Aplicación Instrumento _179

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    1/18

    INDAGACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION

    PRESENTADO POR:

    DIELVER ARBOLEDA

    ANDRES DAVID CUELLAR

    JONATHAN ANDRES ROMAN

    PRESENTADO A:

    GERMAN ANDRES JAUREGUI

    CURSO:

    SOCIOLOGIA

    GRUPO:

    100006_179

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    NOVIEMBRE 15 2015

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    2/18

    INTRODUCCION

    La temtica a desarrollar, es mediante parmetros establecidos por la gua. Realizar

    una entrevista donde se tiene un tema de inicio y mediante las respuestas ya obtenidas

    realizar una serie de datos estadsticos que sean a su vez cualitativos y cuantitativos

    con el fin de llegar a concluir cual es el origen de la problemtica por el tema propuestoy que cantidad de la poblacin est de acuerdo a cambiar el problema que tiene la

    mujer en nuestra sociedad desde tiempos remotos.

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    3/18

    ENTREVISTAS

    Realizada por: Dielver Arboleda

    Nombre: Jonatan Daniel Arboleda

    Edad: 38Gnero: MasculinoNivel de escolaridad: secundariaOcupacin: fotgrafoEstrato socioeconmico: 2

    Entrevista:

    Cmo cree usted que la sociedad

    actual de nuestra nacin podrarestituir en parte los derechos,espacios, dignidad y oportunidadesque por aos les ha sido negada a lamujer colombiana?

    Es difcil creer que una sociedad que

    es machista y homofbica puedarestituir a la mujer. El gobierno esthaciendo grandes esfuerzos porlograrlo, pero la mentalidad delcolombiano es de hace 10 siglos.Si es posible pero no ahora

    Quin considera usted que es lamujer colombiana menos privilegiada:La mujer indgena, la mujer afro-descendiente o la mujermestiza/criolla?

    Sin lugar a dudas la mujer campesinay la mujer indgena. El machismo essinnimo de involucin y para lamayora de las etnias de nuestropas, la mujer sigue siendo un objeto

    sexual y de trabajo. Sino vaya aLeticia a los letuama y miren que laesclavitud en Colombia si existe. Soloque son las mujeres las esclavas ylos hombres sus amos

    Qu opina sobre las penas que seaplican en el territorio nacionalrespecto a estos hechos?

    La justicia colombiana es chueca,esta cojaBueno y siguiendo el orden de ideas,los resguardos indgenas o las etniastienen su propio gobierno entonesque puede hacer el gobierno si el

    mismo se ato las manos?

    Por qu crees que los hombresejercen violencia sobre las mujeres?

    Por qu las mujeres lo permiten. Ellobo manda hasta que se sublevanlas ovejas. Es parecido a por que nosroban?. Por qu nos da miedo de lamuerte y aceptamos que nos matenlentamente. Cuando las mujeres

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    4/18

    dejen de ser hombredependienteslograran muchas cosas, dentro deellas detener la violencia. Cabeaclarar que las mujeres en ocasionesnos maltratan solo que nos da pena

    contrselo al polica por el mismomachismo y del que dirn

    Cree usted, que la mujer dejara deser maltratada y discriminada enColombia?

    La respuesta es igual a la anterior:Cuando las mujeres dejen de serhombredependientes lograranmuchas cosas, dentro de ellasdetener la violencia. Cabe aclararque las mujeres en ocasiones nosmaltratan solo que nos da penacontrselo al polica por el mismomachismo y del que dirn

    Para usted cual es el atropello mssignificante que se genera a la mujercolombiana?

    El maltrato psicolgico es mayor queel fsico y ese maltrato ha venido degeneracin a generacin

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    5/18

    Nombre: Alexa Katherine lzate lenEdad: 26Gnero: FemeninoNivel de escolaridad: universitariaOcupacin: fotgrafo

    Estrato socioeconmico: 3Entrevista:

    Cmo cree usted que la sociedadactual de nuestra nacin podrarestituir en parte los derechos,espacios, dignidad y oportunidadesque por aos les ha sido negada a lamujer colombiana?

