3
Proyecto 1. Santa Clara S.A. de C.V. revisa mensualmente los niveles de inventario de sus productos en exhibición y de ser necesario, envía pedidos para estos productos, a sus proveedores. El administrador se pregunta si las revisiones mensuales son óptimas al considerar tanto los costos de almacenar como los costos de pedir. Se selecciona un producto como objeto de análisis: Santa Clara 1830, puro tradicional de tabaco negro en cajas de madera. Se desarrolló la siguiente información para Santa Clara 1830: Demanda semestral 215 cajas, el costo de mantener representa el 10% el costo de adquisición, el costo unitario (adquisición) $76 por caja y el costo de solicitar es de $11.00 por pedido, a. ¿Con qué frecuencia deberá pedirse Santa Clara 1830? b. En la primera revisión después de haber calculado T en el inciso a, si el nivel de inventario es igual a 430 cajas, la meta superior del inventario 1253 cajas y la demanda esperada durante el plazo de entrega es de 256 cajas, ¿cuántas cajas deberán pedirse? Proyecto 2. Considérese un fabricante que necesita 2000 partes pequeñas durante el año próximo, el costo de las unidades es de $5 cada una. El costo de ordenar para el fabricante es de $5 por orden. El costo de mantenimiento es de $2 por unidad al año. Se tiene una capacidad de inventario de 6,000 piezas, se tiene en inventario 1834 piezas y se espera una demanda de 645 piezas en el tránsito del plazo de entrega. Determine el periodo fijo de entrega y la cantidad a solicitar. Proyecto 3. CFE hace una orden de solicitud de postes para servicio el primer día hábil de cada mes a su proveedor localizado en Puebla. El valor meta es de 40 postes en este sistema de periodo fijo (sistema P). Es el momento de ordenar y hay 5 postes en inventario. Por un retraso en el embarque del mes anterior, está por llegar una orden anterior de 18 postes. ¿Cuántos postes deben ordenarse ahora? Proyecto 4. Arizona Autos tiene una orden atrasada de tres chamarras de piloto confeccionadas en cuero en su tienda al

DocumentAO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios Admon. operaciones 2

Citation preview

Page 1: DocumentAO

Proyecto 1. Santa Clara S.A. de C.V. revisa mensualmente los niveles de inventario de sus productos en exhibición y de ser necesario, envía pedidos para estos productos, a sus proveedores. El administrador se pregunta si las revisiones mensuales son óptimas al considerar tanto los costos de almacenar como los costos de pedir.

Se selecciona un producto como objeto de análisis: Santa Clara 1830, puro tradicional de tabaco negro en cajas de madera. Se desarrolló la siguiente información para Santa Clara 1830: Demanda semestral 215 cajas, el costo de mantener  representa el  10% el costo de adquisición, el costo unitario (adquisición) $76 por caja y el costo de solicitar es de $11.00 por pedido, a. ¿Con qué frecuencia deberá pedirse Santa Clara 1830? b. En la primera revisión después de haber calculado T en el inciso a, si el nivel de inventario es igual a 430 cajas, la meta superior del inventario 1253 cajas y la demanda esperada durante el plazo de entrega es de  256 cajas, ¿cuántas cajas deberán pedirse?

Proyecto 2. Considérese un fabricante que necesita 2000 partes pequeñas durante el año próximo, el costo de las unidades es de $5 cada una. El costo de ordenar para el fabricante es de $5 por orden. El costo de mantenimiento es de $2 por unidad al año. Se tiene una capacidad de inventario de 6,000 piezas, se tiene en inventario 1834 piezas y se espera una demanda de 645 piezas en el tránsito del plazo de entrega. Determine el periodo fijo de entrega  y la cantidad a solicitar.

Proyecto 3. CFE hace una orden de solicitud de  postes para servicio el primer día hábil de cada mes a su proveedor localizado en Puebla. El valor meta es de 40 postes en este sistema de periodo fijo (sistema P). Es el momento de ordenar y hay 5 postes en inventario.

Por un retraso en el embarque del mes anterior, está por llegar una orden anterior de 18 postes. ¿Cuántos postes deben ordenarse ahora?

Proyecto 4. Arizona Autos  tiene una orden atrasada de tres chamarras de piloto confeccionadas en cuero en su tienda al menudeo. No hay chamarras en existencia, no se espera ninguna por órdenes anteriores, y es tiempo de colocar un pedido. El valor meta es de 50 chamarras. ¿Cuántas chamarras deben ordenarse?

Page 2: DocumentAO

Proyecto 1. Una empresa fabricante de zapatos de futbol desea implantar un sistema de control de inventarios por punto de reorden. Espera  ofrecer un nivel de servicio que le permita un error de falla de 5%. El tiempo de reposición de las suelas es de 45 días. El tamaño d elote con el que opera es suficiente para abastecer dos quincenas de la demanda promedio. El costo de mantener una unidad en inventario es de $0.2615 por año, y el costo de reponer existencias es de $80.00 cada vez que se requiere. La distribución de probabilidad de la demanda es normal y en las últimas quincenas ha tenido los siguientes consumos:

Quincena Consumos8 3,000.009 5,000.00

10 2,000.0011 6,000.0012 4,000.0013 2,000.00

Suma 22,000.00Determine todo lo relacionado con el punto de reorden.

Proyecto 2. “Ediciones Cónicas” desea establecer un sistema de punto de reorden para controlar sus existencias de manuales técnicos, cuya demanda sigue una distribución normal con una desviación estándar de 20 unidades calculada con base anual. La demanda promedio es de 1,200 unidades/mes y los manuales se adquieren en lotes de 100 unidades. El tiempo de entrega o de reposición de cada lote es de tres semanas. Ediciones Cónicas desea ofrecer un nivel de servicio de 90%.

Determinar:

      Número de faltantes permitidos que se aceptarán por trimestre.

      Inventario de reserva o de seguridad.

      Inventario promedio.

      Nivel de inventario en el que se debe ordenar un nuevo pedido.