77
Antiobioticoterapia I Luis Carlos Valdés Navarro Estefania Villarreal Garza Febrero 2014

Antiobioticoterapia I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta presentación se explica la farmacocinética, farmacodinámica y usos clínicos de los grupos de fármacos mencionados.

Citation preview

Page 1: Antiobioticoterapia I

Antiobioticoterapia ILuis Carlos Valdés Navarro

Estefania Villarreal GarzaFebrero 2014

Page 2: Antiobioticoterapia I

Índice Penicilinas Cefalosporinas Otros beta-lactamicos Inhibidores de la beta-lactamasa Vancomicina Sulfonamidas Trimetoprim Tetraciclinas Aminoglucosidos

Page 3: Antiobioticoterapia I

Penicilina Descubierta por Alexander Fleming en 1928. Producida por los hongos Penicillium

notatum y P. chrysogenum Forma parte del grupo de los β-lactámicos.

› Inhibe la formación de peptidoglicanos de la pared bacteriana.

› Efecto bacteriostático y bacteriolítico según la dosis y tiempo de contacto.

Page 4: Antiobioticoterapia I

Clasificación por Grupos

Page 5: Antiobioticoterapia I
Page 6: Antiobioticoterapia I

Penicilina G y V

Absorción› Penicilina G tiene pobre absorción

digestiva. › Penicilina V se absorbe mejor por tubo

digestivo. Excreción

› Eliminación renal Espectro antimicrobiano

› Altamente efectiva vs estreptococos. › Efectiva vs bacilos grampositivos. › Más del 90% de los estafilococos son

resistentes a la penicilina.

Page 7: Antiobioticoterapia I

Usos:› Infecciones por neumococo: infecciones de vías aéreas

superiores, neumonía, pleuritis, endocarditis.› Infecciones por estreptococo: faringitis, artritis,

endocarditis, meningitis, ántrax en heridas y quemaduras, peritonitis, choque tóxico, fascitis necrosante.

› Infecciones por anaerobios: infecciones periodontales, abscesos cerebrales.

› Meningitis por meningococo. › Sífilis en sus 3 etapas. › Actinomicosis› Gangrena gaseosa por clostridial› Fiebre por mordedura de rata (Spirillum minur y

Streptobacillus moniliformis).

Penicilina G y V

Page 8: Antiobioticoterapia I

Dosificación

Penicilina G benzatínica› Infección por estreptococo:1.2 millones de U IM dosis

única.› Sifilis primaria y secundaria: 2.4 millones de U (dosis

única)› Sifilis terciaria: 2.4 millones de U a intervalos de 7 días, en

total de 3 dosis.

Clasificación B en embarazoPuede ser aceptable. Excretado en leche materna.

Difunción renal:CrCl 10-50 ml/min: Disminuir dosis un 25%CrCl <10 ml/min: Disminuir dosis un 50-70%

Page 9: Antiobioticoterapia I

Dosificación

Penicilina V› Faringitis por estreptococo: 500 mg (800,000 U) c/12 h

VO por 10 días› Infección de las vías respiratorias por estafilococo: 250

mg (400, 000)c/12h VO por 10 días › Actinomicosis: 500 mg (800, 000) c/6h por 8 semanas› Infecciones periodontales: 250-500 mg c/6h VO por 5-7

días

Clasificación B en embarazoPuede ser aceptable. Excretado en leche materna.Monitorizar en caso de disfunción renal

Page 10: Antiobioticoterapia I

Presentación

Penicilina G benzatinica› 600,000 U/1ml ámpula› 1.2 millones U/2 ml ámpula› 2.4 millones U/4 ml ámpula

Penicilina V› Tabletas de 250 y 500 mg› Solución oral de 125mg/5 ml y

250 mg/5 ml

Page 11: Antiobioticoterapia I

Penicilinas resistentes a la β-lactamasa

Isoxazolil penicilinas: Oxacilina, Cloxacilina y Dicloxacilina.

Nafcilina Resistentes a la

penicilinasa. Uso para tratamiento

de infecciones por estafilococo productor de penicilinasa.