    Si creo que la sociedad puederestituir a la mujer en todo lo que leha negado. Teniendo en cuenta lamujer hace parte de la sociedad yque ella misma debe aportar para surestitucin

    Quin considera usted que es lamujer colombiana menos privilegiada:La mujer indgena, la mujer afro-descendiente o la mujermestiza/criolla?

    Creo que la mujer ha sido maltratadaen casi todas las culturas. En pocasprecolombinas la mujer afro-descendiente era la menosfavorecida. En este momento lamujer indgena, sobre todo las quehabitan en el Amazonas Colombianoson los menos favorecidos.

    Qu opina sobre las penas que seaplican en el territorio nacionalrespecto a estos hechos?

    Colombia es un pas con una justiciadeficiente. Pero ms que las leyes esla educacin que reciben tanto losnios como las nias que vancreciendo con esos vicios demaltrato a la mujer

    Por qu crees que los hombresejercen violencia sobre las mujeres?

    Como yo lo dije. Es falta deeducacin. Pero el estado no ayuda.Las reformas educativas soncausantes del machismo

    Cree usted, que la mujer dejara deser maltratada y discriminada enColombia?

    Esto ser posible si cambiamos dementalidad tanto los hombres comolas mujeres. La culpa del maltrato dela mujer no obedece meramente a loshombres, sino tambin a la mujer.En cuanto a la discriminacin creoque la discriminacin no es tanrelevante

    Para usted cual es el atropello mssignificante que se genera a la mujercolombiana?

    El maltrato fsico. Creo que hoy dalas mujeres tienen oportunidadessemejantes a las de los hombres.

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    6/18

    Realizada por: Andrs David Cuellar

    Nombre: Sandra SaavedraEdad: 41Gnero: Femenino

    Nivel de escolaridad: TcnicoOcupacin: EnfermeraEstrato socioeconmico: 3

    Entrevista:

    Cmo cree usted que la sociedadactual de nuestra nacin podrarestituir en parte los derechos,espacios, dignidad y oportunidadesque por aos les ha sido negada a lamujer colombiana?

    Brindando un acompaamientopsicolgico y realizando unseguimiento de cada caso demaltrato

    Quin considera usted que es lamujer colombiana menos privilegiada:La mujer indgena, la mujer afro-descendiente o la mujermestiza/criolla?

    La mujer indgena porque son ajenosa sus derechos y los desconocen

    Qu opina sobre las penas que seaplican en el territorio nacionalrespecto a estos hechos?

    Se deben implementar penasejemplarizantes y duras para queestas actos no persistan

    Por qu crees que los hombresejercen violencia sobre las mujeres?

    Porque vivimos en una sociedadmachista

    Cree usted, que la mujer dejara deser maltratada y discriminada enColombia?

    Lastimosamente no, dado a que estasociedad an sigue con antivalores

    Para usted cual es el atropello mssignificante que se genera a la mujercolombiana?

    El maltrato fsico como tal y que sevulneren los derechos

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    7/18

    Nombre: Judy Alexandra AzcarateEdad: 24Gnero: FemeninoNivel de escolaridad: TcnicaOcupacin: Estudiante Universitaria

    Estrato socioeconmico: 3Entrevista:

    Cmo cree usted que la sociedadactual de nuestra nacin podrarestituir en parte los derechos,espacios, dignidad y oportunidadesque por aos les ha sido negada a lamujer colombiana?

    Creo que dejando tanto el machismo,porque en cuanto a lo laboral ypoltico an existe el estigma de quelos gobernantes deben ser hombres.

    Quin considera usted que es lamujer colombiana menos privilegiada:La mujer indgena, la mujer afro-descendiente o la mujermestiza/criolla?

    La indgena, porque han sidovulnerados de sus derechos por elolvido por parte del estado.

    Qu opina sobre las penas que seaplican en el territorio nacionalrespecto a estos hechos?

    No estoy deacuerdo con esas penasporque por eso an existe tantomaltrato, dado a que estas son muybenvolas para estos criminales.

