14
“VERITAS” ÓRGANO INFORMATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA OETH JUEVES 01 DE NOVIEMBRE DE 2.018 LA IMPORTANCIA DEL SALUDO (Especial para el estamento padres de familia) Nos hemos encontrado últimamente que varios padres de familia, llegan a nuestros colegios y jamás saludan ni se despiden del funcionario, directivo docente, docente o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo general, es la primera muestra de elemental cortesía que ofrecemos cuando se nos presenta a alguien, cuando ingresamos a un lugar donde somos invitados o citados, o nos encontramos con un familiar, un amigo o un simple conocido. Es una costumbre cotidiana y sencilla que a la mayoría se nos ha inculcado desde que teníamos uso de razón, la cual encierra un gran valor para quien lo recibe y una desagradable sensación para quien es ignorado, aunque ante todos, quien niega el saludo es mirado como un individuo altanero y prepotente, que por su rudeza y mala educación se gana la antipatía de la gente. Existen diferentes formas de saludar, con una ligera inclinación de cabeza, con breves palabras, e inclusive con un apretón de manos o un abrazo. Cada cultura tiene su manera de saludar, entre nosotros, los Colombianos, el más usado es el apretón de manos, especialmente, entre varones. No sobra tener en cuenta algunas elementales reglas: Cuando se salude se debe mirar a los ojos de la persona, levantando siempre la frente. Al entrar a un recinto, quien llega, naturalmente, es a quien le corresponde saludar y quien sale, despedirse. Lic. YAMILETH PRECIADO CABEZAS. Directora Academia Sección Pre-escolar y Básica Primaria CMAR Para el VERITAS de Noviembre de 2.018 DISCIPLINA, PALABRA DE ORDEN No existe actividad que pretenda alcanzar éxito sin la presencia y ejercicio de la disciplina. Reflexionemos fundamentalmente los padres, profesores y educadores sobre las implicaciones que abarcan la observancia responsable de: los métodos, el orden, las reglas, las normas, las pautas y las conductas que han de acompañar desde su inicio

“VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

“VERITAS” ÓRGANO INFORMATIVO DE LA PRESIDENCIA DE LA OETH

JUEVES 01 DE NOVIEMBRE DE 2.018

LA IMPORTANCIA DEL SALUDO (Especial para el estamento padres de familia)

Nos hemos encontrado últimamente que varios padres de familia, llegan a nuestros colegios y jamás saludan ni se despiden del funcionario, directivo docente, docente o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo general, es la primera muestra de elemental cortesía que ofrecemos cuando se nos presenta a alguien, cuando ingresamos a un lugar donde somos invitados o citados, o nos encontramos con un familiar, un amigo o un simple conocido. Es una costumbre cotidiana y sencilla que a la mayoría se nos ha inculcado desde que teníamos uso de razón, la cual encierra un gran valor para quien lo recibe y una desagradable sensación para quien es ignorado, aunque ante todos, quien niega el saludo es mirado como un individuo altanero y prepotente, que por su rudeza y mala educación se gana la antipatía de la gente. Existen diferentes formas de saludar, con una ligera inclinación de cabeza, con breves palabras, e inclusive con un apretón de manos o un abrazo. Cada cultura tiene su manera de saludar, entre nosotros, los Colombianos, el más usado es el apretón de manos, especialmente, entre varones. No sobra tener en cuenta algunas elementales reglas: Cuando se salude se debe mirar a los ojos de la persona, levantando siempre la frente. Al entrar a un recinto, quien llega, naturalmente, es a quien le corresponde saludar y quien sale, despedirse. Lic. YAMILETH PRECIADO CABEZAS. Directora Academia Sección Pre-escolar y Básica Primaria CMAR Para el VERITAS de Noviembre de 2.018

DISCIPLINA, PALABRA DE ORDEN

No existe actividad que pretenda alcanzar éxito sin la presencia y ejercicio de la disciplina. Reflexionemos fundamentalmente los padres, profesores y educadores sobre las implicaciones que abarcan la observancia responsable de: los métodos, el orden, las reglas, las normas, las pautas y las conductas que han de acompañar desde su inicio

