12

Click here to load reader

antologiarte3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 1

CAPACITACIÓN A DISTANCIA

ARTE

AANNTTOOLLOOGGÍÍAA NNºº 0033

Page 2: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 2

INTRODUCCION

Sólo el hombre puede hacer arte y sólo él es capaz de apreciarlo. Si la práctica y

apreciación del arte nos hace más sensibles o espirituales es simplemente porque

nos ayuda a afirmarnos como seres humanos. Por consiguiente, dentro de un

proceso educativo integral, la promoción y el crecimiento del sentido estético no

pueden estar ausentes, porque se estaría mutilando una de las dimensiones más

características de la persona. Los productos artísticos conforman la cadena

testimonial más singular y profunda de la historia del proceso de hominización, según

afirma el Profesor Ernesto Ráez Mendiola en su libro “Apreciación Artística”. Muchas

civilizaciones hoy desaparecidas no tiene más presencia que los restos de sus obras

de arte, como huella indeleble de sus afanes por dignificar su residencia en la Tierra.

Si la educación es el esfuerzo por entregar a los nuevos integrantes de la sociedad el

legado de sus ancestros, debe familiarizar a los educandos con las obras de arte que

forman parte de su legado.

El contenido del “Paisaje y el bodegón”, se puede transferir o aplicar a otros aprendizajes

y situaciones de la vida escolar a fin de promover el fortalecimiento de la capacidad

creadora de los niños y niñas, el reconocimiento y valoración de las diferencias,

buscando el desarrollo de la sensibilidad y la estética.

EXPECTATIVA DE LOGRO:

Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos curriculares del Área de Arte.

Page 3: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 3

“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

PRONAFCAP 2009

ENTIDAD CAPACITADORA

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO

“AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA”

JEFE DE PROYECTO:

LIC. CIRILO E. GODOY HUMANÍ

COORDINADOR ACADÉMICO:

LIC. ISIDRO GIL CHAMANA CHIPANA

ADMINISTRADOR DE LA PLATAFORMA

VIRTUAL:

JULIO CARLOS OCHOA MITACC

AUTORÍA DEL MÓDULO

LUISA BEATRIZ GUILLÉN BALBÍN

DIAGRAMACIÓN:

TCO. GUDBER P. DELGADO GUILLEN

ÍNDICE DE LA ANTOLOGÍA Nº 3

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN DE PAISAJE CULTURAL EL PAISAJE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN MATRIZ DE EVALUACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 4: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 4

EL PAISAJE Y EL BODEGÓN

DEFINICIÓN DE PAISAJE CULTURAL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA

Se entiende por paisaje cultural el resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto, cuyos componentes identificativos son: El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua). Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos naturales y construcciones

para una finalidad concreta. Actividad desarrollada (componente funcional en relación con la economía, formas de vida,

creencias, cultura...) El paisaje cultural es una realidad compleja, integrada por componentes naturales y culturales, tangibles e intangibles, cuya combinación configura el carácter que lo identifica como tal, por ello debe abordarse desde diferentes perspectivas. Tipos de paisajes culturales, según la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO: Paisaje claramente definido, creado y diseñado intencionadamente por el ser humano. Se

trata de paisajes ajardinados y parques, construidos por razones estéticas que generalmente, aunque no siempre, se encuentran asociados a edificios religiosos o monumentos de otra índole.

Paisaje evolucionado orgánicamente, debido a un imperativo inicial de carácter social, económico, administrativo y/o religioso, y que ha evolucionado hasta su forma actual como respuesta a la adecuación a su entorno natural. Este proceso se refleja de formas diferentes, por lo que se establecen dos subtipos: Paisaje vestigio (o fósil), es aquel en el que su proceso evolutivo concluyó en algún momento del pasado, pero sus rasgos característicos son todavía visibles materialmente. Paisaje activo, es el que conserva un papel social activo en la sociedad contemporánea asociado con el modo de vida tradicional, y cuyo proceso de evolución sigue activo.

Paisajes culturales asociativos son aquellos en los que existen poderosas asociaciones, religiosas, artísticas o culturales con el medio natural, en lugar de pruebas culturales materiales, que pueden ser inexistentes o poco significativas. Clasificación de paisajes culturales: Urbanos, rurales, arqueológicos, industriales.

EL PAISAJE DE WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE

(APORTE DE LA UNESCO)

Paisaje (extensión de terreno que se ve desde un sitio),1 es un concepto que se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales.

