8
“APLICANDO VALORES” 2ª EVALUACIÓN DEL 18-02-2013 AL 22-02-2013 ARLANTZ PÉREZ de NANCLARES

APLICANDO VALORES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de la semana de londres

Citation preview

Page 1: APLICANDO VALORES

“APLICANDO VALORES”

2ª EVALUACIÓN

DEL 18-02-2013 AL 22-02-2013

ARLANTZ

PÉREZ de NANCLARES

Page 2: APLICANDO VALORES

LCL 1º LECTURA: MAESE PÉREZ EL

ORGANISTA 1. Completa con toda la información que se da en el 1er capítulo sobre Maese Pérez: rasgos físicos, psicológicos y situación familiar.

El maese Pérez es un varón pobre, ciego de nacimiento, limosnero cual no otro, humilde como las piedras de la calle, que se dejan pisar de todo el mundo, sin más parientes que su hija ni más amigo que su órgano, pasa su vida entera en velar por la inocencia de la una y componer los registros del otro.

2. ¿A través de quién has conocido estos datos? ¿Qué papel desempeña en el relato? He conocido estos dalos a través de Google, donde he encontrado la historia del organista. Desempeña el papel de organista en una iglesia tocando el órgano.

3. Observa estas tres escenas e indica en que orden son narradas. 1a Maese Pérez tocando el órgano. 2a Maese Pérez muerto sobre el órgano. 3a La hija de maese Pérez tocando el órgano.

4. ¿Qué prodigio se sucede en cada una de las tres escenas anteriores? ¿Por qué razón en época de Bécquer había dejado de producirse?

1a Aparece el maese Pérez tocando el órgano extraordinariamente bien. 2a El maese Pérez se muere sobre el órgano al terminar de tocar por última vez en Santa Inés. 3a La hija del maese Pérez está practicando con el órgano.

Comparando leyendas 1. Las leyendas de Bécquer suelen ser amorosas, aparecen personajes oscuros.

2. Maese Pérez el organista --------- Maese Pérez--------- Tocar el órgano.

El monte de las ánimas--------- Alfonso y Beatriz--------- El regalo que le quería regalar a su esposa.

Rayo de luna--------- Manrique--------- El amor son solo fantasmas que vestimos a nuestro antojo y nos empeñamos en amar y perseguir.

La corza blanca--------- Garcés--------- Matar a la corza blanca.

Los ojos verdes--------- Fernando--------- El amor de la mujer de la fuente de los álamos.

3. La mujer que aparece es la hija de maese Pérez.

4. En todas las leyendas se alcanza el ideal que persigue.

5. Después de conseguirlo hay tragedia en todos las leyendas.

Page 3: APLICANDO VALORES

6. Que antes de hacer algo hay que pararse a pensar en las consecuencias que tiene en todos.

7. Suelen aparecer lugares tenebrosos, como bosques oscuros, cementerios...

8. En todas las leyendas aparecen elementos tenebrosos, nunca veremos un campo con flores o elementos alegres.

2º FICHA DE LEYENDA Tema: En esta leyenda el misterio gira entorno a la muerte de maese Pérez y cómo su espíritu sigue tocando después de muerto. Argumento: el instrumente puede ser mejor o peor, pero si el que lo toca no sabe, nunca sonará bien. Personajes: -maese Pérez; es un varón pobre, ciego de nacimiento, limosnero y muy humilde. -la hija de maese Pérez. -el organista de la iglesia de San Román. -la abadesa del convento de Santa Inés. -el arzobispo. Espacio: convento de Santa Inés, Sevilla; España. Tiempo: en el Siglo de Oro, en tiempo de Felipe II. Glosario: Exhaló: lanzar gases o quejas, vapores u olores. Introito: entrada o principio de un escrito

o de una oración. Opulencia: abundancia, riqueza y sobra de bienes. Diáfana: que deja pasar a su través la luz casi en su totalidad. Avaro: avaricioso: que reserva, oculta o escatima algo.

Bisojo: bizco. Abadesa: superiora en ciertas comunidades de religiosas.

3o LEYENDAS POPULARES TARTALO

Con este nombre es conocido un cíclope o genio maligno con un solo ojo en la frente, cuyo quehacer principal es el pastoreo. Este terrorífico personaje secuestra a los jóvenes del pueblo y se los come, es antropófago. Por lo que en muchos lugares de Euskadi se siente verdadero pavor hacia él. Este tipo de cíclope es muy corriente en la tradición mitológica. Lo podemos encontrar en la mitología clásica griega.