Page 12: Antiobioticoterapia I

Penicilinas resistentes a la β-lactamasa

Usos: › Infección por S. aureus

Dicloxacilina 125-500 mg c/6h VO 10-14 días

Generalmente no es necesario ajustar la dosis en caso de IR.

Presentación:

› Capsulas: 125, 250 y 500 mg

› Suspensión: 62.5 mg/ml

Page 13: Antiobioticoterapia I

Penicilinas de amplio espectro

Ampicilina y Amoxicilina. Bactericidas vs Gram (+) y Gram (-). Cepas resistentes a penicilina, también tienen

resistencia a éstos. Espectro parecido a penicilina G, pero también

abarca algunas enterobacterias. Amoxicilina mayor absorción. Ampicilina más activa vs Shigelosis. La amoxicilina es el más activo de los

antibióticos β-lactámicos vs S. pneumonie. Al añadir un inhibidor de la β-lactamasa

(clavulanato o sulbactam) extiende el espectro a H. influenzae y Enterobacteriaceae.

Page 14: Antiobioticoterapia I

Penicilinas de amplio espectro

Usos: › Infecciones de vías respiratorias

superiores: Sinusitis, otitis media, bronquitis crónica, epiglotitis.

› Infecciones de vías urinarias› Infecciones por Salmonela.

Page 15: Antiobioticoterapia I

Dosificación

Ampicilina:› Infección de vías respiratorias: 500-1000 mg c/6h por 7-

10 días VO› IVU’s: 500-2000 mg c/6h por 7-10 días VO› Infecciones GI: 500 mg c/6h por 7-10 días VO*CrCl <10 ml/min usar c/12-16h

Amoxicilina: › Infección de vías respiratorias: 500-875 mg c/12h por

10-14 días› IVU’s: 500-875 mg c/12h Pacientes con disfunción renal no es necesario modificar dosis.

Page 16: Antiobioticoterapia I

Presentaciones

Ampicilina:› Capsulas: 250 y 500 mg› Suspensión oral:

125mg/5ml y 250 mg/5ml

Amoxicilina: › Capsulas: 250 y 500 mg› Suspensión oral: 125,

200, 250 y 400mg/5ml› Tabletas: 500 y 875 mg

Page 17: Antiobioticoterapia I

Penicilinas antipseudomonas

Carboxipenicilinas: › Carbenicilina y Ticarcilina.

Ureidopenicilinas: › Mezlocilina y Piperacilina. › Más activas vs Pseudomonas que las

carboxipenicilinas. › Activas vs Klebsiella. › Piperacilina combinado con

tazobactam (inhibidor de β-lactamasa) tiene el espectro antibacteriano más amplio de las penicilinas.

Page 18: Antiobioticoterapia I

Penicilinas antipseudomonas

Usos:› Piperacilina

Tratamiento de infecciones graves por Gram (-): 2-3 g c/6-12h IV/IM.

Infección por Pseudomonas: 4 g c/4h IV

Categoria B en el embarzoDisfunción renal:

CrCl 20-40 ml/min: 3-4 g c/8h CrCl <20 ml/min: 3-4 g c/12h

Page 19: Antiobioticoterapia I

Presentaciones

Piperacilina-Tazobactam: › Ámpulas de

2g/250mg, 3g/375mg, 4g/500mg y 36g/4.5g.

Page 20: Antiobioticoterapia I

Efectos adversos de las penicilinas

Hipersensibilidad› Exantema, urticaria,

fiebre, broncoespasmo, vasculitis, enfermedad del suero, dermatitis exfoliativa, angioedema y anafilaxia.

› *Las reacciones pueden presentarse sin exposición previa.

Page 21: Antiobioticoterapia I

Cefalosporinas

Forman parte de los β-lactámicos.› Inhiben la síntesis de la pared

bacteriana.› Bactericidas› Actividad vs Gram (+), Gram

(-) y anaerobios. Descubiertas en 1945 por

Giussepe Brotzu al identificarse el hongo Acremonium chrysogenum (antes Cephalosporium acremonium).

Cefalotina fue la primer cefalosporina en introducirse al mercado en 1964.

