Apendicitis Aguda_harrison 19

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    1/10

    APENDICITIS AGUDA

    INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGA

    La apendicitis ocurre ms a menudo en sociedades occidentalizadas. Aunque su incidencia ha disminuido por

    razones desconocidas, la apendicitis aguda es an la urgencia quirrgica ms comn que afecta al abdomen,

    con una tasa de casi 100 casos por 100 000 personas-aos en Europa mientras que en el continenteamericano es de casi 11 casos por 10 000 personas-aos. Casi 9% de los varones y 7% de las mujeres

    experimentarn un episodio a lo largo de su vida. Las apendicitis ocurren ms a menudo entre los 10 y 19

    aos de edad, aunque la edad promedio al momento del diagnstico parece incrementarse de manera

    gradual, al igual que la frecuencia de la enfermedad en estadounidenses de raza negra, asiticos y

    estadounidenses nativos. En trminos generales, 70% de los pacientes tiene

  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    2/10

    MANIFESTACIONES CLNICAS

    Los mtodos ms refinados para el diagnstico, tratamiento de sostn e intervencin quirrgica

    probablemente expliquen la notable disminucin en el riesgo de mortalidad por apendicitis simple a

  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    3/10

    FIGURA 356-2.

    Ubicacin del apndicey del ciego.

    El diagnstico diferencial de la apendicitis es muy amplio, por lo que puede ser difcil decidir si un paciente

    tiene apendicitis (cuadro 356-2). Se requiere una anamnesis cuidadosa para detectar sntomas que podran

    sugerir diagnsticos alternativos. Los pacientes con apendicitis pueden tener o no molestias abdominales en

    etapas tempranas de la enfermedad. Adems, muchos pacientes podran no presentarse con los datos

    clsicos de la anamnesis o exploracin fsica antes descritos.

    CUADRO 356-2

    Frecuencia relativa de sntomas de presentacin comn

    Sntoma Frecuencia

    Dolor abdominal >95%

    Anorexia >70%

    Estreimiento 4-16%

    Diarrea 4-16%

    Fiebre 10-20%

    Migracin del dolor al cuadrante inferior derecho del abdomen 50-60%

    Nusea >65%

    Vmito 50-75%

    http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_tbl002http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_tbl002http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_tbl002http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_tbl002
  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    4/10

    Cules son los sntomas clsicos? En primer lugar, ocurren sntomas inespecficos. Los pacientes pueden

    observar cambios en el hbito intestinal, malestar y quiz dolor abdominal vago, intermitente, de tipo clico,

    en el epigastrio o en la regin periumbilical. Ms tarde, en 12 a 24 h, el dolor migra hacia el cuadrante inferior

    derecho del abdomen, donde se torna ms agudo y puede ubicarse de manera definitiva a causa de la

    inflamacin transmural cuando el apndice irrita el peritoneo parietal. La situacin del peritoneo parietal puede

    relacionarse con resistencia muscular localizada. Los pacientes con apendicitis ms a menudo reportan quela nusea, si est presente, apareci despus del desarrollo de dolor abdominal, lo que puede ayudar a

    diferenciar a estos pacientes de aquellos con gastroenteritis, por ejemplo, cuando ocurre primero la nusea.

    El vmito, si se presenta, tambin ocurre despus del inicio del dolor abdominal y por lo general es leve y

    escaso. As, deben valorarse con cuidado el momento de inicio de los sntomas y las caractersticas del dolor

    del paciente y cualquier otro dato asociado. La anorexia es comn, de forma que debe cuestionarse el

    diagnstico en ausencia de este sntoma.

    Llegar al diagnstico correcto es ms difcil cuando el apndice no se ubica en el cuadrante inferior derecho

    del abdomen, en mujeres en edad frtil y en nios muy pequeos o pacientes de edad avanzada. Como el

    diagnstico diferencial de la apendicitis es amplio, a menudo el aspecto fundamental es decidir si el paciente

    tiene apendicitis o alguna otra enfermedad que requiera intervencin quirrgica inmediata. Un motivo de

    preocupacin es la probabilidad de que el retraso en el diagnstico sea mayor si el apndice tiene una posicin

    anmala. Todos los pacientes deben someterse a tacto rectal. Un apndice inflamado y ubicado por detrs

    del ciego o por debajo del borde plvico puede producir muy poco dolor en la pared abdominal anterior.

