97
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TRABAJO DE TITULACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN PSICOLOGIA LABORAL CON MENCIÓN EN DESARROLLO HUMANO Y DE LA ORGANIZACIÓN ESTUDIO SOBRE LAS CAUSAS DE LA ROTACIÓN DE PERSONAL EN SUPERMERCADOS XYS, SUCURSAL NORTE A DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL 2017” AUTORA ING. XIOMARA FABIOLA YEPEZ SOLANO TUTOR MGs. NARCISA VERDESOTO BERNAL GUAYAQUIL, 28 DE ABRIL DEL 2017

“Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE

MAGISTER EN PSICOLOGIA LABORAL CON MENCIÓN EN

DESARROLLO HUMANO Y DE LA ORGANIZACIÓN

“ESTUDIO SOBRE LAS CAUSAS DE LA ROTACIÓN DE PERSONAL EN

SUPERMERCADOS XYS, SUCURSAL NORTE A DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL EN EL 2017”

AUTORA

ING. XIOMARA FABIOLA YEPEZ SOLANO

TUTOR

MGs. NARCISA VERDESOTO BERNAL

GUAYAQUIL, 28 DE ABRIL DEL 2017

Page 2: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

I

Dedicatoria

Dedico este trabajo de tesis a mi señora madre Betty Solano vda. de Yépez;

por apoyarme en todo momento y por los valores inculcados a lo largo de mi vida.

A mi amado y pequeño hijo Juan José León Yépez; quien es el motor de mi vida entera

quien con su paciencia, inocencia y sonrisas me permitió avanzar en este camino.

Page 3: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

II

Agradecimientos

Agradezco a Dios y la Virgen María por las bendiciones recibidas

a lo largo de mi vida y por haber guiado mis pasos hacia la finalización de esta etapa en mi vida.

Page 4: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

III

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL ............................................................................................................................. III

INDICE DE TABLAS ............................................................................................................................. V

INDICE DE ANEXOS ........................................................................................................................... VI

RESUMEN ........................................................................................................................................... VII

ABSTRACT ......................................................................................................................................... VIII

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 3

1.1. Antecedentes históricos .......................................................................................................... 3

1.1.1. Generalidades de la empresa .......................................................................................... 9

1.2. Gestión del Talento Humano ............................................................................................... 12

1.3. Importancia del Talento Humano ....................................................................................... 13

1.4. Subsistemas de recursos humanos ....................................................................................... 14

1.4.1 Dotación ........................................................................................................................ 15

1.4.2. Aplicación ..................................................................................................................... 18

1.4.3. Mantenimiento .............................................................................................................. 19

1.4.4. Desarrollo ..................................................................................................................... 21

1.4.5. Control .......................................................................................................................... 22

1.5. La Rotación de Personal ...................................................................................................... 23

1.5.1. Definición de rotación de personal ............................................................................... 24

1.5.2. Índice de rotación de personal ..................................................................................... 25

1.5.3. Tipos de rotación de personal ...................................................................................... 26

1.5.4. Costos de la rotación de personal ................................................................................. 27

1.5.5. Efectos de la rotación de personal ................................................................................ 28

1.6. Principales Causas de la Rotación de Personal ................................................................... 30

1.7. Estrategias de retención de personal ................................................................................... 37

CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... 39

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 39

2.1 Situación problema .............................................................................................................. 39

2.2 Planteamiento del problema de investigación ..................................................................... 41

2.3 Formulación del objetivo general y los objetivos específicos .............................................. 42

Page 5: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

IV

2.3.1 Objetivo General .......................................................................................................... 42

2.3.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 42

2.4 Perspectiva general y tipo de investigación ......................................................................... 42

2.5 Preguntas de Investigación .................................................................................................. 44

2.6 Definición de variables ......................................................................................................... 44

2.7 Población y muestra ............................................................................................................. 45

2.8 Métodos, técnicas e instrumentos ........................................................................................ 46

2.9 Procedimiento ...................................................................................................................... 48

CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 51

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS......................................... 51

3.1. Resultados del cuestionario de rotación futura ................................................................... 51

3.2. Reporte de ingresos y salida de personal ............................................................................. 56

3.3. Formulario de salida de personal ........................................................................................ 60

3.4 Discusión de resultados ........................................................................................................ 63

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 66

PROPUESTA PARA LA RECEPCIÓN, FORTALECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL

PERSONAL .......................................................................................................................................... 66

4.1. Objetivo ................................................................................................................................ 66

4.2. Alcance ................................................................................................................................. 66

4.3. Antecedentes ......................................................................................................................... 67

4.4. Metodología .......................................................................................................................... 67

4.5. Programa de actividades ...................................................................................................... 69

4.6. Calendario de actividades .................................................................................................... 70

CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 71

RECOMENDACIONES........................................................................................................................ 73

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 75

ANEXOS .............................................................................................................................................. 78

Page 6: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

V

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Distribución de líneas de negocio 45

Tabla 2: Distribución de posiciones 45

Tabla 3: Reporte de Ingresos de Personal 2017 56

Tabla 4: Reporte de Salidas de Personal 2017 58

Tabla 5: Reporte de Salidas de Personal Comparativo 2016 vs 2017 59

Tabla 6: Calendario de actividades 70

Page 7: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

VI

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Primera pregunta del cuestionario de rotación futura. Motivos de salida futura

............................................................................................................................................... 78

Anexo 2: Preguntas desde la 2 hasta la 13 del cuestionario de rotación futura. ................. 79

Anexo 3: Pregunta 14. A su criterio, las actividades dentro del almacén requieren .......... 80

Anexo 4: La pregunta 15, 16 y 17. El horario de trabajo dificulta su vida personal, recibió

algún reconocimiento cuando realizaba bien sus labores, percibió algún tipo de

favoritismo por parte del gerente de almacén? ................................................................. 81

Anexo 5: Pregunta 18. ¿Recomendarías a alguien trabajar en la empresa? ........................ 82

Anexo 6: Pregunta 19. Si responde sí o no en la pregunta # 18, explicar brevemente las

razones. ................................................................................................................................. 83

Anexo 7: Motivos Reales de salida ........................................................................................... 84

Anexo 8: Aspectos del ambiente laboral .................................................................................. 85

Anexo 9: Aspectos a mejorar en la empresa ........................................................................... 86

Anexo 10: Formulario de Salida de Personal ......................................................................... 87

Anexo 11: Formulario de rotación futura ............................................................................... 88

Page 8: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

VII

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa de servicios llamada

Supermercados XYS; teniendo como objetivo general; analizar las principales causas de la

rotación de personal de la sucursal norte A ubicado en la ciudad de Guayaquil dentro del primer

trimestre del año 2017.

Para la ejecución de la investigación se tomó el muestreo no probabilístico con criterio de

inclusión y exclusión, correspondiente a los asistentes poli funcionales en un rango de edad de 18

a 30 años de edad, contratados en los últimos seis meses.

La recolección de la información y el análisis e interpretación de los resultados se llevó a cabo

utilizando el cuestionario de rotación futura al personal activo, encuesta de salida de personal al

personal inactivo y adicionalmente se incluyeron datos informativos - comparativos de ingresos

y salidas de personal.

Posterior al análisis e interpretación de datos; en los resultados obtenidos se evidenció una

marcada inconformidad con los horarios rotativos y con las extensas jornadas de trabajo lo que

se refleja en cansancio físico, afectación directa en su vida personal y el descontento por la

distribución de tareas, ambiente laboral y las pocas oportunidades para estudiar en la

universidad. Se propone un programa para la recepción, fortalecimiento y mantenimiento del

personal de esta organización.

Palabras Claves:

Rotación del personal Condiciones de trabajo Ambiente laboral

Horarios de trabajo Salida de personal Motivos de salida

Page 9: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

VIII

ABSTRACT

The present research work was carried out in the service company called Supermarkets XYS;

Having as general objective; Analyze the main causes of personnel turnover of the North branch

A located in the city of Guayaquil in the first quarter of 2017.

For the execution of the research, the non-probabilistic sampling was taken with inclusion and

exclusion criteria, corresponding to the polyfunctional assistants in a range of 18 to 30 years of

age, hired in the last six months.

Data collection and analysis and interpretation of results were carried out using the

questionnaire for future rotation of active staff, staff exit survey for inactive staff, and

additionally informative - comparative data on incomes and outgoing staff.

After the analysis and interpretation of data; In the obtained results was evidenced a marked

nonconformity with the rotating schedules and with the extensive working days which is

reflected in physical fatigue, direct affectation in his personal life and the discontent by the

distribution of tasks, work environment and the few opportunities for Study at university A

program is proposed for the reception, strengthening and maintenance of the personnel of this

organization.

Keywords:

Rotation of staff Working conditions Working environment

Hours of work Departure of personnel Reasons for departure

Page 10: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente las organizaciones de gran tamaño, medianas o pequeñas se enfrentan

constantemente a una serie de cambios a nivel mundial o nacional y deben estar fortalecidos para

mantenerse firmes y sobrevivir. La organización debe encontrarse con el personal adecuado que

decida quedarse a pesar de las turbulencias, por ello debe darse mucha importancia al tema de la

rotación de personal, que incide directamente en la productividad de la empresa.

La rotación de personal es un estudio referido al número de colaboradores que ingresan y

salen de una organización y en lo mucho o poco atractivo que resulte conservar un puesto de

trabajo. Entre las razones más comunes que se visualizan en una alta rotación de personal y que

son parte del estudio de este trabajo investigativo son el ambiente laboral, los sueldos muy pocos

atractivos, las condiciones laborales, escasas oportunidades de crecimiento dentro de la empresa,

falta de inducción del puesto de trabajo.

El tema de conservar un colaborador es un verdadero desafío para muchas organizaciones;

tomando en cuenta el principio de que el elemento humano es uno de sus principales activos, por

tal motivo los esfuerzos están volcados al mantenimiento, conservación y capacitación de dichos

elementos.

El presente trabajo de investigación es un estudio que se realizó en Supermercados XYS para

estudiar las principales causas de la rotación de personal dentro del primer trimestre del año

2017. El estudio se enfocó en el personal operativo de Supermercados XYS tanto los activos

como los inactivos que nos ayuden a determinar las principales causales por las cuales se

registran las salidas de personal.

Page 11: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

2

La investigación incluyó dentro de las encuestas; el cuestionario de rotación futura para

conocer las razones por las cuales dejarían sus labores los colaboradores actualmente activos.

Para el análisis de documentos se utilizó la información suministrada por la empresa relacionada

a los registros de ingresos del año 2016 - 2017; los registros de salidas del año 2016 – 2017 y la

encuesta de salida de personal, para descubrir los motivos por las cuales el personal inactivo dejó

de laborar en la organización.

Se exponen los antecedentes de la empresa, los diferentes conceptos teóricos sobre la gestión

del talento humano, su importancia, los subsistemas de recursos humanos, rotación de personal,

las causas más relevantes de la rotación de personal; para comprender de mejor manera el tema

investigado. Se explicó la metodología aplicada, el planteamiento del problema, objetivos

generales, específicos, análisis de la información recolectada y los resultados de dicho análisis

para determinar las principales causas de la rotación de personal en Supermercados XYS.

Finalmente, se muestran las conclusiones derivadas del análisis de resultados de las

principales causas de la rotación de personal, se brindó recomendaciones y estrategias para

disminuir el índice de rotación, enriquecer las relaciones laborales dentro de la empresa,

anticipar acciones que hagan a la empresa más competitiva y mantener estable al personal.

Page 12: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

3

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes históricos

Una de las principales funciones de la Administración de Personal es proporcionar a las

organizaciones el elemento humano idóneo, así como desarrollar sus habilidades, fortalecer sus

capacidades, porque justamente este factor humano es muy importante para el desenvolvimiento

organizacional.

A lo largo de la historia se muestran algunas teorías clásicas sobre la administración de

personal y los primeros pasos en la utilización de selección de personal; teniendo como máximos

exponentes de esta corriente y reforzando el presente trabajo de investigación; la teoría de Taylor

y Fayol. El autor Paniagua (2005) relata en su obra dichas teorías que a continuación se

desglosan:

La teoría Taylor en su libro Principios de administración moderna, afirma que “la

administración es una ciencia, basada en principios, reglas, y leyes claramente definidas que le

sirven de cimientos. Tales principios son aplicables – afirma- a toda clase de actividades

humanas, desde nuestras acciones personales más sencillas hasta las más grandes empresas”.

La teoría de Fayol explica “encontró que en todas las organizaciones industriales, sin importar

su tamaño, se da una serie de funciones de cuya interrelación y eficiencia depende la buena

Page 13: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

4

marcha de la institución”. Dichas funciones son operaciones técnicas, comerciales, financieras,

de seguridad, de contabilidad y administrativas.

Por lo anterior mencionado la teoría de Taylor se basa en el estudio del personal operativo, en

sus tiempos y movimientos; para de esta manera mejorar la producción; mientras que la teoría de

Fayol centra sus estudios en analizar la empresa en su totalidad, las relaciones y funciones dando

mayor énfasis al nivel administrativo.

Posterior a la Revolución Industrial, un gran número de organizaciones se vieron afectadas

económicamente y en sus recursos humanos dando como resultados que la selección de personal

se diera de manera práctica; es decir, escogiendo a los empleados por simple intuición. Esto con

el paso de los años generó una inestabilidad organizacional que se conoce hoy en día como

Rotación de Personal.

Según García & Navarro (2008) narran que “el problema de rotación de personal fue

descubierto en Norteamérica en el año de 1910 aproximadamente” (p. 74); cuando los

empresarios se percataron que cada salida de personas; representaba un costo alto que no debía

seguir creciendo y antes de que ocasionara más pérdidas debían tenerlo bajo control.

Es a inicios del siglo pasado durante la Primera Guerra Mundial que se necesita reunir a

grandes cantidades de individuos para ejecutar diferentes tareas específicas y se presenta por

primera vez una selección técnica. Con el paso de los años se fueron enriqueciendo dichas

técnicas de selección y hoy en día; son menos individuales contando con herramientas efectivas

que apegadas al objetivo principal de la empresa permiten garantizar la contratación del personal

idóneo en conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes.

Page 14: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

5

Por lo anterior expuesto, en grandes porcentajes, la rotación de personal está ligada a factores

como son los económicos, ambiente laboral, académicos, situaciones personales y de

motivación. Si las empresas desean sobresalir entre otras, deben reconocer que el elemento

humano es lo más importante dentro de las organizaciones. En Latinoamérica se evidencia

trabajos investigativos relacionados con la Rotación de Personal; a continuación se detallan

algunos de ellos:

En Guatemala se llevó a cabo el trabajo investigativo del autor Fredy Villegas Rivas (2012)

sobre las causas de la rotación de personal de receptores pagadores de la región I Metropolitana

de una institución financiera; el cual presentó como objetivo principal el determinar las causas

principales de la rotación de personal de receptores pagadores de la región I Metropolitana de

una institución financiera. Se determinó que es una investigación de tipo descriptiva porque

consistió en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la

descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Entre las conclusiones

encontradas se muestran que las causas de rotación son otro trabajo, salario, viaje, familia,

universidad, mala actitud de servicio ambiente de trabajo, y llamadas de atención. Por lo anterior

se sugiere implementar una política de contratación que esté orientada a mejorar las condiciones

de trabajo, retener al personal, promover ascensos laborales y capacitación constante; las que

deberán repercutir en generar un mejor ambiente laboral.

En Santiago de Chile se muestra la investigación realizada por la autora Jhnaís Loyola Rojas

(2014) sobre el diseño de un plan para disminuir la rotación de vendedoras en una empresa de

retail; teniendo como objetivo principal el diseñar un plan de acción a seguir que le permita

disminuir la alta rotación de las vendedoras en sus tiendas especialistas. Es una investigación de

tipo exploratoria y descriptiva porque se realizó un preliminar para la comprensión de los

Page 15: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

6

conceptos que rodean la rotación de vendedoras e identificar las posibles causas de dicha

rotación. Los resultados esperados con este producto de estudio son dos; el primero es el

diagnóstico de la situación actual de los vendedores con respecto a sus motivaciones, cultura y

clima laboral mediante entrevistas exploratorias e investigación de mercado y el segundo es la

propuesta de acciones a seguir para que logre disminuir la rotación a partir de una solución a la

causa crítica. Las conclusiones que se encontraron fue que la empresa tiene un nivel de rotación

insostenible que provoca daños importantes a la compañía y que no existe una única razón sino

muchas posibilidades que deben solucionarse conforme ocurren; por ello se recomienda que

constantemente se realicen encuestas de salida para conocer lo que ocurre en el día a día en las

tiendas.