    Por qu crees que los hombresejercen violencia sobre las mujeres?

    Porque el hombre en muchasocasiones se cree el sexo superior.

    Cree usted, que la mujer dejara deser maltratada y discriminada enColombia?

    Lastimosamente no, porqueColombia aun es un pas conpensamiento en subdesarrollo y sucultura es muy baja.

    Para usted cual es el atropello mssignificante que se genera a la mujercolombiana?

    El verse impotentes en cuanto a sersometida por su compaerosentimental.

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    8/18

    Realizada por: Jonathan Andrs Romn

    Nombre: Mara Camila Ramrez LpezEdad: 28Gnero: Femenino

    Nivel de escolaridad: ProfesionalOcupacin: DoctoraEstrato socioeconmico: 3Entrevista:

    Cmo cree usted que la sociedadactual de nuestra nacin podrarestituir en parte los derechos,espacios, dignidad y oportunidadesque por aos les ha sido negada a lamujer colombiana?

    Creo que se puede restituir estosderechos con leyes drsticas paraaquellos que siguen violentando a lamujer; llevando a socializar el temaen la comunidad de la igualdad en eltrato a la mujer e inculcar que no sevea como el sexo discriminado para

    las labores o participaciones querealiza el sexo opuesto.

    Quin considera usted que es lamujer colombiana menos privilegiada:La mujer indgena, la mujer afro-descendiente o la mujermestiza/criolla?

    Para mi concepto creo que la mujermenos privilegiada es la indgena, enprimer lugar no conviven en sumayora en la ciudad y las que lohacen son discriminadas. Losindgenas tienen su entorno de leyesy razones tnicas distintas a lasociedad comn por ende sonolvidadas por los derechos de unanacin.

    Qu opina sobre las penas que seaplican en el territorio nacionalrespecto a estos hechos?

    Creo que son muy dbiles ya que ennuestro pas existen distintas leyespero poca autoridad al momento dehacerlas valer.

    Por qu crees que los hombresejercen violencia sobre las mujeres?

    En primer lugar por la falta deprincipios y educacin, y en segundainstancia las leyes y la autoridad soncondescendientes con aquellos queabusan de la mujer.

    Cree usted, que la mujer dejara de

    ser maltratada y discriminada enColombia?

    S, creo que se acabe el maltrato y

    discriminacin ya que tenemos queser las principales en velar ydefender nuestros derechos, conargumentos slidos y hechos. de quela mujer es valiosa y merece serrespetada en todos los sentidossobre la naturaleza.

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    9/18

    Para usted cual es el atropello mssignificante que se genera a la mujercolombiana?

    El maltrato fsico, y la ignorancia porel estado en establecer medidasdrsticas sobre aquellos que abusande la mujer.

    Nombre: Francined Junior PrezEdad: 28Gnero: MasculinoNivel de escolaridad: UniversitarioOcupacin: ElectrnicoEstrato socioeconmico: 2

    Entrevista:

    Cmo cree usted que la sociedadactual de nuestra nacin podrarestituir en parte los derechos,espacios, dignidad y oportunidadesque por aos les ha sido negada a lamujer colombiana?

    Desde los principios ticos y laeducacin.

    Quin considera usted que es lamujer colombiana menos privilegiada:La mujer indgena, la mujer afro-descendiente o la mujermestiza/criolla?

    Depende, pueden ser todas,mirndolo desde las oportunidadesque les brinda su entorno.

    Qu opina sobre las penas que seaplican en el territorio nacionalrespecto a estos hechos?

    Que hacen parte de la mismasociedad.

    Por qu crees que los hombresejercen violencia sobre las mujeres?

    Falta de educacin

    Cree usted, que la mujer dejara deser maltratada y discriminada enColombia?

    Si, debe de parar en algn momentola violencia contra la mujer.

    Para usted cual es el atropello ms

    significante que se genera a la mujercolombiana?

    Malos tratos.

