4
Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia: Principales avances de la química. El principio del dominio de la química es el dominio del fuego. Hay indicios de que hace más de 500.000 años, en tiempos del Homo erectus, algunas tribus consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías más importantes. 1. Época moderna: Experimentos matemáticos. Leyes de Mendel: Primera ley, o Principio de la uniformidad: "Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales." individuos homocigotos, uno dominante (AA) y otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotos, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa). Segunda ley, o Principio de la segregación: "Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste". El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter "A", pero que al reproducirse un individuo, cada carácter segrega por separado. Tercera ley, o Principio de la transmisión independiente: Esta ley hace referencia al cruce poli híbrido (mono híbrido: cuando se considera un carácter; poli híbrido: cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los

Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aportaciones y avances de la química a  lo largo de la historia

Aportaciones y avances de la química a lo largo de la historia:

Principales avances de la química.

El principio del dominio de la química es el dominio del fuego. Hay indicios

de que hace más de 500.000 años, en tiempos del Homo erectus, algunas

tribus consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías más

importantes.

1. Época moderna:

Experimentos matemáticos.

Leyes de Mendel:

Primera ley, o Principio de la uniformidad: "Cuando se cruzan dos individuos

de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales." individuos

homocigotos, uno dominante (AA) y otro recesivo (aa), origina sólo

individuos heterocigotos, es decir, los individuos de la primera generación

filial son uniformes entre ellos (Aa).

Segunda ley, o Principio de la segregación: "Ciertos individuos son capaces

de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste". El cruce de dos

individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la

cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1

eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no

había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter

"A", pero que al reproducirse un individuo, cada carácter segrega por

separado.

Tercera ley, o Principio de la transmisión independiente: Esta ley hace

referencia al cruce poli híbrido (mono híbrido: cuando se considera un

carácter; poli híbrido: cuando se consideran dos o más caracteres).

Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características

que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se

encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los

Page 2: Aportaciones y avances de la química a  lo largo de la historia

Caracteres se transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin

embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes están

en locus muy cercanos y no se separan en la meiosis).

En si la edad media no tuvo muchos avances ya que la iglesia ordenaba la

quema viva de todo aquel que estudiaba la física por eso los grandes

inventores italianos dejaron de ser productivos, y la ciencia se paso

a Alemania, Holanda e Inglaterra.

El hombre descubre lo que es la libertad y la inteligencia, junto con la

corriente del pensamiento de esa época la cual es el humanismo, el cual

trata de un movimiento que buscaba mediante

la enseñanza de gramática, historia, poesía y filosofía al cultivo

de aprendizaje del hombre.

Nicolás Copérnico: el cual afirma que la tierra gira alrededor del sol.

Galileo: confirma el giro de la tierra alrededor del sol y

descubre leyes matemáticas de la caída de los cuerpos. (la

gravedad)

Kepler: expone en 1618 las 3 leyes del movimiento planetario.

Servet: el cual concibe por primera vez la idea de la circulación de

la sangre.

2. Periodo clásico:

En el siglo XIX fue donde se producen avances fundamentales en

la electricidad y el magnetismo, también se producen

descubrimientos de radioactividad y el descubrimiento del electrón.

En 1904 se propuso el primer modelo atómico

En 1905 Einstein formulo la teoría de la relatividad especial el cual

coincide con las leyes de newton y características de la velocidad.

En 1915 se formula la teoría de la relatividad general la cual sustituye

la ley de gravitación de newton.

Page 3: Aportaciones y avances de la química a  lo largo de la historia

3. Época Moderna:

La definición de física separa a la "moderna" de la "antigua", la

primera se refiere particularmente en la interacción entre partículas.

1895: Se descubren los rayos X y se estudian sus propiedades: El físico

alemán Wilhelm Röntgen logra la primera radiografía

experimentando con un tubo de rayos catódicos que había forrado

en un grueso papel negro. Se da cuenta que el tubo además emitía

unos misteriosos rayos a los que llamó X, estos tenían la propiedad de

penetrar los cuerpos opacos. Por este aporte fue galardonado con

el primer Premio Nobel de Física en 1901

1905: La Teoría de la Relatividad redefine el tiempo y el espacio:

Albert Einstein publica su Teoría de la Relatividad Especial, la cual

postula que nada puede moverse más rápido que la luz, que el

tiempo y el espacio no son absolutos, y que la materia y la energía

son equivalentes. (E=mc2)

1913: Se expone el modelo de átomo de Niels Bohr, físico danés,

presenta su modelo atómico en que los electrones giran a grandes

velocidades en órbitas circulares alrededor del núcleo ocupando la

órbita de menor energía posible, esto es, la órbita más cercana al

núcleo. El electrón puede "subir" o "caer" de nivel de energía, para lo

cual necesita "absorber" o "emitir" energía, por ejemplo en forma de

radiación o de fotones.

1930: Se inventa el plástico: El químico alemán Hermann

Staudinger muestra cómo las pequeñas moléculas forman cadenas

de polímeros, estructura fundamental del plástico, y sugiere cómo

hacer polímeros. En la Compañía E.I. du Pont de Nemours, el químico

norteamericano Wallace Hume Carohers desarrolla el nylon y la

goma sintética.

1932: Se descubre el neutrón: El físico británico James Chadwick

bombardea berilio con núcleos de helio, y encuentra el neutrón, el

segundo constituyente del núcleo atómico junto con el protón. Esta

partícula eléctricamente neutra puede ser usada para bombardear

y probar el núcleo.

Page 4: Aportaciones y avances de la química a  lo largo de la historia

1969: El ser humano llega a la Luna: En una proeza que dio inicio a la

exploración humana directa de los cuerpos astronómicos, el

astronauta estadounidense Neil Armstrong se convierte en el primer

ser humano que camina en la Luna.

Bibliografía:

http://www.monografias.com/trabajos82/origenes-y-evolucion-

fisica/origenes-y-evolucion-fisica2.shtml