En la ciudad de Medellín – Colombia se toma en referencia el trabajo investigativo de

Katherine Domínguez Olaya (2015), sobre el análisis de las causas de rotación de personal de la

empresa Holcrest S. A. donde se presenta como objetivo general el analizar las causas que

inciden en la rotación de personal en la empresa prestadora de servicios del grupo Holcim,

Holcrest S.A. ubicada en ciudad de Medellín. El análisis parte de los datos dados por la propia

empresa y derivan en una encuesta realizada a los empleados activos; por ende se realiza un

estudio cuantitativo de tipo descriptivo. Los resultados muestran que las causas que más afectan

son: el salario, oportunidades de carrera, reconocimiento, cooperación entre áreas, balance vida-

trabajo e innovación. Con las causas de rotación encontradas se concluye que son el primer paso

para la implementación de estrategias dirigidas principalmente en la reducción de la rotación de

personal donde la empresa podría retener a sus empleados más competitivos. Esta investigación

podría también darle a la organización una visión más amplia de la importancia y el impacto que

Page 16: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

7

está generando la rotación de los empleados y que al final impactará en el objetivo

organizacional.

Una vez revisados los diferentes proyectos de investigación sobre la rotación de personal en

Latinoamérica; se demuestra que todas coinciden en que el tipo de investigación es descriptivo

porque narra las diferentes situaciones que en cada empresa se presentan; las conclusiones se

dirigen hacia el mismo objetivo que es reducir la rotación de personal y conocer cuáles son los

causales más representativos para trabajar en ellos. Por otro lado a nivel nacional dentro de la

literatura revisada; se destacan interesantes investigaciones sobre el tema de rotación de

personal, se nombran algunas de ellas:

En la ciudad de Guayaquil se desarrolló la investigación de la autora Johanna Barre Aveiga

(2014) que describe el estudio sobre la satisfacción laboral y su relación con la rotación de

personal de auxiliares de punto de venta y de servicios generales de las Pharmacys del norte de la

ciudad de Guayaquil, durante el periodo de enero-agosto 2013; estableciendo como objetivo

general el determinar la influencia de la satisfacción laboral en la rotación de personal de los

auxiliares de punto de venta y servicios generales de las Pharmacy´s del norte de la ciudad de

Guayaquil. El tipo de investigación es cualitativo porque centra su indagación en aquellos

contextos naturales o tomados tal y como se encuentran. El diseño es no experimental pues no

hubo manipulación de variables y se pudo observar los fenómenos tal y como se dan en su

contexto natural. Entre las principales conclusiones están los aspectos que influyen en la

satisfacción del personal, que son las malas relaciones laborales que tienen con los compañeros

de trabajo, los problemas con el jefe inmediato, la poca oportunidad para ascender, manuales de

funciones desactualizados, inadecuadas condiciones físicas entre otras.

Page 17: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

8

En la ciudad de Quito se presentó el trabajo de la autora Lizeth Criollo Fernández (2014),

sobre el clima laboral y rotación de personal motorizado en la empresa Sodetur S.A, que

enmarca el objetivo general para determinar si el clima laboral influye directamente en la

rotación de personal motorizado de la empresa. El tipo de investigación es correlacional porque

como punto principal es medir el grado de influencia que existe entre el clima laboral y la

rotación de personal de la empresa Sodetur. Entre las conclusiones se determina que el clima

laboral no es adecuado y que el personal operativo motorizado no lleva una buena relación con

los Gerentes. Entre las recomendaciones se citan que la empresa controle los factores negativos

del clima laboral para disminuir los índices de rotación, analice los resultados de la encuesta

realizada para reforzar los puntos de mayor porcentaje y actuar en los de menores porcentajes,

mantener y mejorar los canales de comunicación interna poniendo énfasis en el grupo de

motorizados.

En la ciudad de Quito se presenta el trabajo de investigación del autor Daniel Moya Pardo

(2015); del estudio de costos y causas de la rotación de personal técnico del área de Well Testing

en la empresa Sertecpet S. A.; quien indica que el objetivo general es garantizar estabilidad,

ascenso y promoción de los colaboradores de Sertecpet S. A. de conformidad con su perfil y

nivel de desarrollo de sus competencias entendiéndose como tales a sus aptitudes,

conocimientos, capacidades experiencia, responsabilidad en el desempeño de sus funciones y

requerimientos organizacionales. Se utiliza un método mixto que estará comprendido por un

estudio cuantitativo y cualitativo. En el tipo de estudio cualitativo se busca encontrar los

fenómenos que producen las causas de rotación y; el cuantitativo nos permite levantar, recopilar,

procesar y analizar la información relacionada con los costos que se invierten al momento de

contratar. El trabajo es descriptivo porque determinará y describirán las variables o fenómenos

Page 18: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

9

que son las principales causas para la rotación del talento humano en la empresa. Las

conclusiones que se reflejan son que la razón fundamental para la insatisfacción laboral es la

política salarial y de beneficios que la empresa está aplicando actualmente, que no son flexibles

ni adecuadas, las remuneraciones percibidas por el personal técnico son relativamente bajas en

relación al tipo de labor que desempeñan, el perfil de dichos técnicos es muy alto para las labores

operativas, por ende se recomiendan reducir el perfil.

En referencia a los proyectos investigativos sobre rotación de personal; revisados a nivel

nacional se muestra que dos de ellos se realizaron en la sierra ecuatoriana y uno de ellos en la

región costa, se establece una coincidencia porque todas se centran en el personal operativo de

las diferentes compañías, y en todas se trata de relacionar el clima laboral o la satisfacción a la

rotación del personal.

1.1.1. Generalidades de la empresa

El objeto de estudio es una organización grande con más de ochenta años de experiencia en la

venta de artículos de consumo masivo principalmente y en la atención al cliente; llamada

Supermercados XYS; que es la cadena de supermercados, jugueterías, cines, tiendas

departamentales y ferreterías más grande del Ecuador.

Esta empresa tuvo sus inicios en el año 1936; cuando el fundador abrió una pequeña pastelería

llamada “El Bocadito”; ubicada en un barrio céntrico de la urbe porteña; poco a poco con la

ayuda de su señora esposa; fueron consolidando la idea de un establecimiento diferente donde no

solamente se vendieran deliciosos dulces sino mayor variedad de alimentos.

Page 19: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

10

Así nació un nuevo proyecto que se convirtió en restaurante El Bocadito, con el mismo

nombre de la pastelería y con sillas de colores pasteles muy sutiles. Era un salón ubicado en la

avenida 9 de Octubre entre García Avilés y Boyacá, con mesas que ocupaban parte de la acera; al

estilo francés, rivalizando al poco tiempo con otros restaurantes tradicionales de similares

características.

El éxito fue tal que se convirtió en sitio obligado de reuniones sociales y culturales de los

últimos años del cuarenta y la década del cincuenta. El presidente José María Velasco Ibarra

estuvo varias veces allí; degustando el toque extranjero y criollo que tenían los platos de El

Bocadito.

El fundador; hombre muy visionario; se adelantó a comprar un local frente al restaurante para

instalar un almacén de variedades que lo llamó Importadora XYS. Meses después cerro el

restaurante y tal cual se desarrollaba los negocios de venta de víveres y artículos varios; nació

por primera vez en Ecuador la modalidad de autoservicio en lo que se denominó Supermercados

XYS.

La empresa es reconocida nacionalmente por sus precios bajos y la mejor experiencia en

compras de productos de consumo masivo principalmente; por las características sobresalientes

en la atención al cliente se desglosan a continuación la visión, misión, objetivos y valores

organizacionales.

Page 20: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

11

Visión: Convertirnos en la primera opción de venta de víveres y artículos varios, en la

industria ecuatoriana.

Misión: Entregar productos y servicios con los más altos estándares de calidad e higiene, con

atención personalizada ofreciéndoles a nuestros clientes, mucho más de los que ellos esperan

de nosotros; garantizando de esta manera; rentabilidad para la empresa.

Objetivos Organizacionales

Brindar servicio personalizado al cliente, superando sus expectativas.

Alcanzar y mantener los más elevados estándares de excelencia en la atención al

cliente.

Calidad e higiene en los productos y servicios que ofrecemos.

Crear equipos de trabajo sólidos y efectivos.

Ser reconocidos como empleadores justos.

Ambiente de trabajo ameno y divertido.

Valores

Responsabilidad

Honestidad

Respeto

Amabilidad

Disciplina

Confianza

Compromiso y trabajo en equipo

Page 21: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

12

La plantilla total de Supermercados XYS en la actualidad está compuesta por 8.762

colaboradores tanto del área administrativa como de la operativa. Las ciudades del Ecuador

donde están ubicados son Guayaquil, Quito, Babahoyo, Quevedo, Santo Domingo, Portoviejo,

Bahía de Caráquez, Riobamba, Playas, Santa Elena, Ballenita, Manta, y, Daule. La estructura

organizativa dentro del almacén es plana, está conformada por Gerentes de Almacén y Asistentes

Polifuncionales. En esta investigación nos enfocaremos en el almacén con más alta rotación de

personal, el mismo que está ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil.

1.2. Gestión del Talento Humano

Con el paso del tiempo, la globalización, los adelantos tecnológicos han modificado los

conceptos que se tiene hoy en día; de las organizaciones, de los colaboradores que trabajan en

ella, de las tareas que realizan dichos empleados, los resultados, cumplimiento de metas que se

logran; por ello las empresas se han motivado en mejorar la gestión del talento humano y

potencializarlo.

Anteriormente las organizaciones utilizaban un concepto que se llamaba administración de

personal; el cual remarcaba de manera insistente un exigente cumplimiento de normas,

reglamentos internos y demás exigencias para el cumplimiento de la productividad en el menor

tiempo posible.

En la actualidad el concepto se denomina gestión del potencial o talento humano que significa

reclutar, seleccionar, contratar al personal idóneo para un puesto de trabajo, con un salario

acorde a la tarea asignada, con capacitación y en condiciones laborales adecuadas para que el

entorno organizacional sea seguro.

Page 22: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

13

Es así como Mondy & Noe (2005) definen que “la administración de recursos humanos es la

utilización de las personas como recursos para lograr objetivos organizacionales” (p. 4). Por lo

anterior expuesto los gerentes y/o dueños de empresas deben participar activamente en dicha

administración o gestión del capital o talento humano, logrando a través del esfuerzo de sus

empleados el crecimiento de la productividad.

Una de las tareas de la gestión de talento humano es descubrir las competencias y habilidades

que posea un elemento humano para desarrollar una actividad obteniendo un desempeño

sobresaliente y encaminar sus esfuerzos en potencializar dicho desempeño para el crecimiento

organizacional.

1.3. Importancia del Talento Humano

Alles (2012) en su obra sobre el talento humano manifiesta que; “para el desempeño de un

puesto de trabajo se requerirá una cierta cantidades de conocimientos y competencias” (p. 57).

Por lo antes mencionado, es importante manejar eficientemente la mezcla de dichos

conocimientos, competencias, agregando la motivación y el compromiso con el que; el

colaborador realiza sus tareas dentro de la organización.

Hoy en días las organizaciones en gran porcentaje son sensatas en la importancia de la gestión

del personal; considerando que la contratación de personal esté basada no solamente en la

experiencia laboral, comprendiendo el valor agregado de contar con un equipo de trabajo

calificado, comprometidos e involucrado con las metas organizacionales.

Page 23: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

14

Lo importante de la gestión del talento humano es el mantenimiento del personal activo y las

buenas relaciones entre los dueños y sus colaboradores en todos los departamentos; para

equilibrar los objetivos organizacionales y los objetivos individuales del talento humano, e

inspirar el trabajo en equipo. Por lo dicho antes; Cuestas (2016) afirma que “el aumento de la

productividad del trabajo y de la satisfacción laboral asociada a las condiciones de trabajo es

objetivo inmediato fundamental de la gestión de recursos humanos” (p. 5).

Una correcta gestión del talento humano garantiza a largo plazo, que los empleados ejecuten

sus labores diarias exitosamente de manera regular, genera el sentido de permanencia en la

empresa, conduce a una disminución en la rotación de personal, permite reconocer los méritos de

los empleados para desarrollar sus habilidades.

El equipo de personas que trabaja en el departamento de recursos humanos debe hacerlo con

un sistema integrado que encierra evalúe i mida el desempeño de los colaboradores y que recibe

el nombre de subsistemas de recursos humanos formado por cinco elementos; dotación o

provisión de personas, mantenimiento, desarrollo, aplicación y control.

1.4. Subsistemas de recursos humanos

Según la opinión de Puchol (2012) “la organización ha de asignar personal con

responsabilidades definidas en relación con el sistema de gestión de calidad, que sea competente

en base a su educación, formación, habilidades prácticas y experiencia” (p.202). Por ende el

departamento de recursos humanos debe estar definido y bien organizado para que así pueda

cumplir con las necesidades y exigencias que demande la organización.

Page 24: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

15

La administración de personal forma parte de un todo llamado empresa pero a su vez existen

pequeñas partes; denominadas subsistemas de recursos humanos; los cuales inician el proceso de

reclutamiento, selección y contratación de personal; a continuación se menciona los subsistemas

de dotación, aplicación, mantenimiento, desarrollo y control.

1.4.1 Dotación

El objetivo principal de este subsistema es lograr que el empleado nuevo, sus conocimientos y

habilidades se acoplen y adapten dentro de la organización en armonía con los objetivos, visión,

misión de la misma; desarrollando relaciones agradables y el mejor ambiente posible. La

dotación encierra a su vez al reclutamiento, selección y contratación de personal.

1.4.1.1. Reclutamiento de personal.

Como lo menciona Alles (2014) el reclutamiento es “el proceso de identificar y atraer a un

grupo de candidatos, de los cuales más tarde se seleccionará a uno para ofrecerle el empleo”

(p.139). El reclutamiento de personal es el procedimiento mediante el cual se busca, recepta,

reúnen la mayor cantidad de candidatos para cubrir vacantes existentes dentro de la organización.

Se realiza a través de convocatoria interna, referidos, o de publicaciones para búsqueda de

personal externo.

La ventaja de ejecutar una convocatoria interna, es que el personal que aplique y cumpla con

los requerimientos del puesto; ya conoce a la empresa; el giro del negocio y hacia donde apuntan

los objetivos de la misma. La desventaja; está en que se limita el ingresos de personas con ideas

nuevas, perspectivas diferentes.

Page 25: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

16

La ventaja del reclutamiento externo es que consigue atraer personas nuevas con enfoques

nuevos en cuanto a la organización, se enriquece al recurso humano y en ocasiones se mejora el

perfil existente. La desventaja está en los costos de las publicaciones o anuncios y el tiempo

invertido en las mismas, además se crea el pensamiento en los colaboradores activos que existe

poca intención de ascensos dentro de la organización.

1.4.1.2. Selección de Personal.

Con la selección de personal se pretende solucionar problemas tales como el cubrir una

vacante existente con un buen candidato y la eficiencia que resulte del candidato en esta vacante.

Encontrar al candidato adecuado no es tarea sencilla, en un principio se establecen requisitos

indispensables como el sexo, edad, nivel académico, nivel sociocultural, sector domiciliario,

nivel de experiencia laboral entre otros. Claramente lo señala nuevamente Alles (2016) que:

El término selección de personal hace referencia al conjunto de procedimientos orientados a

evaluar y medir las capacidades de los candidatos a fin de, luego, elegir, sobre la base criterios

preestablecidos a aquellos que representan mayor posibilidad de adaptarse al puesto

disponible y desempeñarse exitosamente en él, de acuerdo con las necesidades de la

organización. (p.23)

Una vez reunidos los candidatos debe tomarse énfasis en el ambiente en que sean recibidos ya

que esto les formará una imagen de la empresa que los recluta, por ende el lugar de espera debe

ser una sala amplia, iluminada y ventilada para evitar contratiempos en caso de que la cantidad

de candidatos sea numerosa.

Posteriormente el proceso de selección incluye también la entrevista de trabajo, pruebas de

conocimiento, pruebas psicológicas, de razonamiento y/o de inteligencia emocional y exámenes

Page 26: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

17

ocupacionales. La serie de pasos en los procesos de selección varían de acuerdo al tamaño de la

empresa o a la complejidad del cargo que se busca. Para algunas vacantes basta con una sola

entrevista y para otras se necesita la aplicación de una serie de baterías y de investigaciones más

profundas.

1.4.1.3. Contratación de Personal.

La contratación de personal en términos sencillos; es la formalización de una relación laboral

donde se encuentran por un lado el empleado quien es el candidato seleccionado y por otro lado

el empleador representado por la empresa quien ejecutó el proceso de selección garantizando el

fiel cumplimiento del mismo, así lo asegura Galindo (2006) cuando describe que “en todos los

contratos existen tres elementos esenciales, sin los cuales no sería válido: consentimiento, objeto

y causa. Las características de estos elementos distinguen al contrato de trabajo de otros

contratos” (p.47).