Page 2: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

cualquier acción, proyecto o misión, práctica, teórica, intelectual, espiritual o material, o de cualquier otra naturaleza. Definiré su importancia de manera general. Para apreciar a qué fenómenos indeseables, destructivos podría conducir el desconocimiento, la inobservancia de la disciplina. Primero, donde no existe disciplina, no existe respeto, no hay orden, responsabilidad, ni competencia, no existe eficacia ni productividad, ni desarrollo, mucho menos economía; ni tampoco se facilita el aprendizaje. No hay satisfacción ni cumplimiento del deber; ni cultura del trabajo; en fin, el caos se hace dueño de todo cuanto se intente hacer en su ausencia. Hoy se manifiesta marcadamente la ausencia de disciplina, al margen del llamado constante a su cumplimiento, reiterado en todos los ámbitos de la vida social, política, cultural, educacional, de servicios y productiva. Aquí radica el meollo del problema para que la disciplina se haga realidad. Muchos hacen oídos sordos a la necesidad de su observancia, a otros aquí y ahora, les faltan las condiciones objetivas y subjetivas para su efectiva exigencia, su cumplimento y aplicación práctica en todos los ámbitos de la vida. No son pocos, diría que a la mayoría de las personas, profesionales, técnicos y obreros. Presenta diferentes apellidos, todos pertenecen a la misma sustancia de la palabra

que le nombra y sustantiva, veamos: disciplina moral, laboral, estudiantil, productiva, política, militar, conductual, familiar y social, etc. Debemos reconocer y aprender que la disciplina se convierte en una doctrina insoslayable en lo tocante a los principios axiológicos de la persona al ser esta siempre regente, sujeto constitutivo de la familia, de la sociedad, es además la facultad, la concepción, la ciencia, el arte, el resumen de todos los valores éticos que regulan la observancia de los comportamientos, la voluntad, los ordenamientos, las leyes de cualquier profesión, ciencia, institución o proyecto, así como todas las acciones desarrolladoras de la vida del ser humano. ¿Qué pudiéramos decir de la traída y llevada autodisciplina? Si no se educa en el hogar por los padres de familia; si no se modela en las instituciones escolares, por los profesionales de la educación; si no se promociona en los medios de comunicación e información; si no se representa a través del arte, la cultura; si no son defendidas y valoradas la moral, las buenas costumbres, las tradiciones de nuestra historia y cultura; si esta no se acomete con entereza por todos los agentes sociales, profesionales responsabilizados con ello (familia, escuela, comunidad e Iglesia) pero además; si en cada una de estas instituciones, las personas, profesionales encargados de enseñar a aprehender las disciplinas de la vida, no son capaces ellos, de vivirla con coherencia, todo cuanto se haga será en vano. Nadie puede brindar ni infundir en los demás lo que no tiene; es un principio de la coherencia. Para lograr lo anterior es también requisito implementar resoluciones correctivas y judiciales para aquellos que infrinjan la disciplina. Sin embargo, soy partidario por excelencia de la máxima del científico, pedagogo y maestro Pitágoras que expresaba:

Page 3: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

“Educad bien a los niños y no tendréis que castigar a los hombres”. Don José de la Luz y Caballero expresaba también: “Quien no sea maestro de sí mismo, no será maestro de nada” y “El mejor maestro es: Fray Ejemplo”. Recordemos que sin autodisciplina no hay disciplina, sin ambas no hay escuela, fábrica, unidad de

servicio o producción, centros formativos ni nación, ni país, ni política que pueda salvar la honra sin la responsabilidad de la disciplina, vinculada con valores únicos como el amor, único sentimiento que puede hacer justicia con caridad y alzar a los pueblos en unidad hacia la prosperidad y la paz.

El llamado Padre de la Cultura Cubana, el sacerdote, maestro Félix Varela, decía: “No hay Patria sin virtud, ni virtud con impiedad”. La disciplina exige la responsabilidad de una educación inspirada en los valores cristianos universales del bien, es responsabilidad de los gobernantes y gobernados, de los profesionales fuera y dentro de la Iglesia también, es responsabilidad social y política, de los que ostentan el poder, pues nada se puede esperar en términos de resultados valiosos, duraderos, por muy buenas que sean la intenciones, los empeños. Eso sí, para exigir disciplina hay que ser testimonio y guardar coherencia. Esto es muy importante, condiciones materiales objetivas y subjetivas para que estas se cumplan, hay que estimular su cumplimiento para que se ejercite con respeto la dignidad de todos los derechos y los deberes humanos de la persona y sean cumplidos con calidad y con dignidad y sin exclusión de ninguno de ellos. Estamos necesitados de disciplina en todos los aspectos de la vida de la persona como ser social, pues su calidad se afecta seriamente si ella no existe, si no se educa primero a todos, en la necesidad de enseñar amorosamente el gusto, el placer de la disciplina encaminada al respeto de la persona humana, su diversidad y pluralidad, del beneficio personal y social que ello encierra. Cuando la mayoría de las generaciones presentes se apropien de esos valores