LEYENDA Cuenta una leyenda que dos hermanos fueron un día a cazar al monte y se les echó encima una terrible tormenta. Con la intención de protegerse, se resguardaron en una cabaña de enormes dimensiones que encontraron cerca. Al poco rato, llegó también un rebaño de ovejas con el pastor, un hombre corpulento con un solo ojo en la frente, Tartalo. Nada más entrar, cerró la puerta con una gran piedra y en seguida se percató de la presencia de los jóvenes. Entonces el cíclope les dijo: "primero, para cenar, me comeré al mayor y mañana al joven". Dicho y hecho, atravesó al mayor con el asador, lo asó en la hoguera y se lo comió. Después del atracón se tendió en el suelo y se quedó profundamente dormido. Al ver esto, el joven, llamado Antimuño, cogió el asador, lo caldeó al fuego, y se lo clavó a Tartalo en el ojo. Se levantó éste aullando de dolor y con el asador clavado en el ojo, e intentó atrapar a Antimuño, pero estaba ciego y no pudo encontrarlo entre las ovejas. A la mañana siguiente, apartó la piedra de la puerta y empezó a sacar a las ovejas de una en una, haciéndoles pasar por debajo de sus piernas. El joven, se puso una piel de oveja que encontró sobre la espalda, y a cuatro patas, salió por debajo de las piernas del cíclope

Page 4: APLICANDO VALORES

mezclándose con las demás ovejas. Tartalo se dio cuenta de que había salido el joven y siguiendo el sonido de los pasos del huido fue detrás de él. Antimuño, en la huida, se lanzó a un pozo profundo y nadó con todas sus fuerzas. Tartalo se lanzó detrás de él, pero como no sabía nadar se ahogó en la profundidad del pozo.

BASAJAUN Este conocido genio, como su nombre indica, es el señor de los bosques, el señor salvaje dueño de los bosques de Euskadi. Tiene su morada en lo más profundo de los bosques o en cavernas situadas en lugares prominentes. Tiene un enorme cuerpo de forma humana, cubierto de pelo. Su larga cabellera le llega hasta las rodillas, cubriendo casi todo su rostro, su pecho y su vientre. Uno de los pies es de forma humana, pero el otro tiene planta circular, como una gran pezuña. Basajaun es el protector del bosque y de la naturaleza en general. Especialmente cuida de los rebaños, por lo que, cuando se acerca la tormenta da enormes aullidos para que los pastores pongan a resguardo sus animales. También los protege de los lobos. Cuando las ovejas perciben que el genio está cerca hacen sonar sus cencerros, y así los pastores pueden estar tranquilos porque ese día, o esa noche, saben que el rebaño está protegido de los lobos. A veces es representado como un ser terrorífico, de carácter maligno, dotado de fuerza colosal y agilidad extraordinaria. Otras veces, aparece en los relatos populares como primer agricultor, como primer herrero y como primer molinero. Es maestro en todos estos oficios, las leyendas cuentan que el hombre le robó el secreto de la fabricación de la sierra, del eje del molino y la técnica para soldar metales.

LEYENDA Cuentan en Oiartzun la leyenda sobre un hombre valiente llamado San Martinico que sonsacó al genio el secreto de la fabricación de la sierra. Basajaun fabricaba sierras en su taller, y San Martinico deseando conocer el secreto maquinó un plan: envió a su criado al pueblo anunciando que su señor había fabricado la sierra. Al oír esto Basajaun, le preguntó al criado: ¿Es que tu amo ha visto la hoja del castaño? El criado contestó: No la ha visto pero la verá. Se lo contó inmediatamente a su señor, y éste fabricó una lámina de hierro dentada al estilo de la hoja del castaño. Por la noche Basajaun fue al taller de San Martinico para comprobar si había fabricado alguna sierra, y al encontrar allí una, le torció alternativamente los dientes queriendo inutilizarla. Pero en vez de inutilizarla mejoró la sierra, y de este modo se propagó por el mundo la sierra de dientes triscados.

