9
8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3 http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 1/9  Apalancamiento Operativo, Financiero y Total Administración Financiera I Unidad III Vicente Bonilla Brahms 2010 Jorge Manuel Medina Velázquez Instituto Tecnológico de Tepic 29/11/2010

Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 1/9

 

ApalancamientoOperativo, Financiero

y TotalAdministración Financiera IUnidad IIIVicente Bonilla Brahms

2010 

Jorge Manuel Medina Velázquez

Instituto Tecnológico de Tepic

29/11/2010

Page 2: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 2/9

Financiamiento a Corto Plazo

Unidad V

Instituto Tecnológico de Tepic | Jorge Manuel Medina Velázquez 2

Objetivo de la Unidad

Analizará las diferentes opciones de apalancamiento financiero, de operación y total.

Teoría

Apalancamiento Financiero

Concepto:

Habilidad en una empresa para utilizar sus costos por intereses financieros con el objeto

de maximizar los efectos en los cambios en las utilidades de operación.

  ( )  

Riesgo Financiero:

Peligro o inseguridad de no estar en condiciones o capacidad de cubrir los costos por

intereses financieros.

El resultado de mayores riesgos financieros es el aumento previsto en el nivel de la

Utilidad de Operación y aumento de Utilidad por Acción de Capital social.

El administrador financiero debe decidir cuál es el nivel aceptable de riesgo, considerando

que el incremento de los intereses financieros se justifica la Utilidad de Operación y laUtilidad por Acción como resultado de un aumento en las ventas netas.

Apalancamiento Total

Concepto:

Es el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción de

la empresa por el producto del apalancamiento de operación y financiero.

   

Riesgo Total:

Peligro o inseguridad de no estar en condiciones de cubrir el producto de riesgo de

operación y riesgo financiero.

Page 3: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 3/9

Financiamiento a Corto Plazo

Unidad V

Instituto Tecnológico de Tepic | Jorge Manuel Medina Velázquez 3

Luego entonces, el efecto combinado de los apalancamientos de operación y financieros

se les denomina apalancamiento total, el cual está relacionado con el riesgo total de la

empresa.

Page 4: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 4/9

Financiamiento a Corto Plazo

Unidad V

Instituto Tecnológico de Tepic | Jorge Manuel Medina Velázquez 4

Ejercicios 

1.  Industrias América S.A. de C.V. que vende sus productos a $20.00 por unidad, que tiene

costos variables del 45% y costos fijos de $800.00, así como un volumen de ventas de

100 unidades, proyecta un financiamiento de $2000.00 al 25% anual, con el objeto de

aumentar sus ventas a 250 unidades y un incremento en el precio de venta de $5.00.

¿Cuáles serán los efectos en su Utilidad de Operación y Utilidad por Acción? La

empresa tiene $100.00 de Utilidad por Acción.

Concepto Sin Financiamiento Con Financiamiento Diferencias

Unidades vend. $ 100.00 $ 250.00 $ 150.00 (+)

Ventas netas 2,000.00 6,250.00 4,250.00 (+)

Costos variables 900.00 2,812.50 1,912.00 (+)

Costos Fijos 800.00 800.00 0.00Total Costo de op. $ 1,700.00 $ 3,612.50 $ 1,912.50 (+)

Utilidad de op. $ 300.00 $ 2,637.50 $ 2,337.50 (+)

Int. financieros 0.00 500.00 500.00 (+)

Ut. antes de prov. $ 300.00 $ 2,137.50 $ 1,837.00 (+)

Prov. a ISR y PTU 120.00 855.00 735.00 (+)

Utilidad neta $ 180.00 $ 1,282.50 $ 1,102.50 (+)

Uta. por acción $ 1.80 $ 12.82 $ 11.02 (+)

Grado de apalanc.

Apalancamiento Financiero Apalancamiento Total

  ( )  

  ( )  

   

   

  [ ] 

  [ ] 

   

Conclusión:

Se toma el apalancamiento, lo anterior en base a los aumentos de la Utilidad de

Operación y Utilidad por Acción.

