7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN MICROECONOMÍA INFORME No. 1 TRABAJO COLABORATIVO, MOMENTO 1 LUIS MANUEL JEREZ DELGADO Código: 1098220055 CURSO 102010A_224 Tutor GERMAN GUARNIZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN CEAD MALAGA SANTANDER

Aporte Uno Microeconomia

  • Upload
    cata

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

microeconomia

Citation preview

Page 1: Aporte Uno Microeconomia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

ECACENMICROECONOMÍA

INFORME No. 1

TRABAJO COLABORATIVO, MOMENTO 1

LUIS MANUEL JEREZ DELGADOCódigo: 1098220055CURSO 102010A_224

Tutor

GERMAN GUARNIZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

ECACENCEAD

MALAGA SANTANDER

Page 2: Aporte Uno Microeconomia

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo encontraremos temas relacionados con las temáticas presentadas en la unidad uno del módulo de microeconomía. Donde se abordan temáticas; relacionadas con la finalidad y los límites de la teoría microeconómica; entre los cuales tenemos escasez, elección y costo de oportunidad, desde el punto de vista del consumidor. De igual manera se habla de las preferencias, utilidad y elección del consumidor,

Se hará el estudio del caso de una empresa, para analizar y presentar el informe 1, con el comportamiento del mercado

Page 3: Aporte Uno Microeconomia

LA ESCACESEl problema económico fundamental es la escasez, ya que nos enfrentamos a unas necesidades ilimitadas y disponemos de unos recursos que sí son limitados o escasos. La microeconomía es el estudio de la manera en la que eligen los individuos en condiciones de escasez.

EL COSTO DE OPORTUNIDADEs el costo de obtener un determinado bien en términos de la cantidad de otros bienes a los que se debe renunciar.

Cuando hablamos de realizar una actividad, el costo de oportunidad es el costo (valor) de la mejor oportunidad perdida (o a la que se renuncia). Es decir, si estamos obteniendo una determinada combinación de bienes, empleando eficazmente todos los recursos, y queremos producir algunas unidades más de uno de los bienes, esto tendrá que ser a costa de reducir la producción de otros.

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Es el principio básico sobre el que se sustenta la economía.

La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca. Se tiene que considerar que el mercado es de libre competencia, existen negociaciones entre los oferentes y los demandantes y se permite el libro tráfico de mercancías.

ESTUDIO DE CASO

La Compañía RAIG es productora de zapatos y se encuentra constituida en el mercado desde hace 15 años. Los datos del comportamiento de su demanda y oferta están dados por las siguientes ecuaciones:

Q= (300.000 - 5P)/4 Q= (4P - 15.250)/3

Page 4: Aporte Uno Microeconomia

El gerente necesita conocer de su empresa algunos datos para tomar la decisión de hacer una serie de inversiones en la compañía. Para ello los solicita a ustedes como grupo colaborativo para que entreguen el informe 1.

INFORME No. 1

A partir de las ecuaciones de la oferta y la demanda pide:

1. Hallar el número de pares de zapatos vendidos cuando el precio es:$22.000, $24.000; $26.000; $28.000; $30.000; $32.000; $34.000; $36.000 y $38.000

Ecuación 1: Q= (300000-5P)/4 DEMANDA

Q= (300000-5(22000))/4 Q= (300000-5(24000))/4Q= (300000-110000)/4 Q= (300000-120000)/4Q=190000/4 Q=180000/4Q=47500 Q=45000

Q= (300000-5(26000))/4 Q= (300000-5(28000))/4Q= (300000-130.000)/4 Q= (300000-140000)/4Q=170000/4 Q=160000/4Q=42500 Q=40000

Q= (300000-5(30000))/4 Q= (300000-5(32000))/4Q= (300000-150000)/4 Q=(300000-160000)/4Q=150000/4 Q=140000/4Q=37500 Q=35000

Q= (300000-5(34000))/4 Q= (300000-5(36000))/4Q= (300000-170000)/4 Q= (300000-160000)/4Q=130000/4 Q=120000/4Q=32500 Q=30000

Q= (300000-5(38000))/4Q= (300000-180000)/4Q=110000/4Q=27500

Ecuación 2: Q= (4P-15250)/3 OFERTA

Page 5: Aporte Uno Microeconomia

Q= (4P-15250)/3 Q= (4P-15250)/3Q= (4(22000)-15250)/3 Q= (4(24000)-15250)/3Q= (88000-15250)/3 Q= (96000-15250)/3

Q= 24250 Q= 26917

Q= (4P-15250)/3 Q= (4P-15250)/3Q= (4(26000)-15250)/3 Q= (4(28000)-15250)/3Q= (887500-15250)/3 Q= (112000-15250)/3

Q= 29750 Q= 32750

Q= (4P-15250)/3 Q= (4P-15250)/3Q= (4(30000)-15250)/3 Q= (4(32000)-15250)/3Q= (120000-15250)/3 Q= (128000-15250)/3

Q= 34916 Q= 37583

Q= (4P-15250)/3 Q= (4P-15250)/3Q= (4(34000)-15250)/3 Q= (4(36000)-15250)/3Q= (136000-15250)/3 Q= (144000-15250)/3

Q= 40250 Q= 42917

Q= (4P-15250)/3 Q=(4(38000)-15250)/3Q= (152000-15250)/3Q= 45583