19
Sistema Educativo Estatal Dirección de Formación y Actualización Docente “Benemérita Escuela Normal Urbana Nocturna del Estado” MAESTRIA EN EDUCACION ESPECIAL. Alumna: Perla Gizeh M. López Aguilar. Materia: Metodología de la Investigación I. Imparte: Mtra. Susana Gutiérrez. Tema: Avances de Anteproyecto. [1]

Ante Proyecto.perla López

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anteproyecto Maestria

Citation preview

Page 1: Ante Proyecto.perla López

Sistema Educativo Estatal

Dirección de Formación y Actualización Docente

“Benemérita Escuela Normal Urbana Nocturna del Estado”

MAESTRIA EN EDUCACION ESPECIAL.

Alumna: Perla Gizeh M. López Aguilar.

Materia: Metodología de la Investigación I.

Imparte: Mtra. Susana Gutiérrez.

Tema: Avances de Anteproyecto.

Fecha: 01 de diciembre del 2014.

[1]

Page 2: Ante Proyecto.perla López

Luces, texturas y acción: organizando mis sentidos.

Desde que realizaba mi servicio social cuando era estudiantes de la Universidad Autónoma de

Baja California me interese por el autismo. Mi primer contacto con los niños con esa

discapacidad fue gratificante; en los meses que pude apoyar a la institución en la que participé

pude ver grandes avances en ellos. Ahí despertó mi curiosidad por estudiar y trabajar en esa área,

naciendo ahí mi gran pasión. Pasando los años, cuando por fin pude egresar de mi carrera

empecé a ejercer. En mi labor, pude descubrir muchísimas características en los niños que no

había detectado; las rutinas, las obsesiones, la falta de socialización etc. Un aspecto que llamo mi

atención fueron las conductas disruptivas, entre ellas, las más frecuentes, el llanto excesivo,

agresión y autoagresión. Este tipo de conductas suelen hacer ver a las personas que las presentan

como desadaptadas; causando angustia mayormente en los familiares.

Recuerdo perfectamente una situación con un menor, llamado Jesús Ernesto; como

actividad escolar llevamos a los alumnos del centro a un parque de la localidad. En pleno mes de

julio, en la ciudad de Mexicali, cuando en algunas ocasiones la temperatura alcanza los 50°. Al

llegar al lugar, el menor seguía las rutinas e indicaciones y parecía disfrutar la actividad; en

cuestión de minutos la dinámica cambió. Ese día no había un calor exagerado, sin embargo, la

temperatura era alta; Jesús jugaba pero de pronto empezó a gemir, por lo cual llamó mi atención

y decidí acudir para asistirlo. Era bastante complicada la interacción, el menor tenía un gran

déficit en lenguaje y comunicación por lo cual le imposibilitaba el trasmitirme su mensaje.

Después de gemir, comenzó a tirarse al suelo, a despojarse de su ropa, a llorar y entró en una

crisis conductual.

Esa situación me causó gran angustia, lo que normalmente utilizaba para redirigir o

calmar esas conductas no funcionaba; el menor comenzó a agredirse físicamente y a cualquier

que se le acercara, estaba fuera de sí. Posteriormente eso me llevo a analizar la conducta, lo cual

arrojó que todo fue provocado por un déficit sensorial. El menor no podía procesar los estímulos

que en ese momento llegaban a su cuerpo; los cuales asimilaba de manera lenta e inclusive

agresiva. En ese momento me di cuenta, que al enfocarme en otras áreas había descuidado una

fundamental: la integración sensorial; la cual, al no trabajarla, mostraba a mi alumno de manera

desadaptada y disfuncional. Es ahí el nacimiento de mi interés por estudiar esta problemática;

[2]

Page 3: Ante Proyecto.perla López

analizarla a fondo para brindar estrategias y soluciones de intervención a docentes, terapeutas y

padres de familia.

Pregunta de investigación:

¿Cómo puede intervenir el docente de un Centro de Atención Múltiple (CAM) en la integración

sensorial de niños dentro del trastorno autista?