Una vez que se toma la decisión sobre el candidato seleccionado, y continuando con el

proceso de selección, se da apertura para el expediente o file del colaborador con la petición de

una serie de documentación importante y referente al mismo como son copias de

identificaciones, fotografías o papeles relevantes para un tema de contratación legal en una

empresa. No debe cerrarse el capítulo a esta altura del proceso porque aún el encargado

seleccionador intenta pronosticar si el empleado se sentirá satisfecho con el trabajo referido y si

cumplirá las expectativas deseadas.

Page 27: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

18

Acto seguido de indicar al candidato que ha sido elegido para cubrir la vacante disponible, se

concreta una cita para la firma del contrato de trabajo, explicaciones sobre la fecha de inicio de

actividades, sueldos, horarios, beneficios y cualquier otro trámite legal relacionado con su

ingreso.

En resumen la carpeta del colaborador previamente seleccionado deberá contener la hoja de

vida actualizada, solicitud de empleo, fotografías, identificaciones legales, aviso de entrada al

seguro social, copia del contrato firmado por ambas partes y legalizado, referenciales laborales,

resultados del examen médico entre otros.

1.4.2. Aplicación

El subsistema de aplicación básicamente comprende la descripción y análisis de cargos y las

evaluaciones de desempeño del personal. Con respecto a la descripción de cargos se refiere a las

características y contenido del puesto que el empleado deba ejecutar, desglosa lo qué hace el

colaborador, cómo lo hace y por qué lo hace. En cuanto a las evaluaciones de desempeño

humano son herramientas para conocer, orientar e inclusive para corregir y rediseñar lo que esté

establecido.

La descripción de cargos es un proceso relacionado con el puesto en sí; es decir las tareas,

funciones, deberes y responsabilidades del cargo sin tomar en consideración a la persona que lo

realizará. El análisis de cargos determina los requisitos físicos e intelectuales que debe reunir el

candidato o colaborador para aplicar a determinado puesto de trabajo; así como las condiciones

de trabajo.

Page 28: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

19

Rodríguez-Serrano (2004) relata en su obra que “evaluar el desempeño de un puesto consiste

en valorar la eficacia con la que su ocupante lo ejecuta en un periodo determinado de tiempo”

(p.110). Por lo antes mencionado; las evaluaciones de desempeño permiten identificar

problemas de supervisión o de integración del nuevo elemento dentro de la organización; se

clasifican en formal e informal.

La evaluación formal es la que realiza diariamente el gerente o jefe inmediato indicando si

una tarea estuvo bien o mal ejecutada; justamente por la informalidad estimula al colaborador;

rápidamente en la forma correcta de hacer las tareas y ayuda para corregir errores mediante la

retroalimentación. La evaluación formal es aquella que se lleva a cabo semestralmente o una vez

al año de manera formal dentro de la organización; permite al empleado conocer como ha sido su

desempeño durante un periodo de tiempo, facilita la información de los colaboradores

merecedores de aumentos de sueldos o ascensos y reconoce a los elementos humanos que

requieren un entrenamiento complementario.

1.4.3. Mantenimiento

Es el subsistema más comprometido del departamento de recursos humanos; porque trata de

pagos a empleados tal y como lo asegura Varela (2006) al definirlo así “por compensaciones a

los empleados se entiende todas las formas de pago o recompensas destinadas a los empleados y

que se derivan de su empleo” (p.396).

Page 29: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

20

Dentro del subsistema de mantenimiento de recursos humanos se encuentran los planes de

remuneración económica, y los planes de seguridad e higiene en el trabajo. Las remuneraciones

de personal se refieren a los sueldos y salarios que percibe un empleado por la ejecución de una

tarea determinada.

Actualmente y en gran medida dichos pagos son realizados a través de acreditaciones

bancarias para que los propios colaboradores retiren directamente en el banco; aunque ocurre que

algunas empresas aún hoy en día pagan en dinero efectivo el sueldo a sus empleados. La

compensación es quizás la razón más importante por la cual los colaboradores buscan empleo e

ingresan a trabajar.

Debe destacarse que las remuneraciones o compensaciones no incluyen únicamente los pagos

en dinero efectivo que se recibe por una tarea terminada; sino los beneficios y/o servicios

voluntarios que la empresa brinda para mejorar el nivel de vida de sus empleados y por ende de

los familiares también. Dichos beneficios suelen ser seguros de vida, seguros médicos privados,

para cada uno de los colaboradores y en ocasiones se extienden a los miembros principales de

sus familias.

Los planes de higiene en el trabajo son un conjunto de normas y procedimientos que se

encargan de proteger al colaborador evitando que corra riesgos relacionados con las tareas

diarias. La seguridad en el trabajo son las medidas de prevención de accidentes, las condiciones

para laborar en un ambiente seguro.

Page 30: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

21

1.4.4. Desarrollo

Tal como lo expresa Bailón (2014) “toda capacitación es muy importante durante la vida

laboral y profesional, ya que de ésta depende el funcionamiento que debe tener el trabajador o

grupo asociado, la capacitación es el punto fuerte para que haya un desarrollo exitoso” (p.1); por

esto hay que recalcar que la capacitación es nuestro presente y el desarrollo de personal es

nuestro futuro.

El colaborador debe recibir el entrenamiento y capacitación necesarios para desarrollar las

tareas encomendadas eficaz y eficientemente. Las empresas deben alcanzar metas de ventas o

producción para competir o mantenerse dentro del mercado; así mismo su personal deberá estar

debidamente capacitado para caminar conjuntamente con el cumplimiento de dichas metas.

Debe darse mayor atención a esa instrucción cuando el colaborador llega a la empresa con poca o

ninguna experiencia laboral anterior, para evitar el cometimiento de errores leves o graves.

Los beneficios que obtiene una organización a mediano o largo plazo con la capacitación

oportuna es que mejora el nivel de conocimiento del puesto y como resultado también eleva la

moral del colaborador que ejecuta la tarea; reafirmando la buena relación entre los jefes y

subordinados.

El punto primordial de la capacitación es conseguir que los colaboradores logren un alto nivel

de desempeño y calidad en sus tareas que cubra las necesidades de cada uno y de la empresa

también. La capacitación es un proceso de enseñanza para desarrollar habilidades, aptitudes y

elevar el conocimiento; los cuales son importantes para un mejor desempeño de sus funciones y

cargos en el futuro.

Page 31: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

22

1.4.5. Control

Como lo explica López (2002) “el control es un sistema automático que mantiene un grado

constante de flujo o funcionamiento del sistema total. El mecanismo de control detecta cualquier

desvío de los patrones normales y permite la debida regulación de proceso”(p.4). Por ello debe

existir dentro de la organización un subsistema de control de recursos humanos para que las

diferentes unidades o departamentos marchen de acuerdo con lo previsto y establecido.

Los sistemas de control son necesarios dentro de la organización porque permiten establecer

patrones, poder realizar correcciones oportunamente; sirve como medio de reglamento para que

los estándares se cumplan de acuerdo a lo planificación y como medio restrictivo para mantener

a los colaboradores dentro de los modelos de conductas deseados.

Es importante que dentro de la organización exista una base de datos de recursos humanos,

dicha base de datos es la información sobre fichas personales, y cargos de los colaboradores que

forman parte de un sistema integrado de información; de manera que los dueños de empresas

comprometidos puedan tomar decisiones y mantener un mayor control y planificación sobre los

empleados.

De este modo la información sobre cada uno de los elementos humanos; utilizada de manera

separada no tiene mayor relevancia y podría pasar desapercibida porque la información debe ser

procesada; es decir, recabar, reunir, y clasificar los datos de cada empleado para que realmente

sea de utilidad.

Justamente del almacenamiento de datos se forma el sistema de información que

generalmente está conformado por una base de datos, contratos, avisos de afiliación al seguro

social, evaluaciones de desempeño, administración de sueldos, aumentos, o nivelaciones,

Page 32: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

23

registros de llamados de atención, faltas y/o atrasos, reportes de disciplina, entre otros, para que

así pueda tomarse medidas correctivas o toma de decisiones en general respecto a cada

colaborador.

Dentro del control se incluye a las auditorías que son proceso de observación, evaluación de

la gestión de recursos humanos, para establecer si las normas aplicadas son correctas, para

evidenciar errores, corregirlos y finalmente para proponer soluciones o sugerencias de

mejoramiento.

Las auditorías permiten identificar la calidad del liderazgo, la motivación y desarrollo de los

colaboradores. Varias empresas realizan una contratación de consultores externos, otras

compañías entrenan a su propio personal para ejecutar dicha tarea siendo el coordinador el

responsable del departamento de recursos humanos y en cambio otras empresas, forman sus

propios grupos de trabajo que a su vez son guiados por los auditores externos también.

1.5. La Rotación de Personal

El número de colaboradores que ingresan y salen de la empresa en relación con la cantidad

total es conocido como rotación de personal y es importante conocer de manera general y

detallada los motivos que llevaron a un empleado a salir de su lugar de trabajo. Debe existir

cierta relación entre los intereses de la empresa y los intereses del empleado para lograr

mantenerlo motivado con la firme convicción de podrá darse a un mediano o largo plazo un

crecimiento laboral.

Page 33: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

24

1.5.1. Definición de rotación de personal

Entre varios conceptos los autores Lacalle, Caldas & Reyes (2012) refieren que “la rotación

de personal mide el flujo de trabajadores entre la empresa u organización y el exterior.

Representa la cantidad de personas que entran y salen de la empresa” (p.101). Lo que significa

que es una medida del tiempo que el trabajador permanece en el puesto de trabajo y la frecuencia

con la que deben ser reemplazados.

En cada oportunidad que el empleado sale de la organización; por cualquier motivo que fuere,

aumenta la rotación de personal. Para las organizaciones es sumamente importante que el

personal mantenga estabilidad pues garantiza eficiencia empresarial frente a sus clientes y

proveedores. Cuando un elemento se va de la empresa, se lleva consigo todos los conocimientos

adquiridos y experiencia ganada.

El concepto de rotación de personal se utiliza para indicar un cambio de empleados dentro de

la empresa. Se da básicamente cuando el elemento humano ya no pertenece a la organización o

al puesto de trabajo y debe ser reemplazado por otra persona con similares características y/o

afinidades.

En la rotación de personal, el manejo de los recursos humanos debe realizarse de manera

adecuada y asesorados por los profesionales del área; de tal forma que los resultados de dicha

gestión repercuta satisfactoriamente y la rotación de personal genere los cambios deseados por la

organización.

Page 34: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

25

1.5.2. Índice de rotación de personal

Al estudiar este punto nos encontramos con la opinión de Castillo (2006) que indica que “el

índice de rotación está determinado por el número de trabajadores que se vinculan y salen en

relación con la cantidad total promedio de personal de la organización, en un cierto periodo de

tiempo” (p.68); es decir que es una relación entre la suma y resta de los trabajadores en una

empresa en relación así mismo al número total de empleados de dicha empresa.

Por otro lado Chiavenato establece una fórmula sencilla para medir el índice de rotación de

personal para efectos del departamento de recursos humanos. Tomando en cuenta que A es igual

a los ingresos de empleados en un área y tiempo establecido; la D corresponde a las salidas de

personal en un área y tiempo establecidos; la letras PE es el promedio efectivo.

A + D X 100

2

PE

Los índices de rotación se expresan a través de cantidades porcentuales. Lo recomendable es

un equilibrio en la gestión del talento humano y los directivos principales de la organización. Un

índice de rotación bajo no es un indicador que los empleados estén satisfechos y comprometidos

dentro de la empresa; porque podrías darse la situación de un estancamiento o envejecimiento del

personal, mientras que un índice de rotación elevado no es ventajoso tampoco para la empresa

porque no le permite cotejar al departamento de recursos humanos; la cantidad de salidas ni

evaluar correctamente al personal recientemente ingresado.

Page 35: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

26

Por tal razón el índice de rotación adecuado es aquel donde la organización pueda ser capaz

de retener efectivamente al elemento humano con alto desempeño y a su vez se permite liquidar

a los colaboradores con bajo rendimiento y/o faltas graves de procedimiento difíciles de

controlar.

1.5.3. Tipos de rotación de personal

Cada vez que un empleado ya no se encuentra en la empresa por cualquier motivo que fuere;

aumenta la rotacion en la empresa; lo define así Pérez & Merino (2016) en su definición de

rotación de personal donde afirman lo siguiente:

“El concepto de rotación de personal se emplea para nombrar al cambio de empleados

en una empresa. Se dice que el personal rota cuando los trabajadores se van de la

compañía (ya sea porque son despedidos o renuncian) y son reemplazados por otros que

cubren sus puestos y asumen sus funciones”. (p.51)

La rotación de personal se usa cuando se trata de cambio de empleados dentro de una

empresa; ya sea que dicha salida se genere por cambio de área dentro de la misma empresa,

porque el empleado decida salir voluntariamente o que haya sido liquidado por una falta grave.

Existen dos tipos de rotación de personal: la primera es la salida voluntaria y la segunda es la

salida involuntaria.

La salida voluntaria se genera cuanto el empleado desea abandonar o salir de la empresa

espontáneamente sin ningún tipo de presión por parte de la organización y responde a diferentes

razones que podrían ser de índole personal, nivel académico, problemas familiares, problemas

graves de salud, por nombrar algunas.

Page 36: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

27

La salida involuntaria como su nombre lo indica se produce cuando el empleado es

desvinculado o liquidado por la empresa sin solicitarlo; por motivos de reducción de plantilla,

criterios de evaluación de desempeño, incumplimiento de las políticas de disciplina, normas

excesivamente estrictas, estándares de calidad muy altos, entre otros. Esta clase de salidas

involuntarias cuando se manifiestan de manera regular dentro de la organización; podría

preocupar a los colaboradores activos; y generar algún tipo de baja en el desempeño.

Utilizando un formato que registre las salidas de personal; es posible identificar las razones

exactas por las cuales salen y eliminar las causas que provocan la rotación excesiva de personal.

Esto suele producirse en un mayor porcentaje en colaboradores con tiempo de trabajo menor a un

año.

1.5.4. Costos de la rotación de personal

Grados (2013) afirma que “los costos de rotación son aquellos que están relacionados con la

separación de un empleado de la organización y con el proceso de reemplazar al mismo” (p.3).

Por ende es uno de los tantos problemas que afecta al departamento de Recursos Humanos, es

justamente el aumento en salidas de personal. Cada empresa debe medir sus resultados y

conocer que tan alto o bajo permanece su índice de rotación de empleados y trabajar en la

reducción del mismo.

Utilizando el formato de salida justamente con las personas que son liquidadas por la

empresa, es posible identificar las razones exactas por las cuales salen y eliminar las causas que

provocan la rotación excesiva de personal. Esto suele producirse en un mayor porcentaje en

colaboradores con tiempo de trabajo menor a un año. Los costos de la rotación de personal se

Page 37: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

28

dividen en dos grupos: los costos primarios que son los cuantificables y los costos secundarios

que son los cualitativos.

Los primarios comprenden cuatro grupos que son: costos de reclutamiento y selección,

registro y documentación, ingresos y desvinculación de personal.

Los secundarios se desglosan en efectos en la producción, efectos en la actitud del

personal, costo extra laboral, costo extra operacional, costo extra inversión, y pérdidas

en los negocios.

En una primera instancia se explica que los costos de reclutamiento y selección que

corresponde a valores en solicitudes de empleo, anuncios en periódicos, publicidad, sueldos del

personal de recursos humanos que realiza las tareas de selección y sueldos del departamento

médico. Los costos de registro y documentación involucran los sueldos del departamento de

registro y archivo y los valores por suministros utilizados en este punto. Los costos de ingresos

corresponde a los sueldos del personal que ingresa a la organización y los costos por

desvinculación corresponde a las liquidaciones generadas por dichas salidas.

En última instancia se manifiesta que los costos secundarios se refieren a los efectos que

recaen en el empleados que hace el trabajo del ex empleado ya liquidado, la baja en la

producción debido al periodo de entrenamiento, la inseguridad de dicho elemento por realizar

nuevas tareas.

1.5.5. Efectos de la rotación de personal

El concepto de rotación puede definirse según Reyes (2005) como “el número de trabajadores

que salen y vuelven a entrar, en relación con el total de una empresa, sector, nivel jerárquico,

departamento o puesto” (p.163). Por ello; la situación de salidas en mayor cantidad que los

Page 38: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

29

ingresos afecta gravemente a las organizaciones; quienes deben buscar métodos efectivos para

controlar y disminuir dicha salida de personal.

A nivel externo; la rotación de personal genera pensamientos negativos; porque los

proveedores o clientes de una empresa no tendrán confianza absoluta si visualizan que los

empleados se mantienen poco tiempo en sus respectivos cargos; y podrían pensar que no existe

en dicha organización las condiciones ni los tratos satisfactorios.

A nivel interno; la rotación de personal también genera negatividad porque los propios

empleados invierten tiempo y esfuerzos en el entrenamiento a nuevos compañeros que debido al

alto índice de ausentismo duraran pocos meses en el puesto; dando como resultado el poco o

vínculo de pertenencia a la empresa.

