Anteproyecto Fisica Calor y Ondas

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA PARA MEDIR LA DILATACION LINEAL EN LOS METALES

PRESENTADO POR:LEONARDO BEDOYAALFREDO REYESGREGORY RIVEROLAIRETH DEL VALLE

Dirigido a:MAGISTER WILLIAM CELIN

Laboratorio de fsica calor y ondas

GRUPO: CN3

Barranquilla, 10 de abril de 2013Contenido1.Introduccin32.Planteamiento del problema53.Justificacin64.Objetivos85.Marco terico96.Diseo y montaje17.Mtodo de investigacin18.Tipo de investigacin19.Bibliografa1

IntroduccinCasi todos los slidos se dilatan cuando se calientan, e inversamente se contraen al enfriarse. Esta dilatacin o contraccin es pequea, pero sus consecuencias son importantes. Tal es el caso de la torre Eiffel elaborada en hierro de 300 metros de alto, y quin dira que esta estructura en verano podra expandirse hasta unos 12 centmetros, y en invierno podra contraerse hasta unos 6 centmetros. Otro caso es el de los puentes, ms especficamente un puente de metal de 50 m de largo que pase de 0 a 50 podr aumentar unos 12 centmetros de longitud; si sus extremos son fijos se engendrarn tensiones sumamente peligrosas, por eso se suele montarlos sobre rodillos. Otro caso ms seran las vas del ferrocarril en las cuales se procura dejar un espacio entre los rieles por la misma razn y este espacio entre los rieles es el causante del traqueteo de los vagones. Por ltimo, el caso de las carreteras de hormign se ven a intervalos regulares lneas de material asfltico destinadas a absorber las dilataciones producidas por el calor; de otro modo la construccin saltara en pedazos en los das de mucho sol.

Es as como la cotidianidad muestra la dilatacin que ocurre en tres dimensiones largo, ancho y alto. De manera cientfica esta dilatacin ocurre por el aumento de la temperatura y en consecuencia aumenta la energa trmica y esto hace que aumente las vibraciones de los tomos y molculas que forman el cuerpo haciendo que pase a posiciones de equilibrio ms alejadas de las originales.Este alejamiento mayor de los tomos y de las molculas del slido produce su dilatacin en todas las direcciones. En la experiencia de laboratorio sobre la que se pretende perfeccionar: Dilatacin longitudinal de algunos metales, se buscar por medio de dispositivos electrnicos innovar su tecnologa y disminuir errores en las mediciones. Hecho importante a la hora de hallar los datos de longitud inicial y final al igual que la variacin de temperatura necesarios para conseguir de manera indirecta el coeficiente de dilatacin lineal. Pudiendo comprobar si al implementar los dispositivos electrnicos disminuyen los rangos de error.

El metal a emplear ser el aluminio que es maleable, dctil, tiene una resistencia mecnica pero lo ms importante es que es un buen conductor de calor y de electricidad por su estructura interna de enlace metlico (donde los electrones forman una nube que se mueve rodeando todos los ncleos), y un enlace des- localizado (en todas las direcciones es decir que no est limitado a una orientacin determinada).

Planteamiento del problemaEn la universidad de la costa, Barranquilla/ Atlntico, ms especficamente en su laboratorio de fsica calor y ondas se realiza una experiencia llamada dilatacin lineal de los metales por efecto trmico en busca de comprobar dicho fenmeno. Mediante esto se determina el coeficiente de expansin lineal gracias a la medicin de variables como lo son temperatura y variacin de la longitud. Es ah donde se emplea un dilatmetro (instrumento cientfico para medir la expansin o contraccin relativas de los slidos a diferentes temperaturas).

Pero la dilatacin no slo se ve reflejada en este fenmeno, tambin se puede observar al colocar el termmetro de mercurio sobre un cuerpo con mayor o menor temperatura, en dnde este se dilata hasta el punto de alcanzar un equilibrio trmico con el objeto y logrando la medicin de la temperatura por una escala graduada en el vidrio del termmetro. Gracias a que la variacin volumtrica del mercurio ante cambios de temperatura mantiene un rango de ascenso y descenso constante.