Objetivos

General:

Identificar si los docentes de Centros de Atención Múltiple (CAM) intervienen en la integración

sensorial en niños de dos años y medio a ocho años dentro del trastorno autista

Específicos:

Analizar que es la desintegración sensorial y como afecta a los niños dentro del Trastorno

Autista

Identificar las estrategias que se necesitan para trabajar la estimulación sensorial en niños

dentro del Trastorno Autista.

Elaborar un manual que contenga las estrategias ejemplificadas para trabajar la

integración sensorial en niños dentro del Trastorno Autista.

Justificación

La desintegración sensorial es una característica en los niños dentro del Trastorno Autista; lo

cual provoca en muchos menores conductas disruptivas, es decir, berrinches, llantos, angustia e

inclusive, autoagresión. La cuestión es que muchas veces no asociamos la desintegración

sensorial con las conductas negativas cuando en realidad están sumamente relacionadas. El

mundo, lleno de estímulos de todo tipo, visuales, auditivos, táctiles, los cuales no se presentan de

manera delicada y pausada. Un estimulo llega a nuestros sentidos y la regularidad es asimilarlo y

aceptarlo de manera adaptada; por lo menos así pasa con la mayoría, sin embargo, existe una

minoría, los niños con autismo. Cuando hablamos de un déficit sensorial nos referimos a una

[3]

Page 4: Ante Proyecto.perla López

incapacidad para procesar esos estímulos; lográndose algunos, otros de manera más lenta y un

tanto agresiva.

Al no entender esas sensaciones, los niños con autismo presentan una desintegración; la

cual con el trabajo constante puede reducir los efectos negativos y así mejorar su calidad de vida.

El conocimiento del déficit sensorial, los efectos negativos que tiene, así como los positivos al

favorecer la integración sensorial; brinda información a: docentes, padres de familia etc., en

torno a niños con autismo. Una investigación profunda y detallada acerca de la información

sensorial; nos ayudaría a comprender la temática, para posteriormente intervenir adecuadamente.

La elaboración de un manual les brindaría a los padres y docentes las opciones, alternativas y

estrategias para trabajar el déficit sensorial; teniendo acceso directo y sencillo a las acciones que

se requieren. Lo anterior mencionado debe de plasmarse de manera práctica y aplicable en

diferentes contextos y por diferentes actores.

Antecedentes y desarrollo del problema:

El autismo es un trastorno del desarrollo que en la actualidad va aumentando en su población; “1

de cada 68 niños ha sido identificado con un trastorno del espectro autista (TEA)”. Lo cual, esto

desencadena, atención respecto al tema por parte de padres de familia, docentes y especialistas

en el área. Algunas de las características del trastorno son: déficits en comunicación e interacción

social, es decir, muestran pocos e inadaptados acercamientos sociales; por ejemplo, jalan para

pedirte algo, gritan para expresar desagrado, etc. Otro más, es lo referente a patrones repetitivos

en sus conductas e intereses; como movimientos en manos, alineamiento de objetos o ecolalias

(repetir palabras). En este último apartado; según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales (DSM-V); menciona como síntoma del Trastorno del Espectro Autista la:

“Hiper- o hipo-reactividad sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del entorno (ej.,

indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas específicas,

oler o tocar objetos en exceso, fascinación por las luces u objetos que giran).”1

Entendemos entonces que el Autismo va sumamente enlazado a deficiencias sensoriales;

las cuales se pueden entender si explicamos el Trastorno de Procesamiento Sensorial (DPS). Es

común ver en la vida cotidiana situaciones disruptivas que los niños con TEA presentan; entre 1 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V)

[4]

Page 5: Ante Proyecto.perla López

ellas el berrinche, el llanto, la agresión e inclusive la autoagresión. Todo esto, causando en la

población el desconcierto y en los padres de familia la angustia, pero… ¿qué pasa con los niños?

