1
APOLOGIA DE LA HISTORIA EL ANALISIS HISTÓRICO “Que sea el pasado el que hable, el historiador no tiene boca”. (Leopold von Ranke) La función que debe cumplir el historiador es la de describir las cosas. Son dos los problemas que ha afrontado el historiador a lo largo del tiempo, estos se pueden definir básicamente en el de la imparcialidad histórica, y el de la historia como tentativa de análisis. Pero cuál es el significado que adquiere el término imparcialidad respecto al historiador, Marc Bloch lo trata de explicar mediante un ejemplo, el cual lo plantea de dos maneras: la del sabio y la del juez. Estos dos personajes aparecen con una raíz en común que se basa en la sumisión a la verdad, el sabio encargado de registrar, mientras el buen juez interroga a los testigos. A pesar de esto llega un momento en cual los dos se distancia, mientras el sabio acaba al observar y explicar, el juez tiene que dictar sentencia, he aquí donde nace la problemática ya que el historiador por mucho tiempo ejerció el papel del juez, encargado de dar elogios o censura a los héroes. Opinión: A todo esto, particularmente pienso yo que se hace una crítica al desempeño que han tenido a lo largo de la historia muchos historiadores, ya que el historiador debe ser imparcial al desarrollarse como tal. La historia solo tiene una verdad, y los historiadores debe abocarse a buscar esa sola verdad, consultando todas las fuentes posibles y concretas.

Apologia de La Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apologia de La Historia

Citation preview

Page 1: Apologia de La Historia

APOLOGIA DE LA HISTORIA

EL ANALISIS HISTÓRICO

“Que sea el pasado el que hable, el historiador no tiene boca”. (Leopold von Ranke)

La función que debe cumplir el historiador es la de describir las cosas. Son dos los problemas que ha afrontado el historiador a lo largo del tiempo, estos se pueden definir básicamente en el de la imparcialidad histórica, y el de la historia como tentativa de análisis.

Pero cuál es el significado que adquiere el término imparcialidad respecto al historiador, Marc Bloch lo trata de explicar mediante un ejemplo, el cual lo plantea de dos maneras: la del sabio y la del juez. Estos dos personajes aparecen con una raíz en común que se basa en la sumisión a la verdad, el sabio encargado de registrar, mientras el buen juez interroga a los testigos. A pesar de esto llega un momento en cual los dos se distancia, mientras el sabio acaba al observar y explicar, el juez tiene que dictar sentencia, he aquí donde nace la problemática ya que el historiador por mucho tiempo ejerció el papel del juez, encargado de dar elogios o censura a los héroes.

Opinión:

A todo esto, particularmente pienso yo que se hace una crítica al desempeño que han tenido a lo largo de la historia muchos historiadores, ya que el historiador debe ser imparcial al desarrollarse como tal. La historia solo tiene una verdad, y los historiadores debe abocarse a buscar esa sola verdad, consultando todas las fuentes posibles y concretas.