11
Nos complace dirigirnos a Ud. A fin de solicitar su valiosa colaboración para contestar el cuestionario que se presenta a continuación; el cual es parte indispensable para cumplir con los requisitos de la materia de técnica psicométrica II. El objetivo del trabajo es explorar los aspectos psicométricos del instrumento. A fin de facilitarnos el estudio, le agradecemos su colaboración a proporcionar, dentro de los datos personales, su sexo, edad, estado civil y carreras. Se considera relevante destacar el carácter confidencial por parte de los insvestigadores del manejo de la información y de los resultados particulares de cada sujeto generados a partir del estudio. Queremos recordarle que esta información será parte esencial para nuestra investigación y que su opinión sincera es fundamental para nosotros. Agradecemos su tiempo, aun cuando estamos en pleno conocimiento de sus compromisos y cargas estudiantiles. Nuevamente, muchas gracias por su valiosa colaboración. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Sexo: Hombre____ Mujer ____ Edad:____ Estado Civil: (a) Soltero ____ (b) Casado ____ (c) Viudo ____ (d) Divorciado ____ Carreras: (a) Psicología ____ (b) Comunicación social ____ (c) Fisioterapia ____ (d) Licenciatura en Artes ____

Aplicación instrumento psicometria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Citation preview

Page 1: Aplicación instrumento psicometria

Nos complace dirigirnos a Ud. A fin de solicitar su valiosa colaboración para

contestar el cuestionario que se presenta a continuación; el cual es parte indispensable para

cumplir con los requisitos de la materia de técnica psicométrica II. El objetivo del trabajo es

explorar los aspectos psicométricos del instrumento.

A fin de facilitarnos el estudio, le agradecemos su colaboración a proporcionar,

dentro de los datos personales, su sexo, edad, estado civil y carreras.

Se considera relevante destacar el carácter confidencial por parte de los

insvestigadores del manejo de la información y de los resultados particulares de cada sujeto

generados a partir del estudio.

Queremos recordarle que esta información será parte esencial para nuestra

investigación y que su opinión sincera es fundamental para nosotros. Agradecemos su

tiempo, aun cuando estamos en pleno conocimiento de sus compromisos y cargas

estudiantiles.

Nuevamente, muchas gracias por su valiosa colaboración.

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Sexo: Hombre____ Mujer ____

Edad:____

Estado Civil: (a) Soltero ____ (b) Casado ____ (c) Viudo ____ (d) Divorciado ____

Carreras: (a) Psicología ____ (b) Comunicación social ____ (c) Fisioterapia ____ (d)

Licenciatura en Artes ____

Page 2: Aplicación instrumento psicometria

CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS Y CREENCIAS SOBRE ESTILO DE VIDA

ARRIVILLAGA, M.; SALAZAR, I. Y GÓMEZ, I. (2002)

El siguiente cuestionario tiene por objetivo evaluar las prácticas y creencias

relacionadas con el estilo de vida saludable. Marque con una “x” la casilla que mejor

describa su comportamiento. Conteste sinceramente. No existen respuestas ni buenas ni

malas. Es importante que intente contestar TODAS las preguntas. Muchas gracias por su

colaboración.

CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS SOBRE ESTILO DE VIDA

CONDICIÓN, ACTIVIDAD, FÍSICA O DEPORTE

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

1. Hace ejercicio, camina, trota o juega algún deporte

2. Termina el día con vitalidad y sin cansancio

3.Mantiene el peso corporal estable

4. Realiza ejercicios que le ayuden al funcionamiento cardiaco

(spinning, cardiobox, aeróbicos, aero-rumba)

5. Practica ejercicios que le ayuden a estar tranquilo (taichi, kun

fu, yoga, danza, meditación, relajación auto dirigida)

6.Participa en programas o actividades de ejercicio físico

bajo supervisión

RECREACIÓN Y MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

7.Practica actividades físicas de recreación (caminar, nadar,

montar en bicicleta)

8. Incluye momentos de descanso en su rutina diaria

9. Comparte con su familia y/o amigos el tiempo libre

10. En su tiempo libre realiza actividades de recreación (cine,

leer, pasear)