Page 22: Antiobioticoterapia I

Clasificación Primera generación:

› Cefazolina, Cefalexina, Cefradina y Cefadroxil. › Gran actividad vs Gram (+) incluyendo S. aureus.

Segunda generación:› Cefoxitina, Cefaclor, Loracarbef, Cefuroxima, Cefotetán y

Cefprozil. › Activas vs Gram (+) y algunas Gram (-).

Tercera generación: › Cefotaxima, Ceftizoxima, Cefoperazona, Ceftriaxona,

Cefpiramida, Cefpodoxima, Cefditorén, Ceftibutén, Ceftazidima. › Activas vs Gram (+) y Gram (-)› Activas vs P. aeruginosa.

Cuarta generación:› Cefpiroma y Cefepime.› Excelentes vs Gram (-) y P. aeruginosa› Resistentes a la β-lactamasa.

Quinta generación: › Ceftobiprole y Ceftarolina› Excelentes vs Gram (-) › Activo vs S. aureus resistente a meticilina.

Page 23: Antiobioticoterapia I
Page 24: Antiobioticoterapia I
Page 25: Antiobioticoterapia I
Page 26: Antiobioticoterapia I

Primera Generación

Cefazolina, Cefalexina, Cefradina, Cefadroxil. Gran actividad vs Gram (+) y moderada vs

Gram (-). Cefazolina tiene mayor vida media. Cefadroxil se utiliza como tratamiento de

IVU’s. Excelentes para infecciones de piel y tejidos

blandos por S. aureus y S. pyogenes. Usados en la cirugía colorrectal para profilaxis

por anaerobios intestinales.

Page 27: Antiobioticoterapia I

Dosificación Cefazolina:

› Infecciones moderadas a severas: 0.5-1 g c/6-8h IV› Infecciones moderadas de cocos Gram (+): 250-500 mg c/8h IV› IVU’s: 1 g c/12h IV

Difunción renal: CrCl: 35-54 ml/min: dosis completa a intervalos >8h CrCl 10-35 ml/min: dosis terapéutica c/12h CrCl <10 ml/min: dosis terapéutica c/24h

Presentaciones:› Polvo para solución inyectable: 500 mg, 1g, 10g, 20g, 100g y

300g.

Page 28: Antiobioticoterapia I

Segunda Generación

Cefoxitina, Cefaclor, Loracarbef, Cefuroxima, Cefotetán y Cefprozil.

Buena actividad vs Gram (-). Moderada vs Gram (+). Usados como tratamiento de infecciones

de la vía respiratoria, infecciones intraabdominales, enfermedad inflamatoria pélvica e infección del pie diabético.

Usadas como profilaxis en las cirugías colorrectales vs los anaerobios intestinales.

Page 29: Antiobioticoterapia I

Usos:› Cefoxitina: usada como tratamiento para

enfermedad inflamatoria pélvica, absceso pulmonar, profilaxis quirúrgica vs anaerobios.

› Cefaclor: infección en pie diabético.› Cefuroxima: tratamiento de neumonía

adquiruda en la comunidad.

Segunda Generación

Page 30: Antiobioticoterapia I

Dosificación

Cefoxitina:› Infecciones no complicadas: 1g c/6-8h IV› Infecciones moderadas a severas: 1g c/4h

IV› Profilaxis quirúrgica: 1-2 g IV

Cefaclor:› Infección no complicada: 250-500 mg c/8h

VO Cefuroxima:

› Neumonía: 750 mg c/8h IV/IM

Page 31: Antiobioticoterapia I

Presentaciones

Cefoxitina:› Polvo para solución

inyectable: 1, 2 y 10 g Cefaclor:

› Capsulas: 250 y 500 mg Cefuroxima:

› Tabletas: 250 y 500 mg› Suspensión oral: 125 mg/5

ml y 250mg/5ml› Polvo para solución

inyectable: 225 mg, 750 mg, 1.5, 7.5 g y 75 g

Page 32: Antiobioticoterapia I

Tercera Generación

Cefotaxima, Ceftriaxona y Ceftazidima. Activas vs Gram (+) Muy eficaces vs Gram (-) Activas vs P. aeruginosa Medicamentos de elección en infecciones

graves por Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Providencia, Serratia, especies de Hemophilus.