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    10/18

    DATOS ESTADISTICOS

    Nombre edad gnero nivel deescolaridad ocupacin estrato socio-econmicoAlexa Alzate 26 F Universitaria Fotgrafo 3

    JonatnDaniel

    Arboleda

    38 M Secundaria fotgrafo 2

    mara CamilaRamrezLpez

    28 F universitaria medica 3

    frunciendojunior Prez

    28 M universitario electrnico 2

    JudyAlexandraAzcarate

    24 F Tcnica Estudiante 3

    Nombre:SandraSaavedra

    41 F Tcnico Enfermera 3

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    11/18

    Anlisis cuantitativo:

    Alexa

    Alzate

    Jonatn

    DanielArboleda

    mara

    CamilaRamrezLpez

    fruncien

    do juniorPrez

    Judy

    AlexandraAzcarate

    Nombre:

    SandraSaavedra

    Cmocreeustedque lasociedad actualdenuestra

    nacinpodrarestituiren partelosderechos,espacios,dignidadyoportunidadesque poraos lesha sidonegadaa lamujercolombiana?

    Si creoque lasociedadpuederestituir ala mujeren todo loque le ha

    negado.Teniendoen cuentala mujerhaceparte delasociedady que ellamismadebeaportarpara surestitucin

    Es difcilcreer queunasociedadque esmachista yhomofbica pueda

    restituir ala mujer. Elgobiernoesthaciendograndesesfuerzosporlograrlo,pero lamentalidaddelcolombiano es dehace 10siglos.Si esposiblepero noahora

    Creo quese puederestituirestosderechoscon leyesdrsticaspara

    aquellosque siguenviolentandoa la mujer;llevando asocializarel tema enlacomunidadde laigualdaden el tratoa la mujere inculcarque no sevea comoel sexodiscriminado para laslabores oparticipaciones querealiza elsexoopuesto.

    desde losprincipiosyeducacin

    Creo quedejandotanto elmachismo,porque encuanto a lolaboral ypoltico an

    existe elestigma deque losgobernantesdeben serhombres.

    Brindando unacompaamiento psicolgico yrealizando unseguimiento decada caso demaltrato

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    12/18

    Quin

    considera ustedque esla mujercolombianamenosprivilegiada: Lamujerindgen

    a, lamujerafro-descendiente ola mujermestiza/criolla?

    Creo que

    la mujerha sidomaltratada en casitodas lasculturas.Enpocasprecolombinas lamujer

    afro-descendiente erala menosfavorecida. Enestemomentola mujerindgena,sobretodo lasquehabitanen el

    AmazonasColombiano sonlosmenosfavorecidos.

    Sin lugar a

    dudas lamujercampesinay la mujerindgena.Elmachismoessinnimodeinvolucion

    y para lamayora delas etniasde nuestropas, lamujersiguesiendo unobjetosexual yde trabajo.Sino vayaa Leticia alosletuama ymiren quelaesclavitudenColombiasi existe.Solo queson lasmujereslasesclavas yloshombressus amos

    Para mi

    conceptocreo que lamujermenosprivilegiadaes laindgena,en primerlugar noconvivenen su

    mayora enla ciudad ylas que lohacen sondiscriminadas. Losindgenastienen suentorno deleyes yrazonestnicasdistintas ala sociedadcomn porende sonolvidadaspor losderechosde unanacin.

    depende

    lasoportunidades quele brindansuentorno

    La indgena,

    porque hansidovulneradosde susderechos porel olvido porparte delestado.

    La mujer

    indgenaporque sonajenos a susderechos y losdesconocen

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    13/18

    Quopinasobrelaspenas

    que seaplicanen elterritorionacionalrespecto aestoshechos?

    Colombiaes unpas conuna

    justicia

    deficiente. Peroms quelas leyeses laeducacin querecibentanto losnioscomo las

    nias quevancreciendocon esosvicios demaltratoa la mujer

    La justiciacolombiana eschueca,esta coja

    Bueno ysiguiendoel orden deideas, losresguardosindgenaso lasetniastienen supropiogobierno

    entonesque puedehacer elgobierno siel mismose ato lasmanos?