    Los pacientes con apendicitis plvica tal vez presenten disuria, polaquiuria, diarrea o tenesmo. Podran

    experimentar slo dolor en la regin suprapbica a la palpacin o durante tacto rectal o plvico. La exploracinplvica en la mujer es obligada para descartar enfermedades del aparato reproductor femenino que causan

    dolor abdominal y que pueden simular apendicitis como enfermedad plvica inflamatoria, embarazo ectpico

    y torsin ovricas. En elcuadro 356-3se muestra la frecuencia relativa de algunos sntomas de presentacin.

    CUADRO 356-3

    Frecuencia relativa de algunos signos de presentacin

    Signos Frecuencia (%)

    Dolor abdominal >95%

    Dolor a la palpacin en el cuadrante inferior derecho del abdomen >90%

    Signo de rebote 30-70%

    Dolor durante tacto rectal 30-40%

    Dolor a la movilizacin del cuello uterino 30%

    Resistencia muscular 10%

    Signo de psoas 3-5%

    Signo del obturador 5-10%

    Signo de Rovsing 5%

    Tumoracin palpable

  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    5/10

    Los pacientes con apendicitis simple normalmente tienen aspecto de padecer slo una enfermedad leve, con

    incremento ligero del pulso y de la temperatura por arriba de las cifras normales. El personal sanitario debe

    estar atento a otros procesos patolgicos posibles adems de apendicitis o bien, de la presencia de

    complicaciones como perforacin intestinal, formacin de flemn o absceso cuando la temperatura sea

    >38.3C o si hay escalofro.

    Los pacientes con apendicitis por lo general permanecen inmviles para evitar la irritacin peritoneal causadapor el movimiento y podran reportar cierta molestia cuando el automvil golpea sobre obstculos en el

    trayecto al hospital, al toser, al estornudar o con otras acciones que replican la maniobra de Valsalva. Debe

    realizarse exploracin sistemtica y completa del abdomen, iniciando en el rea donde el paciente no reporta

    dolor, si es posible. Por lo general se identifica el punto de dolor mximo en el cuadrante inferior derecho del

    abdomen o cerca del punto de McBurney, que se ubica a casi una tercera parte de la distancia a lo largo de

    una lnea que se origina en la cresta iliaca anterior y se dirige a la cicatriz umbilical. La presin suave en el

    cuadrante inferior izquierdo puede desencadenar dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen si el

    apndice se ubica en este sitio. Esto se conoce como signo de Rovsing (cuadro 356-4). A menudo se detectan

    mejor los datos de irritacin peritoneal por la percusin suave de la pared abdominal, al sacudir la cama o

    camilla del paciente o al golpear suavemente los pies.

    CUADRO 356-4

    Signos clsicos de apendicitis en pacientes con dolor abdominal

    Maniobra Hallazgos

    Signo de RovsingLa palpacin en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen causa dolor en el

    cuadrante inferior derecho

    Signo del obturadorLa rotacin interna de la cadera causa dolor, lo que sugiere la posibilidad de un

    apndice inflamado, ubicado en la pelvis

    Signo del iliopsoasLa extensin de la cadera del lado derecho causa dolor sobre la regin posterolateral

    de la cadera, lo que sugiere apendicitis retrocecal

    La presentacin y los patrones de dolor atpicos son comunes, en especial en pacientes muy jvenes o de

    edad muy avanzada. El diagnstico de apendicitis en nios es en especial difcil porque tienden a responder

    de manera espectacular a la estimulacin y puede ser difcil obtener una anamnesis adecuada. Adems, es

    importante recordar que en los nios puede encontrarse en epipln pequeo, lo que hace menos probableque se delimite una perforacin apendicular. Es til observar al nio en un entorno tranquilo.