04 DE JULIO DE 2009

AANNTTOOLLOOGGÍÍAA NNºº 33

EL PAISAJE Y EL BODEGÓN

Page 5: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 5

El paisaje, como el medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (UNESCO). El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Estos elementos son básicamente de tres tipos: abióticos (elementos no vivos), bióticos (resultado de la actividad de los seres vivos) y antrópicos (resultado de la actividad humana). Determinar estos elementos es lo que constituye el primer nivel del análisis geográfico. En biología, algunos conceptos utilizan el término paisaje. El paisaje, desde el punto de vista artístico, sobre todo pictórico, es la representación gráfica de un terreno extenso. Con el mismo significado se utiliza el término país (no debe confundirse con el concepto político de país). El paisaje también puede ser el objeto material a crear o modificar por el arte mismo. En literatura, la descripción del paisaje es una forma literaria que se denomina topografía (término que también da nombre a la topografía como ciencia y técnica que se emplea para la representación gráfica de la superficie terrestre). En construcciones literarias y ensayísticas es habitual comparar el paisaje con el paisanaje (de paisano), es decir, el medio con los grupos humanos o población que lo habita.

Los paisajes culturales son una denominación de la lista del Patrimonio de la Humanidad, y se declaran por la UNESCO. Convenio Europeo del Paisaje. Desde el año 2000 existe la Convención de Florencia, cuyo documento fundacional entró en vigor en 2004 y ya ha sido firmado y ratificado (20-08-2008) por 29 de los 46 países miembros del Consejo de Europa (y firmado por otros seis) Su propósito general es establecer un marco para la protección, gestión y planificación de los paisajes europeos. Su objetivo último es conservar y mejorar su calidad. Las estrategias que plantea animan a la implicación del público, las instituciones, autoridades y agentes locales, regionales, nacionales e internacionales en procesos de toma de decisiones públicas. El Convenio reconoce todas las formas de los paisajes europeos: naturales, rurales, urbanos y periurbanos, y tanto los

emblemáticos como los ordinarios y los deteriorados. En el Art.1 de su documento fundacional define paisaje como: Área, tal como la percibe la población, el carácter de la cual es resultado de la interacción de factores naturales y/o humanos. El paisaje en la geografía. El paisaje se define como un espacio con características morfológicas y funcionales similares en función de una escala y una localización. La escala vendría definida por el tamaño del paisaje o, lo que es lo mismo, el tamaño de la "visión" del observador. Por ejemplo, un paisaje regional como un gran desierto puede esconder paisajes diferenciales a escala local. La localización es la posición del volumen del paisaje respecto a un sistema de referencia, que en este caso es el globo terráqueo en su totalidad. La forma del globo está modelizada por la cartografía y actualmente existen varios sistemas de referencia y localización. Los sistemas más usados son las coordenadas geográficas clásicas (grados de latitud y longitud) y las UTM Formación y definición del paisaje. El paisaje surge de la interacción de los diversos agentes geográficos. Estos agentes son materiales y energéticos de los que derivan formas y procesos. Se clasifican en Litosfera, Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera. De esta última se diferencia la Antropósfera formada por las poblaciones humanas y que juega un papel diferenciado como agente del paisaje. La interacción de estos agentes forma el amplio espectro de paisajes definidos por sus características geográficas. De manera dominante y con influencia total sobre el paisaje está la litosfera. Las estructuras formadas por el movimiento de las placas tectónicas es decisiva para la formación del escenario que es el paisaje. Diferencia los terrenos continentales de los oceánicos y condiciona fuertemente las estructuras superficiales que presenta la corteza terrestre, o lo que es lo mismo, el relieve Estos relieves son transformados a nivel superficial por la atmósfera y la hidrosfera a través de la erosión el transporte y la sedimentación. Estos dos agentes (que actúan como uno solo, pero que