11. Destina parte de su tiempo libre para actividades académicas

o laborales

Page 3: Aplicación instrumento psicometria

AUTOCUIDADO Y CUIDADO MÉDICO

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

12. Va al odontólogo por lo menos una vez al año

13. Va al médico por lo menos una vez al año

14. Cuando se expone al sol, usa protectores solares

15. Evita las exposiciones prolongadas al sol

16. Chequea al menos una vez al año su presión arterial

17. Lee y sigue las instrucciones cuando utiliza algún

medicamento

18 Realiza exámenes de colesterol, triglicéridos y glicemia una

vez al año

19. Se automedica y/o acude al farmaceuta en caso de dolores

musculares, de cabeza o estados gripales

20. Consume medicinas sin prescripción médica

21. Observa su cuerpo con detenimiento para detectar cambios

físicos

22. Según corresponda, se examina los senos en búsqueda de

nódulos u otros cambios o se examina los testículos en búsqueda

de nódulos u otros cambios, al menos una vez al mes

23. Según corresponda, se toma la citología o se realiza

exámenes de próstata anualmente

24. Cuando realiza una actividad física (levanta pesas, monta

bicicleta, bucea, nada, etc.) utiliza las medidas de protección

respectivas

25. Maneja bajo efectos de licor u otras drogas

26. Aborda un vehículo manejado por algún conductor bajo

efectos del licor u otras drogas

27. Obedece las leyes de tránsito, sea peatón o conductor

28. Como conductor o pasajero usa cinturón de seguridad

29. Atiende las señales de seguridad (extinguidores, cintas

amarillas, letreros como "zona de refugio", etc.) que hay en la

Universidad

Page 4: Aplicación instrumento psicometria

HÁBITOS ALIMENTICIOS

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

30. ¿Consume entre cuatro y ocho vasos de agua al día?

31. ¿Añade sal a las comidas en la mesa?

32. ¿Añade azúcar a las bebidas en la mesa?

33. ¿Consume más de cuatro gaseosas en la semana?

34. ¿Consume dulces, helados y pasteles más de dos veces en la

semana?

35. ¿Su alimentación incluye vegetales, frutas, panes, cereales,

productos lácteos, granos enteros y fuentes adecuadas de

proteína?

36 ¿Limita su consumo de grasas (mantequilla, queso crema,

carnes grasosas, mayonesas y salsas en general)?

37. ¿Come pescado y pollo, más que carnes rojas?

38. Picar entre comida o chuchear

39. ¿Come carne más de cuatro veces a la semana?

40. ¿Consume carnes frías (jamón, mortadela, salchichas,

tocineta)?

41 ¿Consume productos ahumados?

42. ¿Mantiene un horario regular en las comidas?

43 ¿Evita las dietas y los métodos que le prometen una rápida y

fácil pérdida de peso?

44 ¿Desayuna antes de iniciar su actividad diaria?

45. ¿Consume comidas que contienen ingredientes artificiales o

químicos (colorantes y preservativos)?

46. ¿Consume comidas rápidas (pizza, hamburguesa, perro

caliente)?

CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

47. ¿Fuma cigarrillo o tabaco?

48. ¿Fuma más de media cajetilla de cigarrillos en la semana?

Page 5: Aplicación instrumento psicometria

49. ¿Prohíbe que fumen en su presencia?

50. ¿Consume licor al menos dos veces en la semana?

51. ¿Cuándo empieza a beber puede reconocer en qué momento

debe parar?

52. ¿Consume licor o alguna otra droga cuando se enfrenta a

situaciones de angustia o problemas en su vida?

53. ¿Consume drogas (marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis,

achís, entre otras)?

54. ¿Dice "no" a todo tipo de droga?

55. ¿Consume más de dos tazas de café al día?

56. ¿Consume más de tres coca-colas en la semana?

SUEÑO

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

57. ¿Duerme al menos 7 horas diarias?

58 ¿Trasnocha?

59 ¿Duerme bien y se levanta descansado?

60. ¿Le cuesta trabajo quedarse dormido?

61. ¿Se despierta en varias ocasiones durante la noche?

62. ¿Se levanta en la mañana con la sensación de una noche mal

dormida?