    Creo queson muydbiles yaque ennuestro

    pasexistendistintasleyes peropocaautoridadalmomentodehacerlasvaler.

    quehacenparte dela mismasociedad

    No estoydeacuerdocon esaspenasporque por

    eso anexiste tantomaltrato,dado a queestas sonmuybenvolaspara estoscriminales.

    Se debenimplementarpenasejemplarizantes y duras para

    que estasactos nopersistan

    Porqucreesque loshombresejercenviolencia sobrelasmujeres?

    Como yolo dije. Esfalta deeducacin. Pero elestado noayuda.Lasreformaseducativas soncausantes delmachismo

    Por qulasmujeres lopermiten.El lobomandahasta quesesublevanlas ovejas.Esparecido apor quenosroban?.Por qunos damiedo dela muerte yaceptamosque nos

    En primerlugar por lafalta deprincipios yeducacin,y ensegundainstancialas leyes ylaautoridadsoncondescendientes conaquellosqueabusan dela mujer.

    falta deeducacion

    Porque elhombre enmuchasocasiones secree el sexosuperior.

    Porque vivimosen unasociedadmachista

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    14/18

    matenlentamente. Cuandolasmujeres

    dejen deserhombredependienteslograranmuchascosas,dentro deellasdetener laviolencia.

    Cabeaclarar quelasmujeres enocasionesnosmaltratansolo quenos dapenacontrseloal policapor elmismomachismoy del quedirn

    Creeusted,que lamujerdejarade sermaltratada ydiscriminada enColombia?

    Esto serposible sicambiamos dementalidad tantoloshombrescomo lasmujeres.La culpadelmaltratode la

    Larespuestaes igual ala anterior:Cuandolasmujeresdejen deserhombredependienteslograranmuchascosas,

    "si, creoque seacabe elmaltrato ydiscriminacin ya quetenemosque ser lasprincipalesen velar ydefendernuestrosderechos,con

    si Lastimosamente no,porqueColombiaaun es unpas conpensamientoensubdesarrolloy su culturaes muy baja.

    Lastimosamente no, dado aque estasociedad ansigue conantivalores

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    15/18

    mujer noobedecemeramente a loshombres,

    sinotambin ala mujer.Encuanto aladiscriminacincreo queladiscrimin

    acin noes tanrelevante

    dentro deellasdetener laviolencia.Cabe

    aclarar quelasmujeres enocasionesnosmaltratansolo quenos dapenacontrseloal polica

    por elmismomachismoy del quedirn

    argumentos slidos yhechos. Deque lamujer es

    valiosa ymerece serrespetadaen todoslossentidossobre lanaturaleza."

    Paraustedcual eselatropello mssignificante quesegeneraa lamujercolombiana?

    Elmaltratofsico.Creo quehoy dalasmujerestieneoportunidadessemejantes a lasde loshombres.

    El maltratopsicolgicoes mayorque elfsico y esemaltrato havenido degeneracinageneracin

    El maltratofsico, y laignoranciapor elestado enestablecermedidasdrsticassobreaquellosqueabusan dela mujer.

    Malostratos

    El verseimpotentesen cuanto aser sometidapor sucompaerosentimental.

    El maltratofsico como taly que sevulneren losderechos

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    16/18

    ANALISIS CUALITATIVO

    1. Cmo cree usted que la sociedad actual de nuestra nacin podra restituir

    en parte los derechos, espacios, dignidad y oportunidades que por aos lesha sido negada a la mujer colombiana?.

    Los entrevistados coinciden en que si es posible la restitucin de los derechos dela mujer, pero con gran pesimismo por razones tales como machismo,discriminacin. Es posible si la misma mujer participa de su restitucin pues ellaes parte de esa sociedad, dicho de otra manera con educacin.

    2. Quin considera usted que es la mujer colombiana menos privilegiada: Lamujer indgena, la mujer afro-descendiente o la mujer mestiza/criolla?

    En el anlisis se puede dar cuenta que la mujer indgena es la menosprivilegiada.