Desde siempre la rotación de personal afecta a las organizaciones; en mayor proporción a las

que tienen orientación de servicio al cliente; ya que el talento humano es un punto determinante

en el éxito de dichas empresas; porque son justamente ellos; quienes tratan directamente con la

clientela.

Por lo anterior explicado; se afirma que la función del departamento de Recursos Humanos es

buscar, encontrar, atraer y mantener a los candidatos que la empresa necesita y dicha tarea no

siempre es sencilla; por lo que el presente trabajo investigativo se centra en la rotación de

personal y las causas por las cuales se genera.

Page 39: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

30

1.6. Principales Causas de la Rotación de Personal

Como se ha señalado anteriormente, la rotación de personal se refiere cuando el colaborador

decide abandonar la empresa sea de naturaleza voluntaria o involuntaria, relacionada

directamente con la empresa o con motivos personales. Entre las razones de mayor relevancia

por las cuales se generan dichas salidas de personal se encuentran las siguientes:

Ambiente laboral

Sueldo poco atractivo

Condiciones laborales

Escasas oportunidades de crecimiento laboral

Falta de inducción

Desequilibrio personal y laboral

- Ambiente Laboral :

El ambiente laboral son una serie de situaciones que son percibidas o sentidas por cada uno de

los miembros de un departamento u organización en general que influyen directa o

indirectamente en su comportamiento diario y pueden afectar sus tareas diarias, así mismo lo

manifiestan Jacobs & Homburguer (1992) en su obra al indicar lo siguiente:

Hay acontecimientos y circunstancias que son importantes por su efecto directo sobre costos y

resultados: absentismo laboral, rotación de personal, accidentes, aumentos repentinos de

desperdicios, tiempo de inactividad de máquinas, herramientas que se rompen y quejas de los

clientes. Todas son pistas importantes para cambiar el ambiente laboral. (p.156)

Page 40: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

31

El ambiente laboral se define por los comportamientos y actitudes de directivos, gerentes,

supervisores, jefes y empleados operativos; es decir de todos y cada uno de los colaboradores

dentro de una empresa. La relación debe ser cordial, dentro del marco de lo respetuoso y amable

con reglas definidas y equilibradas sin que se muestre ningún tipo de favoritismo hacia un

empleado u otro.

Las empresas suelen desatender el ambiente laboral porque consideran y aseguran que son

altos los costos de inversión para este tipo de temas que no son prioridades; pero no es cierto

porque al descuidar el ambiente laboral; el desempeño y productividad de los empleados

desmejora y baja considerablemente; lo que podría costar mucho más que si hubieren realizado

la inversión oportunamente.

Para que el colaborador rinda mejor no es suficiente con un buen entrenamiento y condiciones

apropiadas sino que debe sentirse bien con las tareas que realiza diariamente; con los

compañeros y en gran medida también con sus jefes inmediatos; así rendirá más y por ende la

empresa ganará más.

Dentro de la organización debe cumplirse con estándares de calidad, metas de productividad;

manteniendo una estricta disciplina pero recordando que cada colaborador tiene un lado humano;

por esta razón quien ejerza la autoridad debe ser una persona justa, y con un marcado nivel de

liderazgo.

- Sueldo poco atractivo

Conforme lo indica Mondy & Noe (2005) que “una política de compensación proporciona

directrices generales para tomar decisiones de remuneración. Los empleados pueden percibir

que las políticas de compensación de su empresa son justas y sin prejuicios, aunque otros pueden

Page 41: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

32

tener opiniones diferentes” (p.287). Es justamente por esta afirmación que la política de

compensación debe ser dada a conocer a cada uno de los colaboradores dentro de la

organización.

La empresa a su vez establece una escala salarial para los diferentes cargos existentes. Dicha

escala laboral se deriva de la situación económica del país, de la inflación, de la productividad

generada de la organización, no siempre va acorde al mercado laboral, lo ideal sería establecer

los sueldos conforme al rendimiento o desempeño que tenga el colaborador dentro de la empresa.

En todo caso es una tarea compleja que no debería ser menor al salario aprobado por el Estado.

Cuando un colaborador percibe que la relación entre la cantidad de labores que realiza y el

sueldo que gana por ellas no es igualitaria y siente que sus funciones diarias no están siendo

remuneradas de forma justa; entonces gradualmente pierde el interés y empieza a bajar su

rendimiento considerablemente; a tal extremo que buscan ofertas de trabajo mejor pagadas y

renuncian fácilmente.

La rotación de personal atrae consecuencias negativas para cualquier tipo de organización y

en varias ocasiones el tema empeora cuando las vacantes disponibles dentro de la empresa; son

justamente puestos con poco atractivo remunerativo; porque suele ocurrir errores en la selección

de la persona que ocupará dicho cargo; contratando a un colaborador que con el pasar del tiempo

busque insistentemente mejores oportunidades y se marche por un empleo que cumpla sus

expectativas salariales o la propia empresa descubra que el trabajador seleccionado no ha sido la

mejor opción.

Page 42: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

33

- Condiciones laborales:

Reyes (1991) señala que “las condiciones en que el trabajador labora, tanto sociales como

físicas, morales o administrativas, pueden ser de igual o aún de mayor importancia” (p.24). Por

tal motivo el trabajador debe buscar las condiciones físicas más adecuadas, con mayor énfasis las

de seguridad y salud; es decir que no tenga que exponer su vida a riesgos innecesarios o

enfermedades.

El colaborador permanece dentro de la organización varias horas diariamente o en ocasiones

más horas de las necesarias; por tal motivo las condiciones laborales deben ser adecuadas en

cuanto al orden, espacios físicos, salubridad, aseo, iluminación, ventilación, equipos de trabajo,

utensilios para usar en caso de riesgos de trabajo, movilización para salir o llegar al lugar de

trabajo.

Dentro de las instalaciones de la organización el orden, salubridad, aseo y limpieza inciden en

el bienestar del trabajador; por esta razón deben permanecer en óptimas condiciones; es decir los

materiales de trabajo ubicados en lugares de fácil acceso, los pisos, pasillos deben encontrarse

libres de obstáculos; debe brindarse atención a la salubridad, aseo y limpieza; es decir, espacios

libres de exceso de polvo, moho, químicos entre otros.

Debo considerarse que la organización debe tener iluminación en perfecto estado, donde el

aire circule libremente y en caso de contar con equipos de aire acondicionado con temperaturas

adecuadas que permitan laborar con normalidad. En caso de requerirlo el puesto, equipamiento

de trabajo debe ser suministrado en buen estado, así como también los utensilios en caso de

riesgos de trabajo como el extintor e inclusive debe brindarse cursos prácticos sobre el uso del

Page 43: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

34

mismo. El tema de expresos en caso de horarios nocturnos o de madrugada es un punto

importante que deberá ser analizado también para evitar riesgos del trabajador.

- Escasas oportunidades de crecimiento laboral

Existen organizaciones que no permiten ascensos o promociones de sus colaboradores de

menor rango porque así está en su estructura jerárquica o porque dichos elementos humanos no

reúnen los requisitos necesarios para ser promovidos, por tal razón buscan personal externo para

esos casos. Existen otras organizaciones donde el crecimiento laborales es a través de

promociones internas generando así el interés del colaborador por capacitarse e ir escalando

dentro de la propia empresa donde labora.

Mejías (2009) indica que “en el siglo XXI miramos nuestro trabajo, ya no como nuestra razón

de ser, sino como una faceta más de nuestra vida. Deseamos llevas al máximo nuestra

productividad personal y profesional, y globalizar nuestra experiencia” (p177). Por tal motivo;

debemos entender al éxito profesional no como una cuestión de simple suerte sino como el

resultado obtenido de un plan previamente establecido por la empresa.

El crecimiento laboral dentro de una organización no debe afirmarse en los esfuerzos

individuales que puedan hacer los colaboradores; sino en un plan de carrera estructurado por la

compañía donde se presenten las oportunidades de crecimiento garantizando que dichos

esfuerzos queden dentro de la propia empresa.

Los planes de carrera están claramente orientados hacia el capital humano con el fin de

entrenar a colaboradores dentro de la propia organización afianzando el sentido de compromiso;

deben ser compartidos a todos los miembros de la empresa a través de una política equitativa

para que todos puedan acceder y participar.

Page 44: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

35

- Falta de inducción del puesto de trabajo :

La inducción es un proceso dinámico que requiere impartir orientación a los nuevos

elementos humanos dentro de una organización, la poca o falta completa de dicha básica

inducción ocasiona demoras dentro de la organización, así lo mencionan García, Rojas &

Campos (2002) al citar a Cadwell indicando lo siguiente:

Considera que una de las principales razones por las que las personas cambian de trabajo se

debe a que no se sienten bienvenidas ni se perciben como parte de la organización a la que se

adhieren; o se dan cuenta que la institución o el trabajo no son lo esperaban. (p. 2)

La inducción de personal es el proceso mediante el cual se informa al nuevo colaborador

sobre la organización, la historia, beneficios, objetivos, valores, misión, visión; tratando de

integrarlo en este nuevo sistema social. Existen dos tipo de inducción, una impartida por el

departamento de Recursos Humanos y otra sobre el puesto de trabajo en sí.

La inducción suministrada por Recursos Humanos es la etapa de bienvenida teniendo como

finalidad recibir al colaborador nuevo dentro de la empresa, brindar información relacionada con

la historia, estructura, normas y política organizacional, los objetivos y metas, también se incluye

datos sobre los beneficios de ley y de la empresa, formas de pago. De una correcta o inadecuada

inducción dependerá la adaptabilidad que el colaborador tenga dentro de la empresa; la

información suministrada debe ser suficiente para que el nuevo elemento humano fortalezca su

sentido de permanencia en la empresa.

La inducción proporcionada en el puesto de trabajo es un entrenamiento impartido por su jefe

directo para que el individuo se familiarice con el cargo a ocupar, con el jefe o gerente, con el

grupo de trabajo y compañeros de área departamental. La tarea de la inducción suele ser

derivada del Gerente a un jefe, supervisor o entrenador; quienes llevan a cabo tareas como visitas

Page 45: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

36

a los diferentes departamentos de la organización, indicaciones sobre las tareas diarias y su

forma de ejecución, presentación formal hacia los demás compañeros de trabajo, charlas

prácticas sobre seguridad industrial y una retroalimentación para constatar que el colaborador

comprende satisfactoriamente las instrucciones dadas.

Las primeras experiencias del nuevo colaborador en la organización van a influir en su

desempeño y en su nivel de adaptación; por esta razón la inducción no toma uno o dos días, por

lo menos la recibida en el puesto de labores, deberá ser una tarea y retroalimentación constante

de manera que el nuevo talento humano tenga buen comienzo dentro de la organización.

- Desequilibrio personal y laboral:

La obligación de cumplir con horarios de trabajo extensas y en cierta medida agotadores es un

motivo decisivo para abandonar el puesto de trabajo; porque existen pocas posibilidades de

atender temas personales y así dedicarles tiempo de calidad a las familias provocando una

desagrado entre los colaboradores que conforman un grupo de trabajo y requiere de flexibilidad

en sus jornadas de trabajo.

Feres (2004) menciona que “la cantidad de tiempo dedicado al trabajo es una pesadilla para

los empleados; pero también para los empleadores” (p.5). Por lo anterior mencionado; lo ideal

tanto para la empresa como para los colaboradores es que la jornada laboral se cumpla conforme

a lo establecido en el código de trabajo.

Existen diferentes opiniones sobre lo mejor en cuanto al bienestar de los empleados en cuanto

a una fijación de turnos fijos ya sea en la mañana, tarde o noche o de turno rotativos. Algunos

especialistas opinan que el trabajar de noches es claramente nocivo para la salud, otros opinan

Page 46: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

37

que debe establecerse turnos rotativos para que ningún colaborador permanezca muchas horas

desarrollando una tarea en el mismo horario.

1.7. Estrategias de retención de personal

Con respecto a la retención de personal; Browell (2002) resalta que “retener al personal

significa mantener a esos miembros de la plantilla que se quiere conservar y no dejar que se

marchen de la empresa bajo ninguna razón” (p. 9). Por esta razón las empresas deben conocer lo

que motiva a sus empleados, lo que quieren y lo que necesitan.

La rotación de personal es un problema grande en las organizaciones que debe ser controlado

a tiempo para que no aumente y se salga de control. La entrevista de salida es una herramienta

que se utiliza de manera eficiente para obtener información; es importante que el colaborador sea

quien más hable en dicha entrevista luego de llenar el cuestionario de salida de personal. El

clima y lugar debe ser confortable para que de esta forma; facilite la comunicación.

Todas las empresas desean conservar a los buenos elementos humanos porque se ha invertido

dinero, tiempo y esfuerzo en su contratación, capacitación e integración; por tales motivos a

continuación se nombran algunas de las estrategias utilizadas en el fortalecimiento, y

conservación del personal.

Garantizar un buen clima laboral; enmarcado dentro del respeto y las buenas

costumbres. El valor del respeto debe ser mutuo para mejorar las relaciones

interpersonales entre los jefes inmediatos y los colaboradores.

Mejorar los canales de comunicación organizacional; donde se informe

constantemente la visión, misión, objetivos de la empresa y los logros obtenidos

Page 47: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

38

recientemente, crear una identidad corporativa y que el colaborador se sienta parte de

ella y contento con su labor.

Incentivar el reconocimiento positivo; ya que el empleado que se siente reconocido y

apreciado tiene una actitud positiva; destacando su habilidad para apoyar con el

equipo de trabajo. Es una herramienta del departamento de recursos humanos que

refuerzas las buenas relaciones.

Desarrollar la carrera del personal, porque es importante que los colaboradores tengan

claro las posibilidades de ascensos y hacer carrera dentro de la empresa.

Equilibrar la carga de trabajo, un empleado que no disponga de tiempo para su vida

privada y la familia, pronto dejará su empleo. En ocasiones el empleado preferirá

organizaciones que aunque gane menos remuneración, pero los horarios son accesibles

para pasar tiempo de calidad con familia y amigos.

Page 48: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

39

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Situación problema

Uno de los problemas a nivel nacional que sufren las empresas pequeñas, medianas o grandes

es la rotación del personal, el mismo que empeora cuando debe cubrirse las vacantes de cargos

con mucha carga laboral, poco atractivos, remuneraciones bajas y que deja como resultados una

selección poco favorable; ubicando a personas no idóneos que seguramente en menos de tres

meses estén fluctuando a otra empresa.

El elemento humano es un punto importante en toda empresa, por tal razón las energías están

volcadas hacia el fortalecimiento y mantenimiento de los empleados. Por lo anterior expuesto; la

falta de atención a la rotación de personal provoca efectos dañinos dentro de la empresa y nos

interesa conocer las razones por las cuales los colaboradores salen de Supermercados XYS para

así establecer propuestas de conservación de buenos elementos.

Uno de los principales problemas detectados en esta organización son los altos índices de

rotación de personal que se presentan, sobre todo, en uno de los almacenes más grandes del

grupo ubicado en el sector norte de la ciudad de Guayaquil. En el primer mes de estudio; el

índice de rotación fue de 6, 52%; en el segundo mes de 8, 24% y en el tercer mes registró 9,65%.

Lo que ocasiona un sin número de situaciones que llevan a entorpecer el desarrollo de

actividades ya planificadas con antelación en el centro de trabajo y por ende, un desbalance en la

Page 49: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

40

programación del trabajo en general, a más de los costos de la desvinculación y de la nueva

contratación.

Las razones de salida podrían ser muchas y de variada características; pero el presente estudio

de investigación busca establecer las más importantes. Como se dijo anteriormente, el hecho de

que exista rotación implica una serie de costos como son la emisión de las solicitudes de empleo

que se reparten entre los candidatos convocados, la internet para revisar las múltiples hojas de

vida que aplican a los requerimientos de personal, suministros varios de oficina, el costo de las

pruebas de razonamiento, inteligencia emocional y de personalidad que rinde cada candidato, los

sueldos de cada persona relacionada con el reclutamiento de personal. Esto sumado al tiempo

que se invierte en cada una de las tareas mencionadas. Una vez que el candidato es seleccionado

se incluyen gastos de papelería en contratos de trabajo, avisos de entrada al I.E.S.S.,

documentación bancaria, la inducción virtual que recibe el colaborador previo a su llegada al

almacén, el costo del entrenamiento durante los primeros días, semanas y meses que dura el

entrenamiento, el costo de la evaluación de desempeño que ejecuta el gerente semanalmente, el

sueldo, pago de aportaciones del I.E.S.S. y demás beneficios legales, empresariales del nuevo

elemento. También debe considerarse el costo de la desvinculación de los elementos que

salieron de la organización.