descubriéndolos en el modelo del que los ejercita y propone, no inculcándoselos con lemas o consignas repetitivas y se les cultive la educación en vivirla, amarla, defenderla, entonces sí estaremos en el camino de crecimiento, paz y justicia que soñamos. Nadie puede brindar ni ofrecer lo que no siente ni tiene en sí, no me cansaré de apuntarlo. Estamos a tiempo de emprender el camino del amor que se enseñoree en los sentimientos de toda persona, y le haga capaz de emprender sacrificios sin esperar nada a cambio, ese amor que todo lo perdona, que todo lo espera, que siempre ha sido el ala más pura del cuerpo y el alma de la idiosincrasia COLOMBIANA, en este, el Hogar, en la OETH por la que debemos trabajar y soñar con disciplina y competencia.

FABIOLA FIGUEROA DE OTERO DIRECTORA ACADEMICA DE LA SECCION PRIMARIA DEL CLASF. Para el VERITAS de noviembre de 2.018

Page 4: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

POR QUE TUS HIJOS HACEN LO QUE HACEN? Te contestaré con 6 razones: 1.- PORQUE TU LOS DEJAS. Hacen lo que hacen porque tú se los permites, los hijos se convierten en lo que son, porque sus padres lo permiten, así de sencillo. Si tu hijo está haciendo un desastre de su vida, esta respuesta no te va a gustar, tu vendrás a mí y me darás un millón de excusas, le vas a echar la culpa a la música que escucha, a las películas que ve, a los libros que lee (si es que lee), a la violencia que transmite la TV, al sistema educativo, o a la presión que ejerce la sociedad (o sus amigos), créeme, lo he escuchado miles de veces así es que has a un lado la indignación y piensa en esta verdad: Tus hijos son producto de tu paternidad (de tu manera de educarlo). 2.- NO HAY CONSECUENCIAS DEL MAL COMPORTAMIENTO. Los padres dejan hacer a sus hijos lo que quieran, con muy poca información de lo que es aceptable y lo que no lo es. Si ellos hacen algo mal, no hay consecuencias por el inaceptable comportamiento. Algunas veces decimos: "si haces esto te va a pasar aquello", y si no haces aquello te va a pasar esto", después ellos no hacen lo que tienen que hacer y no pasa nada, no cumplimos la promesa de las consecuencias advertidas. Sabes en que se convierte un padre que no cumple con las consecuencias advertidas?, en un MENTIROSO; y eso justamente aprenden nuestros hijos, a mentir. 3.- TU LES DICES A TUS HJOS QUE SON ESPECIALES. Quizás no vas a estar de acuerdo conmigo en esto, creéme que a mí también me resultó difícil entenderlo y aceptarlo, pero es una realidad. Si tu eres de los que actualmente cree que su pequeño ángel es especial, lamento decirte que no lo es; si tu le dices a tus hjos que son especiales muy constantemente, los perjudicas más que ayudarlos, Tu hijo es especial para ti y solo para ti, no lo es para nadie más. Tu hijo nació con todo tu amor y verlo crecer es toda una maravilla, sin embargo cuando crece y cruza tu puerta para ir a la escuela, él, solo es un niño más en la lista de la escuela, y no hay nada de especial acerca de él. En el mundo real, tu hija no es una princesa, ni tu hijo un príncipe, solo es un niño más. Los hijos deben entender y aprender a crecer sabiendo que al instante que dejen tus amorosos brazos y entren al mundo real, nadie los amará por la única razón de que ellos existen, como lo haces tú. 4.- TU HACES QUE TUS HIJOS SEAN LA COSA MAS IMPORTANTE EN TU VIDA. Ellos no lo son. Yo sé que tú piensas que lo son pero no es así; cuando tu dejas a tus hijos pensar que son la persona más importante en tu vida, ellos aprenden a manipularte y tu terminarás haciendo lo que ellos digan. Tus hijos son importantes, no me mal entiendas, tus hijos deberían ser amados incondicionalmente; pero los padres que ponen por encima de todo, la felicidad de sus hijos y sacrifican su propia vida y algunas veces su matrimonio también, entonces cuando acabe la labor como padre, tus hijos crecerán y te dejarán, e irán en busca de su propia felicidad y tu te quedarás únicamente con tu esposo (a). Si todo tu tiempo y energía lo gastas únicamente en tus hijos, cuando ellos se vayan tu no tendrás la certeza de que tu compañero(a) estará contigo; esa es una de las razones porque hay divorcios luego de que los hijos se van, pues la única cosa en común que tenían eran los hijos, y nunca trataron de alimentar el amor marital como lazo de unión que no fueran los hijos. Esto mismo pasa con las madres y padres solteros, ellos gastan tiempo y energía en sus hijos, sacrifican su propia vida, pensando que lo mejor es servir a sus hijos y poner su vida

