21

“Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos
Page 2: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos
Page 3: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

“Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla” frase citada por Sigmund Freud , un médico neurólogo austriaco de origen judío, quien es

considerado el padre del psicoanálisis.

Cuando uno está enojado o colérico, es mejor guardar silencio antes de enterrar un puñal fuerte a quien esté enfrente, son heridas que tardan mucho en sanar y en ocasiones nunca logran cicatrizar. Al hablar en contra de alguien o de algún grupo de personas, estamos juzgando sus acciones; esto es, que estamos hablando de lo que en realidad deseamos ser o tener, por ejemplo: él se siente superior, porque el jefe sólo toma en cuenta su opinión, ella siente que es muy feliz pero ya veremos en unos años, o el típico, “que suerte tienen los feos”.

Utilicemos nuestro

hablar para construir, para unir, para fomentar relaciones amistosas basadas en el respeto y en la buena voluntad. Utilicemos nuestras

palabras sólo para hacer sentir bien a los demás. Si tienes que mencionar algo que no te convence de alguna persona, lo primero que hay que hacer es estar a solas con tu interlocutor y pedir permiso: “me permites comentarte algo en lo que no estoy de acuerdo contigo”, “me permites hacer una observación de lo que acabas de decir”

En el libro de Los Cuatro Acuerdos citan:

“Se Impecable con tus Palabras”, es una

frase poderosa porque nunca te arrepentirás de lo que no dices en contra de alguien, pero frecuentemente te arrepentirás de lo que sí dices con tu boca. Cuantos refranes conocemos que nos dicen esto: “El pez por su boca muere”, “en boca cerrada no entran moscas”, “calladito me veo mas bonito”, “el poco hablar es oro y el mucho es lodo”, “la lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso”, y así seguiríamos diciendo refranes que nos hablan de lo mismo. Calla, piensa, luego puedes hablar.

Reflexionemos en cuantas veces

hemos utilizado nuestro hablar dentro de la podología mexicana… cómo te expresas de ella con tus clientes, con tus amigos, con tus compañeros. Que comentarios haces cuando llegas a tus juntas de las asociaciones, ¿son constructivos?, que palabras utilizas dentro de los congresos o al expresarte de algún compañero. La Podología Mexicana está fundada en Ti, en Mi y en todos los que estamos alrededor de ella. Seamos impecables con nuestras palabras para poder seguir engrandeciendo la imagen, apoyando a instituciones serias que estén en pro de la Unión y del buen Desarrollo de la Podología Nacional.

Siempre en Pro de un Pie Sano Lic. Marcela López

Cantas veces no te has sentido esclavizado por tus palabras, por hablar de más en

situaciones que debemos callar, hablar no solo con la boca, sino con todo el cuerpo (cruzando los brazos, sonreír irónicamente, mirar a los demás con intención de burla, etc), en realidad estas acciones hablan mucho más que mil palabras.

La gran mayoría de los seres humanos, desde que comenzamos a hablar se nos vuelve una necesidad, lo sano de hablar es la comunicación, es el enlace verbal entre tú y el o los interlocutores para mandar un mensaje claro y asertivo en su forma y contexto.

El problema comienza cuando hablamos solo por hablar, por buscar aceptación o simplemente para expresar algo que sentimos en el momento menos apropiado. Todos tenemos el derecho de vaciar nuestro interior mediante el habla, siempre y cuando usemos la prudencia como uno de los valores mas importantes en este proceso. Cuando uno habla tiene una arma en las manos. Puedes disparar y matar a alguien con tan sólo unas palabras o lo puedes elevar hasta el cielo con otras palabras.

4

Page 4: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos
Page 5: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

Aportación: Pdga. Gabriela Bezanilla (Querétaro)[email protected]

Fuente: www.batanga.com/curiosidades/4524/para-que-sirve-el-dedo-menique-del-pie

Desde que tengo memoria, he escuchado distintas hipótesis de que el dedo pequeño del pie es sólo un rastro de la evolución humana y que con el tiempo desaparecerá. ¿Se trata de un mito o una realidad? Hoy quiero despejar algunas dudas sobre este pequeño apéndice, del que solemos acordarnos solamente cuando nos lo golpeamos accidentalmente y nos causa dolor.