Page 6: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 6

siempre se han separado por la diferencia funcional entre estado líquido y gaseoso) se encargan de equilibrar los relieves litológicos erosionando los resaltes (montañas, picos, escalones), transportando los materiales erosionados y depositándolos en las zonas más planas o en el mar, y dando lugar a formaciones superficiales. Las formaciones superficiales (suelos, y depósitos detríticos varios) con el paso del tiempo a escala geológica forman las rocas sedimentarias entre otras. La biosfera se asienta sobre la superficie, que es la zona de contacto entre las diferentes esferas, y de manera especial en la hidrosfera. La biosfera transforma el paisaje superficial pero limitada según sus características funcionales a los relieves litológicos, a las características atmosféricas (climas) y a la disponibilidad de agua. La biosfera incluye el reino animal y el vegetal pero incluye también al "reino edáfico" de los suelos, al reino de los hongos, de las algas y de cualquier microorganismo que interactúe geográficamente aunque no pueda ser clasificado en estos reinos (Virus y otros) De manera especial destaca en la biosfera la antropósfera formada por los seres humanos en su organización social y en su poblamiento y uso sobre el territorio. Ya que su influencia abarca casi todos los rincones del planeta, el paisaje ya no está definido por sus agentes naturales, los paisajes naturales sólo son espacios marginales y residuales. El paisaje es una realidad socio-territorial, por lo que se pasa del paisaje natural al paisaje cultural.

Isaac Levitán (1879) Día de otoño en Sokolniki El paisaje es un fenómeno tardío de la civilización y más tardío aún para la filosofía. Es uno de los más tardíos logros del refinamiento de las culturas humanas. Los animales habitan el paisaje y lo van alterando de alguna manera y en alguna medida, pero son incapaces de percibir el espacio físico y geográfico del paisaje como algo bello, estético y hermoso. El mismo ser humano tardó mucho en descubrirlo siendo que su vida giraba en torno a éste al realizar diversas actividades sobre él, al vivir en él. Desde las pinturas rupestres hasta casi el romanticismo, la naturaleza aparecía muy pocas veces en las obras pictóricas como paisaje. El Arte chino fue posiblemente el primero en tratar específicamente, o descubrir el paisaje: a partir del siglo V lo trabajaron como tema

pictórico. Esto fue posiblemente debido a la introducción del budismo y su visión estética de la naturaleza, lo que fue muy favorable para la aparición de este tratamiento artístico. También es el paisaje un aspecto central del Arte del Japón. El arte europeo no comienza a considerar el paisaje hasta el Renacimiento. Desde el siglo XVI se va convirtiendo cada vez más en objeto de interés por sí mismo y no como fondo de una composición religiosa o de un retrato. Con la pintura de paisaje holandesa del siglo XVII (Jacob van Ruysdael) puede considerarse que se ha convertido en un género pictórico. El siglo XIX será el de mayor impulso al género, sobre todo con la Escuela de Barbizon y el plenairismo (los pintores pintan al aire libre y no en sus gabinetes). Con ocasión de este nuevo interés por la plasmación del instante fugaz en plena naturaleza, se impulsa el uso de técnicas como la acuarela, que exige la mayor rapidez en la ejecución, aunque también se da un tratamiento muy intelectualizado, como el del impresionismo, que se basa en el estudio de la luz y sus variaciones, llegando al extremo del puntillismo. Es curioso que en ciertos momentos cronológicamente diferentes de oriente a occidente, la geografía y naturaleza dejaron de ser objeto de temor, espacio simbólico de los poderes míticos o de los espíritus de la región, espacio del amar y el engendrar, pero también del parir con dolor, espacio de trabajo que con el sudor de la frente le arranca unos magros frutos a esa tierra que hay que temer y al mismo tiempo respetar ya que de ella vivimos y en ella morimos y terminó siendo también objeto estético, de belleza en las obras artísticas. Para comprender el paisaje es necesario tomar en cuenta dos elementos personajes: el espectador y el paseante o viajero. No existe una estética en el paisaje hasta que ésta sea otorgada por el ser humano, el artista es quien la identifica y la reproduce. El responsable de la creación de un paisaje es el viajero, aquel sujeto que recorre las tierras, encontrándose con los espacios geográficos y se propone hacer una compilación de sucesos, de temas, de objetos, de elementos, dentro de un solo cuadro. El espectador sería aquel que es el beneficiario de los resultados, es aquel que disfruta una obra llena de Naturaleza donde el hombre y su necesidad de presencia han sido borrados.