El dilatmetro empleado en el laboratorio como otros implementos, tal es el caso de las varillas metlicas oxidadas podran renovarse para reducir los rangos de error en las experiencias, adems de calibrar las balanzas. Con esta problemtica y poniendo como base la tecnologa se buscara mejorar la experiencia de dilatacin lineal de los metales gracias a un mecanismo constituido por dispositivos electrnicos programables.

JustificacinLa Expansin y contraccin relativa de slidos a diferentes temperaturas se da por la dilatacin que es el aumento o disminucin de volumen que experimentan los cuerpos cuando aumentan disminuye su temperatura. En la Dilatacin de los slidos todos tienden a incrementar su volumen en mayor o menor grado cuando se le aplica calor, y por ende, aumenta su temperatura. Este efecto se observa los pavimentos de concreto y vas frreas o rieles, que se alargan al calentarse por lo cual se colocan en estas una juntas de expansin trmica para evitar que en da muy caluroso se rompan o debido a la contraccin en das muy fro.

Esta junta se llena con un material suave que permita que el objeto se expanda o se contraiga conforme cambia el material que lo compone. La dilatacin se puede medir y demostrar mediante un aparato llamado dilatmetro. Los dilatmetros han sido usados para control de calidad en materiales o en produccin. Ejemplos interesantes incluyen la manufactura de convertidores catalticos y escudos de calor para la industria aeroespacial.

Entendiendo el fenmeno fsico que se da cuando un cuerpo se expone a cambios de temperaturas se hace indispensable que el instrumento de medicin utilizado en el laboratorio de fsica calor ondas llamado dilatmetro como punto de determinacin para obtener los datos que harn posible determinar el coeficiente de dilatacin lineal de un metal, debe estar en optimas condiciones para eliminar la cuanta de error. Lo cual no es as, por lo que se busca un mtodo innovador con bases electrnicas para disminuir los amplios rangos de error en las mediciones.

Por esto causa es importante llevar a cabo la consulta sobre todo lo referente a dilatacin trmica que lleva como ttulo: Mejoramiento de la experiencia de dilatacin trmica de un metal a travs de un mtodo ms efectivo. Y contar as con un conocimiento profundo acerca el tema.

Razones ms detalladas para llevar a cabo este proyecto seran: Aplicar conocimientos referentes a la ingeniera electrnica en cuanto a circuitos, y a la ingeniera industrial en la parte de termodinmica en cuanto a los procesos industriales donde el calor es un factor interventor en su mayora. Mejorar la experiencia de dilatacin trmica de los metales en el laboratorio mediante la innovacin de algunos instrumentos y as puedan ser ms precisos los resultados prcticos respecto a los tericos.

ObjetivosGeneral: Optimizar la experiencia de la dilatacin lineal de un metal a travs de la implementacin de nuevas tecnologas en el instrumento de medida de la dilatacin (dilatmetro) durante la experiencia de fsica calor y ondas.

Especficos: Aplicar conceptos de la ingeniera electrnica, industrial y elctrica para innovar el mecanismo de medicin de la dilatacin lineal de los metales. Determinar la temperatura y variacin de la longitud del metal con dispositivos electrnicos tales como: sensor de temperatura y fotorresistencia. Comparar el coeficiente de dilatacin lineal obtenido experimentalmente con el valor terico del mismo para as comprobar si se redujo el error mediante la optimizacin del proceso.

Marco tericoEl calor puede aumentar la temperatura de un cuerpo o transformarse en trabajo cuyo resultado es la dilatacin, demostrable por medio de una simple experiencia.

Se denomina dilatacin trmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensin mtrica que sufre un cuerpo fsico debido al cambio de temperatura que se provoca en ella por cualquier medio. El dilatmetro es el instrumento cientfico utilizado para medir dicha dilatacin trmica.