Johnson, los seres humanos podríamos realizar las mismas actividades si perdemos el dedo pequeño del pie, adaptándonos bastante rápido.

El pie humano está compuesto de 26 huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos grandes, está compuesto por tres pequeños huesos.

Los dedos se conectan a la zona media del pie a través de los llamados huesos metatarsianos, similares a los nudillos de la mano. De allí en adelante, otros huesos siguen combinándose hasta llegar al astrágalo, que se conecta con el tobillo.

Los huesos más importantes para el equilibrio son los huesos metatarsianos. Si falta uno de ellos, nuestros movimientos podrían verse complicados. Si se pierde el dedo no hay problema, pero si además se remueve el hueso metatarsiano, la cosa puede complicarse.

El uSo QuIrúrGIco dEl dEdo PEQuEño dEl PIE

Para qué sirve el dedo

meñique del Pie

El orIGEn dEl dEdo mEñIQuE dEl PIE

A casi todas las partes de nuestro cuerpo se les conoce su función y

utilidad, pero hay partes que actualmente están consideradas como sobrantes. En el caso del dedo pequeño del pie, su rol está ligado a los primates.

Los primates utilizaban sus garras para trepar a los arboles, enterrándolas para un mejor agarre. Los humanos, al descender de los primates, tenemos ese “dedo” pero desde etapas evolucionarias muy tempranas no tiene uso.

Perder el dedo meñique del pie no tendría un efecto a largo plazo pero, en un principio, tendríamos que regular nuestro equilibrio, ya que estamos acostumbrados a una forma en particular de apoyar el pie en el suelo.

Podemos vivir sin el dedo pequeño del pie. Según la cirujano ortopédico de la Universidad de Harvard, Anne Holly

Los humanos nos hemos ingeniado para encontrarle un uso práctico a este dedo

tan mirado en menos. Las personas que han sufrido la amputación de uno o varios de los dedos de su mano, se han visto beneficiadas con un trasplante utilizando algunos dedos del pie.

El dedo gordo puede utilizarse para reemplazar al pulgar, ya que es el más firme y hábil pero, sin dedo gordo, el equilibrio del pie se afecta bastante.

Si el dedo faltante es otro, el meñique del pie puede ser una solución, ya que al menos entrega una estructura de huesos que permite dar un mayor uso a la mano, pese a que sus habilidades son bastante limitadas.

Como ven, si algo en el cuerpo humano no tiene uso, la ciencia consigue encontrarle un propósito. La próxima vez que te golpees el dedo pequeño del pie contra la silla, quizá lo trates con algo más de respeto.

8

Page 6: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

Día De losmuertos

De dulce calaverita y flores como atracción es costumbre, tradición

se convocan a la cita

Los dulces para los niños en forma de corazón es pura recordación

de su alma con cariño

Con tambora y el copal y de los muertos el pan

son ofrendas que se dan También se obsequia tamal

Es un día de excepción cuando las almas reviven y con los vivos conviven celebran en comunión.

Aportación: Pdga. lizbeth chávez cantú (Guadalajara) [email protected]

Fuente: bibliopoemes.blogspot.mx/2010/11/poesia-para-el-dia-de-muertos.html

Page 7: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

Fuente: saudadeparisina.blogspot.mx

Hemos seleccionado en esta ocasión al artista de Bélgica :

H.F.HOLTGREFE

Tiene toda una trayectoria pintando pies. En su página web tiene una serie de grabaciones de personas, utilizando sus pies, para tocar batería, o bailar… de

donde él toma inspiración, y crea obras muy originales y diferentes.

Les mostramos dos de sus obras…..

“WALKING COLORS°” (traducción literal, COLORES CAMINANDO)

“ESPADRILLE”( traducción literal, ALPARGATA) refiriéndose al calzado tipo pantufla.