Ceftriaxona medicamento de elección en gonorrea y usado como tratamiento inicial en meningitis en pacientes inmunodeprimidos.

Page 33: Antiobioticoterapia I

Tercera Generación

Usos:› Cefotaxima:

Meningitis por H. influenzae, S. pneumonie y N. meningitidis.

Gonorrea› Ceftriaxona:

Primera elección vs Gonorrea. Eficaz en casos de meningitis. Infecciones intraabdominales Infecciones de vías aéreas bajas

› Ceftazidima: Excelente actividad vs Pseudomonas.

Page 34: Antiobioticoterapia I

Dosificación Cefotaxima:

› Gonorrea: 0.5-1g IM dosis única› Infecciones severas: 1-2 g c/8h IV o IM› Septicemia: 2 g c/6-8h IV

Ceftriaxona:› Gonorrea: 250 mg IM dosis única› Meningitis, Infecciones intraabdominales, Infecciones de las vías

aéreas bajas: 1-2 g al día IM o IV Ceftazidima:

› Infección pulmonar por Pseudomonas: 30-50 mg/kg c/8h IV› Meningitis por Pseudomonas: 2g c/8h IVDisfunción renal: CrCl: 31-50 ml/min: 1 g c/12hCrCl: 16-30 ml/min: 1 g c/24hCrCl: 6-15 ml/min: 500 mg c/24hCrCl: <5 ml/min: 500 mg c/48h

Page 35: Antiobioticoterapia I

Presentaciones

Cefotaxime:› Solución inyectable: 20 y 40 mg/ml› Polvo para solución inyectable: 500

mg, 1g, 2g y 10 g. Ceftriaxona:

› Solución inyectable: 1g/50ml y 2g/50 ml

› Polvo para solución inyectable: 250 mg, 500 mg, 1g, 2g y 10g.

Ceftazidima:› Solución inyectable: 20 y 40 mg/ml› Polvo para solución inyectable: 500

mg, 1g, 2g y 6g.

Page 36: Antiobioticoterapia I

Cuarta Generación

Cefepima y Cefpiroma. Resistentes a la β-lactamasa. Excelentes vs Pseudomonas. Activa vs S.aureus resistente a

meticilina. Activa vs neumococo resistente a

penicilina. Indicadas en el tratamiento

empírico de infecciones nosocomiales.

Page 37: Antiobioticoterapia I

Cuarta Generación

Usos:› Cefepima:

Neumonia severa por Pseudomonas o por otro agente

IVU’s complicadas Infecciones intraabdominales

Page 38: Antiobioticoterapia I

Dosificación

Cefepima:› Neumonia complicada: 1-2g c/8-12h IV por 7-10 días.› Neumonía complicada por Pseudomonas: 1-2g c/8-12h

IV por 21 días.› IVU’s complicadas: 0.5-1 g c/12h IV por 7-10 días› IVU’s complicadas por E. coli o K. pneumoniae: 2 g

c/12h IV por 10 días

› Infecciones intraabdominales: 2 g c/12h IV por 7-10 días.

Page 39: Antiobioticoterapia I

Presentaciones

Cefepima:› Solución para infusión: 1g/50ml y

2g/100ml› Polvo para solución inyectable: 500 mg, 1g

y 2g.

Page 40: Antiobioticoterapia I

Quinta Generación

Ceftarolina Excelente vs Gram (-) Activo vs S. aureus resistente a

meticilina Usos:

Neumonía adquirida en la comunidad: 600 mg c/12h IV

Infecciones cutáneas por S. aureus resistente a meticilina: 600 mg c/12h IV

Presentaciones: 400 y 600 mg/vial

Disfunción renal: CrCl 31-50 ml/min: 400 mg c/12h IV CrCl 15-30 ml/min: 300 mg c/12h IV

Page 41: Antiobioticoterapia I

Efectos Adversos

Hipersensibilidad Flebitis (1era G.) Diarrea, nauseas, vómitos, elevación de ALT/AST

y lodo biliar (3era G.) Diarrea asociada al uso de antibióticos

Page 42: Antiobioticoterapia I

Otros β-lactamicos

Imipenem: › Carbapema› Altera la síntesis de la pared celular bacteriana. › Resistente a la β-lactamasa. › Activo vs estreptococos, estafilococos,

enterococos, pseudomonas. › Se utiliza con Cilastatina (inhibidor de la

dehidropeptidasa) para aumentar su vida media. › Utilizada en IVU’s, infecciones de las vías

aéreas, intraabdominales, ginecológicas, piel, tejidos blandos, huesos y articulaciones.