Page 5: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 5/9

Financiamiento a Corto Plazo

Unidad V

Instituto Tecnológico de Tepic | Jorge Manuel Medina Velázquez 5

2.  La compañía “X” que vende sus productos a $10.00 por unidad y que tiene costos

variables del 40% y costos fijos de $500.00 y que tiene un volumen de ventas de 100

unidades, proyecta un financiamiento $1,000.00 al 15% anual con el objetivo de

duplicar sus ventas en unidades. ¿Cuál será el efecto en las utilidades de operación y su

utilidad por acción ($100.00) y cuál será el grado de apalancamiento?

Concepto Sin Financiamiento Con Financiamiento Diferencias

Unidades vend. $ 100.00 $ 200.00 $ 100.00 (+)

Ventas netas 1,000.00 2,000.00 1,000.00 (+)

Costos variables 400.00 800.00 400.00 (+)

Costos Fijos 500.00 500.00 0.00

Total Costo de op. $ 900.00 $ 1,300.00 $ 400.00 (+)

Utilidad de op. $ 100.00 $ 700.00 $ 600.00 (+)

Int. financieros 0.00 150.00 150.00 (+)

Ut. antes de prov. $ 100.00 $ 550.00 $ 450.00 (+)Prov. a ISR y PTU 40.00 220.00 180.00 (+)

Utilidad neta $ 60.00 $ 330.00 $ 270.00 (+)

Uta. por acción $ 0.60 $ 3.30 $ 2.70 (+)

Grado de apalanc.

Apalancamiento Financiero Apalancamiento Total

  ( )  

  ( )     

   

  [ ] 

  [ ]    

Conclusión:

Se toma el apalancamiento, lo anterior en base a los aumentos de la Utilidad de

Operación y Utilidad por Acción.

Page 6: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 6/9

Financiamiento a Corto Plazo

Unidad V

Instituto Tecnológico de Tepic | Jorge Manuel Medina Velázquez 6

3.  La Tapatía S.A. de C.V. que vendió 200 unidades a $25.00 con costos variables del 40% y

costos fijos de $1,000.00 gestiona un financiamiento de $3,000.00 con intereses del

42% para incrementar la venta de sus unidades en un 40% con el mismo precio de

venta. ¿Cuál será el efecto en la Utilidad de Operación y Utilidad por Acción ($100.00),

y cuál será el grado de apalancamiento?

Concepto Sin Financiamiento Con Financiamiento Diferencias

Unidades vend. $ 200.00 $ 300.00 $ 100.00 (+)

Ventas netas 5,000.00 7,500.00 2,500.00 (+)

Costos variables 2,000.00 3,000.00 1,000.00 (+)

Costos Fijos 1,000.00 1,000.00 0.00

Total Costo de op. $ 3,000.00 $ 4,000.00 $ 1,000.00 (+)

Utilidad de op. $ 2,000.00 $ 3,500.00 $ 1,500.00 (+)

Int. financieros 0.00 1,260.00 1,260.00 (+)

Ut. antes de prov. $ 2,000.00 $ 2,240.00 $ 240.00 (+)Prov. a ISR y PTU 800.00 896.00 96.00 (+)

Utilidad neta $ 1,200.00 $ 1,344.00 $ 144.00 (+)

Uta. por acción $ 12.00 $ 13.44 $ 1.44 (+)

Grado de apalanc.

Apalancamiento Financiero Apalancamiento Total

  ( )  

  ( )     

   

  [ ] 

  []    

Conclusión:

Se toma el apalancamiento, lo anterior en base a los aumentos de la Utilidad deOperación y Utilidad por Acción.

Page 7: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 7/9

Financiamiento a Corto Plazo

Unidad V

Instituto Tecnológico de Tepic | Jorge Manuel Medina Velázquez 7

4.  Equipos América vendió en el ejercicio 2009, 800 unidades a un precio de venta de

$400.00 con costos fijos de $90,000.00 y variables del 45%. Proyecta gestionar un

crédito de $90,000.00 al 42% anual, con el objetivo de incrementar en un 25% sus

ventas en unidades al realizarlas al mismo precio de venta. ¿Cuál será el efecto en la

Utilidad de Operación y Utilidad por Acción ($100.00), y cuál será el grado de

apalancamiento?