Aquí una explicación que él mismo da sobre su obra. “La infinidad de graciosas líneas, curvas y formas que las personas son capaces de hacer con sus pies, me ha inspirado para crear muchas de las PINTURAS, DIBUJOS Y FOTOGRAFIAS DE PIES, tanto figurativas como abstractas”.

“He filmado, muchos videos de pies bailando, o pies tocando solos de batería, que yo mismo ejecuto para observar los movimientos de los pies.” Disfrútenlas en www.ipaintfeet.com

Aportación: Pdga. Priscilla Herrera [email protected]

Page 8: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

Aportación: Pdgo. Alberto de la Vega

[email protected] Fuente del libro

“lA uñA SAnA y lA uñA PAtolóGIcA”

T r a s T o r n o s que afecTan el Tejido que bordea la uña

MelanoMa Maligno subungueal. CroMoniquia

Este es un problema serio que le puede costar la vida al paciente.

La lesión maligna del módulo de la uña la padece entre 2% y 3% de la población blanca con melanoma.

Entre 10% y 15% de la población de color que padece un melanoma lo tiene en el módulo de la uña. Sin embargo, como los melanomas en general son muy poco comunes entre la población de color, el porcentaje de gente que padece esta enfermedad es el mismo entre negros y blancos.

El dedo gordo del pie y el pulgar son los más afectados. Esta patología no suele presentar síntomas.

El melanoma puede tener la apariencia de un punto marrón o negro, o como una banda en la matriz, en la base de la uña e incluso en el cuerpo de la uña, si se origina en la matriz.

Puede aparecer como una banda o como una mancha irregular sin márgenes; si la decoloración se extiende desde debajo de la uña hasta la piel que la rodea, casi con total seguridad se trata de un melanoma.

En las razas de piel obscura, si aparece una melanoniquia longitudinal que empieza a ensancharse o cuyos bordes no son fácilmente distinguibles, debe acudirse al médico para que descarte la posibilidad de un melanoma.

Alrededor de 25% de los melanomas que se presentan en el módulo de la uña son amelanóticos (sin melanina) y pueden tener un color rojizo o rosa.

El módulo de la uña puede parecerse al tejido granuloso que se asocia con la encarnación crónica de la uña.

El diagnóstico tardío de esta enfermedad, grave aunque poco habitual, incrementa la tasa de mortalidad entre los individuos que la padecen.

El podólogo puede ser la primera persona en notar este trastorno, por tanto, es importante que si aprecia alguna lesión sospechosa, envíe al paciente a un especialista para realizar el diagnóstico definitivo.

Ante la mínima sospecha del trastorno, siempre se debe seguir el viejo dicho “más vale prevenir que curar”. Cuanto antes se realice el diagnóstico definitivo, hay más posibilidades de lograr una curación total.

En esta sección se describen los cambios de color del cuerpo de la uña y de su

superficie (cromoniquia).

Ya se han tratado algunos de los cambios de color como la melanoniquia, y los que producen las infecciones micóticas que afectan el módulo y el cuerpo de la uña.

En muchos casos es muy difícil e incluso imposible, determinar la causa de cambio de color. Como regla general, si la decoloración sigue la forma de la lúnula lo más probable es que se deba a un problema interno.

No obstante, cuando la decoloración sigue la forma del pliegue proximal, lo más probable es que la cause un agente externo.

Es importante observar con atención las 20 uñas para poder determinar el factor que causa el cambio de color. Si sólo ha cambiado una uña o unas pocas, se puede pensar en una causa local. Si todas están afectadas, lo más probable es que el factor causal sea un problema generalizado.

También se debe tener en cuenta que la manera en que la luz se refracta a través de la uña afectará su coloración.

¿Dónde se produce el cambio de color, en el cuerpo de la uña, debajo o en su superficie? Es necesario observar todo con detenimiento para determinar la razón por la que se produce ese cambio de color.

14

Page 9: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

autor: Pdga. María Daniela salinas [email protected]

Talón de aquiles

Era una carrera muy larga, quizás la más larga de toda mi vida. Como siempre empecé motivada,

sonriente y sintiéndome ganadora sin siquiera iniciar la carrera. Antes de esta carrera, tuve que comenzar a caminar. Muchas veces me detuve a pensar ¿por qué hago esto? Respondiéndome siempre: “Esto no me llevará a ningún lado”.