Definamos que Trastorno en el Procesamiento Sensorial (TPS), o que también algunos autores

llaman disfunción de la integración sensorial (DIS), se refiere a que el “sistema nervioso central

(SNC) no es capaz de interpretar y organizar adecuadamente las informaciones captadas por

diversos órganos sensoriales del cuerpo. Tampoco puede analizar y utilizar dicha información

adecuadamente para entrar en contacto con el ambiente y responder eficazmente a los múltiples

estímulos del entorno.”2

Por ejemplo, el sabor de una comida puede causar en el menor repulsión, la cual

expresará sin prudencia; el olor de algunos objetos o alimentos pueden causar en él emoción o

rechazo lo cual expresará de manera exagerada; la textura de algunos objetos pueden causar en él

ansiedad lo cual puede desencadenar conductas poco deseadas como llanto o berrinche, etc.

Todo eso, haciendo notar a nuestro hijo, familia o alumno con TEA como desadaptado. La

realidad es que, como menciona “Elysa Marco3; quien es médico y que ha dirigido un estudio

referente a las bases biológicas sobre desordenes sensoriales (DPS) “la mayoría de la gente no

sabe como apoyar a estos niños, ya que no se encuentran en un grupo clínico tradicional.” 4 Sin

embargo, estas conductas nos hacen señalarlos, desintegrarlos e inclusive excluirlos, debido al

desconocimiento que se tiene en la temática.

“Los desórdenes del procesamiento sensorial (DPS) afectan entre el 5 y el 16% de los

niños de edad escolar y pueden provocar, a largo plazo, déficits en el desarrollo intelectual y

social”5 Las teorías del DPS, en la actualidad implican áreas corticales sensoriales primarias; es

decir, todo aquellos relacionado con las experiencias sensoriales y el proceso de discriminarlas

(sin incluir el olfato); regiones corticales en su orden superior de integración multisensorial. Para

2 I BEAUDRY BELLEFEUILLE, “Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en los niños”, BOL PEDIATR (2006), http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf (Fecha de acceso: 04 de noviembre del 2014)3 Neuróloga estadounidense que radica en California la cual está especializada en Neurología cognitiva y conductual infantil. 4 Ma. Del Pilar Blázquez Ballesteros (Trad), “Un estudio revela una base biológica para los desórdenes de procesamiento sensorial (DPS) en los niños ”, Revista NeuroImagen Clínica 12 (2013), file:///C:/Users/Perla/Downloads/BASE%20BIOL%C3%93GICA%20PARA%20LOS%20DES%C3%93RDENES%20DE%20PROCESAMIENTO%20SENSORIAL%20(DPS)%20EN%20LOS%20NI%C3%91OS%20(1).pdf (Fecha de acceso: 24 de octubre del 2014). 5 I BEAUDRY BELLEFEUILLE, “Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en los niños”, BOL PEDIATR (2006), http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf (Fecha de acceso: 04 de noviembre del 2014)

[5]

Page 6: Ante Proyecto.perla López

entender un poco más respecto al tema, es importante definir las afectaciones que este déficit

causa, “un TPS6 también puede afectar a la capacidad de jugar, de hacer amigos o desarrollar la

autonomía en el cuidado personal. La Dra Jean Ayres terapeuta ocupacional estadounidense, fue

la primera en describir un conjunto de conductas atípicas relacionadas con un procesamiento

sensorial deficiente.”7

“Ayres se centra en el papel que desempeñan el sistema táctil, el sistema propioceptivo y

el sistema vestibular en el desarrollo. Frecuentemente, los signos de un desarrollo sensorial

inadecuado son sutiles, y, por ello, malinterpretados”.8 Estos signos pueden confundirse, con

algún berrinche del menor o por algún interés, es decir, parecer una decisión consciente del

menor; por ejemplo, un niño al que le cause ansiedad tocar la tierra, puede parecer que es porque

le gusta mantenerse limpio; cuando en realidad ese tipo de textura desencadena en él alguna

reacción negativa, encubriéndose ahí el verdadero déficit; o por el contrario, un alumno el cual se

estimule tocando el agua , pareciendo que tiene agrado hacia lo acuático; cuando en realidad esa

sensación le causa un tipo de excitación debida a su desintegración sensorial.