63. ¿Hace siesta?

64. ¿Se mantiene con sueño durante el día?

65 ¿Utiliza pastillas para dormir?

66. ¿Respeta sus horarios de sueño, teniendo en cuenta la

planeación de sus actividades (ej. No se trasnocha previamente a

un parcial o a la entrega de un trabajo)?

Page 6: Aplicación instrumento psicometria

CUESTIONARIO DE CREENCIAS SOBRE ESTILO DE VIDA

CONDICIÓN, ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

67. La actividad física ayuda a mejorar la salud

68. Al hacer ejercicio se pueden evitar algunas enfermedades

69. El ejercicio siempre puede esperar

70. Con el ejercicio mejora el estado de ánimo

71. Los cambios repentinos en el peso corporal pueden afectar la

salud

RECREACIÓN Y MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

72. Es importante compartir actividades de recreación con la

familia y los amigos

73. El trabajo es lo más importante en la vida

74. La recreación es para los que no tienen mucho trabajo

75. El descanso es importante para la salud

AUTOCUIDADO Y CUIDADO MEDICO

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

76. Cada persona es responsable de su salud

77. Es mejor prevenir que curar

78. Solo cuando se está enfermo, se debe ir al médico

79. Los factores ambientales (el sol, la contaminación, el ruido)

influyen en la salud

Page 7: Aplicación instrumento psicometria

80. El estado de salud es consecuencia de los hábitos de

comportamiento

81. Tener buena salud es asunto de la suerte o del destino

82. La relajación no sirve para nada

83. Es difícil cambiar comportamientos no saludables

84. Es importante que le caiga bien el médico para que el

tratamiento funcione.

85. Los productos naturales no causan daño al organismo

86. En tramos cortos no es necesario el cinturón de seguridad

87. Por más cuidado que se tenga, de algo se va a morir uno

88. En la vida hay que probarlo todo para morir contento

HÁBITOS ALIMENTICIOS

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

89. Entre más flaco más sano

90. Lo más importante es la figura

91. Comer cerdo es dañino para la salud

92. Entre más grasocita la comida más sabrosa

93. El agua es importante para la salud

94. Las comidas rápidas permiten aprovechar mejor el tiempo

95. Las dietas son lo mejor para bajar de peso

CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

96.Dejar de fumar es cuestión de voluntad

97. Consumir uno o dos cigarrillos al día NO es dañino para la

salud

98. Al consumir licor logra estados de mayor sociabilidad

99. Un traguito de vez en cuando no le hace daño a nadie

100. Tomar trago es menos dañino que consumir drogas

Page 8: Aplicación instrumento psicometria

101. El licor es dañino para la salud

102. Una borrachera de vez en cuando no le hace mal a nadie

103. Se disfruta más una rumba si se consume licor o drogas

104. Nada como una coca-cola con hielo para quitar la sed

105. El café le permite a la gente estar despierta

106. Hay que tomar una copita de vino para que funcione bien el

organismo

SUEÑO

Sie

mpre

Fre

cuen

tem

ente

Alg

unas

vec

es

Nunca

107. Dormir bien, alarga la vida

108. La siesta es necesaria para continuar la actividad diaria

109. Si no duerme al menos ocho horas diarias no funciona bien

110. Solo puede dormir bien en su propia cama

111. Solo puede dormir bien cuando tiene condiciones adecuadas

(ventilación, luz, temperatura)

112. Si toma café o Coca-Cola después de las 6 p.m. no puede

dormir

113. Dormir mucho da anemia

Page 9: Aplicación instrumento psicometria

CUESTIONARIO DE SALUD GENERAL DE GOLBERG (GHQ-28)

Golberg y Hillier (1979)

Instrucciones:

Nos gustaría saber cómo ha percibido su salud, en general, durante las últimas

semanas. Por favor, conteste a TODAS las preguntas subrayando con una “x” la respuesta,

que según su criterio, mejor se adapte a su situación. Recuerde que solo debe responder

sobre los problemas recientes, no sobre los que tuvo en el pasado.

Es importante que intente contestar TODAS las preguntas. Muchas gracias por su

colaboración.