MARI OTROS NOMBRES: ANBOTOKO DAMA ‘la dama de Anboto’, ARALARKO DAMA ‘la dama de Aralar’, MURUKO DAMEA ‘la dama de Muru’, AKETEGIKO SORGINA ‘la bruja de Aketegi’, BIDEKO EMAZTE XURIA ‘la dama blanca del camino’, ARPEKO SAINDUA ‘la santa de la cueva’ ... Es el genio más importante de la mitología vasca, está por encima de todos los demás genios, es la líder de los demás personajes mitológicos. Esta personificación femenina de la tierra, se asemeja a los mitos ectónicos (de la tierra) que adoraban los antiguos pueblos matriarcales, antes de llegar los dioses celestes. Es la reina de la Naturaleza y de todos sus componentes. Está claro que este personaje es anterior a la llegada del cristianismo, y que para los antiguos vascones debió tener el estatus de diosa. Observando las

Page 5: APLICANDO VALORES

cualidades y características de Mari, se le puede encontrar cierta semejanza con algunas diosas de la antigua Europa. Se la menciona de muy distintas maneras pero es Mari la que predomina, aunque muchas veces va junto al nombre del lugar donde aparece (Mari de Txindoki, de Anboto, de Muru ...). Según Barandiaran, su nombre no proviene de la abreviatura de Maria y sí se le puede relacionar con otros antiguos genios vascos como Mairi, Maide o Maindi. Mari es la diosa de la justicia, defensora de la honradez y muy severa con la injusticia. Desprecia y castiga el mentir, el robar, no cumplir la palabra dada, no respetar a las personas y la arrogancia, sin embargo premia el ayudar a los demás. Premia y socorre a sus adeptos pero castiga a los que no creen en ella. Los delincuentes son castigados con la privacidad o perdida de lo que ha sido objeto de la mentira, el robo, el orgullo... Personifica las fuerzas de la naturaleza, y con su poder, da equilibrio a éstas. Es la reina de la naturaleza, y cuando Mari se acerca, se anuncia con una tormenta. En muchos lugares acudían a Mari para pedir que ahuyentase el granizo, y hay constancia de que para ello incluso el párroco del pueblo iba a celebrar misa a la entrada de la cueva donde vivía. Esto nos indica que después de la cristianización, todavía el pueblo seguía creyendo en su poder. La mayoría de las veces Mari se muestra en forma de una mujer hermosa. Esta espectacular dama aparece en distintas situaciones: en Durango sosteniendo en sus manos un precioso palacio de oro, en Amezketa se la ha visto surcando los cielos en un carruaje de oro tirado por cuatro caballos, en Oñate sobre un carnero, etc. Pero en otras leyendas toma forma de animal, de ráfaga de viento, de hoz ardiendo, de nube o arco iris. También aparece a la entrada de su cueva con un carnero al lado, su animal predilecto. Mari al ser un personaje mitológico tectónico vive bajo tierra, y sale a la superficie por cuevas y simas. En varios relatos se menciona que Mari vive en Anboto siete años y se traslada por el cielo al monte Txindoki para vivir otros siete, alternando así su residencia. Si alguien penetra en su vivienda lo castiga pero si ha entrado con su permiso siempre hay que tutearla, no se debe sentar en su presencia y al retirarse nunca se le puede dar la espalda. En Oñate cuentan que el marido de Mari es el genio llamado Maju, pero los relatos del Goierri atestiguan que es Sugaar. Tiene dos hijos llamados Mikelats y Atarrabi.

LEYENDA Una antigua leyenda de Amezketa (Guipúzcoa) relata, que Mari se ausentaba siete años de su cueva del Txindoki, y un día se vio como cruzaba el cielo un caballo y a continuación comenzaba un tremendo aguacero. Los lugareños se dieron cuenta al instante que habría vuelto Mari. Su cueva Marizulo ‘sima de Mari’, en una ladera del monte Txindoki, estaba cubierta de oro, incluso los muebles. Después de estar lloviendo durante semanas, paró de llover y se fueron las nubes, pero quedó una nubecita cubriendo la cumbre del Txindoki. Entonces supieron que Mari había encendido el horno. Una buena mañana, una joven de Amezketa llamada Kattalin fue al monte con el rebaño de ovejas. Al final del día recogió las ovejas, pero se percató de que faltaba una, y temiendo por lo que le podía hacer el dueño del rebaño fue a buscarla. A menudo le habían aconsejado que cuando Mari estaba en el Txindoki no se acercase por su morada, pero debía encontrar la oveja y subió por la ladera. Al rato, encontró a la oveja en la entrada de una cueva, y junto a ella una elegante y bella mujer. Era Mari. El genio le preguntó a la muchacha quién era y de qué familia. Kattalin le contó que no tenía familia y que las ovejas eran de un señor del pueblo. Entonces Mari le propuso que se quedase a vivir con ella, y si permanecía por siete años junto a ella para ayudarla, la haría rica. Así fue que Kattalin se quedó ayudando a Mari y ésta le enseñó a hilar, a hacer pan, las cualidades mágicas de las platas, el idioma de los animales, y otras muchas habilidades. Pero pasó rápido el tiempo y después de siete años, cuando llegó el día, Mari le dijo así: -Kattalin, has cumplido tu palabra, me has ayudado honradamente y has sido obediente. Yo tengo que partir y como te prometí que te haría rica, toma! Mari le regaló un gran trozo de carbón. La joven quedó decepcionada, pero no se atrevió a decir nada. Al salir de la cueva el carbón empezó a brillar y se convirtió en oro. Kattalin, radiante de felicidad, bajó al pueblo, compró casa y rebaño y pudo vivir feliz sin tener que estar bajo las órdenes de nadie.