El coeficiente de dilatacin lineal, designado por L, para una dimensin lineal cualquiera, se puede medir experimentalmente comparando el valor de dicha magnitud antes y despus de cierto cambio de temperatura. El cambio total de longitud de la dimensin lineal que se considere, puede definirse segn una ecuacin como:

Donde:

l= variacin de la longitud=coeficiente de dilatacin lineal [C-1]= Longitud inicialT = Variacin Temperatura

El coeficiente de expansin lineal del aluminio corresponde a . Dado que las dimensiones lineales de los objetos varan con la temperatura se deduce que el volumen y el rea superficial tambin varan con la temperatura. Utilizando un procedimiento anlogo, se puede demostrar que el incremento del rea de un objeto debido a un incremento de temperatura es:

Donde=Variacin del rea=Variacin de la temperaturaCoeficiente de expansin del rea==rea inicial

As mismo el incremento del volumen se demuestra con la ecuacin:

Donde:=Variacin del volumen=Variacin de la temperaturaCoeficiente de expansin del volumen==Volumen inicial

Universidad de la Costa Departamento de ciencias bsicasFacultad de ingeniera

Diseo y montaje

1. Se monta en la protoboard el circuito planteado en el simulador para probarlo. 2. Se delimitan las dimensiones de la baquelita que fue impresa en el papel propalcote para poder recortarla. 3. Se recorta la baquelita.4. Se plancha el papel propalcote en la baquelita.5. Se agrega un poco de cido ntrico en un recipiente con agua. 6. Se incorpora el papel propalcote con la baquelita en la solucin.

7. Se espera que reaccione la solucin con el papel propalcote y el cobre. 8. La reaccin elimina toda la parte del cobre que no tiene la tinta del impreso del propalcote previamente planchado. Se sabe que la reaccin termino cuando se torna la solucin de color azul.

9. Se perfora la baquelita con un motortool y se le montan los dispositivos electrnicos.

10. Se monta la experiencia, despus de elaborada la base de madera.

11. Se prueba la experiencia.

Mtodo de investigacinEl mtodo de investigacin utilizado es analtico-deductivo, ya que se abarca el tema de su parte ms general a su parte ms especfica, partiendo de los efectos que ocasiona el incremento de la temperatura en los cuerpos, llegando a un fenmeno conocido como dilatacin, el cual puede ser observado en cuerpos en estado slido, liquido y gaseoso. Pero corresponde en este proyecto a la dilatacin de una varilla metlica e interpretado por el fenmeno de la dilatacin lineal de un cuerpo.

Tipo de investigacinInvestigacion aplicada:El mecanismo a implementar permite establecer las causas que originan el fenmeno de dilatacin de una manera ms fcil y concisa. Para que por medio de estas se puedan determinar efectos y realizar una mejor confrontacin de los resultados prcticos al compararlos con los tericos; en este caso lo que se desea obtener es el coeficiente de dilatacin lineal del aluminio =

BibliografaConsultado en:- http://www.monografias.com/trabajos5/inlac/inlac.shtml, 14-03-11- http://www.monografias.com/trabajos5/inlac/inlac.shtml, 14-03-11-LEA, Susan y BURKE, John. La Naturaleza de las Cosas. Thomson Editores. Mxico p. 685- 689. Vol I.- Serway, Fsica I, Mc Graw Hill, Tercera edicin, p. 555-560-Paul E. Tippens. Fsica conceptos y aplicaciones. Mc Graw Hill. Sexta edicin.-Paul G Hewitt. Fsica conceptual. Pearson Addison Wesley. Decimal edicin.- http://www.youtube.com/watch?v=kGBEcdBNOPs, 06-04-11- Gustavo Vergel Cabrales. Un manual para la elaboracin de diseos y proyectos de investigacin Educosta Barranquilla 1997