Page 5: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

"en espera" mientras los ayudan a madurar, pero después los hijos se van y ellos se quedan solos sin compañero(a) con quien envejecer juntos, por lo general terminan tratando y viendo a su hijo de 50 como si fuera de 4 años. 5.- FALLAMOS AL ENSEÑARLES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHOS Y PRIVILEGIOS. Los hijos tienen entre otros los siguientes derechos: a la vida, a jugar, a la libertad de opinar, a una familia, a la protección contra el trato negligente, a la alimentación, etc. Los privilegios son concesiones ganadas por una acción determinada; a nuestros hijos les compramos cosas, lo más actual en videojuegos, por ejemplo, o ropa o zapatos de marca, o una mascota, e incluso los llevamos al cine o a vacacionar, les compramos celulares, etc, etc. y todo gratis, a cambio de nada, hoy te digo que aunque te sobre el dinero para complacer a tu hijo, tienes que enseñarle a ganárselo; él tiene que saber que las cosas que le gustan cuestan y hay que pagar un precio por ellas, incluso estas cosas te ayudarán en la negociación de actitudes y comportamientos. 6.- TRABAJAS EN EL AUTOESTIMA DE TU HIJO. La palabra autoestima es una palabra compuesta de auto: uno mismo, y estima: amor, o sea, amarse a uno mismo. Tu no le puedes proporcionar una valoración positiva de él mismo, confundimos el animarlos y apoyarlos con aumentar su autoestima y cambiamos la regla de "si tiene alta autoestima tendrá éxito en todo", pero en realidad es al revés "si tiene éxito en todo, aumentará su autoestima". Así que si quieres que tengan autoestima alta, enséñale a alcanzar sus éxitos. Espero que estos consejitos te ayuden a entender el por qué a veces le pedimos peras al olmo, si en realidad cosechamos lo que sembramos.

Departamento de Psicología OETH CLASF – CMAR – CCDPOETH Para el VERITAS de Noviembre de 2.018

UNA REALIDAD DE LO QUE SE VIVE EN LOS COLEGIOS COLOMBIANOS.

Cada día que pasa me doy cuenta que somos maestros de alumnos huérfanos con padres vivos. Cada día esta bella profesión y misión desgasta más y más. Lo triste es ver como el mismo estado colombiano, nos llevó a un detrimento del principio de autoridad en las aulas de las escuelas colombianas. Ni que decir de la televisión que cada día vuelve a nuestros estudiantes en mediocres, a quienes en tan solo 8 horas del día colmamos de principios y valores y estos programas de la Caja Mágica en tan solo 30 minutos, vuelven nuestro esfuerzo en ANTIVALORES, dónde está la autoridad Nacional de televisión?. Obvio este estamento no funciona porque está patrocinado por las mismas programadoras de televisión, y no puede ejercer su función tal y como lo manda la norma y la ley.