Concepto Sin Financiamiento Con Financiamiento Diferencias

Unidades vend. $ 800.00 $ 1,000.00 $ 200.00 (+)

Ventas netas 320,000.00 400,000.00 80,000.00 (+)

Costos variables 144,000.00 180,000.00 36,000.00 (+)

Costos Fijos 90,000.00 90,000.00 0.00

Total Costo de op. $ 234,000.00 $ 270,000.00 $ 36,000.00 (+)

Utilidad de op. $ 86,000.00 $ 130,000.00 $ 44,000.00 (+)

Int. financieros 0.00 37,800.00 37,800.00 (+)Ut. antes de prov. $ 86,000.00 $ 92,200.00 $ 6,200.00 (+)

Prov. a ISR y PTU 34,000.00 36,880.00 2,480.00 (+)

Utilidad neta $ 51,600.00 $ 55,320.00 $ 3,720.00 (+)

Uta. por acción $ 516.00 $ 553.20 $ 37.20 (+)

Grado de apalanc.

Apalancamiento Financiero Apalancamiento Total

  ( )  

  ( )     

 

 

  [

  [ ]    

Conclusión:

Se toma el apalancamiento, lo anterior en base a los aumentos de la Utilidad de

Operación y Utilidad por Acción.

Page 8: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 8/9

Financiamiento a Corto Plazo

Unidad V

Instituto Tecnológico de Tepic | Jorge Manuel Medina Velázquez 8

5.  Equipos América vendió 700 unidades alfa a un precio de venta de $500.00 con costos

fijos de $110,000.00 y costo variable del 35%. Proyecta gestionar un crédito de

$175,000.00, con una tasa del 42% anual, con el objetivo de incrementar sus ventas en

un 20%, para realizarlas al mismo precio de venta. ¿Cuál será el efecto en la Utilidad de

Operación y Utilidad por Acción ($100.00), y cuál será el grado de apalancamiento?

Concepto Sin Financiamiento Con Financiamiento Diferencias

Unidades vend. $ 700.00 $ 840.00 $ 140.00 (+)

Ventas netas 350,000.00 420,000.00 70,000.00 (+)

Costos variables 122,500.00 147,000.00 36,000.00 (+)

Costos Fijos 110,000.00 110,000.00 0.00

Total Costo de op. $ 232,500.00 $ 257,000.00 $ 24,500.00 (+)

Utilidad de op. $ 117,500.00 $ 163,000.00 $ 45,500.00 (+)

Int. financieros 0.00 73,500.00 73,500.00 (+)

Ut. antes de prov. $ 117,500.00 $ 89,500.00 $ 28,000.00 (-)Prov. a ISR y PTU 47,000.00 35,800.00 11,200.00 (-)

Utilidad neta $ 70,500.00 $ 53,700.00 $ 16,800.00 (-)

Uta. por acción $ 705.00 $ 537.00 $ 168.00 (-)

Grado de apalanc.

Apalancamiento Financiero Apalancamiento Total

  ( )  

  ( )     

   

  [ ] 

  [ ]    

Conclusión:

No se toma el apalancamiento, lo anterior en base al decremento en la Utilidad

por Acción (aunque se haya tenido un aumento en la Utilidad Por Acción.

Page 9: Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

8/3/2019 Apalancamiento Operativo Financiero y Total - Unidad 3

http://slidepdf.com/reader/full/apalancamiento-operativo-financiero-y-total-unidad-3 9/9

Financiamiento a Corto Plazo

Unidad V

Instituto Tecnológico de Tepic | Jorge Manuel Medina Velázquez 9

Conclusiones

El apalancamiento es una herramienta para poder administrar la empresa, el cual es un

arma de doble filo, ya que adiciona un riesgo adicional al del negocio, que de no ser

manejado con conocimiento de causa y experiencia sobre una planeación bien realizada,puede conducir a resultados no satisfactorios. Sin embargo si se utiliza de manera

inteligente puede traer utilidades extraordinarias para toda la organización.

Es de vital importancia tener muy en cuenta las variaciones en la utilidad de operación, ya

que de ella dependerá la estructura de capital más adecuada para una empresa y nos

indicara si es conveniente tomar el apalancamiento o no. También es importante que

mientras se busca un financiamiento, cuidar de la utilidad por acción, ya que es otro factor

que nos ayudará a tomar una decisión mas acertada.