    Los signos y sntomas de apendicitis pueden ser sutiles en personas de edad avanzada y podran no

    reaccionar de manera tan enrgica a la apendicitis como las personas ms jvenes. El dolor, si se percibe,

    podra ser mnimo y podra haberse originado en el cuadrante inferior derecho del abdomen o en otro sitio,

    donde se ubique el apndice. Es posible no detectarlo en lo absoluto si es intermitente, podra ser una molestia

    significativa slo con la palpacin profunda. Los sntomas predominantes pueden ser la nusea, anorexia y

    vmito. En casos poco comunes los pacientes podan presentarse con signos y sntomas de obstruccin

    intestinal baja como consecuencia de la inflamacin apendicular y la formacin de un flemn o absceso.

    http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_tbl004http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_tbl004http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_tbl004http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_tbl004
  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    6/10

    PRUEBAS DE LABORATORIO

    Estas pruebas no identifican a pacientes con apendicitis, pero son tiles para el diagnstico diferencial. El

    recuento de leucocitos se encuentra con elevacin leve a moderada en casi 70% de los pacientes con

    apendicitis simple (con leucocitosis de 10 000 a 18 000 clulas/L). En casi 95% de los casos hay una

    desviacin a la izquierda hacia los leucocitos polimorfonucleares inmaduros. Puede ser prudente hacer una

    preparacin para detectar drepanocitos en individuos con ancestros de frica, Espaa, el Mediterrneo o laIndia. Tambin deben cuantificarse las concentraciones de amilasa y lipasa.

    El examen general de orina est indicado para descartar enfermedades genitourinarias que pueden simular

    apendicitis aguda, pero pueden encontrarse eritrocitos o leucocitos como manifestacin inespecfica. Sin

    embargo, un apndice inflamado que presiona sobre el urter o vejiga puede causar piuria estril por

    hematuria. A toda mujer en edad frtil debe solicitarse una prueba de embarazo. Estn indicados los cultivos

    de secreciones cervicouterinas si se sospecha enfermedad inflamatoria plvica. La anemia y las pruebas de

    guayaco en heces con resultado positivo deben hacer surgir la sospecha sobre enfermedades o

    complicaciones, como el cncer.

    ESTUDIOS DE IMAGEN

    Las radiografas simples de abdomen rara vez son de utilidad y no se solicitan de manera sistemtica a menos

    que el mdico sospeche sobre otras enfermedades como obstruccin intestinal, perforacin visceral o litiasis

    urinaria. Menos de 5% de los pacientes presenta un fecalito radiopaco en el cuadrante inferior derecho del

    abdomen. La presencia del fecalito no es diagnstica de apendicitis, aunque su presencia en una ubicacin

    apropiada, donde el paciente refiere el dolor, sugiere la enfermedad.

    La eficacia de la ecografa como herramienta diagnstica depende en gran medida del operador. Aun enmanos expertas, podran observarse en apndice cecal. Su sensibilidad general es de 0.86 con especificidad

    de 0.81. La ecografa, en especial las tcnicas intravaginales, parecen ser de gran utilidad para identificar

    enfermedades plvicas en mujeres. Los datos ecogrficos que sugieren la presencia de apendicitis incluyen

    engrosamiento de la pared, aumento del dimetro apendicular y la presencia de lquido libre. La sensibilidad

    y especificidad de la CT son de 0.94 y 0.95, respectivamente. As, las imgenes por CT, dado su elevado

    valor predictivo negativo, pueden ser de gran utilidad si existe duda diagnstica, aunque los estudios

    realizados en etapas tempranas de la evolucin de la enfermedad podran no reportar datos radiogrficos

    tpicos.

    Los datos sugestivos en la CT incluyen dilatacin >6 mm con engrosamiento de la pared, luz apendicular que

    no se llena con medio de contraste presente en la luz intestinal y tejido graso o aire alrededor del apndice,

    lo que sugiere inflamacin (figs. 356-3y356-4). La presencia de aire luminal o medio de contraste no es

    consistente con el diagnstico de apendicitis. Adems, la falta de visualizacin del apndice es un dato

    inespecfico que no debe utilizarse para descartar la presencia de inflamacin apendicular o periapendicular.

    FIGURA 356-3.