Page 6: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

Cada tarde me decepciono de la labor que ejercen los padres de familia y el hogar sobre sus hijos... Hoy ya estos niños y jóvenes cuentan con líneas telefónicas dónde pueden acusar o denunciar a sus padres porque éstos últimos les llaman la atención... Bueno estamos en el siglo donde los Hijos mandan a los padres y los padres deben obedecer.. Estamos en el siglo de la tecnología, dónde en este país es más importante tener el teléfono de última tecnología para poder tener la posibilidad de demostrar un estrato y basta... Ya el teléfono móvil se volvió un peligro, tenerlo es un grave peligro por qué te pueden matar por no entregarlo cuando con un arma de fuego te atraquen y lo grave se volvió en el mecanismo para difamar, destruir, ultrajar a un ser humano con una simple fotografía o montaje o con estos WSP que todo el mundo crea para denigrar y DESTRUIR de manera especial a los maestros y colegios, y lo grave es que los mismos padres los conforman y atacan de manera irresponsable a quienes formados a sus hijos, miren este simple caso... Una madre se acerca a la oficina y me manifiesta voy a voletear a un maestro del colegio porque no acepta que mi hija entregué los trabajos tres días después de lo establecido por el colegio... Y otras también lo hacen DISQUE por qué el colegio no hace nada por mi hijo y por mi hija... Si es que la maestra de castellano y de matemática se la monto y la mira rayado. (Esto es real aunque no lo crean). Y otros padres por esos WSP creados por alumnos y padres de vuelven en el mecanismo de ciber bull ying y cuando les tocan a sus hijos llegan al colegio para que seamos nosotros los que les demos solución... Que tal, cuando fueron los padres los que iniciaron Bull ying contra los maestros y colegios... Bueno todo se devuelve... Ah... y que grave que un maestro o el colegio le exijan disciplina y alto nivel académico... Pues el comentario es que el maestro exigente y el colegio exigente es el malo, son tiranos y no quieren a los hijos. Ni que decir cuando se les exige el uniforme como es... Qué tontería exigir el porte del uniforme y tanto que molestan por que llegamos tarde... Ese rector y coordinadores son desalmados y tiranos, pero sobre todo el RECTOR que exige a sus educandos más de lo que pueden dar… (POR DIOS…) Yo no puedo negociar las normas disciplinarias ni académicas. Triste ver cómo los progenitores nos LLEVAN Y TIRAN al colegios los problemas del hogar... así cómo nos tiran sus hijos para que seamos nosotros los formadores, y gestores de sus destinos, cómo por haber perdido la autoridad de padres nos exigen que ejerzamos nosotros dicha función.. y o mar grave es que cuando ejercemos la función de padres nos FUSTIGAN y CRITICAN y hasta nos demandan en el mejor de los casos. Qué triste ver cómo se critica y se habla de nuestros principios y valores por el solo hecho de ser estrictos y disciplinados. Solo me pongo a pensar con cabeza fría que será de nuestros jóvenes en un futuro muy cercano cuando conformen sus hogares y tengan que disciplinar a sus hijos?

Page 7: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

Y en verdad de igual manera que será de nuestros colegios, escuelas y maestros en un futuro no muy lejano... Será que nos podremos escapar de una reprimenda o un golpe por parte de los educandos o de los mismos padres de familia. ? Deseo enviar esta reflexión a los padres y estudiantes para que miren esta realidad que se vive en los colegios de nuestro país.

Qué triste panorama del presente y futuro del sistema educativo de Colombia.

Dr. LUIS CARLOS TENORIO HERRERA PRESIDENTE OETH. Para EL VERITAS de Noviembre de 2.018.

LA PLATAFORMA VIRTUAL COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS Por qué la OETH la tiene desde hace 7 años. La plataforma virtual es un medio mediante el cual el profesorado presenta los contenidos básicos que los estudiantes han de trabajar; es un complemento al libro de texto tradicional y utilizado con otros recursos mejoran para la enseñanza. El desarrollo del contenido didáctico en la plataforma propicia la adquisición de las competencias en el manejo de los medios didácticos introduciéndonos en el aprendizaje virtual e integrar las TIC en el currículo, mediante la selección de contenidos, la estructuración te de los mismos, el acceso a diferentes recursos en la Red y la propia evaluación se logra a través de esta plataforma nos lleva a innovar en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la colaboración con los estudiantes dando lugar a nuevas formas de enseñar y de aprender. JUSTIFICACIÓN: El siglo XXI impone a cualquier proyecto educativo que pretenda verdaderamente desarrollar competencias necesarias para la vida moderna, como es la Alfabetización Digital y la reducción de la Brecha Digital, siendo un gran desafío, sobre todo en los países en vías de desarrollo, debemos saber y reconocer que las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) son instrumentos potenciales para el crecimiento científico, cultural y económico de los pueblos. El integrar las TIC al proceso educativo sirve como apoyo a la docencia y proporciona al proceso de enseñanza – aprendizaje herramientas necesarias en la cual el alumno no solo trabaja a su propio ritmo como una respuesta positiva a la enseñanza a través

Page 8: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

de la tecnología, sino que también se fomenta el trabajo colaborativo que proporciona los entornos virtuales de aprendizaje que son verdaderas comunidades de aprendizaje que potencian aún más el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello los docentes han comprendido que para educar a esta generación hay que usar las herramientas de esta generación. Según los estudios en la sociedad del conocimiento el uso de las TIC y las plataformas virtuales de aprendizaje son herramientas muy poderosas y efectivas para todos los niveles educativos, especialmente contribuye a mejorar el rendimiento escolar a través de la interacción, así como en reducir la brecha digital y a través de los entornos virtuales de aprendizaje permite la interacción entre docentes y alumnos y entre pares despertando el interés que es el motor que permite a los niños aprender de manera atractiva e interactiva utilizando las herramientas TIC.

