1
Aplicaciones en la Ingenieria Petrolera Una de las más utilizadas es en simulación de yacimientos. Básicamente, lo que se hace es trabajar con la ecuación de Darcy para flujo multifásico (petróleo, agua y gas) en las 3 direcciones (x, y,z), se divide un yacimiento en una malla o retícula y se aplica de tal manera la ecuación de Darcy de la manera dada para cada bloque, claro, esto lo hace un simulador, trabajando en diferencias finitas, lo cual es un método numérico para resolver las ecuaciones diferenciales planteadas Otro ejemplo es para definir algunas propiedades físicas o termodinámicas de los fluidos. Por ejemplo, la compresibilidad del petróleo se define como el cambio de volumen del fluido por cambio de presión, a temperatura constante, por lo tanto, si se tiene una correlación (ecuación matemática empíricamente demostrada) para el volumen (suele trabajarse con un factor conocido como factor volumétrico, que en realidad es una relación que existe entre el volumen que ocupa un fluido, como el petróleo, a determinadas condiciones de presión y temperatura con respecto al volumen q ocupa el fluido a condiciones estándares) para el volumen, se puede hallar la compresibilidad como la derivada parcial del volumen con respecto a presión. http://gatm-ecuacionesdiferenciales-342m.blogspot.mx/ 2012/06/41-teoria-preliminar.html http://personal.us.es/niejimjim/tema03.pdf

Aplicaciones en la Ingenieria Petrolera.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicaciones en la Ingenieria Petrolera.docx

Aplicaciones en la Ingenieria Petrolera

Una de las más utilizadas es en simulación de yacimientos. Básicamente, lo que se hace es trabajar con la ecuación de Darcy para flujo multifásico (petróleo, agua y gas) en las 3 direcciones (x, y,z), se divide un yacimiento en una malla o retícula y se aplica de tal manera la ecuación de Darcy de la manera dada para cada bloque, claro, esto lo hace un simulador, trabajando en diferencias finitas, lo cual es un método numérico para resolver las ecuaciones diferenciales planteadas

Otro ejemplo es para definir algunas propiedades físicas o termodinámicas de los fluidos. Por ejemplo, la compresibilidad del petróleo se define como el cambio de volumen del fluido por cambio de presión, a temperatura constante, por lo tanto, si se tiene una correlación (ecuación matemática empíricamente demostrada) para el volumen (suele trabajarse con un factor conocido como factor volumétrico, que en realidad es una relación que existe entre el volumen que ocupa un fluido, como el petróleo, a determinadas condiciones de presión y temperatura con respecto al volumen q ocupa el fluido a condiciones estándares) para el volumen, se puede hallar la compresibilidad como la derivada parcial del volumen con respecto a presión.

http://gatm-ecuacionesdiferenciales-342m.blogspot.mx/2012/06/41-teoria-preliminar.html

http://personal.us.es/niejimjim/tema03.pdf