Adicionalmente debe mencionarse el costo por la baja productiva en el almacén por la falta

del empleado saliente y hasta que sea repuesto; e inclusive el tiempo que demore el nuevo

colaborador en aprender las funciones y adaptarse al nuevo cargo. Debe incluirse el costo de las

horas extras que obligadamente realiza el grupo de colaboradores restantes luego de la salida de

los compañeros y hasta que el nuevo elemento esté en óptimas condiciones. Por otro lado; se

Page 50: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

41

presentan fallas y demoras en la atención del cliente dentro del almacén durante los días que se

invierte en el proceso de selección y hasta que se cubran las vacantes disponibles.

En todo caso más que sumar los costos y obtener un resultado alto o bajo, lo que realmente

debe destacarse es el efecto que causa en la atención al cliente y normal funcionamiento dentro

del almacén; ya que una persona menos; involucra una redistribución de tareas y tiempos con el

personal actual que de una manera u otra define la excelencia en el trato directo con los clientes.

Es para evitar dicha rotación o para disminuirla que existe este proyecto investigación, para

investigar las principales causas que influyen en las salidas de talento humano; las mismas que

deben tomarse muy en serio por la empresa, analizarse y efectuar las correcciones necesarias

para garantizar el trabajo pleno de todos los miembros de la organización.

2.2 Planteamiento del problema de investigación

Es por lo expresado anteriormente, que se decide plantear el siguiente problema de

investigación:

¿Cuáles son las principales causas que inciden en la rotación de personal de la sucursal norte

A de Supermercados XYS, ubicada en la ciudad de Guayaquil durante el primer trimestre del año

2017?

Page 51: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

42

2.3 Formulación del objetivo general y los objetivos específicos

2.3.1 Objetivo General

Analizar las principales causas que inciden en la rotación de personal de la sucursal norte A

de Supermercados XYS, ubicado en ciudad de Guayaquil durante el primer trimestre del año

2017, con el fin de desarrollar un programa de recepción, fortalecimiento y mantenimiento del

personal de supermercado XYS.

2.3.2 Objetivos específicos

Identificar las causas de la rotación de personal de la sucursal norte A de

Supermercados XYS.

Determinar las principales causas de la rotación a futuro del personal de la sucursal

norte A de Supermercados XYS.

Establecer los niveles de rotación del personal de la sucursal norte A de

Supermercados XYS, durante el primer trimestre del año 2017.

Proponer un programa para la recepción, fortalecimiento y mantenimiento del

personal.

2.4 Perspectiva general y tipo de investigación

Como lo señala Borda (2013) la investigación “es el proceso mediante el cual un sujeto se

encamina hacia los hechos para obtener con respecto a ellos un conocimiento científico” (p.15).

Por consiguiente el tipo de investigación en este trabajo es cuantitativo porque se utilizó la

técnica de Encuesta a través de aplicar el instrumento del cuestionario de rotación futura y se usó

Page 52: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

43

el análisis de documentos mediante los reportes de ingresos - salidas y el formulario de salida de

personal para lograr conocer, medir, cuantificar y clasificar las causales de rotación de personal

en Supermercados XYS.

Como lo menciona claramente Sampieri (2014) “la investigación no experimental estudios

que se realizan sin la manipulación de variables y en los que solo se observan los fenómenos en

su ambiente natural para analizarlos” (p.152). Por esta afirmación; el diseño metodológico es no

experimental porque no se genera ninguna situación, sino que se observa las situaciones ya

existentes dentro dela organización; no las manipula el investigador intencionalmente.

Es no experimental con una clasificación transeccional porque se recolectan datos

actualizados e información en un solo momento de la investigación; es decir durante el primer

trimestre del año 2017; cuyo propósito es analizar las principales causales que inciden en la

rotación de personal.

Como lo describe Hernández-Sampieri (2014) “visualizar qué alcance tendrá nuestra

investigación es importante para establecer sus límites conceptuales y metodológicos” (p.88). El

alcance de la investigación es Descriptivo ya que en el presente trabajo se describe y analiza los

diferentes procesos o situaciones de la empresa seleccionada, sin necesidad de entorpecer o

controlar ningún tipo de técnicas utilizadas dentro de Supermercados XYS.

Page 53: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

44

2.5 Preguntas de Investigación

¿Cuáles son las causas de la rotación de personal de la sucursal norte A de

Supermercados XYS?

¿Cuáles serían las principales causas de la rotación a futuro del personal de la sucursal

norte A de Supermercados XYS?

¿Cuáles son niveles de rotación del personal de la sucursal norte A de Supermercados

XYS durante el primer trimestre del año 2017.

2.6 Definición de variables

Borda (2013) redacta que “las variables corresponden a qué información vamos a buscar,

para contribuir a lo que vamos a estudiar” (p. 288). En el presente trabajo de investigación se

reconocen dos variables que inciden en el fenómeno de estudio. Tomando en cuenta que el

objetivo general es analizar las principales causas de la rotación de personal de Supermercados

XYS de la ciudad de Guayaquil dentro del primer trimestre del año 2017; dichas variables son

las que se detallan a continuación:

Variable dependiente: Rotación del personal, porque es un efecto de una serie de

eventos suscitados dentro o fuera de la organización.

Variable independiente: Factores laborales o personales que ocasionan la salida

voluntaria o involuntaria de las personas como serían: el ambiente laboral, los bajos

sueldos, las condiciones laborales, poco crecimiento laboral, problemas personales

entre otras.

Page 54: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

45

2.7 Población y muestra

La investigación se desarrolló en el almacén con mayor rotación dentro del grupo; el mismo

que se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil. Dicho almacén está compuesto por

266 colaboradores entre gerentes y asistentes polifuncionales, por tal razón la población

pertinente dentro del presente estudio corresponde a 266 personas. Las mismas que están

distribuidos en líneas de negocio de la siguiente manera:

Tabla 1: Distribución de líneas de negocio Elaborado por: Yépez Xiomara (2017)

La ubicación dentro del almacén en referencia a las posiciones o los diferentes cargos sería

así:

Tabla 2: Distribución de posiciones Elaborado por: Yépez Xiomara (2017)

Supermercado XYS

Líneas Cupo Aprobado

Consumo 135

Ferretería 77

Juguetes 14

Ropa 40

Total 266

Supermercado XYS

Posiciones Cupo Aprobado

Gerentes 8

Supervisores de Caja 6

Supervisores de Puertas 6

Secretarias de Oficina 5

Jefes de bodega 10

Asistentes Polifuncionales 231

Total 266

Page 55: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

46

En referencia a sus edades se registran noventa y nueve personas correspondientes al sexo

femenino y ciento sesenta y siete al sexo masculino. En cuanto a sus edades; la mayor cantidad

se encuentra en el rango de 18 a 24 años de edad, con ciento setenta y nueve colaboradores; en el

siguiente rango de 25 a 35 años se evidencian sesenta y nueve elementos y a partir de los 36 años

en adelante; se halla un grupo de dieciocho colaboradores.

Sampieri (2006) nos define el muestreo a utilizarse en el presente trabajo; “las muestras no

probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección

informal” (p.262). En supermercados XYS; para el tamaño de la muestra y precisar la cantidad

de personas que se debía encuestar; se usó el muestreo no probabilístico con criterio de inclusión

y exclusión.

Está orientado a las características que tiene el presente trabajo, por ende; la muestra

corresponde a los asistentes polifuncionales entre los 18 y 30 años de edad, que hayan sido

contratados en los últimos seis meses en Supermercados XYS. Es decir que la muestra

corresponde a sesenta y nueve colaboradores (69).

2.8 Métodos, técnicas e instrumentos

El método es el camino a seguir para el desarrollo de la investigación científica. Dentro de

los métodos lógicos; es el método deductivo; la forma de razonamiento utilizado; porque hace

posible el paso de los hechos generales a los específicos, aplicado en este trabajo permite

analizar un hecho general como es la rotación de personal y pasar a hechos específicos como es

el determinar las diferentes causas de dicha rotación y cuáles serían las más importantes.

Page 56: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

47

En cuanto al método empírico es el que permite realizar el análisis de la información; y en el

presente trabajo, se aplica el mismo y contempla dos técnicas que son las encuestas realizadas al

personal activo como al inactivo y el análisis de documentos. Los instrumentos utilizados dentro

de la técnica de encuesta son:

Cuestionario de Rotación Futura para conocer las razones por las cuales dejarían sus

labores los colaboradores actualmente activos. Está compuesto por diecinueve

preguntas desarrolladas en un cuestionario con escala Likert, desglosadas en cinco

secciones: la primera pregunta que tiene ocho respuestas de opción múltiple donde 1

es la más importante y 8 la menos importante. Desde la pregunta dos a la trece; en las

cuales debe responderse de acuerdo a la escala, donde 5 es excelente, 4 muy bueno, 3

regular, 2 malo y 1 es muy malo. La pregunta catorce, en la que debe responderse de

acuerdo a la escala donde 5 es mucho esfuerzo físico, 4 algo de esfuerzo físico, 3 muy

poco esfuerzo físico 2 casi nada de esfuerzo físico y 1 es nada de esfuerzo físico.

Desde la pregunta quince a la diecisiete; las respuestas corresponden a 5 es siempre, 4

casi siempre, 3 algunas veces, 2 muy pocas veces y 1 es nunca. La pregunta dieciocho

tiene únicamente 2 opciones de respuesta, una afirmativa y otra negativa. Para

finalizar la pregunta diecinueve encierra las opiniones de dichos colaboradores sobre

las respuestas afirmativas o negativas de la pregunta anterior, sustentando así su

respuesta.

Los instrumentos dentro de la técnica de análisis de documentos es una información

suministrada directamente por la empresa sujeta al estudio de investigación; la cual se presentan

como antecedentes y se detallan a continuación:

Page 57: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

48

Encuesta de Salida; aplicada al personal saliente, para conocer las razones por las

cuales dejan de laborar los colaboradores en Supermercados XYS. Dicha encuesta se

compone de tres preguntas: la primera consisten en señalar los motivos por las cuales

el personal dejó de laborar en la empresa, la segunda comprende los aspectos del

ambiente laboral, donde las respuestas son conforme a la escala donde; 5 es excelente,

4 muy bueno, 3 bueno, 2 regular y 1 es pésimo y finalmente la tercera pregunta se

refiere al criterio de los exempleados sobre los aspectos a mejorar por parte de la

empresa.

Registros de las entradas y salidas de personal para conocer la cantidad de

colaboradores que ingresaron y a su vez salieron de la empresa en el primer trimestre

del año 2017.

2.9 Procedimiento

Para el desarrollo del presente trabajo investigativo en Supermercados XYS se tomaron en

cuenta dos instrumentos de análisis de datos y un instrumento de cuestionario. Por esto es

importante citar a Gómez (2006) que nos indica lo siguiente; “un instrumento de medición

adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos

o las variables que el investigador tiene en mente” (p.122).

En una primera instancia se solicitó verbalmente el respectivo permiso a la Gerente del

departamento de recursos humanos de Supermercados XYS; con la finalidad de recabar

información real y actualizada de la empresa; mediante los reportes obtenidos del sistema

informático que la empresa utiliza actualmente; es decir los reportes de ingresos y salidas y

permitiendo el acceso a las encuestas de salida de personal. Conjuntamente se solicitó por

Page 58: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

49

escrito la autorización de recursos humanos para ejecutar el trabajo de campo aplicando el

instrumento del cuestionario de rotación futura. Dicho cuestionario se desarrolló a partir de la

necesidad de complementar la información suministrada por la empresa para obtener un análisis

más profundo sobre las variables de estudio.

Una vez obtenida la aprobación de gerencia de recursos humanos a través del consentimiento

que permitió aplicar el cuestionario de rotación futura a la muestra establecida; se coordinó con

el Gerente del local para llevar a cabo las visitas al almacén e iniciar con la aplicación del

instrumento.

Las visitas se organizaron y ejecutaron durante los días miércoles; jueves y viernes de la

segunda semana del mes de marzo del año 2017 desglosados en cuatro grupos de colaboradores;

donde cada grupo estaba compuesto por 5 empleados; es decir se atendieron 20 colaboradores

cada día de trabajo y en el último día se atendieron a 29 personas. Al inicio se explica

brevemente al grupo de empleados; el objetivo del estudio de investigación resaltando el tema

del anonimato y la confiabilidad de los datos obtenidos; luego se brinda diez minutos para

contestar todo el cuestionario de rotación futura. El cuestionario de rotación futura cuenta con

cinco secciones de preguntas desarrolladas en un cuestionario con escala Likert comprendiendo

un total de diecinueve preguntas.

Es importante destacar que se aplica el cuestionario de rotación futura con la finalidad de

profundizar y determinar las posibles causas de rotación de personal que tendrían los

colaboradores activos de Supermercados XYS; es decir las razones por las cuales actualmente se

cambiarían de trabajo.

En lo posterior se realizó la tabulación de la información obtenida en el cuestionario de

rotación futura para determinar las posibles razones por las cuales el personal activo dejaría de

Page 59: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

50

laborar en supermercados XYS. Acto seguido se tabuló la información de los registros de

ingresos - salidas de personal y del formulario de salida para identificar las razones por las cuales

el personal inactivo dejó de laborar en el supermercado mencionado.

Consecutivamente se procesó la información; se analizó la situación; se interpretaron los

resultados y en la discusión se realizó la triangulación de los instrumentos utilizados. Finalmente

se establecieron las conclusiones y recomendaciones del caso pertinente. Se elaboró una

propuesta a la Gerencia General de la organización para reducir en cierto porcentaje la rotación

de personal logrando mantener activos a los mejores talentos humanos dentro de Supermercados

XYS.

Page 60: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

51

CAPÍTULO III

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS

RESULTADOS

3.1. Resultados del cuestionario de rotación futura

En el desarrollo de la investigación se aplicó el cuestionario de rotación futura (ver anexo 11)

a la muestra establecida con anterioridad correspondiente a sesenta y nueve colaboradores

activos de Supermercados XYS. Se presentan a continuación los resultados de las diecinueve

preguntas elaboradas para conocer y complementar la información sobre las posibles razones por

las cuales el personal que actualmente labora en la empresa dejaría de trabajar.

En la primera pregunta (ver anexo 1) sobre cuál es la razón que lo llevaría a tomar la decisión

de dejar el trabajo; los resultados obtenidos marcan porcentajes relativamente muy parecidos en

las cinco primeras opciones, el 15,86% dejaría de laborar por considerar que el ambiente laboral

no es agradable, un cercano 14,77% lo haría por otro empleo con una mejor oferta remunerativa,

seguido del 13,37% correspondiente a una mejor jornada de labores sin turnos rotativos, el

12,56% lo haría para iniciar o retomar sus estudios universitarios y muy de cerca el 12,32%

sencillamente no les agrada el puesto de trabajo; porque no representa lo que el colaborador

esperaba. Al final se expresa que la sobrecarga de tareas diarias representa el 11,51%, los

problemas familiares o personales el 9,86% y la salud o enfermedad de un familiar cercano con

el 9,74%.

Page 61: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

52

Desde la pregunta dos hasta la trece (ver anexo 2) se detallan variadas preguntas obteniendo

una marcada tendencia a las respuestas de muy bueno y regular; seguido de respuestas como

excelente y con bajos porcentajes las respuestas de malo y muy malo. En la pregunta dos sobre

la relación del colaborador con el gerente; el porcentaje más alto corresponden al 39,13% con

resultados de muy bueno, el 33,33% a regular y el 26,09% a excelente; lo que indica que la

sociabilidad del gerente de almacén hacia sus empleados es muy buena sin dejar de tomar en

cuenta que muy cerca se encuentra el 33,33% de regular. En la tercera pregunta sobre la

capacitación otorgada por el gerente; los resultados son favorables para el muy bueno

correspondiente al 59,42%, dejando muy lejos el 21,74% que corresponde a regular y 18,84%

equivalente a excelente.

En la cuarta pregunta sobre la apertura para escuchar y solucionar problemas por parte del

gerente los resultados obtenidos son el más alto del 34,78% corresponde a muy bueno, seguido

del 37,68% de excelente, el 21,74% representando a regular y el 5,80% de malo; lo que nos

indica que la mayor parte del tiempo; el gerente está atento y presto para escuchar a sus

empleados y en caso de ser necesario solucionar problemas para el bienestar del almacén. En la

quinta pregunta sobre el vocabulario utilizado por el gerente; los resultados de muy bueno

corresponden al 39,13%, seguido del 33,33% de excelente, el 15,94% representa a regular y el

11,59% a malo. Por lo anterior mencionado, las preguntas tienen mucha relación entre sí; ya que

si el gerente está presto para escuchar, el vocabulario que utilice para responder deberá ser

acertado, tal y como lo demuestran los altos porcentajes con respuestas de muy bueno y

excelente.