Llegó el día en que empecé a trotar; mi respiración era agitada, mis pies ardían de dolor, de mucho cansancio, yo sentía que gritaban, ¡DETENTE!...

No paré, pero volvía a mí esa pregunta y volvía a contestar con la misma respuesta, ahora pensando que sólo causaba dolor a mis pies, y enojo por no poder ir más rápido.

Por fin, el gran día llegó, corrí, corrí tan fuerte como pude y sentía que nadie podía alcanzarme, al ver que me acercaba al final de la meta experimenté una inmensa felicidad y vino de nuevo esa misma pregunta: ¿por qué lo estás haciendo?

Y entonces la respuesta cambió: Porque sé que puedo, porque mis pies aún cansados de soportar mi peso corriendo, no me dejarán sola, que llegarán conmigo al final, a cualquier lado que queramos ir, siempre podremos llegar juntos.

Llegamos a la meta, no ganamos el primer lugar pero no perdimos: ganamos una gran experiencia, y felicidad. Siempre que recuerde esa pregunta en cualquier momento, tengo la certeza de que sabré dar la mejor respuesta.

Sin nada más que decir también quiero agradecer a mis pies por apoyarme siempre y a mis brazos por estar a mi lado en todo momento.

16

Page 10: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

ADIOS A LOS HONGOS

PARA EvITAR INfECCIONES DE hONGOS EN LOS PIES

Quítate los calcetines y los zapatos , camina descalzo por unos minutos.

Entre más fresco le llegue a tus pies, mayor protección tendrán contra la proliferación de hongos.

Combate los hongos con aceite de Tea Tree. Sólo recuerda frotar suficiente humectante antes de aplicarlo, pues el tejido duro y seco ubicado alrededor de las uñas puede formar una barrera y de esta forma no penetraría el aceite.

Frota tus uñas con aceite de ricino para mantenerlas bien lubricadas.

Y como en todo; cuida de tu alimentación, que esté bien balanceada.

Fuente: http://www.1de3.es/2012/04/17/con-un-pie-en-la-sepultura/Aportación: Pdgo. Aevy morales (monterrey) [email protected]

¿Sabías por qué decimos CON UN PIE EN LA

SEPULTURA cuando

Tener un pie en la sepultura, Con un pie en la tumba, y otras expresiones similares hacen referencia a una persona muy

anciana o muy enferma a la que se le supone cercana la muerte.

Pero, ¿por qué el pie? Nadie entra en la tumba con un solo pie por delante.

¿Por qué no los pies, o el cuerpo, o la cabeza? La explicación la encontramos en la idea de tránsito hacia el otro mundo, a la idea de dar el paso adelantando un pie hacia el más allá.

Si acudimos a la antigua formulación de la expresión, se comprende mejor el significado, pues en el mundo antiguo se decía con un pie en la barca, aludiendo a la embarcación con la que, según la mitología clásica, Caronte, barquero de los infiernos, conducía las almas de los muertos al Hades a través de las aguas de la laguna Estigia.

Tener un pie en la barca era pues, el inicio del camino definitivo. Posteriormente, con el abandono del politeísmo, la expresión dejó de tener sentido y se sustituyó la barca por la tumba o sepultura.

queremos expresar que una persona está cercana a la muerte?

Aportación: Pdga. cecilia Aguirre Sifuentes (Acapulco) [email protected]

19

Page 11: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos
Page 12: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

Autor: mario Alberto Gó[email protected] ALTERNATIvAS PARA LA DEScARGA

DE úLcERASFAcTORES PREDISPONENTES

Es difícil de cuantificar a partir de qué presión se puede producir una úlcera neuropática. Factores como: Peso del paciente, calzado y la Biomecánica del pie dificultan el registro de un valor cuantitativo de presión, a partir del cual se puede producir una lesión en un paciente diabético con ausencia de sensibilidad.