Page 7: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 7

Bodegón De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa objetos inanimados, generalmente objetos cotidianos que pueden ser naturales (animales de caza, frutas, flores, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio artifical determinado. Esta rama de la pintura se sirve de un exquisito arreglo, encanto colorístico y de una iluminación fina para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía. Con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón dan al artista más libertad de acción en la colocación de elementos de diseño dentro de una composición que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Los bodegones, particularmente antes de 1700, a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Algunos bodegones modernos rompen la barrera bidimensional y emplean técnicas mixtas tridimensionales, y usan objetos encontrados, fotografía, gráficas generadas por ordenador, así como sonido y vídeo. Antecedentes antiguos Los bodegones a menudo adornan el interior de las tumbas del Antiguo Egipto. Se creía que los objetos relacionados con la comida y otros artículos representados allí, se harían reales en la otra vida y disponibles para que los muertos los usaran. Las pinturas sobre jarras de la Antigua grecia también demuestran gran habilidad al representar objetos cotidianos y animales. Bodegones parecidos, más simples decorativamente, pero con perspectiva realista, se han encontrado igualmente en pinturas murales de la Antigua

Roma y en mosaicos del suelo en Pompeya, Herculano y la Villa Boscoreale, incluyendo el motivo posteriormente tan familiar de un bol de cristal con frutas. Los mosaicos decorativos llamados emblema, que se han encontrado en casas de romanos ricos, demuestran la variedad de comida de la que disfrutaban las clases superiores, y también funcionaban como signos de hospitalidad y como celebraciones de las estaciones y de la vida. En el siglo XVI, la comida y las flores reaparecerían como símbolos de las estaciones y de los cinco sentidos.

Edad Media A partir de 1300, comenzando por Giotto y sus seguidores, la pintura de bodegón revivió en la forma de nichos de ficción en murales de tema religioso que representaban objetos de la vida cotidiana. Este tipo de representación pictórica fue considerado menor hasta el Renacimiento, y solía aparecer encubierto en cuadros de otro género, como la pintura religiosa o los retratos, y solían conllevar un significado religioso o alegórico. Esto era particularmente cierto en la obra de los artistas del norte de Europa, cuya fascinación por el simbolismo y el realismo óptico muy detallado les llevó a prodigar gran atención en el mensaje general de sus pinturas. Pintores como Jan van Eyck a menudo usaron elementos de bodegón como parte de su programa iconográfico. El desarrollo de la técnica de pintura al óleo por y otros artistas del norte de Europa permitió pintar objetos cotidianos en un estilo hiperrealista, debido a su secado más lento, la mezcla y la cualidad de trabajar por capas de los colores al óleo.

Francisco de Zurbarán: Bodegón de jarras (1636)

Bol de fruta transparente y jarros. Frescos romanos en Pompeya (alrededor del año 70)

Page 8: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 8

El retrato que hizo Petrus Christus de un novio y una novia visitando a un orfebre es un ejemplo típico de un bodegón de transición que representaba tanto un contenido religioso como secular. Aunque su mensaje es principalmente alegórico, las figuras de la pareja son realistas y los objetos que se muestran (monedas, vasijas, etc.) están adecuadamente pintadas pero el joyero es en realidad una representación de san Eligio y los objetos intensamente simbólicos. Otro tipo semejante de pintura es el retrato de familia que combina figuras con una mesa bien llena de comida, que simboliza tanto la piedad de los sujetos y sus gracias a la abundancia de Dios. Renacimiento Entre los primeros en liberarse del significado religioso del bodegón estuvieron Leonardo da Vinci, quien creó estudios a la acuarela de fruta (alrededor de 1495) como parte de su incansable examen de la naturaleza, y Alberto Durero quien también hizo dibujos detallados de la flora y la fauna. Jacopo de’ Barbari dio un paso más allá con su Bodegón con perdiz, guanteletes y flechas de ballesta (1504), uno de los primeros bodegones trampantojo firmados y datados, con un contenido religioso reducido al mínimo. El siglo XVI vio una explosión de interés en el mundo natural y la creación de lujosas enciclopedias botánicas que documentaban los descubrimientos del Nuevo Mundo y Asis. También impulsó el comienzo de la ilustración científica y la clasificación de las especies. Los objetos naturales comenzaron a apreciarse como objetos de estudio individuales aparte de cualquier asociación mitológica o religiosa. La temprana ciencia de los remedios a base de hierbas comenzó igualmente en esta época, una extensión práctica de este nuevo conocimiento. Además, los patronos ricos comenzaron a financiar la colección de especies animales y minerales, creando amplios «gabinetes de curiosidades». Estos ejemplares sirvieron como modelo para los pintores que buscaban realismo y novedad. Empezaron a coleccionarse y comercializarse conchas, insectos, frutas exóticas y flores, y plantas nuevas, como el tulipán (importado a Europa desde Turquía), se celebraban en los bodegones. La explosión de la horticultura despertó amplio interés por toda Europa, tendencia que los artistas capitalizaron produciendo miles de bodegones. Algunas regiones y cortes tenían intereses particulares. La representación de cítricos, por ejemplo, era una pasión particular de la corte de los Médicis en Florencia. Esta gran difusión de los ejemplares naturales y el creciente interés en la ilustración natural por toda Europa, dio como resultado la creación prácticamente simultánea de bodegones modernos alrededor del año. A lo largo de la segunda mitad del siglo XVI había evolucionado el bodegón autónomo Gradualmente, el contenido religioso disminuyó en tamaño y lugar en estas pinturas, aunque las lecciones morales siguieron estando implícitas. Un ejemplo es La carnicería de Joachim Beuckelaer (1568), con su representación realista de carnes crudas dominando el primer plano, mientras que la escena del fondo transmite los peligros de la ebriedad y la lascivia. El tratamiento de Annibale Carracci del mismo tema en 1583 comienza a eliminar los mensajes morales, como hicieron otras pinturas de bodegón de «cocina y mercado» de este período.