En la sexta pregunta sobre la relación del gerente con sus compañeros de trabajo, los

resultados corresponden al porcentaje más alto; con respuesta de muy bueno representado con el

Page 62: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

53

56,52%, el 21,74% con respuesta de excelente, y el 21,74 coincidentemente con respuestas de

regular; lo que nos demuestra que el trato del gerente con el resto del personal dentro del

almacén es en términos generales muy buena. En la séptima pregunta sobre la distribución de las

tareas acorde al tiempo de trabajo, los resultados también son favorables; porque corresponde el

porcentaje más alto al 52,17% con respuestas de muy bueno, el 28,99% con respuestas de

regular, el 13,04% son excelente, el 4,35% es malo y el 1, 45% es muy malo; demostrando que

las tareas diarias deberán ser ejecutadas dentro de la jornada laboral establecida.

En la octava pregunta sobre el salario versus las actividades dentro del almacén; los resultados

están marcados por un alto porcentaje del 40,58% con respuestas de muy bueno seguido con el

33,33% de regular y el 17,39% de excelente y un bajo 5,80% de malo y el 2,90% de muy malo; o

que nos muestra que sí consideran que el salario está acorde a las actividades que se llevan a

cabo diariamente, sin dejar de mencionar la alerta del porcentaje cercano del regular. En la

novena pregunta sobre como consideran el tiempo de lunch, los resultados se enfatizan en

respuestas de muy bueno con el 37,68%, de regular con el 23,19% y muy de cerca el 20,29% de

excelente, el 14,49% corresponde a malo y el 4,35% a muy malo, lo que evidencia que la

mayoría opina el tiempo de lunch es apropiado y existe un grupo con opiniones compartidas

entre el regular y excelente que sería un punto de observación.

En la pregunta décima sobre la opinión de los horarios de trabajo el porcentaje más alto es el

47,83% que lo considera regular, el 30,43% opina que es muy bueno y menores porcentajes

como el 8,70% en excelente, 7,25% en malo y 5,80% en muy malo; lo que nos dice que a la

mayoría no les agrada los horarios rotativos y extensos que se manejan dentro del almacén. En

la pregunta décimo primera sobre como consideran las condiciones de trabajo, los resultados

superan el promedio con respuestas de muy bueno con el 56,52%, en respuestas de excelente el

Page 63: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

54

28,99% y menores resultados en regular con el 11,59% y 2,90% de malo; lo que nos enseña que

las personas consideran adecuadas las condiciones de trabajo dentro del almacén.

En la pregunta décimo segunda sobre como consideran el servicio de expreso; los resultados

están divididos entre el 28,99% que opinan que es regular, el 26,09% lo consideran muy bueno y

el 23,19% excelente y un bajo porcentaje del 11,59% en malo y 10,14% en muy malo; lo que se

resume buscar nuevas opciones de servicio y mejorar dicho tema. En la pregunta décimo tercera

sobre como la orientación al cliente, un grupo grande considera muy bueno el servicio al cliente

que se brinda en el local con el 49,28%, muchos también lo consideran excelente con el 34,78%

y a pocos les parece regular con el 13,04%, malo con el 1,45% y muy malo con el 1,45%.

En la pregunta décimo catorce (ver anexo 3) sobre el esfuerzo físico que se realiza dentro del

almacén, los resultados nos demuestran que un grupo representado con el 46,38% considera que

se ejerce algo de esfuerzo físico, el 36,23% opinan que mucho esfuerzo físico y levemente el

11,59% indica que muy poco esfuerzo físico y el 5,80% es casi nada de esfuerzo físico; lo que

indica que dentro del local la mayoría opina que se ejerce algo de esfuerzo físico para las

diferentes tareas y otro grupo piensa que mucho esfuerzo físico se aplica en la realización de las

tareas diarias.

Desde las preguntas décimo quince, dieciséis y diecisiete (ver anexo 4) se detallan los

siguientes temas, en la pregunta quince sobre si el horario de trabajo dificulta su vida personal;

los resultados obtenidos muestran un 34,78% con respuestas de algunas veces, el 26,09% con

muy pocas veces, el 17,39% con casi siempre, el 13,04% con siempre y un menor porcentaje del

8,70% con nunca; lo que explica que un grupo mayoritario si piensa que algunas veces su vida

personal se ve afectada con los horarios de trabajo, y otro grupo opina que muy pocas veces el

horario de trabajo dificultad sus planes de vida personal. En la pregunta décimo sexta sobre si

Page 64: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

55

recibió algún reconocimiento cuando realizaba bien sus tareas dentro del almacén, los resultados

logrados son que nunca recibieron reconocimiento con el 52,17%, seguido del 30,43% con muy

pocas veces, el 8,70% con algunas veces, el 5,80% con casi siempre y un número menor con el

2,90% con siempre; lo que evidencia claramente que más del 50% considera que por parte del

gerente nunca recibieron ningún tipo de reconocimiento o felicitación cuando realizaban

acertadamente sus labores y otro grupo grande opina que muy pocas veces recibió dicho

reconocimiento. En la pregunta décimo séptima sobre si percibió favoritismo del gerente hacia

un grupo de compañeros dentro del almacén, los resultados indicaron un mayor porcentaje del

nunca con 46,38%, muy pocas veces con el 26,09%, algunas veces con el 11,59%, el 10,14% con

casi siempre y el 5,80% de siempre, demostrando que un grupo grande de colaboradores opinan

que nunca percibieron favoritismo por parte del gerente y otro grupo mayoritario manifiesta que

muy pocas veces percibió favoritismo hacia un grupo de compañeros por parte del gerente.

Finalmente en la pregunta décimo octava (ver anexo 5) sobre si recomendaría a alguien

trabajar en esta empresa, los resultados concluyeron que el 59,42% si lo recomendaría mientras

que el 40,58% no lo haría. En la pregunta décimo novena (ver anexo 6) se exponen las razones

de los Si y los No, obteniendo como mayor porcentaje que si recomendaría por considerar en

términos generales que es una buena empresa, que cumplen con los pagos mensuales a tiempo y

con los beneficios de ley, el 23,19% también lo recomendaría porque piensa que la empresa si

tiene un buen ambiente laboral. Por otro lado el 15,94% no recomendaría porque cree que los

horarios son muy extensos e injustos conjuntamente el 7,25% opina que algunos de los gerentes

son muy amables y el 7.25% que el trabajo es muy pesado; por tales motivos no lo recomendaría.

Page 65: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

56

3.2. Reporte de ingresos y salida de personal

Durante el trabajo investigativo que se llevó a cabo con la empresa Supermercados XYS; se

presenta el reporte de ingresos y el reporte de salidas de personal; como un antecedente que

contiene las siguientes variables detalladas a continuación y cuya información corresponde al

primer trimestre del 2017.

Fecha de ingreso y/o salida indica la fecha en la que el colaborador ingresó o salió de la

empresa.

Edades registra las edades de los colaboradores que ingresaron o salieron de la empresa.

Género muestra el género de los colaboradores que ingresaron o salieron de la empresa.

Con la información suministrada por Supermercados XYS; se realiza el análisis de los

ingresos de personal; del primer trimestre del 2017, desglosado en cantidad de ingresos, género y

rango de edades. Tomando en consideración que el local objeto de estudio; tiene un cupo

asignado de 231 asistentes polifuncionales.

REPORTE DE INGRESOS DE PERSONAL 2017

Meses

Ingresos Género Rango de Edades

f %

Femenino Masculino 18 - 20 21 - 23 24 - 30

f % f % f % f % f %

Enero 7 13,46% 1 1,92% 6 11,54% 4 7,69% 2 3,85% 1 1,92%

Febrero 19 36,54% 4 7,69% 15 28,85% 11 21,15% 5 9,62% 3 5,77%

Marzo 26 50,00% 14 26,92% 12 23,08% 19 36,54% 6 11,54% 1 1,92%

Total 52 100,00% 19 36,54% 33 63,46% 34 65,38% 13 25,00% 5 9,62%

Tabla 3: Reporte de Ingresos de Personal 2017 Elaborado por: Yépez Xiomara (2017)

Page 66: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

57

Se observa que se inicia el año con 7 personas nuevas que representan el 13, 46% de ingresos

en enero del 2017; con mayor representatividad de 6 personas del género masculino que

simboliza el 11, 54% y apenas una persona del femenino que sería el 1,92%. Así mismo existe

mayor porcentaje de representación en el rango de edades de los más jóvenes; de18 a 20 años

con 4 colaboradores que significan el 7,69% seguido del rango de 21 a 23 años con 2

colaboradores; es decir el 3,85% y finalizando con muy pocas personas ingresadas de 25 a 30

años con un escaso 1,92%; ya que es una sola persona. Los porcentajes en términos generales en

el mes de enero son bajos porque al inicio del año se ejecutan reajustes salariales y en tablas

sectoriales; por lo cual la gerencia, no autoriza las contrataciones de personal durante los

primeros quince días del año.

Por lo anterior expuesto, se visualiza que en febrero del año 2017 aumentan las cantidades de

ingresos; con 19 personas nuevas que representa el 36,54% de ingresos marcado por 15 del

género masculino que simboliza el 28,85% y apenas 4 personas del género femenino; es decir el

7,69% de mujeres; así mismo como en enero; se mantiene mayor representación en rango de

edades de 18 a 21 años con 11 colaboradores nuevos que significan el 21, 15% seguido del rango

de edades de 21 a 23 años con 5 nuevos elementos que representan el 9,62% y finalizando con el

rango de 24 a 30 años con 3 personas que constituyen el 5,77%.

Continuando con el alza en el porcentaje; en marzo crece a 26 nuevos empleados que

significan el 50% de ingresos pero en esta ocasión la mayor representatividad recayó en el

género femenino con 14 mujeres que representan el 26,92% y 12 varones que es el 23,08% del

género masculino. Con respecto al rango de edades se conserva la mayor cantidad en edades de

18 a 21 años con 19 personas es decir el 36,54%, seguido del rango de 21 a 23 años con 6

colaboradores nuevos que simbolizan el 11,54% y finalmente con una persona del rango de 24 a

Page 67: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

58

30 años que significa el 1,92%. La variables de edades conserva en todos los meses mayores

porcentajes en el rango de edades de 18 a 21 y de 21 a 23 años; porque la norma general en el

departamento de recursos humanos es contratar jóvenes emprendedores no mayores a 24 años en

la medida de lo posible.

A continuación se realiza el análisis de las salidas de personal; tomando en consideración así

mismo; los datos del primer trimestre del 2017, desglosado en cantidad de ingresos, género y

rango de edades.

REPORTE DE SALIDAS DE PERSONAL 2017

Meses Salidas Género Rango de Edades

f %

Femenino Masculino 18 - 20 21 - 23 24 - 30

f % f % f % f % f %

Enero 28 37,84% 6 8,11% 22 29,73% 21 28,38% 4 5,41% 3 4,05%

Febrero 23 31,08% 5 6,76% 18 24,32% 12 16,22% 7 9,46% 4 5,41%

Marzo 23 31,08% 2 2,70% 21 28,38% 12 16,22% 8 10,81% 3 4,05%

Total 74 100,00% 13 17,57% 61 82,43% 45 60,81% 19 25,68% 10 13,51% Tabla 4: Reporte de Salidas de Personal 2017 Elaborado por: Yépez Xiomara (2017)

A diferencia de los ingresos; se observa que las salidas de personal a inicios del año son en

mayor cantidad; registrado por 28 personas salientes que significan el 37,84% cuya mayor

representación se haya en el género masculino con 22 varones que es el 29,73% y 6 mujeres que

simbolizan el 8,11% del género femenino. Con un marcado porcentaje de salidas de personas en

el rango de edades de 18 a 20 años con 21 colaboradores que constituyen el 28,38% y menores

porcentajes en los siguientes rangos; 4 personas es decir; el 5,41% en el rango de 21 a 23 años y

3 salidas de personal que es el 4,05% entre los 24 a 30 años de edad.

Page 68: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

59

Continuando con el análisis en el mes de febrero del 2017, se visualiza una pequeña baja en el

porcentaje registrando 23 colaboradores salientes que representan el 31,08% de salidas en la

empresa; manifestado con 18 salidas de varones que significan el 24,32% y 5 mujeres salientes

que es el 6,76%. Los rangos de edades siguen en la misma tendencia marcado con el mayor

porcentaje el rango de edades de 18 a 20 años con 12 personas que simboliza el 16,22% seguido

del rango de 21 a 23 años con 7 colaboradores que es el 9,46% y al final el rango de 24 a 30 años

con 4 personas salientes que constituye el 5,41%.

Finalizando se detalla el mes de marzo del 2017 donde se mantiene el mismo porcentaje del

mes anterior con 23 colaboradores que representa el 31,08% de elementos que han salido de la

organización; expresado con 21 salidas de varones que es el 28,38% del género masculino y 2

mujeres que significan un bajo 2,70% del género femenino; en cuanto al rango de edades se

repite el porcentaje del mes anterior con 12 personas que simboliza el 16,22% entre los 18 a 20

años, 8 colaboradores salientes que es el 10,81% correspondiente al rango de 21 a 23 años y 3

personas salientes que constituye el 4,05% las salidas entre los 24 a 30 años de edad.

Reporte de Salidas de Personal

Comparativo 2016 vs 2017

Meses Salidas 2016 Salidas 2017

f % f %

Enero 45 50,00%

28 37,84%

Febrero 24 26,67%

23 31,08%

Marzo 21 23,33%

23 31,08%

Total 90 100% 74 100%

Tabla 5: Reporte de Salidas de Personal Comparativo 2016 vs 2017 Elaborado por: Yépez Xiomara (2017)

Page 69: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

60

Con fines comparativos se detallan las salidas de personal del primer trimestre del año 2016

versus el año 2017 donde se evidencia que en enero del 2016 salieron 45 colaboradores

representando el 50% mientras que en enero del 2017 salieron 28 personas que constituyen el

37,84%. Puede notarse que la mayor cantidad de personal saliente se presenta durante el primer

mes del año; porque es muy fuerte la presión ejercida durante la temporada navideña; lo cual

conlleva a muchos colaboradores a salir una vez que culminan las épocas de navidad y fin de

año. En el mes de febrero del 2016 se visualiza que salieron 24 personas que simbolizan el

26,67% muy similar a febrero del 2017 donde se registran 23 colaboradores salientes que

constituyen el 31,08%. En el mes de marzo del 2016se muestra una situación parecida al mes

anterior; porque 21 personas salieron representando el 23,33% y en marzo del 2017 salieron 23

colaboradores que equivalen al 31,08%.

3.3. Formulario de salida de personal

Durante la investigación se recolectó la información del instrumento que se aplicó Formulario

de Salida de Personal (ver anexo 10); del primer trimestre del año 2017, correspondiente a

cincuenta y tres solicitudes llenadas; de los ex colaboradores que renunciaron voluntariamente o

liquidados por la empresa; cuyos datos se desglosan en tres partes: los motivos de salida, los

aspectos considerables en las salidas y los aspectos que la empresa debe mejorar.

3.3.1. Motivos de Salida

Luego del análisis de datos; se registran interesantes resultados sobre los diferentes motivos

que los colaboradores indican en el respectivo formulario; los mismos que se desglosan a

continuación (ver anexo 7):

Page 70: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

61

Como resultado del motivo de viaje se evidencian el 1,92% de colaboradores que por

ausentarse del país o ciudad no les fue posible continuar laborando con normalidad. En el

apartado de mejor oferta laboral; se menciona el 3,85% de personas a quienes se les presentó una

mejor oportunidad de trabajo, más atractiva en lo económico o ambiente laboral posiblemente.

En el punto de horarios de trabajo; se reconoce el 5,77% de colaboradores a quienes no les

favoreció las jornadas laborales que se manejan en Supermercados XYS que son de doble

jornada. En el ítem de problemas familiares se muestra el 7,69% de personas que por

dificultadas en el hogar o en el cuidado de sus hijos y/o padres mayores, dejaron de laborar en el

supermercado.

Dentro de estudios se encuentra el 15,38% de empleados quienes colocaron como prioridad

en sus vidas a los estudios universitarios para iniciarlos, continuarlos o finalizarlos y por ende;

resultaba una imposible lidiar con ambas temas a la vez. Es considerablemente un alto

porcentaje con el 65,38% de ex colaboradores que abarca razones como liquidaciones de

personal por descuadres seguidos en caja, faltas y/o atrasos de manera repetitiva, incumplimiento

de procedimientos, mala actitud, en términos generales un mal desempeño.

