7
ANTECEDENTES En el año 2012 el foro ciudadano AMUPEI “E. B. A.”, realizo un convenio con la Universidad Privada Abierta Latinoamérica (UPAL); considerando que esta institución cuento con los servicios del área jurídica y social, siendo necesario el área de psicología, con los estudiantes que realizaron la pasantía en ese años, y a necesidad de abrir un espacio para poder recibir a los nuevos integrantes de la institución se abrió el espacio del gabinete psicológico. Desde el año indicado por lo que en el aspecto del área laboral se realizaron es el siguiente: Desarrollo de habilidades para trabajar en equipo con el personal del consultorio jurídico integral de la mujer, esto en el segundo semestre de la gestión 2012, trabajo realizado por la egresada Anita Baya Hinojosa. aplicación de estrategias para evaluar el nivel de satisfacción laboral del personal del consultorio jurídico integral de la mujer (C. J. I. M.) dependiente del foro ciudadano AMUPEI “E. B. A.” en la gestión I/2013. por la estudiante egresada Ximena Paola Guerrero Villarroel. análisis de puesto de los consultorios jurídicos integral de la mujer (C.J.I.M.) de las Abogadas del Foro

ANTECEDENTES laboral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANTECEDENTES laboral

ANTECEDENTES

En el año 2012 el foro ciudadano AMUPEI “E. B. A.”, realizo un convenio con la

Universidad Privada Abierta Latinoamérica (UPAL); considerando que esta institución

cuento con los servicios del área jurídica y social, siendo necesario el área de psicología,

con los estudiantes que realizaron la pasantía en ese años, y a necesidad de abrir un espacio

para poder recibir a los nuevos integrantes de la institución se abrió el espacio del gabinete

psicológico.

Desde el año indicado por lo que en el aspecto del área laboral se realizaron es el siguiente:

Desarrollo de habilidades para trabajar en equipo con el personal del consultorio

jurídico integral de la mujer, esto en el segundo semestre de la gestión 2012, trabajo

realizado por la egresada Anita Baya Hinojosa.

aplicación de estrategias para evaluar el nivel de satisfacción laboral del personal

del consultorio jurídico integral de la mujer (C. J. I. M.) dependiente del foro

ciudadano AMUPEI “E. B. A.” en la gestión I/2013. por la estudiante egresada

Ximena Paola Guerrero Villarroel.

análisis de puesto de los consultorios jurídicos integral de la mujer (C.J.I.M.) de las

Abogadas del Foro Ciudadano AMUPEI “E. B. A.” en la gestión I/2013. por el

estudiante egresado Adams Román Huayta

Entre las actividades existentes en la institución con el personal del área de consultorios

jurídicos integral de la mujer (C. J. I. M.), lo que se observa es la conformación de equipos,

esto por el equipo de abogadas, para lograr un integración en el equipo y unos mejores

resultados.

Viendo la situación y teniendo una comunicación con los abogados se considera que se

realizado un trabajo de estrés laboral, de las cuales aún no se tienen registros, ya que el

documento del informe, no se entregó aun a la institución, es debido a que la universidad

privada abierta latinoamericana, no hizo la devolución a tiempo.

Page 2: ANTECEDENTES laboral

Teniendo en consideración este aspecto y viendo las situaciones que se tiene registradas en

el diario de campo, se opta por trabajar el estrés laboral esto en beneficio para las abogadas

y un mejor rendimiento en su trabajo social.

CAPITULO I. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

1. DEMANDAS Y NECESIDADES.

Foro ciudadano AMUPEI “E. B. A.”, ubicado en las calles Ayacucho casi las plata,

demanda según la doctora Karmen …. se da la demanda de realizar una evaluación

entre los miembros de la institución par la cual sirva este como uno mas de los

proyectos de la institución y asi también para que exista un beneficio de la misma.

Dándose este punto de partida se toma la demanda de la realización de un diagnostico

institucional para la cual se especifica lo siguiente:

demanda de crear el sentimiento de pertenencia, ya que las abogadas que pasan

por el foro buscan un beneficio propio y no mucho dar un beneficio social a los

demás.

demanda de poder crear más cohesión y trabajo en equipo dentro de la

institución.

demanda de cómo ayudar en el área de laboral.

2. CRONOGRAMA DE INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO.

Los instrumentos que se van a utilizar seguirán el siguiente orden:

diario de campo: un instrumento utilizado para la conservación de información

recolectada en el transcurso de las horas cumplidas en la institución, la cual

permitirá cuantificar la información , los eventos que pueden dar un indicador

importante, considerando también la secuencia de estos.

En el cual se tomaran los siguientes datos:

Page 3: ANTECEDENTES laboral

fecha y hora; esto nos da un indicado de espacio y tiempo, ya que para el

diario es necesaria su registro.

situación, en esta sección se describirá y anotara todo lo relevante que se

involucre ante la información que deseemos registrar.

interpretación: esta sección es una explicación interpretativa de la

situación y lob que se puede inferir.

sondeo de preguntas: la estructuración preguntas con diferentes áreas, donde se

pueda observar en que área existe alguna, debilidad o donde pueda existir algún

conflicto para empezar a indagar sobre la institución.

3. RESULTADOS OBTENIDOS.

5% 18%

61%

16%

MOTIVACION

1234

Vemos un nivel elevado de motivación, ya que la satisfacción es un porcentaje elevado,

esto considerando que la ideología y la identificación con los casos es positiva al

momento de interacción abogada-clienta

Page 4: ANTECEDENTES laboral

Viendo estaos resultado de esta área vemos que la satisfacción está primando pero, acá tenemos otro dato importante un porcentaje que no está muy lejos de la satisfacción, lo contrario la insatisfacción, que no está lejos solo lo separa 7 puntos, viendo esto como un dato relevante.

9% 14%

76%

2%

FORMACION E INFORMACION

1234

En este aspecto verificamos la gratificación de los miembro del foro ya que la

institución, realiza diplomados o curso de los cuales se benefician, considerando

también la posibilidad de una oportunidad de trabajo.

6%

43%49%

2%

AREA Y AMBIENTE

1234

Page 5: ANTECEDENTES laboral

7% 15%

73%

6%

COMUNICACION Y RELACION SOCIAL

1234

Observando y verificando con estos datos, que la comunicación entre el personal está implícito ya que se dan informes sobre los casos en caso de que un abogado falle y otro supla, esto se observa, con algunos conflictos que non se puedes descartar.