Explicando y profundizando la temática de la Dra Ayres respecto a los sistemas afectados

por la desintegración sensorial y Autismo; iniciaremos con el sistema táctil, “el estímulo táctil

afecta poderosamente a nuestro estado de alerta”9, por ejemplo, cuando se le toca el hombro a

cualquier persona de manera repentina, se espera una reacción de alerta; como un salto, el

movimiento de su cuerpo etc. Lo cual, los niños con Autismo, en su mayoría no reaccionará así,

lo que los pone en desventaja en supervivencia. “El niño con hipersensibilidad táctil se encuentra

frecuentemente en un estado de alerta elevado, lo cual es absolutamente incompatible con la

concentración y el aprendizaje (Bundy, Lane, Murray, 2002; Williamson, Anzalone, 2001)(2,3).

Muchos niños con dificultades en la regulación del sueño son hipersensibles al tacto (DeGangi,

2000) (4). Asimismo, numerosos problemas de alimentación relacionados con el rechazo de

texturas están asociados a la hipersensibilidad táctil (Miller, 2006)(5)”10

6 Trastorno del Procesamiento Sensorial7 I BEAUDRY BELLEFEUILLE, “Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en los niños”, BOL PEDIATR (2006), http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf (Fecha de acceso: 04 de noviembre del 2014)8 Ibid9 Ibid

10 I BEAUDRY BELLEFEUILLE, “Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en los niños”, BOL PEDIATR (2006),

[6]

Page 7: Ante Proyecto.perla López

Si hablamos de actividades que nos implique fluidez en los movimientos, como bailar o

ejecutar ciertas actividades físicas; se puede justificar por desagrado en ciertas actividades, por la

falta de interacción social o compresión, característica en niños con TEA; cuando en realidad lo

que imposibilita la realización de la actividad es el déficit en el sistema propiocetivo; el cual, en

lo anterior mencionado se encuentra sumamente comprometido. “Se da frecuentemente el caso

de que el niño que es hiporesponsivo al tacto también es hipo-responsivo al estímulo

prepioceptivo. Recordemos que la propiocepción nos permite percibir los movimientos de las

articulaciones y de todo el cuerpo, la posición de este o de sus partes, la velocidad y la dirección

del movimiento y percibir la fuerza generada por nuestros músculos. El niño con problemas en el

procesamiento de las sensaciones propioceptivas mostrará poca fluidez en sus movimientos,

debido a la escasa percepción que tiene de su propio cuerpo.”11

Otra área que se encuentra sumamente comprometida al Autismo y su desintegración

sensorial es el sistema vestibular; es decir, el que se relaciona con los aspectos espaciales y el

equilibrio. En lo referente al Autismo y al TPS, “algunos niños con hipersensibles al estímulo

vestibular y reaccionan de manera exagerada al movimiento y a cualquier desplazamiento de su

eje corporal fuera de la verticalidad”12, por pensar en una actividad común, un parque, donde hay

diversidad de juegos; por ejemplo, al subir a alguna superficie, los columpios, la resbaladilla, el

subibaja. O en algunas salidas sociales como un lugar de diversiones al utilizar un juego

mecánico; notaremos este tipo de deficiencias ya que en ellas se ve comprometido el sistema

vestibular.

Existen muchas características notorias en los niños con Autismo en relación con el

sistema vestibular, entre ellas, “la dificultad para regular el nivel de actividad y los problemas

para mantener la atención son frecuentes en los niños que son hipo-responsivos al estímulo

vestibular. El órgano receptor del sistema vestibular, situado en el oído interno posee extensas

conexiones con muchas áreas del sistema nervioso central. Desempeña un papel importante,

junto con los sistemas visual y propioceotivo, en la conciencia subjetiva de posición del cuerpo y

del movimiento, en el tono postural y el equilibrio y en la estabilización en los ojos durante el

http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf (Fecha de acceso: 04 de noviembre del 2014)11 Ibid12 Ibid

[7]

Page 8: Ante Proyecto.perla López

movimiento de la cabeza”,13 comúnmente podemos notarlo en los niños que se marean con

facilidad ante el más mínimo movimiento, o por el contrario, necesitan estar dando vueltas,

girando y en constante movimiento.

