2
Antonio González Caballero (San Luis Potosí, San Luis Potosí, 1927 - mayo de 2003, Centro Histórico de la Ciudad de !"ico# $ue un %intor , escultor , caricaturista, &uionista de cine, radio, tele'isión, cuentista, no'elista, director teatral, %eda&o&o, dramatur&o me" es reconocido como uno de los &randes om)res del teatro me"icano* 1 Conocido %rimero como %intor , en 19+0 inició su carrera %ro$esional como dramatur&o con el estreno de su comedia Señoritas a Disgusto * Creó un m!todo de a%rendi a e con )ase en la in'esti&aciones .ue a Paul /lee y asili /andins i , en los a os 20, los i o $amosos como docentes de la au aus alemana* 4e ese m!todo de su %rimera escuela salieron al&unos %intores y caricaturistas de renom)re* 1 5ue %ro$esor de actuación en el 6nstituto ndr!s Soler de la *8*4* * (asociación 8acion ctores#, en el 68 en La escuela 8acional de eatro al mando del aestro Luis :imeno, el 6nstituto de rte ;sc!nico, en la ;scuela 8acional de ;studios Pro$esionales (;8;P# Cuautitl<n (donde $undó el taller de teatro cuyo &ru%o re%resentati'o a ora lle'a nom)re#, en el Centro de rte y eatro de ;milia Carran a , así como en su %ro%io aller* Ca)allero mantu'o durante 32 a os (desde 1971 asta 2003# un taller dedicado a la e"%loración de la actuación* ;s el creador de una t!cnica o m!todo de actuación conocida como !todo de actuación de :on <le Ca)allero , así como creador de otros m!todos .ue a%oyan al actor en su tra)a o so)re la escena* 2 1 5ue omena eado en el 5esti'al de eatro de am%ico, amauli%as , en 19=> y en el Centro d rte y eatro ;milia Carran a, en 1992* 5ue )ecario del 5ondo 8acional %ara la Cultura y rtes (5?8C#, en dramatur&ia, de 1990 a 1991, e in&resó al Sistema 8acional de Creadore rtísticos (S8C # en 199>* Sus o)ras an sido incluidas en 'arias antolo&ías, traducidas a di'ersos idiomas, re%resentadas en 'arios %aíses, $ilmadas y %resentadas en tele'isión* l&unas de sus o)ra est<n reco%iladas en una serie de tres li)ros %u)licada %or iniciati'a de un &ru%o de sus alumnos y editado %or ;ditorial P @, !"ico* 3

Antonio González Caballero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Antonio

Citation preview

Antonio Gonzlez Caballero(San Luis Potos,San Luis Potos,1927- mayo de 2003, Centro Histrico de laCiudad de Mxico) fue unpintor,escultor,caricaturista,guionista de cine,radio,televisin,cuentista,novelista,director teatral,pedagogo,dramaturgomexicano, es reconocido como uno de los grandes hombres delteatromexicano.1Conocido primero comopintor, en 1960 inici su carrera profesional comodramaturgocon el estreno de su comediaSeoritas a Disgusto.Cre un mtodo de aprendizaje con base en la investigaciones que aPaul KleeyVasili Kandinski, en los aos 20, los hizo famosos como docentes de laBauhausalemana. De ese mtodo de su primera escuela salieron algunos pintores y caricaturistas de renombre.1Fue profesor deactuacinen el Instituto Andrs Soler de la A.N.D.A. (asociacin Nacional de Actores), en el INBA en La escuela Nacional de Teatro al mando del Maestro Luis Gimeno, en el Instituto de Arte Escnico, en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP)Cuautitln(donde fund el taller de teatro cuyo grupo representativo ahora lleva su nombre), en el Centro de Arte y Teatro deEmilia Carranza, as como en su propio Taller.Caballero mantuvo durante 32 aos (desde 1971 hasta 2003) un taller dedicado a la exploracin de la actuacin. Es el creador de una tcnica o mtodo de actuacin conocida comoMtodo de actuacin de Gonzlez Caballero, as como creador de otros mtodos que apoyan al actor en su trabajo sobre la escena.21Fue homenajeado en el Festival de Teatro de Tampico,Tamaulipas, en1984y en el Centro de Arte y Teatro Emilia Carranza, en1992. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en dramaturgia, de1990a1991, e ingres al Sistema Nacional de Creadores Artsticos (SNCA) en1994.Sus obras han sido incluidas en varias antologas, traducidas a diversos idiomas, representadas en varios pases, filmadas y presentadas en televisin. Algunas de sus obras estn recopiladas en una serie de tres libros publicada por iniciativa de un grupo de sus alumnos y editado por Editorial PAX, Mxico.3