Aplicación Web Para El Registro de Actividades de Perforación en Pozos Petroleros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anteproyecto

Citation preview

APLICACIN WEB PARA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES DE PERFORACIN EN POZOS PETROLEROS

ELKIN FERNANDO ROA TOSCANOJULLY KATHERINE VARGAS ZARATE

UNIDADES TECNOLGICAS DE SANTANDERFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERASTECNOLOGA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMTICOS2015APLICACIN WEB PARA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES DE PERFORACIN EN POZOS PETROLEROS

ELKIN FERNANDO ROA TOSCANOJULLY KATHERINE VARGAS ZARATE

DIRECTOR: Ing. Johanna Marcela Suarez Pedraza

UNIDADES TECNOLGICAS DE SANTANDERFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERASTECNOLOGA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMTICOS2015TABLA DE CONTENIDO

1. FICHA TCNICA DEL PROYECTO42. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA53. JUSTIFICACION64. OBJETIVOS74.1 OBJETIVO GENERAL74.2 OBJETIVOS ESPECFICOS75. METODOLOGA85.1 DESCRIPCIN DE LA METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN86. RESULTADOS ESPERADOS106.1 RESULTADOS ESPERADOS107. CRONOGRAMA118. PRESUPUESTO12

1. FICHA TCNICA DEL PROYECTO

ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR LA COORDINACIN

Fecha de entrega:Fecha de estudio en el comit: ID:

30 de junio de 2015

ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR EL ESTUDIANTE

Ttulo de la Propuesta:

Aplicacin web para el registro de actividades de perforacin en pozos petroleros

Modalidad de Grado - Trabajo de Investigacin

Proyecto de Investigacin

Objetivo General

Desarrollar una aplicacin de consulta sobre la maquinaria que se deba utilizar en las actividades de perforacin de pozos petroleros, para sistematizar el proceso actual, utilizando PHP como lenguaje para modelar el sistema por medio de la IDE NetBeans y aplicando el paradigma de la programacin orientada a objetos.

ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR EL ESTUDIANTE

Autores

DocumentoNombres y ApellidosCorreo ElectrnicoTelfono

1098756772Elkin Fernando Roa [email protected] 3153838993

1098755877Jully Katherine Vargas Zarate [email protected]

DirectorLnea de Investigacin del semillero o temtica asociada

Johanna Marcela Suarez Pedraza

Firmas de los estudiantesFirma del Director:

Elkin Fernando Roa Toscano

Jully Katherine Vargas Zarate

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente la industria petrolera representa uno de los sectores ms poderosos hablando econmicamente del pas, ya que su retribucin en regalas aporta al pas en ms de 58.200 millones de pesos. Viendo su importancia, es indispensable la innovacin tecnolgica e investigacin contina de nuevos y mejores procesos en la parte de exploracin, perforacin, extraccin y refinacin del petrleo[footnoteRef:1]. [1: EL TIEMPO. Regiones comienzan a sentir el desplome de las regalas petroleras. [En lnea] http://www.eltiempo.com/economia/sectores/petroleo-en-colombia-regalias-petroleras-caen-la-tercera-parte/15274976 [citado el 29 de junio 2015]]

Durante mucho tiempo, la Industria Petrolera consider a la Perforacin de Pozos como un arte o labor artesanal y no como un rea de la ingeniera. En los inicios de la perforacin esto era justificable; sin embargo a partir de los aos 40's se desarrolla la Tecnologa de la Perforacin de Pozos en forma acelerada (desarrollo, investigacin, modernizacin, etc.). En los procesos de exploracin, perforacin y extraccin del petrleo se encuentran aplicaciones y simuladores que con base de datos especficos del sitio se puede recrear el comportamiento de los proceso para as saber de cierta manera la mejor maquinaria que se debe utilizar para aprovechar al mximo su produccin.Estas aplicaciones existentes en la industria petrolera no cuentan con una base de datos va internet que guarde y facilite especificaciones y resultados de los pozos en Colombia. Finalmente se ve necesario el desarrollo de una aplicacin de consulta sobre la maquinaria que se deba utilizar en las actividades de perforacin de pozos petroleros, para sistematizar el proceso actual.

3. JUSTIFICACION

Al desarrollar una aplicacin de consulta sobre la maquinaria que se deba utilizar en las actividades de perforacin de pozos petroleros, se garantiza la sistematizacin del proceso quedando sus datos y resultados guardados en una base de datos que posteriormente pueden ser utilizados por cualquier persona que cuente acceso a internet para hacer uso de esta aplicacin. As facilitar posteriores consultas y minimizar la margen de error a la hora de escoger la maquinaria ideal para la perforacin y extraccin.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una aplicacin de consulta sobre la maquinaria que se deba utilizar en las actividades de perforacin de pozos petroleros, para sistematizar el proceso actual, utilizando PHP como lenguaje para modelar el sistema por medio de la IDE NetBeans y aplicando el paradigma de la programacin orientada a objetos.