    CT con medio de contraste oral e intravenoso en un caso de apendicitis aguda . Se observa

    engrosamiento de la pared apendicular y aumento de la densidad periapendicular ( f lecha).

    http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_fig003http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_fig003http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_fig003http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_fig004http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_fig004http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_fig004http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_fig004http://harrisonmedicina.mhmedical.com/content.aspx?sectionid=114934674&bookid=1717&Resultclick=2#har19_c356_fig003
  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    7/10

    FIGURA 356-4.

    Fecalito apendicular (f lecha).

    POBLACIONES ESPECIALES DE PACIENTES

    La apendicitis es la urgencia quirrgica extrauterina ms comn en ciruga general observada durante el

    embarazo. Los sntomas tempranos, como nusea y anorexia, pueden ser pasados por alto. El diagnstico

    de apendicitis en mujeres embarazadas es en especial difcil porque el tero aumentado de tamao desplaza

    el apndice a una posicin ms elevada sobre el flanco derecho o incluso hasta el cuadrante superior derecho

    del abdomen o bien, porque el tero gestante puede dificultar la deteccin de los datos fsicos tpicos. La

    ecografa puede facilitar el diagnstico temprano. Se requiere un elevado ndice de sospecha por los efectos

    de la apendicitis no reconocida y no tratada en el feto. Por ejemplo, la tasa de mortalidad fetal es cuatro veces

    ms elevada (de 5 a 20%) en pacientes con perforacin.

    Los pacientes con inmunodepresin pueden presentar slo dolor leve a la palpacin y podran tener muchos

    otros procesos patolgicos comprendidos en el diagnstico diferencial, lo que incluye infecciones atpicas por

    micobacterias, citomegalovirusu hongos. La enterocolitis es un motivo de preocupacin y puede presentarse

    en pacientes que tienen dolor abdominal, fiebre y neutropenia por la quimioterapia. La CT puede ser de gran

    utilidad, aunque es importante no ser demasiado precavido y retrasar la intervencin quirrgica de los

    pacientes que se cree podran tener apendicitis, en espera de dicho estudio.

  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    8/10

    TRATAMIENTO: APENDICITIS AGUDA

    En ausencia de contraindicaciones, un paciente con datos clnicos sugestivos por la anamnesis y la

    exploracin fsica con datos de laboratorio que apoyen el diagnstico deben ser sometidos a apendicectoma

    de manera urgente. En tal caso, no son necesarios los estudios de imagen. En pacientes en quienes la

    valoracin es sugestiva pero no convincente, son apropiados los estudios de imagen y otros estudios

    adicionales. La ecografa plvica est indicada en mujeres en edad frtil. Ms tarde, la CT puede indicar conprecisin la presencia de apendicitis o de otra enfermedad intraabdominal que sea indicacin para ciruga.

    Siempre que exista duda diagnstica, es prudente mantener en observacin al paciente y repetir la

    exploracin abdominal en un lapso de 6 a 8 h. Cualquier evidencia de progresin de la enfermedad es

    indicacin para intervencin quirrgica. Pueden administrarse analgsicos narcticos a pacientes con dolor

    intenso, en especial si se concluy la exploracin abdominal antes de la administracin de los frmacos.

    Todos los pacientes deben prepararse por completo para ciruga y corregir cualquier anomala de lquidos y

    electrolitos. La apendicectoma laparoscpica o abierta son elecciones satisfactorias para pacientes con

    apendicitis no complicada. El tratamiento de los pacientes que se presentan con una tumoracin que sugiere

    un flemn o absceso puede ser ms difcil. Ellos evolucionan mejor con antibiticos de amplio espectro,

    drenaje si el absceso es >3 cm de dimetro y lquidos parenterales y reposo intestinal si parece haber

    respuesta al tratamiento conservador. El apndice puede extirparse con mayor facilidad seis a 12 semanas

    ms tarde, una vez que haya disminuido la inflamacin.

