3

Click here to load reader

Apendicitis y Sus Dx Diferenciales -> Futura Médica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apendicitis y Sus Dx Diferenciales -> Futura Médica

APENDICITIS Y SUS Dx DIFERENCIALES

La apendicitis es la inflamación del apéndice, una estructura en forma de gusano que sobresale del tramo inicial del intestino grueso o colon.

Aunque no tiene función o importancia conocidas en seres humanos, este diminuto apéndice - que mide entre 6 a 8 cms - puede inflamarse, hincharse y llenarse de pus. Y debido a que el apéndice infectado puede perforarse y producir una grave infección en la cavidad abdominal (peritonitis), debe buscarse atención médica inmediata ante la sospecha de la enfermedad.

La apendicitis es una afección muy frecuente, y aunque puede ocurrir en todas las edades, suele afectar a personas entre los 10 y 30 años.

Se produce por la obstrucción del orificio interior del apéndice, generalmente por el impacto de fecalitos (restos de materia fecal) o cuerpos extraños ingeridos (huesos, etc.).

Cuando esta obstrucción ocurre, el apéndice continúa secretando líquidos intestinales, con lo que la presión de su interior aumenta hasta que se inflama, ulcera y, finalmente, se infecta con bacterias.

El inicio de los síntomas generalmente es brusco y de rápida evolución (12 a 24 horas). Aparece dolor abdominal, típicamente en la zona cercana al ombligo, junto con fiebre, náuseas, vómitos, pérdida de apetito y la necesidad de defecar o expulsar gases. Posteriormente el dolor tiende a localizarse en la parte derecha del bajo vientre, que duele más al retirar la mano después de presionar el abdomen en ese sector. La temperatura rectal suele ser entre 1 y 1,5 grados mayor que la temperatura axilar.

Diagnóstico:

Con un diagnóstico precoz, la apendicitis puede considerarse como una afección benigna y el enfermo suele ser dado de alta a los pocos días después de la cirugía.

Pero si han existido complicaciones graves (peritonitis, insuficiencia respiratoria o renal), sobre todo en los mayores, el pronóstico es más oscuro. Por otra parte, debido a que los síntomas no siempre se presentan como los expuestos anteriormente (especialmente en chicos y mayores), el médico deberá descartar otros procesos intra o extra-abdominales que puedan simular la enfermedad.

En los chicos habrá que descartar infecciones de amígdalas; en los mayores, neumonías u otras complicaciones abdominales, como inflamación de vesícula biliar o páncreas; y en las mujeres, inflamaciones pélvicas (ovarios y anexos).

Tratamiento:

El tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica del apéndice (apendicectomía), mediante una pequeña incisión en la parte baja derecha del abdomen (punto de Mc Burney), y la administración de antibióticos.

Page 2: Apendicitis y Sus Dx Diferenciales -> Futura Médica

Complicaciones:

Perforación en las primeras; 24 hrs – 25% 36 hrs 50% 48 hrs – 75%

Dx Diferenciales:

Apéndice: tumor carcinoide, mucocele apendicular, enfermedad de Crohn. Ciego y Colon: carcinoma de ciego, diverticulitis, enfermedad de Crohn

obstrucción intestinal, ulcera estercorácea, tiflitis, ileitis aguda. Hepatobiliar: colecistitis, hepatitis, colangitis. Intestino delgado: adenitis, ulcera duodenal, gastroenteritis, obstrucción

Intestinal, invaginación, diverticulitis de Meckel, TBC Genitourinario: hidronefrosis, pielonefritis, cálculos renales o ureterales, tumor

de Wilms, epididimitis aguda, torsión gonadal, Ginecológicos: Torsión de ovario, quiste de ovario roto, Salpingitis, absceso

tuboovárico, embarazo ectópico. Otros: Infección por CMV, cetoacidosis diabética, púrpura de Schonlein-

Henoch, linfoma de Burkitt, torsión de epiplón, hematoma de vaina rectal, pancreatitis, parasitosis, pleuritis, neumonía, porfiria, absceso del psoas y torsión de apéndice epiploico, hernia inguinal incarcerada.

BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/ apendicitis.html

2. http://www.reeme.arizona.edu/materials/Apendicitis.pdf