› Tratamiento de infecciones nosocomiales.

Page 43: Antiobioticoterapia I

Imipenem/Cilastatina

Infecciones respiratorias, piel y tejidos blandos y ginecológicas: 500-750 mg c/6h IV

Infecciones intraabdominales: 250-500 mg c/6h IV

Infección por Pseudomonas: 500 mg c/6h IV

IVU’s no complicadas: 250 mg c/6h IV

IVU’s complicadas: 500 mg c/6h IV

Page 44: Antiobioticoterapia I

Aztreonam

Carbapema Resistente a β-lactamasa Activo vs Gram (-) No es activo vs Gram (+) ni anaerobios Activo vs Pseudomonas Muy activo vs H. influenzae y gonococos Poca actividad cruzada con otros β-

lactamicos. Indicado en infecciones por Gram (-) en

pacientes alérgicos a las penicilinas.

Page 45: Antiobioticoterapia I

Aztreonam

Dosificación: › Infecciones sistémicas: 1-

2g c/8h IV› Infección por Pseudomonas:

2g c/6-8h IV› IVU’s: 0.5-1g c/8-12h IV

Disfunción renal:CrCl: 10-30 ml/min 1-2 g como dosis de carga, seguido por 50% de la dosis usual. CrCl: <10 ml/min 1-2 g como dosis de carga, seguido por 25% de la dosis usual.

Page 46: Antiobioticoterapia I

Inhibidores de la β-lactamasa

Clavulanato: se utiliza con la amoxicilina.

Sulbactam: se utiliza con la ampicilina.

Tazobactam: se utiliza con la piperacilina.

Inactivan a la β-lactamasa y protegen a los antibioticos lactámicos.

Page 47: Antiobioticoterapia I

Vancomicina

Page 48: Antiobioticoterapia I

Presentaciones

Solución inyectable 500 mg y 1g Capsulas 125 y 250 mg

Page 49: Antiobioticoterapia I

Farmacocinética y farmacodinamia

› Inhibe la síntesis de la pared celular› Vida media de casi 6 horas› 55% ligado a proteínas › 90% se excreta por filtración glomerular› Activa contra bacterias grampositivas

Page 50: Antiobioticoterapia I

Indicaciones Sepsis grave y shock séptico

Colitis pseudomembranosa asociada a Clostridium difficile. (oral)

Enterocolitis causada por Staphylococcus aureus.

Endocarditis

Manejo intrahospitalario de ulcera y pie diabético infectados

Choque séptico puerperal

Neumonía, empiema, osteomielitis, abscesos de tejidos blandos

Estafilococos resistentes a meticilina/ alérgicos a penicilinas o cefalosporinas)

Page 51: Antiobioticoterapia I

Efectos adversos

Reacción anafiláctica (hiperemia facial, taquicardia, hipotensión) Relacionado a tiempo de goteo › Síndrome del “hombre rojo”

