11

Click here to load reader

Antologia Sim 2rm11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antologia Sim 2rm11

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMISTRACION

UNIDAD SANTO TOMAS

LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES

Introducción a los Sistemas de información de mercadotecnia

Boleta Nombre Porcentaje de

participación

Justificación de las

actividades

Firma

2011401853 López Andonaegui

Daniel adrian

33.33% Recopilación de

información

2012400352 Espinosa Arce

Claudia

33.33% Recopilación de

información

2012401549 Espinosa Ruiz

Ricardo Yshua

33.33% Recopilación de

información

Rodríguez Jiménez

Ana Karen

33.33% Recopilación de

información

Grupo: 2RM12

Fecha de entrega: 22/08/2011

“La técnica al servicio de la patria”

Page 2: Antologia Sim 2rm11

Contenido Concepto……..3

Objetivo………3

Beneficios……4

Aplicaciones…..5

Ventajas competitivas…..5

Estructura básica del sistema de informacion……..6

Areas que integran sistemas de información de marketing (SIM)………6

Determinacion de las fuentes de informacion…….7

Componentes del sistema: software, recursos humanos, recursos financieros…..7

Conclusiones……10

Bibliografia……11

Page 3: Antologia Sim 2rm11

Concepto

Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito

de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el

nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones

y desarrollo de acciones.

Otros autores como Peralta (2008), de una manera más acertada define sistema de

información como: conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las

actividades de una empresa o negocio. Teniendo muy en cuenta el equipo computacional

necesario para que el sistema de información pueda operar y el recurso humano que

interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que

utilizan el sistema.

El sistema de información de mercadotecnia es una forma organizada de recopilar,

accesar y analizar la información que requieren los gerentes de marketing.

Depende de tres factores:

Naturaleza y calidad de datos

Forma de procesamiento

Capacidad de interpretar resultados

A modo de ejemplo pensemos en un ordenador o computadora como sistema de

información. Todo sistema de información realiza cuatro actividades básicas.

Objetivo

Analizar los fundamentos y técnicas de investigación de mercado que posibiliten la

obtención de información necesaria para una gestión de comercialización más efectiva.

Así mismo como obtener una base de datos completa y bien controlada que nos ayudara

en la mejora de calidad.

Page 4: Antologia Sim 2rm11

Beneficios

* Acceso rápido a la información.

* Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y

controlar con un sistema manual.

* Posibilidad de planear y generar proyectos institucionales soportados en sistemas de

información que presentan elementos claros y sustentados.

* Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de

datos que se pueden compartir.

* Soluciona el problema de falta de comunicación entre las diferentes instancias.

* Organización en el manejo de archivos e información clasificada por temas de interés

general y particular.

* Generación de nuevas dinámicas, utilizando medios informáticos como el correo

electrónico, multimedia, teleconferencia, acceso directo a bases de datos y redes

nacionales e internacionales.

* Acceso a programas y convenios e intercambios institucionales.

* Aumento de la productividad gracias a la liberación de tiempos en búsqueda y

generación de información repetida.

Page 5: Antologia Sim 2rm11

Aplicación de los sistemas de información

Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura

de la tecnología de la información en una organización.

En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha

cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en

este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en

lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el

proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso.

El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en

su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor,

secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte

infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología

de información. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las

formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de

la organización.

Ventajas competitivas

Un SIM bien diseñado ofrece información rápida, menos costosa y más completa para la

toma de decisiones gerenciales.la capacidad de almacenamiento y recuperación permite

recolectar y usar variedad más amplia de datos. Los gerentes pueden vigilar de modo

constante el desempeño de productos, mercados, vendedores y otras unidades de

mercadotecnia en forma más detallada.

Drástica reducción de los costos operativos

Disponibilidad inmediata de la información

Intercambio instantáneo de los resultados

Rapidez en la toma de decisiones

Actualización constante de la base de datos.