Page 6: APLICANDO VALORES

HISTORIA“ANSIA DE LAS LIBERTADES”

*Conocimientos generales: 1. Derrotaron el Antiguo Régimen y su monarquía absoluta. 2. El rey es dueño de todos los poderes del Estado y la sociedad estaba dividida en tres estados (nobleza, clero y estado llano).

3. La separación entre la iglesia y el estado, la declaración de derechos del hombre y del ciudadano.

4. El papa Pío VI prohibió a los clérigos prestar dicho juramento y ordenó a los que ya habían jurado a retractarse. Esto originó una ruptura en el seno de la Iglesia Francesa entre los clérigos juramentarios y los refractarios, y la ruptura definitiva entre la Revolución y el Papa.

*Búsqueda y selección de información: 5. El 19 de marzo de 1812.

6. El 29 de diciembre de 1978.

Page 7: APLICANDO VALORES

7. Los principios liberales del Estado Español son: -La separación de poderes: es una ordenación y distribución de las funciones del

Estado, cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. -Constitución: ley fundamental y suprema de un Estado a la que se deben sujetar las

siguientes leyes. Procede de la voluntad del pueblo y no de las gobernantes, queines tienen que jurarla y respetarla.

-Parlamento:es un órgano constitucional del Estado con sistema parlamentario, compuesto por los representantes elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misión principal de expresar la voluntad de éste

8. El 4 de julio de 1776.

9. La división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; defensa de las libertades individuales: la vida, la libertad y derecho a una propiedad. El contrato social: consistía en que el hombre nacía libre e igual a los demás. La igualdad jurídica consiste en que todos los seres humanos son iguales ante la ley.

*Análisis de la información y razonamiento: 10. No, ya que existen leyes inútiles que no permiten la libertad absoluta.

11. Si, deberían limitarse los derechos de las personas cuando entra en juego otra.

12. No, no creo que incluyeran a la mujer, porque en la definición solo habla de hombres.

13. En algunas cosas si y en otras no, por ejemplo; para votar somos iguales pero para cobrar no, ya que los hombres, ganan más dinero que las mueres aun haciendo el mismo trabajo en casi todos los países sean democráticos, autoritarios o totalitario.

14. Los súbditos del rey no puede votar, mientras que los ciudadanos de un estrado democrático sí; los súbdito del rey no tiene derechos, mientras que los ciudadano ... sí.

Page 8: APLICANDO VALORES

PUTTING VALUES INTO ACTIONLEX-MINIPROYECT

1ª PERSON

The tramp of the supermarket: is high, wide, someone who doesn't care about clothes, unshaven, with a backpack where takes their things; humble, respectful and very talkative.

Yesterday down to buy a pair of headphones and passing by the supermarket I saw a tramp begging to buy something to eat. After buying helmets when passing by the supermarket I gave what I be left over helmets, that although it was not enough, it was already less to have the money.

2º AND 3º PERSONS

My friends:Ibai: is tall, skinny, cares for the clothes but not much, gives little value to material goods, and many people, is not very humble, but yes good friend and person, very talkative, and likes to wander the countryside and mount already than almost all of his life to lived there.

Oihane: is tall, skinny, pretty, cares much about clothing, gives much value to material goods, but even more to the people, humble, little talk, good friend and person, likes shopping and stroll through the mountain.

A few years ago when I went to the town to visit my friends, Ibai told me that much Oihane liked it, but she didn't know if tell them or not because it could affect their relationship. A few days when I went to the village, by chance, one day ago is alone with Oihane, taking me the opportunity, ask to see who he liked, told me that he liked a boy named Andrew at his school, but only his body. I insisted, and told him that any more should you like it, I answered Yes, and told me that I had if not arguably it anyone, he liked Ibai. I told him that they liked each other, and the following week I organized them a cenita will never forget in life.