Siglo XVII Aunque la pintura de bodegón italiana estaba ganada en popularidad, permaneció históricamente menos respetada que la pintura de «gran estilo» de temas históricos, religiosos y míticos. Muchos artistas italianos destacados en otros géneros, también produjeron algunos cuadros de bodegones. En particular, Caravaggio (1573-1610) fue uno de los primeros artistas que representó naturalezas muertas con conciencia de obra pictórica. Aplicó su influyente forma de naturalismo al bodegón. Su Cesto con frutas (h. 1595-1600) es uno de los primeros ejemplos de bodegón puro, presentado con precisión y ubicado a la altura del ojo. Aunque no abiertamente simbólica, esta

Petrus Christus: San Eligio orfebre (pareja burguesa con un orfebre, 1449).

Annibale Carracci, Carnicería (1583)

Page 9: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 9

pintura era propiedad del cardenal Borromeo y pudo haber sido apreciada tanto por razones estéticas como religiosas. Jan Bruegel pintó su Gran buqué milanés (1606) también para el cardenal, señalando que la pintura era «fatta tutti del natturel»' (hecha entera del natural) y aumentó el precio por el esfuerzo extra. Eran unos bodegones más en la colección del cardenal, junto con su amplia colección de curiosidades. Entre otros bodegones italianos, La cocinera, de Bernardo Strozzi, es una «escena de cocina» a la manera holandesa, que es por un lado un detallado retrato de una cocinera, y por otro, la representación de las aves de caza que está preparando En una manera semejante, uno de los escasos bodegones de Rembrandt, Muchacha con pavos reales muertos combina de igual manera un simpático retrato femenino con imágenes de aves de caza. Un subgénero, dentro del bodegón, es el bodegón floral, que representa flores, en el que fue muy experto el pintor español del Barroco, Juan de Arellano. Se produjo en Holanda una obsesión por la horticultura, particularmente el tulipán. Considerar las flores, a un tiempo, como objeto estético y símbolo religioso, llevó al surgimiento de un gran mercado para este tipo de bodegón. El bodegón, como la mayor parte de las obras de arte holandesas, se vendía generalmente en mercados abiertos o por marchantes, o por los artistas en sus estudios, y raramente eran encargos; Por lo tanto, los artistas normalmente elegían el tema y la disposición. Tan popular era este tipo de pintura de bodegón, que gran parte de la técnica de la pintura de flores holandesa fue codificada en el tratado de 1740 Groot Schilderboeck por Gerard de Lairesse, que daba amplios consejos sobre color, arreglo, pinceladas, preparación de los ejemplares, armonía, composición, perspectiva, etc. El simbolismo de las flores había evolucionado desde principios de la época cristiana. Las flores más comunes y sus significados simbólicos eran: rosa (la Virgen María, fugacidad, Venus, el amor), lirio (Virgen María, virginidad, seno femenino, pureza de mente o justicia), tulipán (presunción, nobleza), girasol (lealtad, amor divino, devoción), violeta (modestia, reserva, humildad), aguileña (melancolía) y amapola (poder, sueño, muerte). En cuanto a los insectos, la mariposa representa la transformación y resurrección, mientras que la libélula simboliza la fugacidad y las hormigas, el trabajo duro y la atención a las cosechas. Los artistas holandeses también se especializaron y revivieron el antiguo género griego del bodegón de trampantojo, particularmente la imitación de la naturaleza o mímesis, que ellos llamaron betriegerje («pequeño engaño»). Además de estos tipos de bodegón, los artistas holandeses identificaron y desarrollaron separadamente pinturas de «cocina y mercado», desayuno y comida, vanitas y colecciones alegóricas. Especialmente popular en este período fue la pintura de «vanidad» o vanitas, en las que suntuosos arreglos de fruta y flores, libros, estatuillas, jarras, monedas, joyas, pinturas, instrumentos musicales y científicos, insignias militares, cristal y plata finos, estaban acompañados por recuerdos simbólicos de la fugacidad de la vida. Adicionalmente, un cráneo, un reloj de arena o de bolsillo, una vela consumiéndose o un libro con las páginas vueltas, servirían como un mensaje moralizante de lo efímero de los placeres de los sentidos. A menudo varias de las frutas y flores se muestran comenzando a pudrirse o decaer para insistir en la misma consideración. Otro tipo de bodegón, conocido como «pinturas de desayuno», representan tanto una presentación literal de las delicadezas que las clases superiores disfrutaban como un recordatorio religioso para evitar la glotonería. En otra innovación holandesa, alrededor de 1650 Samuel van Hoogstraten pintó uno de los primeros cuadros con estanterías, bodegones tipo trampantojo que representa a objetos atados, clavados o pegados de otra manera a una tabla, un tipo de bodegón muy popular en los Estados Unidos en el siglo XIX. Otra variedad de trampantojo representaba objetos relacionados con una profesión dada, como en la pintura de Cornelis Norbertus Gysbrechts Caballete de pintor con pieza de fruta, que muestra todas las herramientas del oficio del pintor. El bodegón alemán siguió de cerca los modelos holandeses. El pintor alemán Georg Flegel fue un pionero en el bodegón puro sin figuras y creó la novedad compositiva de colocar los objetos detallados en gabinetes, armarios y mostrar cajas, y producir puntos de vista múltiples simultáneamente. En España, los bodegones eran austeros. Diferçian del modelo holandés, que a menudo contenía ricos banquetes rodeados por objetos lujosos y ornamentados de vidrio o tela. La caza en las pinturas españolas es a menudo simples animales muertos esperando a que los despellejen. Las frutas y hortalizas están crudas. Los fondos son sombríos o simples bloques geométricos de madera, creando a menudo un aire surrealista. Incluso cuando tanto los bodegones holandeses como los españoles a menudo tuvieron un propósito moral implícito, la

