4
Antibióticos utilizados en Periodoncia QUE ES UN ANTIBIOTICO Es toda sustancia producida por Organismos vivos que tiene la Capacidad de destruir a otros microorganismos ó Frenar su desarrollo. REQUISITOS DE UN ANTIBIOTICOIDEAL Ser bactericida Efectos secundarios mínimos Mínimas interacciones con otros fármacos Excelente biodisponibilidad Eliminación rápida del organismo Vida media adecuada Amplio espectro No inducir resistencia microbiana INDICACIONES DE ANTIBIOTICOS EN PERIODONCIA Refuerzo de la terapia periodontal mecánica. Para ayudar al sistema de defensa del hospedero en la resolución de la infección. Cuando el tratamiento mecánico periodontal por si solo resulta insuficiente, como es el caso de periodontitis agresivas. Ataque especifico de una o algunas bacterias asociadas como periodonto patógenas. Tratamiento de la enfermedad periodontal aguda, como coadyuvante a la terapia mecánica local. Profilaxis antibiótica. En aquellos cuadros de riesgo sistémico adicional como una endocarditis bacteriana. SELECCIÓN DEL ANTIBIOTICO ADECUADO

Antibioticos y Farmacos Antihemorragicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antibioticos y Farmacos Antihemorragicos

Antibióticos utilizados en Periodoncia

QUE ES UN ANTIBIOTICOEs toda sustancia producida por Organismos vivos que tiene la Capacidad de destruir a otros microorganismos ó Frenar su desarrollo.

REQUISITOS DE UN ANTIBIOTICOIDEAL

Ser bactericida

Efectos secundarios mínimos

Mínimas interacciones con otros fármacos

Excelente biodisponibilidad

Eliminación rápida del organismo

Vida media adecuada

Amplio espectro

No inducir resistencia microbiana

INDICACIONES DE ANTIBIOTICOS EN PERIODONCIA

Refuerzo de la terapia periodontal mecánica. Para ayudar al sistema de defensa del hospedero en la resolución de la infección.

Cuando el tratamiento mecánico periodontal por si solo resulta insuficiente, como es el caso de periodontitis agresivas. Ataque especifico de una o algunas bacterias asociadas como periodonto patógenas.

Tratamiento de la enfermedad periodontal aguda, como coadyuvante a la terapia mecánica local.

Profilaxis antibiótica. En aquellos cuadros de riesgo sistémico adicional como una endocarditis bacteriana.

SELECCIÓN DEL ANTIBIOTICO ADECUADO

Situación general del paciente

Reacciones adversas

Estado clínico periodontal

Presencia de periodonto patógenos

Page 2: Antibioticos y Farmacos Antihemorragicos

Tipos de antibióticos que se pueden utilizar en periodoncia

METRONIDAZOL + AMOXICILINA

Provee una erradicación relativamente predecible de A. actinomycetem comitans y Porphyromonas gingivalis en las formas de periodontitis de instalación temprana y de

periodontitis refractaria del adulto. En caso de pacientes alérgicos a los betalactámicos se puede sustituir la Amoxicilina por Ciprofloxacina para el tratamiento de infecciones

periodontales anaeróbicas mixtas.

ORDINAZOL

Es otro derivado nitroimidazólico con espectro de eficacia antibiótica al de metronidazol. Sin embargo, su capacidad de absorción en el tracto intestinal así como su mejor cinética ofrecen ciertas ventajas sobre los otros nitroimidazoles. Varios estudios indicaron que - al igual que en el tratamiento auxiliar con metronidazol, el tratamiento auxiliar con ornidazol ofrece beneficios microbiológicos y clínicos adicionales en grupos bien seleccionados, como en el caso de pacientes con periodontitis muy avanzada o pacientes con lesiones periodontales tratadas previamente pero reinfectadas. Se entiende que antes de usar nitroimidazoles debe haber un diagnóstico microbiológico complementario del diagnóstico clínico, para asegurar que los microorganismos subgingivales sean sensibles a la droga.

CLINDAMICINA

La clindamicina es el derivado clorado de la lincomicina y por su actividad bacteriostática, su rango antibacteriano y su eficacia clínica, la han hecho una opción adecuada para los pacientes alérgicos a la penicilina. La clindamicina bloquea la síntesis proteica por unión a los 50S ribosomales bacterianos e interferencia en la transferencia del peptidil. Su actividad es de amplio espectro para los anaerobios obligados y facultativos. Una característica clínica posiblemente significativa es su acumulación en los leucocitos polimorfonucleares. Esto trae como resultado altas concentraciones de la droga en los tejidos inflamados.

AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO

Es un antibiótico que resulta de la combinación de Amoxicilina y Ácido Clavulánico, con actividad contra microorganismos Gram positivos y Gram negativos. Es conveniente aclarar que el Acido Clavulánico es un inhibidor de las betalactamasas presentando

una mínima actividad antibacteriana intrínseca y una acción sinérgica con el antibiótico, potencializando su efecto.

QUINOLONAS

Page 3: Antibioticos y Farmacos Antihemorragicos

Otro antibiótico que puede utilizarse en la terapéutica periodontal es la ciprofloxacina. Esta se usa cuando lo indican las pruebas en los cultivos y las de sensibilidad antimicrobiana, en especial en pacientes difíciles que ya han sido tratados.

Fármacos que controlan la hemorragia

VITAMINA K

Vitamina K1 o Fitomenadiona

MECANISMO DE ACCIÓN:

Indispensable para la síntesis hepática de factores de coagulación II, VII, IX, X, Proteína C, Proteína S, facilitando la carboxilación de los residuos de ácido glutámico.

USOS: Hemorragia inducida por warfarina

Profilaxis de Enfermedad hemorrágica del RN Estados hipoprotrombinémicos

EFECTOS ADVERSOS: bronco espasmo, colapso CV (uso IV), hiperbilirrubinemia y anemia hemolítica en el neonato prematuro.

SULFATO DE PROTAMINA

ADMINISTRACIÓN: Intravenosa (1 mg para 100 UI de heparina)

USOS: Hemorragia inducida por sobredosis de heparina

EFECTOS ADVERSOS: hipotensión, bradicardia, hipersensibilidad.

ÁCIDO AMIINOCAPRÓICO

MECANISMO DE ACCIÓN:

inhibe la activación del plasminógeno, bloqueando los activadores e inhibe la plasmina

ADMINISTRACIÓN: Intravenosa, oral.

USOS: Hiperfibrinolisis, Hemorragia por fibrinolíticos, Extracciones dentales en hemofílicos.

Page 4: Antibioticos y Farmacos Antihemorragicos

EFECTOS ADVERSOS: hipotensión, bradicardia, arritmias, Trombosis intracraneana, Alteraciones visuales.