    Las razones por que las etnias de Colombia tienen su propio gobierno y

    predomina el machismo.

    3. Qu opina sobre las penas que se aplican en el territorio nacionalrespecto a estos hechos?.

    La justicia en el pas es deficiente, por lo tanto las penas no son ejemplares,

    deberan existir sentencias ms ejemplares para evitar que casos tan

    repugnantes en contra de la mujer se repitan.

    4. Por qu crees que los hombres ejercen violencia sobre las mujeres?

    Vivimos en una sociedad machista que se ve a la mujer como inferior al hombre.

    La falta de educacin es tal vez la razn del machismo, la mujer ejerce un papel

    importante en la educacin de sus hijos, ella misma es parte del problema.

    5. Cree usted, que la mujer dejara de ser maltratada y discriminada enColombia.

    Es posible cambiando la mentalidad, cuando los hombres sientan a la mujer conigualdad de derechos a ellos mimos y cuando la mujer deje de ser hombre-

    dependientes se lograra que la mujer sea dignificada como debe ser.

    6. Para usted cual es el atropello ms significante que se genera a la mujercolombiana?Dentro del anlisis predomina el maltrato fsico y psicolgico.

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    17/18

    CONCLUSION

    Como se puede apreciar la violencia est presente en la mayora de los

    momentos de las mujeres, manifestndose de distintas formas, la mujer vctima

    de violencia pasa por momentos que le dejan secuelas, las de mayor importancia

    y que mucho no se deja ver, es la secuela psicolgica que a medida que avanzaestos actos agresivos, comienza con una disminucin a cero del autoestima y se

    cree menos que el hombre, por varios motivos tienen miedo a separarse como

    ser motivos monetarios, el temor a llevar una familia sola, o de que le haga peor

    dao a ella y sus hijos. Esta afliccin no deja ver que la mejor forma de corregir

    esta situacin es denunciando al agresor, y aunque hoy en da la violencia es

    ms presente entre los pares, est ms difundida la eleccin de denunciar estos

    casos y hay ms apoyo moral y psicolgico por parte gubernamental.

  • 7/24/2019 Aplicacin Instrumento _179

    18/18

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdf

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64016037003

    https://bonoc.files.wordpress.com/2008/05/colombia-la-franja-amarilla.pdf

    Historia de las mujeres en Latinoamrica.Canal Encuentro: Ministerio de Educacin de la

    Repblica. Argentina. (2013). [Video]. YouTube. Recuperado de

    La verdad de las mujeres vctimas del conflicto armado en Colombia.Ruta Pacfica de las

    Mujeres. (2013). [Video]. YouTube. Recuperado de

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdf

    http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1306&article=1340&mode=pdf

    http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/cultura_politica_y_socied

    ad._perspectivas_latinoamericanas.pdf

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdfhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64016037003http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64016037003https://bonoc.files.wordpress.com/2008/05/colombia-la-franja-amarilla.pdfhttps://bonoc.files.wordpress.com/2008/05/colombia-la-franja-amarilla.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdfhttp://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1306&article=1340&mode=pdfhttp://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1306&article=1340&mode=pdfhttp://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1306&article=1340&mode=pdfhttp://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/cultura_politica_y_sociedad._perspectivas_latinoamericanas.pdfhttp://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/cultura_politica_y_sociedad._perspectivas_latinoamericanas.pdfhttp://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/cultura_politica_y_sociedad._perspectivas_latinoamericanas.pdfhttp://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/cultura_politica_y_sociedad._perspectivas_latinoamericanas.pdfhttp://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/cultura_politica_y_sociedad._perspectivas_latinoamericanas.pdfhttp://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1306&article=1340&mode=pdfhttp://tesiuami.uam.mx/revistasuam/iztapalapa/include/getdoc.php?id=1306&article=1340&mode=pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdfhttps://bonoc.files.wordpress.com/2008/05/colombia-la-franja-amarilla.pdfhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64016037003http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100006/MODULO_SOCIOLOGIA.pdf