OBJETIVO GENERAL: Mejorar el rendimiento escolar de los alumnos a través de un programa de integración usando TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje de la OETH desde hace 7 años, una labor y gestión generada y actualizada cada años por los maestros de nuestra OETH. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Promover el uso de recursos TIC para mejorar el aprendizaje de los alumnos. • Desarrollar destrezas en los docentes en el uso de las TIC para mejorar el proceso de enseñanza. • Fomentar en los estudiantes la búsqueda de información utilizando los recursos TIC. • Incorporar el uso progresivo de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. • Fomentar el trabajo cooperativo utilizando los entornos virtuales de aprendizaje. • Evaluar el impacto de la plataforma virtual de aprendizaje.

APORTES DE LA INNOVACIÓN A NIVEL EXTRA COLEGIO. Posibilita la participación en concursos y eventos a nivel regional y nacional. Se difundirá el impacto a nivel local, regional y nacional, que permitan valorar el trabajo de la comunidad educativa y el logro de competencias de los alumnos para que pueda ser reproducido en las demás instituciones Educativas del país. Permitirá constituirse como paradigma a nivel de la región del Valle Del Cauca para el proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas nacionales y privadas. La comunidad vallecaucana con este ejemplo de la OETH estará disminuyendo la brecha digital de nuestro departamento para empezar a involucrarse en este reto del nuevo siglo que es la sociedad del conocimiento. Lic. MIGUEL ANGEL NAVARRO ALVAREZ DIRECTOR ACADEMICO CLASF Para el VERITAS de noviembre de 2.018

Page 9: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

LOS PADRES NO DEBEN SER AMIGOS DE SUS HIJOS

Los padres no deben ser amigos de sus hijos, O al menos, no deben serlo, porque si son amigos dejan de ser padres. Muchos de los que son padres hoy en día provienen de crianzas basadas en el adiestramiento y la obediencia, ya que han sido educados a través de métodos autoritarios como pueden ser el bofetón a tiempo a base de gritos, utilizando la silla de pensar o el tiempo fuera.

Por eso, como alternativa ha aparecido lo que se llama crianza respetuosa que propone que tanto padres como educadores sean acompañantes conscientes en el proceso de reconocimiento de límites e incorporación de la disciplina.

CUANDO SE CONFUNDEN LOS TÉRMINOS

La relación padres-hijos era mucho más distante en el pasado. Antes cuando se utilizaban métodos más autoritarios los padres, por ejemplo decidían por sus hijos sobre los temas importantes como que carrera elegir o por ejemplo los hijos no podían tutear a sus progenitores.

En la actualidad, esta relación es mucho más cercana e informal. se han derribado muchas barreras pero se han desdibujado los límites que los padres han de poner. se confunde muchas veces la crianza respetuosa con dejar hacer a los niños lo que les da la gana y ahí viene el problema.

A muchos padres les parece que supone mucho más trabajo el poner límites y negarles cosas a sus hijos haciéndolo con dulzura y cariño que decirles que sí a todo y quedar siempre bien. Algo que en principio al adulto le puede parecer un mejor vínculo pero que realmente es no saber desempeñar el papel que le toca ejercer como padre.

SER “AMIGOS” PUEDE LLEGAR A SER IRRESPONSABLE

Los padres respetuosos pueden llegar a hacer que sus hijos confíen en ellos de tal manera que los niños les cuenten sus problemas o sus experiencias. Pero esto es algo que no puede ocurrir a la inversa ya que los hijos no pueden comprender y asimilar los problemas de los adultos.

Por eso, el problema viene cuando el adulto se excede en ser respetuoso. Esto puede llevar a saltarse la barrera que hace que los padres quieran ser amigos de sus hijos. Pretendiendo establecer una relación entre iguales, es decir, que sea simétrica. El adulto se pone al mismo nivel que el niño y esto le genera dudas al niño y la pérdida de control al adulto.

Qué significa ser respetuoso

Ser un padre respetuoso significa tener una relación cercana, honesta y afectiva con sus hijos, donde los adultos tienen en cuenta a sus hijos a la hora de tomar las

Page 10: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

decisiones respecto a su educación, haciéndolo con responsabilidad y dejando claros los límites y las normas.