Incremento en la eficiencia de la fuerza de ventas

Retener el dominio de mercado por parte del líder

Retener a los clientes casuales u ocasionales

Ganarla clientes a la competencia

Page 6: Antologia Sim 2rm11

Estructura básica del sistema de información

AREAS QUE INTEGRAN SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING (SIM)

Page 7: Antologia Sim 2rm11

Determinación de las fuentes de información

La información puede ser obtenida de los registros internos de la empresa, de los

servicios de inteligencia de mercadotecnia, y llevando a cabo investigaciones de mercado.

Cualquiera que fuera la fuente de información, ésta debe ser procesada y analizada, para

que sea de utilidad en la toma de decisiones.

Posteriormente, los gerentes pueden tomar decisión sobre diversos aspectos tales como

los mercados metas, elección de los canales de distribución, la reacción de la

competencia ante la implementación de la estrategia de mercadotecnia, y la influencia de

las fuerzas del macro ambiente, que hemos denominado variables exógenas.

Es importante precisar que la información tiene un costo, y debe evaluarse la relación

beneficio y costo del proceso de obtener la información. Es decir, cuan importante es

tener mayor precisión en la obtención de la información; y si los beneficios obtenidos

superan el costo de obtener la información.

Componentes del sistema: software, recursos humanos, recursos financieros.

Sistemas de Información

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin

de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Elementos:

El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda

operar.

Page 8: Antologia Sim 2rm11

Tipos de Software

Software de Sistema u Operativos: es un conjunto de programas que administran y

coordinan los recursos o programas del computador; administra, controla y permite

funcionar al hardware, sin este elemento el computador no tiene ningún funcionamiento.

Es el encargado de gestionar las funciones básicas, además de esto, tiene la capacidad

de generar acciones directas en el sistema enviando órdenes lógicas al computador. Un

ejemplo de este software son los Sistemas Operativos.

Software de Programación o Desarrollo: este proporciona herramientas para ayudar al

programador a escribir programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de

programación de forma práctica. Por ejemplo: editores de texto, compiladores, intérpretes,

enlazadores, depuradores, los entornos integrados de desarrollo (IDE) los cuales agrupan

estas herramientas de forma que el programador no necesite introducir

múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. gracias a que habitualmente

cuentan con una interfaz gráfica de usuario (GUI) avanzada.

Software de aplicación: se refiere a los programas que son escritos para o por los

usuarios para realizar una tarea específica en el computador. Por ejemplo: procesadores

de texto, hojas de cálculo, etc. El software de aplicación debe estar sobre el software del

sistema para poder operar.

El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por

las personas que utilizan el sistema.

Los Procedimientos

El software adecuado

Y los datos

El sistema de información de Recursos humanos obtiene datos e información de los

empleados, el ambiente empresarial, de ambiente externo (mercado de trabajo,

exigencias de trabajos, etc.) y del macro-ambiente (coyuntura económica, política, etc.).

Este flujo de datos experimenta un trabajo de recolección, procesamiento y utilización.

Algunos datos se recolectan para evaluar y diagnosticar las fuerzas de trabajo haciendo

objetivas las decisiones. Otros datos se tabulan y se presentan en forma de encuestas,

análisis y seguimiento para fines de caracterización, como las encuestas saláriales y de

beneficios sociales. Otros datos se almacenan en la base de datos para recuperarlos

después, procesarlos y utilizarlos en la descripción.

La elaboración de un sistema de información debe tener en cuenta el concepto de ciclo

operacional utilizados tradicionalmente en contabilidad. Este concepto localiza cadenas de

eventos que se inician fuera de la empresa, incluye una cadena principal de eventos de la

organización y terminan en un punto externo a la empresa. Este concepto permite

identificar precisamente un punto inicial y un punto final (ambos externos a la empresa)

Page 9: Antologia Sim 2rm11

que se relacionan entre sí por cadenas de eventos. Una vez que se han especificados los

puntos inicial y final, se evita el riesgo de proyectar un sistema de información sólo para

una parte de los flujo de información, puesto que la dimensión del proceso decisorio hasta

perfectamente definida.