› Ototoxicidad dependiente de concentraciones plasmáticas

› Precaución en nefropatías por nefrotoxicidad y ototoxicidad

Page 52: Antiobioticoterapia I

Dosis

Dosis empírica en adultos 30mg/ kg/ dia

Niños 10 mg/kg cada 6 horas

Colitis pseudomembranosa› 125-250 mg c/6 hrs

Page 53: Antiobioticoterapia I

Sulfonamidas

Inhiben competitivamente la sintetasa de dihidropteroato

Cruza placenta

Page 54: Antiobioticoterapia I

Indicaciones

IVU Nocardiosis toxoplasmosis

Page 55: Antiobioticoterapia I

Absorben y excretan rápidosulfisoxazol y sulfadiazina

Mala absorción VOSulfasalazina

Uso tópicosulfacetamida, mafenida, sulfadiazin argentica

Acción prolongada, absorben rápido, excretan lento sulfadoxina

Page 56: Antiobioticoterapia I

Sulfisoxazol

Vida media 5-6 horas 95% excretado por riñones

Precaución en pacientes con falla renal

Page 57: Antiobioticoterapia I

Sulfametoxazol

Absorción y eliminación lenta Vida media 11 horas

Ampliamente usada en IVU en combinación con Trimetoprim

Precaución para evitar cristaluria

Page 58: Antiobioticoterapia I

Sulfadiazina

Vida media 10 horas Riesgo de cristaluria

Page 59: Antiobioticoterapia I

Sulfasalazina

Mala absorción por tubo digestivo

Tratamiento de Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Page 60: Antiobioticoterapia I

Uso tópico

SulfacetamidaInfecciones oftálmicas

Sulfadiazina argéntica

Quemaduras

Mafenida

Page 61: Antiobioticoterapia I

Sulfadoxina

Vida media de 7-9 días

Profilaxis y tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum

Reacciones adversas: sd stevens-johnson

Page 62: Antiobioticoterapia I

Reacciones adversas

Cristaluria Anemia hemolítica aguda Reacciones de hipersensibilidad Kernicterus- recién nacidos

Page 63: Antiobioticoterapia I

Trimetoprim Grampositivos y

gramnegativos

Vida media 11 horas

Page 64: Antiobioticoterapia I

Indicaciones

Primera elección en IVUs no complicadas

Prostatitis bacteriana

Otitis media

Shigelosis

Infección por pneumocystis jiroveci

Page 65: Antiobioticoterapia I

Efectos adversos

75% en piel Irritación GI Glositis y estomatitis Anemia, agranulocitosis, trastornos de

coagulación

Page 66: Antiobioticoterapia I

Dosis

IVU no complicada

160mg/800mg cada 12 horas por tres días

Page 67: Antiobioticoterapia I

Tetraciclinas

Grampostivos, Gramnegativos

Inhibe la síntesis de proteínas de la bacteria al ligarse al ribosoma bacteriano 30S

Page 68: Antiobioticoterapia I

Tetraciclinas

Absorción disminuye con lácteos, aluminio, calcio, magnesio, hierro, zinc, bismuto

Oxitetraciclina/tetraciclina 6-12 horas

Demeclociclina 12 horas Doxiciclina/ minociclina 16-

18 horas

Page 69: Antiobioticoterapia I

Presentaciones

Tetraciclina Capsulas 250 y 500 mg

Doxiciclina tabletas 100 y 50 mg› Solución inyectable 250 mg/ 5ml y

500mg/5ml

Page 70: Antiobioticoterapia I

Indicaciones Brucelosis Ricketssia Mycoplasma Chlamydia Cólera Infecciones de la piel, acné.

Page 71: Antiobioticoterapia I

Efectos adversos

Irritación GI Fotosensibilidad Hepatotoxicidad Nefrotoxicidad Sd. Fanconi Hiperpigmentacion dental

Page 72: Antiobioticoterapia I

Aminoglucosidos

Bactericidas rápido y residual Inhibe la síntesis de proteínas de la

bacteria al ligarse al ribosoma bacteriano 30S

Page 73: Antiobioticoterapia I

Amikacina

Fiebre y neutropenia NAV con shock septico y por a.

baumanii y neg. fermentadores Meningitis bacteriana (pseudomona y

listeria spp.)

Page 74: Antiobioticoterapia I

Neomicina

Quemaduras, ulceras y dermatosis infectadas.

Irrigación vesical (cateteres permanentes)

Page 75: Antiobioticoterapia I

Estreptomicina

Endocarditis Tuberculosis

Page 76: Antiobioticoterapia I

Gentamicina

Infecciones graves gram- aerobios Bajo costo, actividad segura Vía parenteral, oftálmica y tópica

Meningitis bacteriana e IVU por bacilos gram negativos Infecciones asociadas a catéter Aborto séptico Endometritis y RPM

Page 77: Antiobioticoterapia I

Efectos adversos

Ototoxicidad Nefrotoxicidad Bloqueo neuromuscular