Estas son algunos consejos que pueden ayudar a tener una buena relación de respeto con los hijos estableciendo límites y sin ser irresponsables:

• Establecer pautas y rutinas para que los niños puedan explorar y descubrir de manera segura. Así les damos límites y hábitos que pueden predecir y así les ayudamos a entender el mundo en el que se mueven

• Es importante pasar tiempo juntos. Mucho más que darles caprichos.

• Saber cuándo establecer los límites. El niño necesita diferentes normas y directrices según la edad que tenga.

• Hacer cumplir los límites a los hijos. Es una manera de enseñar a los niños a moverse por el mundo. Enseñarles disciplina para que actúen libremente.

• Respetar que el niño quiere ser independiente pero sabiendo que aún no lo es.

• Saber escuchar. Poner límites no significa solo prohibir. También es negociar cuando haga falta.

Dra. MONICA CASTRILLON Psicóloga CMAR. Para EL VERITAS de Noviembre de 2.018

LA IMPORTANCIA DE QUE LOS NIÑOS DUERMAN SOLOS Uno de los momentos más difíciles en la vida de un niño es cuando debe empezar a dormir solo en su dormitorio. El niño hasta ese momento está acostumbrado a dormir en una misma habitación con sus padres y dormir solo es un paso difícil y complicado. Aunque en un principio es algo duro, es importante que el pequeño empiece a tener su espacio propio y deje de lado los diferentes miedos que puedan surgir a raíz de dormir solo. MOMENTO DIFÍCIL Y COMPLICADO Todos los padres pasan por tal momento y es que no va a resultar nada fácil que el niño duerma solo en su dormitorio. Resulta bastante cómodo tanto para los padres como para los hijos el dormir en una misma habitación ya que el sueño se concilia mucho mejor y se evitan otra serie de problemas. En muchos casos son los padres los verdaderos culpables de que el pequeño no duerma solo en su cuarto

Page 11: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

En muchos casos son los padres los verdaderos culpables de que el pequeño no duerma solo en su cuarto ya que no ponen límites al hecho de que su hijo pueda dormir con ellos en su misma habitación. Son por tanto los padres los primeros que deben dar el paso y ayudar a su hijo a poder dormir solo en su cuarto ya que a una determinada edad debe tener su propio espacio y poder descansar sin nadie a su lado. AYUDA A FORTALECER SU CONFIANZA Un niño que empieza a dormir solo en su cama empieza a tener mucha más confianza en sí mismo y es capaz de conocer a sí mismo sin la ayuda de sus padres. Es bueno que el niño sepa a ciencia cierta que es capaz de empezar solo y sentirse entre comillas mucho más adulto. Al principio no será nada fácil pero poco a poco el niño se dará cuenta de que debe tener su propio espacio y dormir sin la presencia de sus padres. Por su parte los padres deben confiar en sus hijos de que pueden superar sus diferentes miedos y que pueden empezar a hacer cosas sin su ayuda. De lo contrario se van a volver muy dependientes y siempre necesitarán la ayuda de los propios padres para casi todo. La auto confianza es clave a la hora de conseguir diferentes tipos de retos como es el caso de irse a dormir a su propio cuarto. CONSEJOS PARA CONSEGUIR QUE LOS NIÑOS PUEDAN DORMIR SOLOS - Hay que hacerle entender al pequeño que aunque no estén en la misma habitación, sus padres están cerca y que no debe tener miedo de nada. - Los padres deben ayudar en todo lo que puedan ya que de esta manera los niños se encuentran totalmente apoyados y el importante paso de dormir solo es mucho más fácil y sencillo. - bastante normal que los niños tengan miedos a la hora de dormir solos - Es bastante normal que los niños tengan miedos a la hora de dormir solos por lo que es importante hacerles entender de que no pasa nada y que sus padres se encuentran en la habitación de al lado para todo lo que haga falta. - Los padres deben hacer entender a sus hijos que todas las personas tienen diferentes miedos y que solo hay una manera de superarlos y no es otra que afrontarlos. De esta forma podrán dormir solos sin ningún tipo de problema y no necesitarán la presencia de los padres a la hora de descansar. Son muchos los padres que deciden el evitar durante el mayor tiempo posible el importante paso que supone el pasar a otro cuarto a su hijo. Como has podido comprobar se trata de un gran error, ya que resulta totalmente aconsejable y necesario el hecho de que el niño duerma lo más pronto posible en su propio cuarto. Dra. YENNI TAMAYO Psicóloga CCDPOETH

Page 12: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

Para EL VERITAS de noviembre de 2.018.