PRESIóN míNImA NEcESARIA

PARA PROvOcAR UNA úLcERA

Se cuantifica en 200 kPa (unidad de presión), pero es necesaria una mayor evidencia para poder establecer esta cifra como objetivo de descarga de úlceras. Se relaciona una zona de sobrecarga plantar con un tipo de alteración estructural. De esta forma, es posible predecir el comportamiento biomecánico del pie y prevenir la aparición de úlceras plantares.

D E S c A R G AEn el tratamiento del pie diabético, sobre

todo en el paciente neuropático, es un aspecto trascendental

tanto para la curación

como para evitar la recidiva en los meses posteriores.

OBJETIvO

Eliminar la presión generada por la carga al caminar sobre un área anatómica del pie en donde existe una o varias úlceras, dejándolas en suspensión.

mATERIALES

Existen diferentes materiales que, solos o combinados, pueden ser utilizados para descargar las ulceras en el pie diabético. Conocer las características de cada material, la metodología de aplicación y el comportamiento del pie en estática y dinámica será esencial para obtener la máxima eficacia.

Numerosos estudios retrospectivos y prospectivos demuestran que las

alteraciones estructurales del pie junto a una elevada presión plantar

son los factores principales que influyen en la formación

de úlceras plantares en pacientes

diabéticos.

cARAcTERíSTIcAS Y mETODOLOGíA DE APLIcAcIóN

PARA LA cONFEccIóN DE DEScARGAS

FIELTRO ADHESIvO

Tejido formado por la conglomeración de fibras de lana.

Tratamiento provisional, dispone de varios grosores. Los más utilizados para la descarga oscilan entre 8 y 10 mm. (A1)

Indicación de mantener la úlcera libre de presión.

Altamente eficaz.

Con el paciente en bipedestación, se comprueba si la zona que se va a descargar ha quedado totalmente en suspensión. (A2)

Las causas: Peso del paciente, localización, superficie de la úlcera y tipo de apoyo.

La descarga se debe cambiar cada 48 - 72 horas y NO superar los 7 días.

Las descargas que siguen el contorno de una úlcera deberán tener una apertura anterior o lateral.

ES PoSibLE PREdECiR

EL ComPoRTAmiENTo

bIOMECáNICO DEL PIE Y

PREvENiR LA APARiCióN

dE úLCERAS PLANTARES.

22 23

Page 13: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

DISTINTAS LOcALIZAcIONES DE úLcERAS PLANTARES EN EL PIE DIABÉTIcO Y SUS DIFERENTES ALTERAcIONES ESTRUcTURALES

UTILIDAD EN LA PRácTIcA DIARIA

DISTINTAS LOcALIZAcIONES DE úLcERAS PLANTARES EN EL PIE DIABÉTIcO Y SUS

DIFERENTES ALTERAcIONES ESTRUcTURALES UTILIDAD EN LA PRácTIcA DIARIA

El disEño dE la dEscarga dEbE sEr siEmprE pErsonalizado. El objetivo es orientar al clínico en el diagnóstico de la deformidad y aplicar el tipo de descarga más efectiva posible. Tener en cuenta que en la mayoría de los casos, se producen multiples combinaciones de deformidades con presencia de: amputaciones, fracturas, procedimientos quirúrgicos previos.

S I L I c O N A S Compuestas por polímero perteneciente al grupo de los

elastómeros, con características de elasticidad y resistencia. La silicona que se emplea en el pie es de tipo bicomponente, ya que se activa por la adición de un catalizador, lo que da lugar a una reacción de policondensación en frío. Existen diferentes tipos de silicona: blandas, semiduras y duras.

INDIcAcIONES

Deformaciones digitales tales como: dedos en garra y en martillo, hallux valgus. Zonas susceptibles de ulceración como: articulaciones interfalángicas o del pulpejo. En amputaciones o agenesia para ocupar el espacio del miembro que falta.