Ya conociendo las mayores afectaciones que el déficit sensorial en relación al Trastorno

del espectro Autista, quizá podemos preguntarnos; ¿Qué hacer en relación con eso?, ¿se cura?,

¿cómo se trabaja? La Dra. Ayres, quien es “conocida principalmente por su descubrimiento de

un tipo de desorden del desarrollo conocido como disfunción de la integración sensorial, así

como por sus posteriores conferencias y publicaciones relacionadas con dicho desorden”14

aborda el enfoque de la terapia ocupacional, como una herramienta para trabajar dichos déficits.

“El principal objetivo de la terapia ocupacional es mejorar la participación del individuo en sus

ocupaciones cotidianas (interacción social, autocuidado, aprendizaje, juego, etc) y para ello

resulta crucial la correcta identificación de las causas de las dificultades de una persona de cara a

poder establecer la intervención adecuada.”15

Es así como “con el desarrollo de pruebas estandarizadas y el uso de la metodología científica

para identificar los déficits y los patrones de disfunciones, la Dra Ayres revolucionó totalmente

la práctica de la Terapia Ocupacional.”16 De manera contraria a la práctica terapéutica de su

tiempo; en donde las intervenciones estaban concebidas para adultos y estaban compuestas por

actividades de terapia predeterminadas, “la intervención desarrollada por Ayres ofrece un

contexto terapéutico flexible y lúdico en el cual el niño es participante activo. Recientes

investigaciones realizadas por métodos científicos proporcionan pruebas que defienden la

utilización del enfoque de la integración sensorial”.17 No precisamente se debe de buscar un

espacio único para la terapia, como estar uno a uno, terapeuta y sujeto; ya que una de las

desventajas seria el que sería poco aplicable para muchas personas, incluyendo familiares. Lo

ideal es buscar ambientes comunes, en donde se enseñen y se trabaje este tipo de terapia; como

en casa, en contextos sociales etc.

13 I BEAUDRY BELLEFEUILLE, “Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en los niños”, BOL PEDIATR (2006), http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf (Fecha de acceso: 04 de noviembre del 2014)14 Isabelle Beaundry Bellefeunille, “El enfoque de la integración sensorial de la Doctora Ayres” TOG (A Coruña) Vol. 10 Num. http://www.revistatog.com/num17/pdfs/historia1.pdf 12 (2013), (Fecha de acceso: 01 de noviembre del 2014)15 Ibid16 Ibid17 Isabelle Beaundry Bellefeunille, “El enfoque de la integración sensorial de la Doctora Ayres” TOG (A Coruña) Vol. 10 Num. http://www.revistatog.com/num17/pdfs/historia1.pdf 12 (2013), (Fecha de acceso: 01 de noviembre del 2014)

[8]

Page 9: Ante Proyecto.perla López

Pudiesen existir diversos beneficios de este tipo de terapia, sin embargo, “la revisión

llevada a cabo por MayBenson y Koomar concluye que el enfoque de la integración sensorial

puede resultar beneficiosa en ámbitos como las habilidades sensoriomotoras y la planificación

motora; la socialización, la atención y la regulación del comportamiento; la lectura y las

habilidades relacionadas con la lectura; y la consecución de objetivos individualizados.”18 Es

decir, cubre muchas áreas del desarrollo de un ser humano, lo vuelve adaptado a la sociedad;

cuando hablamos de esto, nos referimos a conductas adaptativas, las cuales Ayres menciona que

para medir su avance podemos notar “la capacidad de afrontar con éxito retos cada vez más

complejos es un indicador de que el proceso de la integración sensorial se está llevando a cabo y,