FELIZ CUEMPLEAÑOS COLEGIO “COMERCIAL DE PALMIRA OETH” Este viernes 02 de Noviembre de 2.018 celebraremos con BOMBOS Y PLATILLOS un nuevo aniversario de nuestro querido y amado colegio COMERCIAL DE PALMIRA OETH. el cual se efectuara en la PLAZA DE BOLIVAR DE LA VILLA DE LAS PALAS DE PALMIRA , INVITADA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ccdpeoth, ojala llenemos la catedral con el TEDEUM y con los eventos protocolarios posteriores, difundamos nuestra invitación a exalumnos, ex maestros, amigos y familiares. Hora 08:00 am. En la catedral dela Villa De La Palmas De Palmira. Lic. Rosa Julia Simonds B. Directora General de Convivencia CCDPOETH Para EL VERITAS de noviembre de 2.018

EN 30 DIAS LLEGA DICIEMBRE, MES DE ILUSIONES Y BUENOS DESEOS

Ya en muy pocos días llega el mes de diciembre diciembre y con él, un mes lleno de ilusiones, la Navidad, una época hecha y creada por y para la imaginación y la fantasía. Siempre es necesario y incluso diría sano vivir de la ilusión eso si sólo por un tiempo. Bienvenida seas, hoy más que nunca eres un bálsamo para el alma tan herida y desorientada por el escenario de un mundo oxidado que se despliega a nuestro alrededor. Necesitamos motivos para renacer de las cenizas de esta sociedad que parece haber perdido el rumbo, inmersa en una crisis mundial que no sólo es económica, sobretodo es moral, hemos perdido los referentes que guiaban nuestras acciones, estamos descubriendo que aquello en qué creíamos no era tan estupendo ni tan bonito como lo pintaban o lo queríamos ver. Te pido que nos ayudes con tus virtudes amiga navidad, tú eres la garante de unos valores que todos damos por sabidos pero que casi siempre solemos dejar tirados en las esquinas de las calles del olvido. Si amiga, ya sabes que el alma necesita de los ingredientes de tu receta: la compasión, la solidaridad, la paz, la admiración por la sencillez, la humildad, deseo que llames al corazón de todo hombre que habita en la tierra y con tu modo tan dulce

Page 13: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

de aparecer en las vidas de las personas, te conviertas en la luz que ilumine nuestros pasos porqué ahora más que nunca necesitamos recobrar tu espíritu, la magia, el misterio, la admiración por las cosas pequeñas como las más bellas, grandes e inmensas que podemos encontrar. Estamos seguros que la asistencia a los eventos de las NOCHES DE LA LUZ que se celebraran en cada uno de nuestros colegios, será del 100% por parte de padres de familia y demás familiares. No faltes, es una noche llena de colorido y mucho amor. Lic. Mauricio Brito – Licenciado en Ética, Moral y Religión CCDPOETH Para EL VERITAS de noviembre de 2.018

DÍA DE TODOS LOS SANTOS El día de Todos los Santos, también llamado "Día de los Difuntos" o "Día de los Fieles Difuntos", se celebra en Colombia el 1ro de Noviembre y durante este día se conmemora y se recuerda a los seres queridos que ya partieron. Esta celebración tiene sus orígenes en la época prehispánica, en la que los indígenas realizaban un festejo para honrar la memoria de sus difuntos. Posteriormente la Iglesia Católica continuó con esta tradición, buscando recordar a los seres queridos fallecidos. Aunque cada país tiene su manera de celebrarlo, en Colombia, es tradicional realizar visitas a los cementerios y adornar las tumbas de los seres queridos fallecidos utilizando flores. Sin embargo, en regiones específicas como en Cartagena de Indias, se celebra el tintililillo, evento en el cual un grupo de chicos va de casa en casa pidiendo alimentos a través de cánticos para hacer Sancocho. En Atlántico se celebra el día de los angelitos, los niños salen a pedir dulces durante el día. Y en Bogotá y otras regiones del país, se realizan fiestas para niños y adultos, en las que los asistentes van disfrazados y se reparten dulces. Lic. Ruby Carmona Licenciada en Ética, Moral y Religión CMAR Para EL VERITAS de noviembre de 2.018

Page 14: “VERITAS”€¦ · o empleado de planta con el que tienen alguna citación. Esto me lleva a enviar este tema tan importante para que le PONGAMOS EN PRACTICA. El saludo, por lo

® “VERITAS”,

ES EL ORGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA” TENORIO HERRERA” SAS.

NOVIEMBRE DE 2.018