OBSERvAcIONES

UTILIDAD

Prevenir un movimiento indeseado, asistir a un movimiento deficiente del pie y resistir una deformidad o mantener un segmento desviado en posición correcta. Se emplean para redistribuir fuerzas, aliviar presiones excesivas sobre ciertas áreas. No se deben de utilizar soportes plantares en pacientes con úlceras; solo hasta que estén perfectamente cicatrizadas.

Nunca serán circulares, para evitar edema de ventana.

Se puede fijar la descarga mediante tiras adhesivas colocadas en la parte posterior.

Utilizar calzado con capacidad suficiente para albergar el vendaje y que no comprima el pie. (A3)

mETODOLOGíA

OBJETIvOS

Redistribuir las presiones de forma uniforme, aumentando las superficies de apoyo y disipando la presión sobre la úlcera.Compensar las alteraciones biomecánicas.Contener la deformidad evitando nuevos puntos de presión.

mATERIALES (A5)

EvA en sus diferentes densidades. Polietileno reticulado de 10 mm.Plastazote.bioLatex.

c O N c L U S I O N E S Se deberá de elegir la consistencia de la silicona.Emplear la cantidad suficiente de silicona y catalizador.Mezclar hasta conseguir una textura homogénea. Aplicar la silicona en la zona que se vaya a tratar.Cubrir con film transparente, para que el paciente pueda deambular y se adapte correctamente. (A4) Imagen cortesía de Alberto de la Vega y Genaro Muciño

S O P O R T E S P L A N T A R E SSegún la International Organization for Standardization (ISO),

una ortesis es un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético.

Los tratamientos deben de ser personalizados cuando se utilicen fieltros adhesivos, ortesis de silicona y/o soportes plantares.

No existe el tipo de carga ideal, ya que en cada situación hay que seleccionar la más adecuada.

En ocasiones, hay que realizar algunas correcciones en el calzado.

bibliografía Pie diabético, Guía para la práctica clínica, J.vidae. J. Royo, 2ª Edición, Edit. Panamericana

24 25

Page 14: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

El día de Muertos en México es una fiesta

que vale la pena vivir. Por eso desde el

2003 la Organización de Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) reconoce esta tradición mexicana

como Obra Maestra del Patrimonio Oral e

Intangible de la humanidad.

En el calendario agrícola, la festividad de

día de muertos coincide con el final del ciclo

del maíz y esto se reitera de alguna manera

con el homenaje que se le hace a la muerte a

través de ofrendas llenas de comida, donde la

base es el mismo maíz.

Las ofrendas forman parte fundamental de

la festividad del Día de Muertos, pues es una

manera de hacer que nuestros difuntos nos

visiten para volver a gozar de los placeres

mundanos. Así es como una vez al año, las

casas mexicanas y muy en especial las de

los pueblos indígenas, abren la puerta para

recibir a sus antepasados.

También se conoce esta festividad como

los fieles Difuntos y se divide entre los

difuntos chiquitos y los adultos, pues a cada

uno se le ofrendan cosas diferentes.

A los niños o angelitos se les pone

dulce, chocolate y juguetes; mientras que

a los difuntos adultos se les pone comida

más elaborada y en su mayoría la bebida

alcohólica de su preferencia, sin que puedan

faltar las flores que complementan la belleza

de los altares. Cada región del país posee una

manera particular de celebrar a sus muertos,

por ello es importante conocer la diversidad

de ofrendas y sus significados más cercanos.

UNESCO reconoce esta tradición

mexicana como Obra Maestra

del Patrimonio Oral e Intangible

de la Humanidad.

Aportación: Pdga. maría Eugenia Figueroa [email protected]

Fuente: www.cdi.gob.mx

26

Page 15: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

Por: museo del calzado El Borceguí [email protected]

Fotos: debyn m. n.

“El día de la muerte de Manolo, al entrar en la capilla, camino de la plaza, el olor a muerte que despedía era tan fuerte que casi puso malo a blanquet…Y por la tarde, el toro llamado Pocapena,

de veragua, deshizo a manolo contra los tablones de la barrera…”Por QuIén doBlAn lAS cAmPAnAS, ErnESt HEmInGwAy

Las zapatillas o manoletinas son siempre de color negro y están hechas en boxcalf, una piel muy suave de ternera, lo cual les permite ser muy flexibles. Se fabrican de una sola pieza.