Ejemplo: (Sistema de información de recursos humanos)

Relacionando este ejemplo con el Caso N° 1, el departamento de procesamiento de datos

elaboró o generó un registro de personal mediante el siguiente sistema:

El registro de personal está conformado por datos personales de cada empleado (nombre,

filiación, fecha y lugar de nacimiento, número de los números de los documentos

legalmente necesarios, nacimiento, sexo) y datos de su historia en la empresa (fecha de

admisión, número de registro, cargo ocupado y salario actual)

Los recursos financieros son el efectivo y el conjunto de activos financieros que tienen un

grado de liquidez. Es decir, que los recursos financieros pueden estar compuestos por:

- Dinero en efectivo

- Préstamos a terceros

- Depósitos en entidades financieras

- Tenencias de bonos y acciones

- Tenencias de divisas

Las fuentes de recursos financieros de las organizaciones pueden ser varias, entre las

cuales podemos mencionar:

- La principal actividad de la organización: la venta de los productos o servicios que

provee la organización al mercado provee de un flujo de efectivo a la organización. Los

clientes entregan dinero a cambio de un producto o servicio.

- Inversores: socios, tenedores de acciones, tenedores de bonos, etc. Estos entregan

capital o efectivo a cambio de un rendimientos futuros.

- Préstamos de entidades financieras: las entidades financieras pueden otorgar préstamos

a cambio de un interés.

- Subsidios del gobierno

Ejemplo:

La Dirección de Recursos Financieros del Instituto Politécnico Nacional es la unidad politécnica encargada de administrar con eficiencia y eficacia los recursos financieros del Instituto, en un marco de transparencia, mejora continua y gestión de calidad. Este espacio es un esfuerzo más para mantener un acercamiento con la comunidad politécnica, dando a conocer nuestra misión y visión, trámites y funciones de cada área, con una herramienta de vanguardia para agilizar los trámites presupuestales, financieros y contables. La Dirección de Recursos Financieros tiene como objetivo otorgar al usuario las facilidades para que de forma clara y transparente puedan dar seguimiento a los trámites solicitados, pago a proveedores, prestadores de servicio y dependencias del Instituto.

Page 10: Antologia Sim 2rm11

Conclusiones

Un SIM es la recopilación de datos que una organización realiza de manera interna y

externa para la toma de decisiones dentro de un plan de mercadotecnia así como también

ayuda a mejorar a la organización.

Nos puede ayudar a mejorar y conocer de manera más eficiente y amplia nuestro

mercado, nuestros clientes así como sus necesidades y como es que se sienten con uno

como empresa en la venta de un producto o servicio pero para eso debemos considerar

que puede ser una arma de doble filo ya que puede facilitarnos mucho como herramienta

pero para eso debemos tener nuestro SIM muy bien establecido y organizado para

obtener una mayor calidad y sobre todo control de cada dato proporcionado

En el caos contrario puede llegar a perjudicarnos y tener runa mala organización así

mismo como poner en riesgo nuestra calidad como empresa u organización.

Page 11: Antologia Sim 2rm11

Bibliografía

http://www.aulafacil.com/cursosenviados/curso/investigacionmercados.htm

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v01_n1/dise%C3%B1o.ht

m#EL SISTEMA_MERCADOTECNIA

http://www.cyta.com.ar/ta0104/articulos/mkt/mkt_sim.htm

http://www.gestiopolis.com/canales7/mkt/sistemas-de-informacion-como-

herramienta-de-marketing.htm

http://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definicion

http://www.slideshare.net/cliceduca/sistemas-de-informacion-marketing

http://www.marketing-xxi.com/sistemas-de-informacion-de-marketing-sim-140.htm

ww.econlink.com.ar/sistemas-informacion/definición

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/823/82320203.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n#Aplicaci.C3.B3n_de_lo

s_sistemas_de_informaci.C3.B3n

http://www.editum.org/Sistemas-De-Informacion-Concepto-Y-Aplicaciones-p-

128.html

http://wilbercalles.tripod.com/impyben.html

http://html.rincondelvago.com/rrhh_sistemas-de-informacion.html

http://www.monografias.com/trabajos76/software-sistemas-informacion/software-

sistemas-informacion.shtml

http://www.zonaeconomica.com/recursos/financieros

http://drf.ipn.mx/wps/wcm/connect/DRF/DRF.html