3.3.2. Aspectos del ambiente laboral

Dentro del cuestionario de salida de personal, existen siete factores a ser considerados en este

trabajo investigativo (ver anexo 8). En primera instancia evidenciamos la relación con sus

compañeros, con un alto porcentaje del 43,40% que significa que mantenían una relación cordial

con los demás empleados dentro del almacén; se respiraba un ambiente de camaradería y buen

compañerismo. Acto seguido encontramos la capacitación recibida dentro del almacén que si

bien es cierto el mayor porcentaje la considera muy buena, se muestra un 22,64% de bueno y

Page 71: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

62

5,66% de regular; indicando que el entrenamiento durante los primeros meses y la formación

implementada son sencillamente buenos y deben prestarse atención e incorporar un mayor

número de asistentes con tareas de entrenadores. En cuanto al Interés de su Gerente y

compañeros por el servicio al cliente se refleja un 16,98% que demuestra la escasa preocupación

del administrador del almacén en brindar una excelencia en el trato con el cliente y así mismo la

responsabilidad para incentivar a su grupo de trabajo en el buen trato a los clientes.

Con relación al Clima Laboral está representado con un 30,19% que lo considera bueno,

resultado que nos indica que los colaboradores no se sienten completamente parte del equipo de

trabajo, posiblemente no les resulta sencillo expresarse cuando era necesario y el ambiente

laboral simplemente les causaba stress porque era un sistema rígido y autoritario, generando

miedo y desconfianza.

El resultado anterior se complementa con el 32,08% que piensa que es buena la relación con

su Gerente, la comunicación interna funciona algo deficiente, era una tarea complicada llegar al

Gerente para tratar temas personales, recibía la información estrictamente necesaria para

desarrollar sus tareas diarias.

El resultado indica que el 28,30% opina que el liderazgo del gerente es bueno solamente,

creando un ambiente donde no es posible emitir opinión alguna, solamente es obedecer las

instrucciones. La forma como abordan a sus subalternos es con gritos o calificativos poco

apropiados.

Page 72: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

63

3.3.3. Aspectos a mejorar en la empresa

Continuando las manifestaciones del formulario de salida; brevemente se detallan los aspectos

a mejorar en la empresa (ver anexo 9); expresados por los ex empleados.

Se muestra que el 39,29% de los ex colaboradores recomiendan que se debe valorar al

elemento humano dentro del almacén, es decir no recibir tratos despectivos, ni permitir

favoritismos, mantener el respeto y las buenas costumbres. Se evidencia que el 16,07% de las

personas nos solicitan revisar el tema de la variedad de horarios con doble jornada, con la cual

resulta imposible realizar estudios universitarios. Se registra al 16,07% de los sujetos que opinan

no existe ninguna observación en cuanto a aspectos por mejorar.

Un 16,07% de los ex colaboradores también opina que resulta importante el tema de los

almuerzos o comida suministrada al personal que realiza una sola jornada; la misma que

encuentran desagradable o proporcionada en escasas porciones. Se registra un 3,57% que

sostiene que la Seguridad es un tema que puede mejorarse. Se menciona que el 3,57% de los ex

empleados considera una contratación adicional de personal sacapaquetes. Finalmente la higiene

ocupa el 1,79% s como un tema que a pesar de registrar cantidades muy bajas, es importantes ser

tomadas en cuenta y revisarlas.

3.4 Discusión de resultados

Santalla (2008) señala que “la discusión de los resultados debe partir del problema objeto de

estudio y basarse en el marco teórico que sirvió de sustento a la investigación” (p. 41). Por este

motivo; el planteamiento del problema es conocer cuáles son las principales causas que inciden

en la rotación de personal de la sucursal norte A de Supermercados XYS ubicado en la ciudad de

Guayaquil en el primer trimestre del año 2017.

Page 73: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

64

En el desarrollo de la investigación se utilizó el cuestionario de rotación futura a una muestra

del personal activo dentro del supermercado para conocer las razones que los motivarían a salir

de la empresa; obteniendo como resultados curioso que no existe un alto porcentaje sobre una

razón específica pero se acentúan en cinco razones principales como son el ambiente laboral, un

mejor empleo con mayor remuneración, jornadas de trabajo/horarios rotativos, estudios

universitarios y no le agrada el puesto de trabajo. Con el formulario de salida de personal que se

utilizó con el personal saliente se observa que las razones por las cuales dejan de laborar en la

empresa; es la oportunidad de estudiar en la universidad, una mejor propuesta laboral y los

horarios de trabajo entre otros. Ambos resultados coinciden con la investigación de Villegas

(2012), quien muestra que encontró ocho causas de rotación entre ellas, otro trabajo, salario,

universidad, ambiente de trabajo; con el objetivo de establecer una política de contratación

orientada a mejorar el ambiente laboral.

Cabe destacar que en el cuestionario de rotación futura un alto porcentaje corresponde al poco

agrado que tienen de los horarios de trabajo que coincide con el formulario de salida donde el

personal inactivo recomienda como aspecto a mejorar justamente los horarios de trabajo, por lo

que esto coincide con lo desarrollado en marco teórico sobre las principales causas de la rotación

de personal donde Feres (2004) indica que la cantidad de horas que el empleado dedica al trabajo

es una pesadilla tanto para el como para los empleadores.

Otra concordancia se marca en la relación que mantienen con jefes inmediatos o gerentes en

las que un moderado porcentaje de personal saliente opina que es Bueno mientras que un

también moderado porcentaje de personal activo piensa que es regular, lo cual no es coincidente

con los resultados obtenidos en la investigación de Loyola (2014) donde no se establece una

única razón sino varias posibilidades que se solucionan conforme vayan ocurriendo.

Page 74: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

65

Otro tema a resaltar; es que parte del personal saliente considera simplemente bueno; el clima

laboral que se vive dentro del almacén y gran parte de los colaboradores activos opinan que

nunca recibieron por parte del gerente ningún tipo de reconocimiento cuando realizaba bien sus

labores; punto que en cierta medida afecta también el clima laboral; lo cual si es coincidente con

lo desarrollado por Barre (2014) donde se concluyó que los aspectos que influyen en la

satisfacción del personal son las malas relaciones laborales que tienen con los compañeros de

trabajo, los problemas con el jefe inmediato, la poca oportunidad para ascender, manuales de

funciones desactualizados, inadecuadas condiciones físicas entre otras

Un ítem que resulta discordante es que el personal saliente opina que la retroalimentación o

reconocimiento por su trabajo es muy bueno en un alto porcentaje mientras que un alto

porcentaje también pero de personal activo señala que nunca ha recibido ningún tipo de

reconocimiento cuando realiza bien sus tareas diarias dentro del local; lo cual si se relaciona con

lo mencionado por Domínguez (2015) quien dice que una de las causas de la rotación de

personal en la empresa Holcrest es justamente el reconocimiento; y establece estrategias para

retener al personal más competitivo de la organización.

Así mismo la investigación realizada por Moya (2015) en la ciudad de Quito quien describe

como conclusiones que la razón fundamental para la insatisfacción laboral es la política salarial y

de beneficios lo cual coincide con la presente investigación; ya que analizando todas las

variables de las herramientas utilizadas; es imposible dejar de mencionar que otra de las razones

por las cuales rota el personal es por mejores propuestas de trabajo marcadas con atractivos

beneficios económicos y crecimiento laboral.

Page 75: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

66

CAPÍTULO IV

PROPUESTA PARA LA RECEPCIÓN, FORTALECIMIENTO Y

MANTENIMIENTO DEL PERSONAL

Finalmente analizando todas las variables de las herramientas utilizadas; es posible determinar

las principales causas que inciden en la rotación de personal de la sucursal norte A de

Supermercados XYS durante el primer trimestre del 2017; es por esta razón que se presenta la

siguiente propuesta a la Gerencia General para su revisión: “Plan para la recepción,

fortalecimiento y mantenimiento del personal”.

4.1. Objetivo

El objetivo general de la propuesta presentada a la Gerencia General de Supermercados XYS

consiste en reducir la rotación de personal de la sucursal norte A; centrando el estudio de la

misma; en tres puntos claves que son: la recepción, fortalecimiento y mantenimiento del

personal.

4.2. Alcance

La propuesta se plantea en tres fases; las cuales se pondrán en marcha de forma periódica cada

una de ellas; primero el mejoramiento del proceso de reclutamiento y selección de personal,

creación de un programa de capacitación e implementación de un plan piloto para poner en

marcha el horario de jornada diferenciada.

Page 76: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

67

Metas

Los objetivos secundarios que se pretenden cumplir con la propuesta son:

Mejorar la recepción del personal en el departamento de recursos humanos.

Optimizar el fortalecimiento del personal activo de Supermercados XYS.

Reforzar el mantenimiento de personal de Supermercados XYS.

4.3. Antecedentes

Derivado de la información obtenida luego del análisis de resultados en el cuestionario de

rotación futura, se detectaron algunos puntos que deberán ser tomados en cuenta en la presenta

propuesta como son el ambiente laboral, que no les agrada en forma general el trabajo, no les

resulta nada agradable los horarios de jornada partida más aún cuando debe regresar en la tarde

para culminar su jornada de trabajo y su hora de salida se extiende más de lo debido, porque al

salir muy tarde en la noche se limita la búsqueda de buses o transporte seguro y en caso de

utilizar el servicio de expreso; el tiempo de llegar a sus domicilios también causa demoras.

4.4. Metodología

En la puesta en marcha de la propuesta, se documentará todo, desde el inicio y desarrollo del

plan para que en lo posterior sea aplicado en otros almacenes, luego de la evaluación

correspondiente.

En una primera etapa se propone mejorar el proceso de reclutamiento y selección; durante el

reclutamiento es importante alimentar una base de datos; a través de algunos puntos como son:

perfeccionar la página de internet ya existente de la empresa para que los candidatos puedan

Page 77: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

68

aplicar fácilmente, mantener activa la publicidad dentro de los locales que permitan la

información adecuada y oportuna. Durante la entrevista laboral deberá tomarse unos minutos

adicionales para explicar a profundidad y con ejemplos sobre la información del cargo y la

variedad de horarios disponibles dentro del almacén de estudio; para confirmar si el candidato

estaría de acuerdo en avanzar en el proceso de selección porque justamente los extensos horarios

de trabajo es una de las causas de mayor rotación.

En la segunda etapa se propone diseñar planes de capacitación que se componen de charlas

prácticas de atención al cliente, billetes falsos, motivacionales y vivenciales; las mismas deben

complementar la inducción virtual recibida previa a su ingreso al almacén; esto no sólo

beneficiará a los colaboradores sino también a la empresa porque contará con empleados

altamente capacitados y motivados que disfrutan del trabajo y desarrollan sus actividades diarias.

Estas capacitaciones no tendrán un costo económico en un inicio porque la misma persona de

desarrollo organizacional en recursos humanos; será la encargada de dictar los talleres prácticos

y posteriormente se incorporaran los entrenadores de área; a quienes se les retribuirá un bono de

treinta dólares, valor que podría ser negociable una vez que sea aprobado el tema; fortaleciendo

la cultura de trabajo en equipo, la comunicación constante consolidando la gestión de todo el

personal dentro del almacén.

En la tercera etapa es la implementación inicial de un plan piloto que se llevará a cabo en la

sucursal norte A de Supermercados XYS, no tendrá costos monetarios ya que el horario de

jornada diferenciada se aplicará a los colaboradores que hayan ingresado hace poco tiempo al

almacén que se encuentren dentro del cupo establecido; es decir que no habrá aumento de

personal ni recarga en la plantilla de la nómina de la empresa. El plan piloto se aplicará

únicamente al cargo de asistente polifuncional con tareas de recibidor-pagador y consistirá en

Page 78: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

69

establecer una jornada única de ocho horas diarias desde las 16h00 hasta las 00h00 de miércoles

a domingo teniendo como días libres los lunes y martes de cada semana. Se realizará revisiones

diarias durante el primer mes, semanales durante el segundo y tercer mes para determinar si

resultó o no satisfactorio la aplicación de dicha propuesta y si el personal quedaría estable o no

dentro de la organización.

4.5. Programa de actividades

Se procederá con la solicitud formal a la Gerencia de recursos humanos para aplicar las tres

fases de la propuesta. En el mejoramiento del proceso de reclutamiento y selección; deberá

definirse con el departamento de tecnología; las modificaciones y actualizaciones que se requiere

en la página web existente la respectiva. Acto seguido deberá concretarse con el departamento

de marketing; sobre la publicidad, banners e información en general que se expondrá dentro del

almacén que es objeto de investigación.

Se establecerá con el departamento de desarrollo organizacional el programa de capacitación

compuesto por las charlas motivacionales, vivenciales, de billetes falsos y atención al cliente.

Adicionalmente se definirá los elementos humanos que formaran parte de las charlas de

capacitación para organizar horarios de trabajo dentro del local así como el apoyo que brindarán

al plan de capacitaciones.

Aplicación del Plan Piloto; el mismo que como se ha mencionado anteriormente no conlleva

inversión económica. Luego se realizará las entrevistas a los colaboradores del almacén para

determinar quiénes formaran parte de dicho plan, acto seguido se seleccionará al personal que

formará parte del Plan Piloto, el mismo que corresponde a diez cajeros profesionales en el turno

Page 79: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

70

de jornada diferenciada; seguidamente se dará ejecución al plan piloto con una previa

intervención con el personal escogido y gerentes del almacén, se darán a su vez los seguimientos

diarios, semanales y conforme avancen las novedades se darán retroalimentaciones mensuales;

para que en los posterior se pueda aplicar en otros almacenes de Supermercados XYS.

4.6. Calendario de actividades

Tabla 6: Calendario de actividades Elaborado por: Yépez Xiomara (2017)

No. Actividades Responsable Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Observaciones

1

Reunión con dpto. de Tecnología

para definir cambios en página

web Xiomara Yépez 02-may-17

Establecer los cambios en la

actual página web de la empresa

2

Utilización de la página web con

los cambios realizados Xiomara Yépez 09-may-17

Revisar los cambios

3

Reunión con dpto. de Marketing

para definir cambios en publicidad

para almacén Xiomara Yépez 10-may-17

Establecer los cambios en la

publicidad y banners

4

Colocación de publicidad

actualizada en el almacén Xiomara Yépez 15-may-17

Revisar los cambios sugeridos

5

Reunión con dpto. de Desarrollo

para definir Programa de

capacitación Xiomara Yépez 16-may-17

Se dialoga con el encargado de

Desarrollo

6

Solicitud Formal para aplicar el

Plan Piloto Xiomara Yépez 17-may-17

La solicitud deberá ser por escrito

7

Ejecución de las entrevistas a los

colaboradores explicando el Plan

Piloto Xiomara Yépez

20,21,24, 25 -

may-2017

Se realizarán directamente dentro

del local

8

Selección del personal que

formará parte del Plan Piloto Xiomara Yépez

26 - 28 -may-

2017

Se escoge 10 cajeros entre todas

las entrevistas que se realizaron

en el punto anterior

9

Reunión con Gerencia de RRHH

para revisar el avance del Plan

Piloto y establecer el inicio del

plan Xiomara Yépez 02-jun-17

Intercambio de opiniones

10

Inicio del Plan Piloto en el

almacén Xiomara Yépez 08-jun-17

Previamente se dialoga con

personal y gerentes del almacén

11

Revisiones diarias del avance del

Plan Xiomara Yépez

Del 08 al 14 de

junio -2017

Reportes sobre los avances

directamente con Gerencia de

RRHH

12

Revisiones semanales del avance

del Plan Xiomara Yépez

Del 15 al 21 de

junio -2017 en

adelante

Reportes sobre los avances

directamente con Gerencia de

RRHH

13

Reporte mensual sobre avances

del Plan Xiomara Yépez 08-jul-17 Reporte dirigido a RRHH

14

Reporte bimensual sobre avances

del Plan Xiomara Yépez 08-ago-17 Reporte dirigido a RRHH

15

Reporte trimestral sobre avances

del Plan Xiomara Yépez 08-sep-17 Reporte dirigido a RRHH

16

Determinación si el plan piloto se

aplicará a nivel macro en la

organización Xiomara Yépez 09-sep-17

Decisción de RRHH en conjunto

con Gerencia General con datos

establecidos en informes

Page 80: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

71

CONCLUSIONES

Tomando en cuenta que el primer objetivo específico es identificar las causas de la rotación

de personal de la sucursal norte A de Supermercados XYS; se explica que conforme a los

resultados obtenidos de la investigación se identifican que las causas de rotación son el ambiente

laboral, otro empleo con mejor remuneración, jornada de trabajo y/o horario rotativo, estudios

universitarios y no le agrada el puesto.

Así mismo se describen como causas de rotación de personal al poco reconocimiento que

reciben de sus jefes inmediatos cuando realizan bien una labor o la afectación que produce en su

vida personal los horarios de trabajo que ejecuta dentro del almacén.

El segundo objetivo específico es determinar las principales causas de la rotación a futuro del

personal de la sucursal norte A de Supermercados XYS; es así como los datos concluyeron que

las principales causas son la inconformidad con los horarios de trabajo, con las jornadas muy

extensas de trabajo que superan las ocho horas establecidas por el código de trabajo y tienen un

impacto negativo sobre la salud, calidad del trabajo y en la vida personal del colaborador.