Juan Sánchez Cotán, Membrillo, repollo, melón y pepino (1602)

Page 10: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 10

austeridad, que algunos encuentran próxima a la desolación de la meseta española, parece rechazar los placeres sensuales, la plenitud y el lujo de los bodegones holandeses. Siglo XVIII En el siglo XVIII, las connotaciones religiosas y alegóricas de bodegón se abandonaron y las pinturas de mesa de cocina evolucionaron hasta ser calculadas representaciones de variado color y forma, mostrando comidas cotidianas. La aristocracia francesa contrató a artistas para ejecutar pinturas de pródigos y extravagantes bodegones que honraban sus mesas, también sin el mensaje moralista de la vanitas de sus predecesores holandeses En los Estados Unidos, en la época revolucionaria, los artistas estadounidenses formados en el extranjero aplicaron estilos europeos al retrato y los bodegones estadounidenses. Charles Willson Peale fundó una familia de prominentes pintores estadounidenses y como un gran líder dentro de la comunidad artística de su país, también fundó una sociedad para la formación de artistas así como un famoso museo de curiosidades naturales. Su hijo Raphaelle Peale fue uno de un grupo de artistas de bodegón estadounidenses antiguos, que también incluyó a John F. Francis, Charles Bird King y John Johnston. En la segunda mitad del siglo XIX, Martin Johnson Heade introdujo la versión estadounidense de la pintura de biotopo o hábitat, que colocaba flores y pájaros en un entorno de exteriores simulado. Siglo XIX Con el surgimiento de las academias europeas, muy destacadamente de la Academia francesa que tuvo un papel central en el arte académico, el bodegón comenzó a decaer. Las academias establecieron una jerarquía de los géneros (o «Jerarquía del tema tratado»), que consideraba que el mérito artístico de una pintura radicaba ante todo en su tema. En el sistema académico, la forma más alta de pintura era la de historia, con temas de historia, alegóricos, mitológicos o religiosos, con el bodegón como el rango más inferior del reconocimiento artístico. En lugar de usar el bodegón para glorificar la naturaleza, algunos artistas, como John Constable y Camille Corot, eligieron paisajes que servían a tal fin.