ULTIMAMENTE:

1. ¿Se ha sentido perfectamente bien de salud y en

plena forma?

ߛ Mejor que lo

habitual

ߛ Peor que lo

habitual

ߛ Igual que lo

habitual

ߛ Mejor peor

que lo habitual

2. ¿Ha tenido la sensación de que necesitaba un

reconstituyente?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

3. ¿Se ha sentido agotado y sin fuerzas para nada? ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

4. ¿Ha tenido la sensación de que estaba enfermo? ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

5. ¿Ha padecido dolores de cabeza? ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

6. ¿Ha tenido sensación de opresión en la cabeza, o

de que la cabeza le va a estallar?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

7. ¿Ha tenido oleadas de calor o escalofríos? ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

8. ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho

sueño?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

9. ¿Ha tenido dificultades para seguir durmiendo de

un tirón toda la noche?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

10. ¿Se ha notado constantemente agobiado y en

tensión?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

11. ¿Se ha sentido con los nervios a flor de piel y

malhumorado?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

Page 10: Aplicación instrumento psicometria

12. ¿Se ha asustado o ha tenido pánico sin motivo? ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

13. ¿Ha tenido la sensación de que todo se le viene

encima?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

14. ¿Se ha notado nervioso y a punto de explotar

constantemente?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

15. ¿Se las ha arreglado para mantenerse ocupado y

activo?*

ߛ Más activo

que lo habitual

ߛ Bastante

menos que lo

habitual

ߛ Igual que lo

habitual

ߛ Mucho

menos que lo

habitual

16. ¿Le cuesta más tiempo hacer las cosas? ߛ Menos

tiempo que lo

habitual

ߛ Más tiempo

que lo habitual

ߛ Igual que lo

habitual

ߛ Mucho más

tiempo que lo

habitual

17. ¿Ha tenido la impresión, en conjunto, de que está

haciendo las cosas bien?

ߛ Mejor que lo

habitual

ߛ Igual que lo

habitual

ߛ Peor que lo

habitual

ߛ Mucho peor

que lo habitual

18. ¿Se ha sentido satisfecho con su manera de hacer

las cosas?

ߛ Más

satisfecho que

lo habitual

ߛ Igual que lo

habitual

ߛ Menos

satisfecho que

lo habitual

ߛ Mucho

menos

satisfecho que

lo habitual

19. ¿Ha sentido que está desempeñando un papel útil

en la vida?

ߛ Más útil que

lo habitual

ߛ Igual útil que

lo habitual

ߛ Menos útil

que lo habitual

ߛ Mucho

menos útil que

lo habitual

20. ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones? ߛ Más que lo

habitual

ߛ Igual que lo

habitual

ߛ Menos que lo

habitual

ߛ Mucho

menos que lo

habitual

21. ¿Ha sido capaz de disfrutar de sus actividades

normales de cada día?

ߛ Más que lo

habitual

ߛ Igual que lo

habitual

ߛ Menos que lo

habitual

ߛ Mucho

menos que lo

habitual

22. ¿Ha pensado que usted es una persona que no

vale para nada?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

23. ¿Ha estado viviendo la vida totalmente sin

esperanza?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

24. ¿Ha tenido el sentimiento de que la vida no

merece la pena vivirse?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

25. ¿Ha pensado en la posibilidad de quitarse de en

medio?

ߛ Claramente,

no

ߛ Me parece

que no

ߛ Se me ha

cruzado por la

mente

ߛ Claramente

lo he pensado

26. ¿Ha notado que a veces no puede hacer nada

porque tiene los nervios desquiciados?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

Page 11: Aplicación instrumento psicometria

27. ¿Ha notado que desea estar muerto y lejos de

todo?

ߛ No, en

absoluto

ߛ Bastante más

que lo habitual

ߛ No más que

lo habitual

ߛ Mucho más

que lo habitual

28. ¿Ha notado que la idea de quitarse la vida le viene

repetidamente a la cabeza?

ߛ Claramente,

no

ߛ Me parece

que no

ߛ Se me ha

cruzado por la

mente

ߛ Claramente

lo he pensado

Muchas gracias por su colaboración.