Algunas llevan resorte alrededor del escote del calzado para que ajuste mejor. Tienen una delgada suela de cuero, aunque también puede ser sintética para hacerlas antiderrapantes. Al frente tienen un pequeño moño con cordel de seda. Todos los zapatos de torero son iguales y son utilizados tanto por hombres como mujeres.

Las zapatillas de torero llevan en sus suelas la muerte. Arena y sangre de toro o de

torero mezcladas durante la faena serán uno, junto con este singular calzado condecorado de antemano con un moño de listón negro.

Estas zapatillas cómodas y ligeras acompañan el afamado traje de luces.

En los pies del torero cruzan los túneles de las grandes plazas hasta llegar al ruedo cubierto de arena en el que al hacer una faena o dar un capotazo, dejan sus huellas como si fuera una danza.

También son llamadas manoletinas, en honor al famoso lidiador cordobés manolete, quien fuera ídolo de los ruedos en la década de 1940, fallecido un 29 de agosto de 1947 en la plaza de toros de Linares a causa de una mortal cornada.

LOS ZAPATOS DE TOREROCALZADO CON OLOR A MUERTE

Manuel Laureano Rodríguez Sánchez,

(Manolete)

Zapatillas o Manoletinas

29

Page 16: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

Fuen

te: l

ibro

de

Prod

ucto

S y

cAlZ

Ado

orto

-GAm

A

Page 17: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos
Page 18: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

Firma del Convenio de ColaboraCión

En Noviembre del 2013, durante el congreso realizado por la asociación Podológica del anáhuac, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional

Siglo XXI del IMSS, se dieron a conocer públicamente por parte de la M.C. elizabeth Toxqui Terán, Directora de Servicios de Salud y Cuidado Personal de la Agencia de Protección Sanitaria del gobierno del Distrito Federal, en su exposición “Importancia de la normatividad en Podología”, los objetivos y características del proceso de la regulación sanitaria en el Distrito Federal, así como la importancia que ello representa para la profesionalización de los Podólogos en nuestro país.

También mencionó que se habían iniciado los trabajos de colaboración entre la agencia de Protección sanitaria de la secretaría de salud del gobierno del Distrito Federal, la aPanaC y la escuela Podológica de México.

Después de casi dos años de consultas, análisis y muchas horas de trabajo, finalmente se tienen los primeros lineamientos para la regulación de la podología en la Ciudad de México.

Es por ello que el día 24 de Julio del 2015 se realizó el acto protocolario de la firma del convenio de colaboración con las autoridades de Salud del Gobierno del D.F. Este convenio fue celebrado y firmado por la lic. en enfermería y Podóloga Claudia Herrerías gonzález, Presidente actual de la Asociación Podológica del Anáhuac, el Dr. edgar ricardo alvarez Trejo, Director General de la Escuela Podológica de México, el Dr. armando ahued ortega,

Secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, el Dr. José Jesús Trujillo gutiérrez titular de la Agencia de Protección Sanitaria y la Dra. elizabeth Toxqui Terán.

Así mismo, estuvieron presentes miembros destacados de la comunidad podológica del país; los señores José M. Herrerías suárez, Margarito Muciño soriano, José Águila ramírez, Martha sosa guzmán y los presidentes actuales de la aMquiPaC Y PeMaC.

Firma de convenio de colaboración:

La Secretaría de Salud del Distrito Federal a través de la Agencia de Protección Sanitaria, celebra convenio de colaboración con la Asociación Podológica del Anáhuac A.C. y la Escuela Podológica de México A.C. del Distrito Federal, con el propósito de instrumentar acciones de fomento, regulación, control y vigilancia sanitaria que permitan garantizar los procesos, productos, métodos, instalaciones, calidad, higiene, seguridad y efectividad de los servicios de atención podológica; a efecto de evitar riesgos sanitarios que afecten la salud de las personas que acuden a los establecimientos dedicados a la podología; para realizar acciones conjuntas brindando asesoría y capacitación en materia de regulación sanitaria según conste en las disposiciones emitidas para normar a los establecimientos y a las personas dedicadas a realizar actividades podológicas.