4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

Recopilar los datos de un levantamiento de un pozo petrolero por medio de una plataforma web y almacenada en una base de datos. Estudiar los diferentes mecanismos para disear, estructurar y construir aplicaciones web enriquecidas, usando como caso de estudio levantamientos de pozos petroleros. Utilizar arquitecturas MVC en aplicaciones web enriquecidas. Implementacin de normas y estndares de seguridad, que garanticen la integridad y confidencialidad de la informacin del sitio. Trabajar en equipo buscando soluciones a problemas planteados durante el proyecto.

5. METODOLOGA

Grafico 1. Metodologa del Proyecto

Fuente: autor

5.1 DESCRIPCIN DE LA METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

1 etapa. Crear modelo ENTIDAD-RELACION: se realizara una investigacin sobre el funcionamiento de la aplicacin. Se recurrir a profesores u personas especializadas o conocedoras sobre los yacimientos y sus correspondientes pozos petroleros y su correspondiente maquinaria.2 etapa. Creacin de la Base de Datos: se recurrir a los datos obtenidos para la creacin del modelo ENTIDAD-RELACION y se creara de esta manera la base de datos correspondiente de la aplicacin.3 etapa. Anlisis de los datos de la aplicacin para migrarla a la web: se realiza una investigacin exhaustiva de la aplicacin sobre todas sus funcionalidades, procesos de datos y su aplicacin en el resultado. Se har esta investigacin acompaada de un conocedor del tema para poder tener claridad en todos los temas.4 etapa. Creacin del MVC de la aplicacin: elaboracin del MVC y la migracin de todos los datos de la aplicacin a una plataforma web.5 etapa. : Probar el proyecto web con un servidor temporal: montar en un servidor temporal el MVC para poder hacerle prueba de su funcionamiento a tiempo real y poder saber que errores tiene la aplicacin.6 etapa. Correccin de errores: analizar los resultados de la implementacin del MVC al ser probado en un servidor y realizar las correcciones pertinentes para mejorar el funcionamiento de la plataforma web.7 etapa. Entrega final y corregida del proyecto web: se procede como ltimo pas a la elaboracin del documento final para su presentacin como proyecto de investigacin de tecnologa en desarrollo de sistemas de informacin.

6. RESULTADOS ESPERADOS

6.1 RESULTADOS ESPERADOS

El resultado final del desarrollo del proyecto es el almacenaje de manera correcta de los datos de yacimientos de Colombia para facilitar la informacin a los usuarios de la aplicacin y as arrojar de manera correcta cual sera la maquinaria apropiada para cada yacimiento.Tabla 1. ResultadosObjetivo EspecficoProducto

1El resultado esperado es el almacenaje de datos de yacimientos en tiempo real con conexin internet, y crear una base de datos de estos.

2El resultado esperado aprovechar todas las funcionalidad y facilidades que nos puede brindar una aplicacin para el caso de estudio del presente proyecto.

3Se busca aplicar los conceptos de MVC (modelo vista controlador) dentro de la aplicacin para mayo agilidad en sus resultados.

4Poder brindar garanta y confiabilidad las personas que tenga acceso a la aplicacin. Siendo su acceso restringido para personal adecuado y no hace uso abusivo de su informacin contenida en la base de datos.

5Afianzar los conocimientos adquiridos durante la tecnologa y crecer de manera integral con trabajo en equipo, encontrado soluciones a las dificultades encontradas durante el desarrollo.

Fuente: Autor

7. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA

APLICACIN WEB PARA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES DE PERFORACIN EN POZOS PETROLEROS

mes 1mes 2mes 3mes 4

FASES12345678910111213141516

1revisin bibliogrfica: entidad relacion

2bsqueda de material bibliogrfico

3seleccin de informacin

4anlisis de literatura

5entrega de anteproyecto

6creacin de la base de datos

7Anlisis de los datos de la aplicacin para migrarla a la web

8Creacin del MVC de la aplicacin

9Probar el proyecto web con un servidor temporal

10Correccin de errores

11tabulacin de resultados

12anlisis de resultados

13modificaciones adicionales

14elaboracin del libro

15entrega de resultados

Fuente: Autor

8. PRESUPUESTO

RUBROSCANTIDADVALORTOTALRESPONSABLE DEL GASTO

RECURSO HUMANO

Matricula Proyecto2162,484324,968Estudiante

RECURSOS MATERIALES

Computador21000,0002000,000Estudiante

Material de investigacin de internet65,00065,000Estudiante

Visitas a Biblioteca15300045,000Estudiante

Papelera30.00030,000Estudiante

Viajes202,00040,000Estudiante

Extras(Imprevistos)50,000Estudiante

Total2554,968Estudiante

Fuente: Autor.

3