Cuando el neoclasicismo comenzó a declinar en los años 1930 la escena de género y el retrato pictórico se convirtieron en el foco para las revoluciones artísticas romántica y realista. Muchos de los grandes artistas de la época incluyeron el bodegón en sus obras. Los bodegones de Francisco Goya, Gustave Courbet y Eugène Delacroix conllevan una fuerte corriente emocional y están menos preocupados con la exactitud y más interesados en el estado de ánimo. Aunque siguieron el modelo de los bodegones de Chardin, los bodegones de Édouard Manet son fuertemente tonales y claramente apuntaban al impresionismo. Henri Fantin-Latour, usando una técnica más tradicional, fue famoso por sus pinturas de flores exquisitas y se ganó el dinero casi exclusivamente con bodegones para coleccionistas. Sin embargo, no fue hasta el declive final de la jerarquía académica en Europa y el auge de los pintores impresionistas y posimpresionistas, que la técnica y armonía de color triunfaron sobre el tema, y el bodegón de nuevo era practicado con avidez por los artistas. Con el bodegón impresionista, el contenido alegórico y mitológico está

completamente ausente, lo mismo que la pincelada meticulosamente detallada. Los impresionistas, en lugar de ello, se centraron en la experimentación en toques de pincel, valores tonales y aplicación del color. Los impresionistas y posimpresionistas se inspiraron en los esquemas de color de la naturaleza pero la reinterpretaron con sus propias armonías de color, que a veces resultaban estantadamente antinaturales. Como afirmó Gauguin, «Los colores tienen sus propios significados» También se intentan variaciones en la perspectiva, como usar ángulos altos, como puede verse en Fruta mostrada en un perchero por Gustave Caillebotte, «una pintura de la que se burlaron en la época como una muestra de fruta en una vista de pájaro». Las pinturas de Girasoles de Vincent van Gogh son algunos de los bodegones del siglo XIX más conocidos. Van Gogh usa

Vincent van Gogh, Girasoles o Vaso con quince girasoles (1888)

Édouard Manet, Claveles y clemátides en una jarra de cristal (1883)