Los resultados de las herramientas utilizadas señalan que los colaboradores también están

descontentos porque no existen horarios de trabajo que permitan la oportunidad de estudiar sea

en horario matutino o nocturno; lo que conlleva a minimizar las ocasiones de crecimiento

laboral.

El tercer objetivo específico es establecer los niveles de rotación del personal de la sucursal

norte A de Supermercados XYS, durante el primer trimestre del año 2017; es por esto que los

resultados marcados en la encuesta de salida de personal y el cuestionario de rotación futura; nos

Page 81: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

72

indican que los empleados salen o saldrían de la empresa por la búsqueda de mejores

condiciones laborales con remuneraciones más atractivas de la que actualmente perciben.

Los resultados arrojados en el cuestionario de rotación señalan también un alto porcentaje

sobre la respuesta de que nunca reciben por parte del gerente un reconocimiento o felicitaciones

por realizar bien una tarea. Debe reconocerse el trabajo cuantas veces sea necesario y a tiempo;

porque así se transmite que el colaborador es importante dentro de la empresa conjuntamente con

las tareas que realiza.

Finalmente las variables estudiadas en las diferentes herramientas muestran en un alto

resultado; que los colaboradores dejarían de laborar en el supermercado; por un mejor ambiente

laboral; el mismo que afecta directamente en el rendimiento del elemento humano y por ende

en la productividad organizacional.

Page 82: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

73

RECOMENDACIONES

Después de haber realizado el proceso de investigación en Supermercados XYS se proponen

ciertas recomendaciones importantes para controlar y en cierta medida reducir la rotación de

personal; las mismas que se desglosan a continuación:

Revisar minuciosamente la variedad de horarios de trabajo del almacén

seleccionado para esta investigación, con la finalidad de que todos los turnos de trabajo

realicen equitativamente las ocho horas determinadas por la ley; para que así los

colaboradores dediquen tiempo de calidad con sus familias o en temas personales y evitar el

cansancio físico, mental que influye negativamente en la ejecución de las tareas diarias

dentro del local.

Inspeccionar el servicio del expreso para los colaboradores cuyo horario de salida

es en las noches, revisando rutas, tiempos y recorridos de todos los proveedores que brindan

este servicio; lo que permitirá garantizar un transporte seguro y eficiente para el personal.

Considerar la posibilidad de crear horarios de estudios para todo el personal

dentro del almacén; tal y como se aplica actualmente en otras líneas de negocio del mismo

grupo empresarial; con el objetivo de perfeccionar el perfil del cargo de asistentes

polifuncionales en un futuro cercano.

Capacitar periódicamente a los colaboradores sobre conocimientos generales de

productos, beneficios, promociones, con la aspiración de mantener, mejorar y no decaer en la

buena atención a los clientes.

Revisar la organización de las tareas dentro del almacén y la presión que se ejerce

sobre los empleados para la ejecución de dichas tareas; con la intención de convertirla en una

Page 83: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

74

distribución equitativa de tareas, funciones y eliminar el cansancio exagerado solo en un

grupo determinado de colaboradores.

Realizar evaluaciones anuales a los Gerentes de almacén para reconocer fortalezas

y debilidades; con la finalidad de trabajar en ellas y garantizar el mejoramiento de su

desempeño y liderazgo.

Efectuar constantemente visitas por parte de recursos humanos a los almacenes

para revisar las problemáticas o situaciones particulares; con el propósito de verificar más de

cerca los aspectos relevantes que pudieren suscitarse dentro del local.

Investigar sobre los proveedores de alimentos que se brinda al personal con

horarios de cierre; si bien es cierto es un porcentaje menor en la encuesta de salida pero aun

así es pertinente ser tomado en consideración; ya que de esta manera los colaboradores

realizaran más eficientemente sus labores en horarios nocturnos sin causar inconvenientes o

daños futuros en su salud.

Estudiar y examinar anualmente la escala salarial del personal operativo en los

cargos de asistente polifuncionales y encargados de sección principalmente; lo que nos

permite mantener la equidad entre el pago recibido y las labores que se realizan dentro del

almacén.

Revisar las preguntas en el formulario de salida que maneja la empresa

actualmente; de manera que permita obtener con mayor precisión y certeza los datos

referentes a la salida del personal con el fin de lograr trabajar oportunamente en estas

situaciones.

Page 84: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

75

BIBLIOGRAFÍA

Alles, M. (2012). Desarrollo del talento humanos basado en competencias. México: Mc. Graw Hill.

Alles, M. (2014). 5 Pasos para transformar una oficina de personal en un área de Recursos Humanos.

Buenos Aires: Granica.

Alles, M. (2016). Selección por competencias. Buenos Aires: Granica.

Bailón, N. (9 de mayo de 2014). La capacitación y el desarrollo del personal. Obtenido de Gestiopolis:

www.gestiopolis.com/la-capacitacion-y-el-desarrollo-del-personal/

Barre, J. (2014). Estudio sobre la satisfacción laboral y su relación con la rotación de personal de

Auxiliares de Punto de Venta y de Servicios Generales de las Pharmacy’s del Norte de la ciudad

de Guayaquil, durante el periodo de Enero–Agosto 2013. Obtenido de Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5841/1/TESIS%20DE%20GRADO%20-

%20DANNI%20BARRE.pdf

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Para administración, economía, humanidades y

ciencias sociales. Segunda edición. México: Pearson Educacion.

Borda, M. (2013). El Proceso de Investigación: Visión General de su Desarrollo. Barranquilla: Universidad

del Norte.

Borda, M. (2013a). La proceso de investigacion: Visión General de su Desarrollo. Barranquilla:

Universidad del Norte.

Browell, S. (2002). Retenga con éxito a sus empleados en una semana. Barcelona: Gestión 2000.

Castillo, J. (2006). Administración de Personal: Un enfoque hacia la calidad. Bogotá.

Criollo, L. (Julio de 2014). Clima laboral y rotación de personal motorizado en la empresa Sodetur S.A.

Obtenido de Universidad Central del Ecuador:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3602/1/T-UCE-0007-133.pdf

Cuestas, A. (2016). Gestión de talento humano y del conocimiento. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Domínguez, M. (Diciembre de 2015). Análisis de las causas de rotación de personal de la empresa

Holcrest S. A. Obtenido de Universidad de Medellín:

http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2263/T_MBA_43.pdf?sequence=1

Feres, M. (26 de agosto de 2004). Opinión: Jornada laboral y calidad de vida. Opinión: Jornada laboral y

calidad de vida, pág. 5.

Galindo, S. (2006). Gestión de Personal. Málaga: Innovacion y Cualificacion S.L.

Page 85: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

76

García, A., & Navarro, E. (2008). El Capital Humano en las Organizaciones. Experiencias de investigación

Volumen I. México: Electrónica Texto completo en www.eumed.net/libros/2007c.

García, N., Rojas, M., & Campos, N. (2002). La adminsitración escolar. San José - Costa Rica: Universidad

de Cota Rica.

Gómez, M. (2006). Introducción a la Metodología de la investigación científicca. Córdoba - Argentina:

Editorial Brujas.

Grados, J. (2013). Reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal. México: El Manual

Moderno.

Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la investgiación, cuarta edición. México: Mc Graw Hill.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México D. F.: Mc Graw Hill.

Hernández-Sampieri, R. (2014a). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México D. F.: Mc Graw Hill.

Jacobs, D., & Homburguer, A. (1992). Cómo hacer que su empresa sea competitiva. España: Díaz de

Santos.

Lacalle, G., Caldas, M., & Reyes, C. (2012). Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.

Madrid: Editex.

López, M. (30 de Junio de 2002). Auditoría y control de los Recursos Humanos. Obtenido de Gestiopolis:

https://www.gestiopolis.com/auditoria-y-control-de-los-recursos-humanos/

Loyola, J. (Marzo de 2014). Diseño de un plan para disminuir la rotación de vendedoras en una empresa

de retail. Obtenido de Universidad de Chile:

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116157/cf-

loyola_jr.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mejías, C. (2009). Cambio y Vida Laboral. Buenos Aires: Granica.

Mondy, W., & Noe, R. (2005). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson Educacion.

Mondy, W., & Noe, R. (2005a). Administración de Recursos Humanos. México: Pearson Educacion.

Moya, D. (2015). Estudio de costos y causas de la rotación de personal técnico del área de Well Testing

en la empresa Sertecpet S. A. Obtenido de Universidad San Francisco de Quito:

http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4045

Paniagua , C. (2005). Principales Escuelas del Pensamiento Administrativo. San José - Costa Rica:

Universidad Estatal a distancia.

Pérez, J., & Merino, M. (2016). Definición de rotación de personal. Obtenido de

http://definicion.de/rotacion-de-personal/

Page 86: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

77

Puchol, L. (2012). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid - Buenos Aires - Mexico: Díaz de

Santos.

Puchol, L. (2012). Nuevos casos en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Madrid - Buenos Aires:

Díaz de Santos.

Reyes, A. (1991). Administración de Personal. Relaciones Humanas. México: Limusa.

Reyes, A. (2005). Administración de Personal. Relaciones Humanas. México: Limusa.

Rodríguez-Serrano, J. (2004). El modelo de gestión de recursos humano. Barcelona: UOC.

Varela, R. (2006). Administración de la compensación: sueldos, salarios y prestaciones. México: Pearson

Educación.

Villegas, F. (enero de 2012). Causas de la Rotación de personal de receptores pagadores de la región I

Metropolitana de una institución financiera. Obtenido de Universidad Rafael Landívar:

http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Villegas-Fredy.pdf

Zuleyma, S. (2008). Guía para la elaboración formal de reportes de investigación. Caracas: Universidad

Católica Andrés Bello.

Page 87: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

78

ANEXOS

Anexo 1: Primera pregunta del cuestionario de rotación futura. Motivos de salida futura Fuente: Yépez Xiomara (2017)

15,86

14,77

13,37

12,56 12,32

11,51

9,86 9,74

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

Ambientelaboral

Otro empleo Jornada detrabajo y/o

horariorotativo

EstudiosUniversitarios

y/o cursos

No le agradael puesto de

trabajo

Sobrecarga detareas dentrodel almacén

Problemasfamiliares y/o

personales

Enfermedadde familiar o

suya

Motivos de Futura Salida

Page 88: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

79

Anexo 2: Preguntas desde la 2 hasta la 13 del cuestionario de rotación futura. Fuente: Yépez Xiomara (2017)

Page 89: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

80

Anexo 3: Pregunta 14. A su criterio, las actividades dentro del almacén requieren Fuente: Yépez Xiomara (2017)

36,23

46,38

11,59

5,80

0,00

Mucho esfuerzo físico Algo de esfuerzo físico Muy poco esfuerzofísico

Casi nada de esfuerzofísico

Nada de esfuerzo físico

Pregunta 14. A su criterio, las actividades dentro del almacén requieren

Page 90: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

81

Anexo 4: La pregunta 15, 16 y 17. El horario de trabajo dificulta su vida personal, recibió algún reconocimiento cuando realizaba bien sus labores, percibió algún tipo de favoritismo por parte del gerente de almacén? Fuente: Yépez Xiomara (2017)

13,04

2,90

5,80

17,39

5,80

10,14

34,78

8,70

11,59

26,09

30,43

26,09

8,70

52,17

46,38

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

El horario de trabajo, ¿dificulta suvida personal?

¿Recibió algún reconocimiento,cuando realizaba bien sus labores?

¿Percibió algún tipo de favoritismodel Gerente dentro del almacén?

Preguntas 15, 16, 17

Siempre Casi siempreAlgunas veces Muy pocas vecesNunca

Page 91: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

82

Anexo 5: Pregunta 18. ¿Recomendarías a alguien trabajar en la empresa? Fuente: Yépez Xiomara (2017)

59,42

40,58

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Sí No

Pregunta 18. ¿Recomendarías a alguien trabajar en la empresa?

Page 92: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

83

Anexo 6: Pregunta 19. Si responde sí o no en la pregunta # 18, explicar brevemente las razones. Fuente: Yépez Xiomara (2017)

34,78

23,19

11,59

15,94

7,25 7,25

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

Si recomiendo porser buena empresa

Si recomiendo porel buen ambiente

Si recomiendo porbuen sueldo ypago a tiempo

No recomiendopor horarios muy

extensos

No recomiendopor mal trato de

Gerentes

No recomiendopor el trabajo

pesado

Pregunta 19. Razones de recomendación

Page 93: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

84

Anexo 7: Motivos Reales de salida Fuente: Yépez Xiomara (2017)

Page 94: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

85

Anexo 8: Aspectos del ambiente laboral Fuente: Yépez Xiomara (2017)

Page 95: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

86

Anexo 9: Aspectos a mejorar en la empresa Fuente: Yépez Xiomara (2017)

Page 96: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

87

Anexo 10: Formulario de Salida de Personal Fuente: Yépez Xiomara (2017)

NOMBRES COMPLETOS:

LOCAL O DEPARTAMENTO:

CARGO:

FECHA DE SALIDA:

TIEMPO EN LA EMPRESA:

1. Identifique el motivo por el cual usted ya no labora en la empresa

Salud Horarios de Trabajo

Estudios Mejor oferta laboral

Problemas familares Viaje

Otros. Por favor especifique _______________________________________________________

2. Valore los aspectos del ambiente laboral, de acuerdo a los siguientes criterios.

5 4 3 2 1a Liderazgo con su Jefe Inmediato o Gerente

b Relación con su Jefe Inmediato o Gerente

c Relación con sus compañeros

d Capacitacion recibida

e Retroalimentación o reconocimiento por su trabajo

f Interés de su Gerente y compañeros por el servicio al cliente

g Clima Laboral

3. ¿En cuáles aspectos considea usted que la empresa debe mejorar?

Muy gentil por sus comentarios

Recursos Humanos

5. Excelente 4. Muy bueno 3. Bueno 2. Regular 1. Pésimo

FORMULARIO DE SALIDA DE PERSONAL

Page 97: “Elaboración y Aplicación del Sistema de Gestión por ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26098/1/TESIS XYS.pdf · utilizando el cuestionario de rotación futura al personal

88

Anexo 11: Formulario de rotación futura Fuente: Yépez Xiomara (2017)

1

Por favor ordenar de más a menos importante tomando en cuenta que 1 es el más importante y 8 es el menos importante

5 4 3 2 1

Excelente Muy buen@ Regular Mal@ Muy mal@

2 Su relación con el Gerente del almacén es

3 La capacitación otorgada por el Gerente, hasta el día de hoy le parece

4 La apertura para escuchar y solucionar problemas por parte del Gerente es

5 El vocabulario utilizado por el Gerente de Almacén para dirigierse a Ud. es

6 La relación del Gerente con sus compañeros de trabajo es

7 La distribución de las tareas en relación al tiempo de trabajo es

8 El salario que recibe vs las actividades dentro del almacén; lo considera:

9 El tiempo destinado para el lunch, lo considera

10 Los horarios de trabajo son….

11Las condiciones de trabajo (clima, seguridad, aseo, espacio físico), usted las considera:

12 El servicio de expreso, a su criterio es

13 La orientación al cliente, por parte del equipo de trabajo dentro del almacén es

5 4 3 2 1Mucho

esfuerzo

físico

Algo de

esfuerzo

físico

Muy poco

esfuerzo

físico

Casi nada de

esfuerzo

físico

Nada de

esfuerzo

físico

5 4 3 2 1

Siempre Casi siempre Algunas vecesMuy pocas

vecesNunca

5 4 3 2 1

Siempre Casi siempre Algunas vecesMuy pocas

vecesNunca

5 4 3 2 1

Siempre Casi siempre Algunas vecesMuy pocas

vecesNunca

18

19

14

15

16

17

Si responde si o no en la pregunta # 18, explicar brevemente las razones.

Finalmente, ¿Recomendarías a alguien trabajar en la empresa?

A) Sí    B) No

A su criterio, las actividades dentro del almacén requieren

El horario de trabajo, ¿dificulta su vida personal?

¿Recibió algún reconocimiento, cuando realizaba bien sus labores dentro del almacén?

¿Percibió algún tipo de favoritismo del Gerente hacia un grupo de personas dentro del

almacén?

h) Enfermedad de familiar o suya

C U E S T I O N A R I O D E R O T A C I O N F U T U R A

A continuación tiene una lista de preguntas sobre las cuales nos interesa mucho conocer su opinión.

Por favor colocar una "X" en la respuesta que considera la más adecuada.

b) Jornada de trabajo y/o horario rotativo

¿Cuál es la razón que lo llevaría a tomar la decisión de dejar el trabajo?

a) Otro empleo, mejor propuesta económica

Este cuestionario se efectúa con fines investigativos. Es 100% de carácter anónimo. Sus respuestas y comentarios están protegidos.

e) Ambiente laboral

c) Estudios Universitarios y/o cursos

f) Problemas familiares y/o personales

d) Sobrecarga de tareas dentro del almacén

g) No le agrada el puesto de trabajo