34

Page 19: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

¿Quieres saber si la chica o el chico que te gusta es optimista, extrovertido o agresivo? Entonces presta atención a sus pies. Imre Somogyi, autora de Reading Toes: Your feet as Reflections of Your Personality (Ebury Digital), los clasifica en cuatro grupos principales en función de la forma de sus dedos:

El segundo es más alto y estrecho que el gordo y sobresale respecto al resto, dibujando un triángulo. Este pie nos habla de alguien muy trabajador y emprendedor, que destaca por ser noble y alegre, amante de la familia y de las relaciones interpersonales.

Sus dueños suelen ser personas muy dinámicas, activas y entusiastas que tienen que hacer cosas todo el rato. Esto es bueno, y malo. Por un lado, contagian su optimismo y energía convirtiéndose en el punto de referencia y apoyo para su familia y amigas, y son líderes potenciales. Por otro, pueden tener problemas de estrés y dificultades para relajarse.

PIE

Eg

IPC

IO:

PIE

gR

IEg

O:

PIE

CU

Ad

RA

dO

: Los dedos son alargados y están inclinados hacia el dedo gordo, que se estrecha en la parte superior y acaba en punta. Por eso se le conoce como pie de ‘aguja o afilado’ y se relaciona con personas soñadoras e idealistas que suelen tener mucha imaginación y una vida interior muy rica.

Lo malo es que cuando se topan con la realidad la cosa no resulta tan divertida. Su estado de ánimo puede cambiar a menudo y su actitud ‘rebelde’ puede ser fuente de conflictos.

Todos los dedos, incluido el gordo, tienen una longitud similar. A excepción del meñique claro. Cuando alguien tiene pies “de campesino” (con forma de rectángulo) estamos ante una persona racional y analítica que no suele dejarse llevar por los ‘prontos’ sino que examina al detalle las cosas antes de tomar una decisión.

También corresponde a personas tímidas y sensibles, con capacidad para escuchar a los demás y empatizar.P

IE R

Om

AN

O: Es el más común y equilibrado, con los dedos

en forma descendente. Es típico de una persona con un cuerpo bien proporcionado, de naturaleza sociable y extrovertida.

También se conoce como pie “de aire” porque su forma armónica y proporcionada hace que la persona sea ligera, no en un sentido físico, sino que le gusta aprender cosas nuevas y participar en experiencias intelectuales, estimulantes e innovadoras. Por eso se dice que este tipo de pie es propio de los viajeros.

Fuente: es.vida-estilo.yahoo.com/los-pies-reflejo-de-la-personalidad-y-la-salud

Aportación: Pdga. claudia Jolly (cuernavaca) [email protected]

36 37

Page 20: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos

CUIDADO AVANZADO DE HERIDAS BSNLugar: MEXICO, D.f.

fecha: Domingo 18 de octubre de 2015Cupo Limitado

Informes:(55) 5358 4114, (55) 5360 4360, [email protected]

VII SIMPOSIO EL ADULTO MAYOR Y SUS COMPLICACIONES

fecha: Domingo 8 de noviembre de 2015Centro Medico Siglo XXI Auditorio 2, Mexico D.f.

Informes: (55) 4197 0100, (55) 2606 7992, (55) 1346 2364

www.facebook.com/Amquipaq, mail [email protected]

XXVII CONGRESO INTERNACIONAL DE PODOLOGÍA

fecha: 19 y 20 de Noviembre 2015 Puebla, Pue.

Informes:(55) 5358 4114, (55) 5360 4360

[email protected]

PRIMER ENCUENTRO MUNDIAL DE PODOLOGIA

fecha: 21 y 22 de Noviembre 2015México D.f.

Informes:55 10869364, 55 10869363

[email protected], [email protected]

38

Page 21: “Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla ...revistabf.com/images/revistas/2015/oct_nov15.pdf · huesos y cada dedo, con excepción del gordo que tiene dos huesos