Page 11: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 11

mayormente tonos de amarillo y una representación bastante plana para hacer una memorable contribución a la historia del bodegón. Su Bodegón con tabla de dibujo (1889) es un autorretrato en forma de bodegón, con van Gogh representando muchos objetos de su vida personal, incluyendo su pipa, comida sencilla (cebollas), un libro edificante y una carta de su hermano, sin su propia imagen presente. También pintó su propia versión de una vanitas: Bodegón con Biblia abierta, vela y libro (1885). Siglo XX y más allá Las primeras cuatro décadas del siglo XX formaron un periodo excepcional de fermento y revolución artísticos. Los movimientos de vanguardia evolucionaron con rapidez y se superpusieron en su marcha hacia la abstracción total, lo no figurativo. El bodegón, así como otros artes de representación, continuaron evolucionando y ajustándose hasta mediados de siglo cuando la abstracción total, ejemplificada por la pintura de goteo de Jackson Pollock eliminó todo elemento reconocible. El siglo comenzó con varias tendencias dominaron el arte. En 1901, Paul Gauguin pintó Bodegón con girasoles, su homenaje a su amigo van Gogh que había muerto once años antes. El grupo conocido como los Nabis, incluyendo Pierre Bonnard y Édouard Vuillard, asumieron las teorías armónicas de Gauguin y añadieron elementos inspirados por los grabados japoneses a sus bodegones. El artista francés Odilon Redon también pintó destacados bodegones durante este periodo, especialmente flores. Henri Matisse redujo la representación de objetos de bodegón a poco más que perfiles planos y marcados rellenados con colores brillantes. También simplificó la perspectiva e introdujo fondos multicolores. En algunos de sus bodegones, como Bodegón con berenjenas, su mesa de objetos está casi perdida entre las otras pautas de colores llenando el resto de la habitación. Otros exponentes del fauvismo, como Maurice de Vlaminck y André Derain, más tarde exploraron el color puro y la abstracción en sus bodegones. Paul Cézanne encontró en el bodegón el vehículo perfecto para sus revolucionarias exploraciones en la organización espacial geométrica. Para Cézanne, el bodegón fue un medio primario de alejar la pintura de una función mimética o ilustrativa a una demostrando independientemente los elementos de color, forma y línea, un gran paso hacia el arte abstracto. Además, los experimentos de Cézanne pueden verse como encaminados directamente al desarrollo del bodegón cubista a principios del siglo XX. Adaptar los cambiantes planos y ejes de Cézanne, los cubistas atenuaron la paleta de color de los fauvistas y en lugar de ello se centraron en reconstruir objetos en formas y planos puramente geométricos. Entre 1910 y 1920, los artistas cubistas como Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris pintaron muchas composiciones de bodegón, a menudo incluyendo instrumentos musicales, así como creando las primeras obras de collage cubista sintético, como en la obra oval de Picasso Bodegón con silla de mimbre (1912). En estas obras, los objetos del bodegón se superponen y entremezclan manteniendo a duras penas formas bidimensionales reconocibles, perdiendo la textura superficial individual y fundiéndose con el fondo, alcanzando así logros casi opuestos a aquellos del bodegón tradicional. Fernand Léger introdujo en el bodegón el uso de abundante espacio en blanco y formas geométricas que se superponen, definidas con claridad, coloreadas, para producir un efecto más mecánico. Rechazando el aplanamiento del espacio de los cubistas, Marcel Duchamp y otros miembros del movimiento Dada, marcharon en una dirección radicalmente diferente, creando esculturas de bodegón «de confección» en tres dimensiones. Como parte de restaurar algún significado simbólico al bodegón, los futuristas y los surrealistas colocaron objetos de bodegón reconocibles en sus paisajes oníricos. En México, comenzando a partir de los años 1930, Frida Kahlo y otros artistas crearon su propia marca de surrealismo, representando comidas nativas y motivos culturales en sus bodegones También a partir de esa década, el expresionismo abstracto redujo fuertemente el bodegón a crudas representaciones de forma y color, hasta que en la década de los cincuenta, la abstracción total dominó el mundo del arte. Sin embargo, el Pop Art de los sesenta y setenta revirtieron la tendencia y crearon una nueva forma de bodegón. Mucho arte pop (como las latas de sopa

Paul Cézanne Bodegón con cebollas (1895-1900)

Page 12: antologiarte3

I.S.P.P. AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA” PRONAFCAP 2009

PÁG. 12

Campbell de Andy Warhol) se basa en el bodegón, pero su verdadero tema es más a menudo la imagen modificada del producto comercial representado más que el objeto de bodegón físico. El auge del fotorrealismo en los años setenta refirmó la representación ilusionística, al tiempo que conservaba algo del mensaje pop de la fusión de objeto, imagen y producto comercial. Típicas a este respecto son las pinturas de Don Eddy y Ralph Goings. En las últimas tres décadas, el bodegón ha expandido más allá de los límites de un marco, con algunas técnicas mixtas emplean objetos encontrados, fotografía, vídeo y sonido, e incluso vertidos desde el techo hasta el suelo, y llenando toda una habitación en una galería. Obra gráfica generada por ordenador han expandido las técnicas disponibles a los artistas de bodegones. Con el uso de video cámaras, artistas de bodegón pueden incluso incorporar al espectador a su obra. PPAARRAA LLAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE NNºº 33 1. Revisa el material para conocer en qué consiste y qué se pretende lograr con su estudio. 2. Analiza el contenido de la antología, realiza un comentario y lo envías al foro 3. La evaluación de tus trabajos se realizará considerando entre otros indicadores la puntualidad. PPAARRAA LLAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE NNºº 33 La evaluación será en forma permanente, el mismo que se llevará cabo mediante el uso de técnicas de evaluación formal y de instrumentos de observación sistemática, También, se considerará durante la evaluación el cumplimiento de los programas de Comprensión Lectora. PPAARRAA LLAA SSEESSIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE NNºº 33

INDICADORES DE EVALUACIÓN

PESO %

Nº DEITEM

PUNTAJE DE ITEM

PUNTAJE TOTAL

1. Analiza los temas de la antología sobre “El paisaje y bodegón” y envía un comentario de su contenido lo envías al FORO 100% 1 20 20

OORRIIEENNTTAACCIIOONNEESS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCAASS

OORRIIEENNTTAACCIIOONNEESS PPAARRAA LLAA EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN

MMAATTRRIIZZ DDEE EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN

Un bodegón completamente sintético, generado por ordenador