además, así se estimula el desarrollo del procesamiento sensorial.”19

En sí, concluimos que el autismo es un trastorno que se enlaza sumamente con el déficit

sensorial; pueden ser diversas las áreas afectadas y diferente su manifestación en las

características. Sin embargo, podemos resumir que “si a un niño aparentemente normal no puede

llevar a cabo adecuadamente las actividades cotidianas (higiene personal, alimentación, juego,

tareas escolares), se debe sospechar que padece un TPS”20, con mayor razón, en un niño que

tenga el TEA debe de ser fundamental la detección de esos déficit; para así brindar el tratamiento

y el enfoque de atención necesario.

Hipótesis.

La falta de conocimiento teórico-práctico por parte del docente respecto a la temática de

integración sensorial repercute de manera negativa a la adaptación social de los niños con TEA.

18 Ibid19 Ibid20 I BEAUDRY BELLEFEUILLE, “Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en los niños”, BOL PEDIATR (2006), http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf (Fecha de acceso: 04 de noviembre del 2014)

[9]

Page 10: Ante Proyecto.perla López

Aproximación metodológica

Para llevar a cabo el análisis de la intervención de los docentes de un Centro de Atención

Múltiple (CAM); es necesario llevar a cabo una serie de estrategias que brinden la información

necesaria. Se recurrirá al tipo de instrumento más antiguo para recolectar datos, el cuestionario,

como bien lo define Sampieri: “un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a

una o más variables a medir”21, en donde sin duda incluiremos el Autismo y la desintegración

sensorial. “Una forma de encuentro, comunicación e interacción humana de carácter

interpersonal e intergrupal (esto es, de dos o más personas), que se establece con la finalidad,

muchas veces implícita, de intercambiar experiencias e información mediante el diálogo […]” 22

es la entrevista, la cual será otra herramienta más para profundizar en temáticas de mayor interés;

las cuales se realizarán a los docentes del centro; los cuales nos brindaran las ideas principales

del trabajo que realizan. Por última estancia ocuparemos la observación directa; es decir, justo en

el lugar donde sucede la intervención con los niños para corroborar lo dicho en la entrevista.

Cronogramas de Actividades.

Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Julio

21 Roberto Hernández Sampieri, Metodología de la Investigación (México: MCGRAW-HILL, 1991), 321.22 Luis Enrique Morga Rodríguez, Teoría y técnica de la entrevista (México: Red Tercer Milenio, 2012), 15.

[10]

Page 11: Ante Proyecto.perla López

Revisar bibliografía

X x x

Observación aúlica

x

Diseño de Instrumentos

X

Aplicar entrevistas

x

Registrar de información

x

Capítulo I x

Interpretación de resultados

x

Capítulo II x

Capítulo III X

[11]

Page 12: Ante Proyecto.perla López

Bibliografía.

I Beaudry Bellefeuille, “Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en los niños”, BOL PEDIATR (2006), http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf (Fecha de acceso: 04 de noviembre del 2014)

Ma. Del Pilar Blázquez Ballesteros (Trad), “Un estudio revela una base biológica para los desórdenes de procesamiento sensorial (DPS) en los niños ”, Revista NeuroImagen Clínica 12 (2013), file:///C:/Users/Perla/Downloads/BASE%20BIOL%C3%93GICA%20PARA%20LOS%20DES%C3%93RDENES%20DE%20PROCESAMIENTO%20SENSORIAL%20(DPS)%20EN%20LOS%20NI%C3%91OS%20(1).pdf (Fecha de acceso: 24 de octubre del 2014).

Isabelle Beaundry Bellefeunille, “El enfoque de la integración sensorial de la Doctora Ayres” TOG (A Coruña) Vol. 10 Num. http://www.revistatog.com/num17/pdfs/historia1.pdf 12 (2013), (Fecha de acceso: 01 de noviembre del 2014)

Roberto Hernández Sampieri, Metodología de la Investigación (México: MCGRAW-

HILL, 1991), 321

[12]