    La apendicectoma laparoscpica representa casi 60% de las apendicectomas hoy en da. Este

    procedimiento se asocia con menos dolor posoperatorio y tal vez con menor estancia hospitalaria y

    restablecimiento ms rpido de las actividades cotidianas. Los pacientes sometidos a apendicectoma

    laparoscpica tambin parecen tener menos infecciones de las heridas quirrgicas, aunque puede ser ms

    elevado el riesgo de formacin de absceso intraabdominal.

    El acceso laparoscpico puede utilizarse cuando existe duda sobre el diagnstico exacto, si se requiere la

    visualizacin y exploracin de la cavidad abdominal; este acceso facilita la exposicin en individuos obesos.

    Est indicada la exploracin meticulosa del abdomen si el apndice tiene aspecto normal durante la

    intervencin quirrgica, lo cual probablemente ocurra hasta en 15 a 20% de los casos.

    En ausencia de complicaciones, la mayor parte de los pacientes pueden ser dados de alta en 24 a 40 h

    despus de la operacin. La complicacin posoperatoria ms comn es la fiebre y leucocitosis. La persistencia

    de estos datos despus del quinto da debe hacer surgir la sospecha de posible absceso intraabdominal. La

    tasa de mortalidad para la apendicitis no complicada, no perforada, es de 0.1 a 0.5%, lo que se acerca al

    riesgo de la anestesia general. La tasa de mortalidad por apendicitis perforada o por otras enfermedades

    complicadas es mucho ms elevada, y va desde 3% en la poblacin general hasta 15% en individuos de edad

    avanzada.

    PERITONITIS AGUDA

    La peritonitis aguda con la inflamacin del peritoneo visceral y parietal, ms a menudo se origina, aunque no

    siempre, por perforacin de una vscera hueca. sta se conoce comoperitonitis secundaria, a diferencia de

    laperitonitis primariao espontnea, cuando no puede identificarse una fuente intraabdominal especfica. En

    cualquier caso, la inflamacin puede ser localizada o difusa.

  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    9/10

    ETIOLOGA

    Microorganismos infecciosos pueden contaminar la cavidad peritoneal despus de la contaminacin

    procedente de una vscera hueca, por una herida penetrante de la pared abdominal o por la introduccin de

    un cuerpo extrao como un catter de dilisis peritoneal que ms tarde se infect. La peritonitis secundaria

    ms a menudo es ocasionada por perforacin apendicular, divertculos de colon o perforacin gstrica o

    duodenal. Tambin puede ocurrir como complicacin de infarto intestinal, hernias encarceladas, cncer,enfermedad intestinal inflamatoria, obstruccin intestinal o vlvulo. Las enfermedades que pueden causar

    peritonitis bacteriana secundaria as como sus mecanismos se enumeran en el cuadro 356-5.Ms de 90%

    de los casos de peritonitis bacteriana espontnea ocurren en pacientes con ascitis o hipoproteinemia (

  • 7/25/2019 Apendicitis Aguda_harrison 19

    10/10

    slo en una regin especfica del abdomen si el proceso inflamatorio intraperitoneal se limita o permanece

    contenido en pacientes con apendicitis no complicada o diverticulitis. Los ruidos intestinales suelen estar

    ausentes o hipoactivos.

    La mayor parte de los pacientes se presenta con taquicardia y signos de prdida de volumen con hipotensin.

    Las pruebas de laboratorio por lo general revelan leucocitosis significativa y los pacientes podran tener

    acidosis grave. Los estudios radiogrficos muestran dilatacin y edema asociado de la pared intestinal. El airelibre u otros datos de fuga requieren atencin y podran representar una urgencia quirrgica. En pacientes

    estables con ascitis est indicada la paracentesis diagnstica, con realizacin de pruebas en el lquido para

    cuantificacin de protenas, lactato deshidrogenasa y medicin del recuento celular.

    TRATAMIENTO Y PRONSTICO

    Mientras que la tasa de mortalidad puede ser 40% para individuos con

    inmunodepresin o de edad avanzada. El tratamiento exitoso depende de la correccin de cualquier anomala

    electroltica, el restablecimiento del volumen de lquidos y la estabilizacin del aparato cardiovascular, la

    antibioticoterapia apropiada y la correccin quirrgica de cualquier anomala subyacente.