Aporte Yeinis Paola de Angel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA Y EVOLUCION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS,ELEMENTOS DE COSTOS.

Citation preview

Historia y evolucin de los costos de produccin

En la evolucin de la contabilidad de costos se comienza controlando y contabilizando el ciclo de las materias primas, desde las compras hasta la identificacin del consumo de las mismas en la fabricacin de los productos. Posteriormente se procedi a contabilizar la mano de obra aplicndola a los productos o procesos, llegndose por ltimo a la contabilizacin de los costos indirectos de produccin. En esta instancia de la generacin de la informacin, los costos mencionados se asignaban a las unidades de producto en forma histrica o resultante, y con el perfeccionamiento de las tcnicas de costeo, estas asignaciones comenzaron a realizarse en forma predeterminada o sea con anterioridad a la produccin, cmo forma de agilizar la informacin y no tener que esperar a los cierres contable.Nace en 1775 en la revolucin industrial ya que la invencin de la mquina de vapor y del telar industrial dio lugar a la aparicin de los talleres, antes artesanales para convertirse en fbricas de la mano de un escribaEl primer estudio riguroso sobre contabilidad lo realiz Fray Luca Pacioli en el siglo XV en 1980 concluyen que los mtodos contables de ese momento no iban acorde con lo que queran las actividades industriales. En 1980 Henry metcalfe se interesa en los conflictos que generan los costos indirectos de produccin y es aqu donde se desarrolla lo que sera la contabilidad de costos, En 1910 se empiezan a relacionar los costos con la contabilidad general, adems se empiezan a controlar el acceso y gastos de la materia prima. Se empieza a manejar la mano de obra aplicndola a procesos, Se desarrollaron tcnicas de produccin y a su vez estas desarrollaron dos actividades Industriales que son Pedidos de Cliente y Produccion continua. En 1930 se genera una inquietud sobre el paso de esos aos, frente a la contabilidad puesto que genero estudios de Ingeniera Industrial, se generan nuevos cono cientos y avances para gerencias y empiezan nuevas etapas (etapas de toma de decisiones, etapa de planteamiento y etapa de control.El surgimiento de las fbricas, al final del siglo XVIII y comienzos del XIX, cambi esta concepcin ya que los precios de mercado no daban informacin para el control y la toma de decisiones internas. En los aos del 40-50 se centr en el conocimiento de la produccin, ya que exista la preocupacin de atender la demanda del producto. Jonson y Kaplan clasifican el proceso de desarrollo con la asignacin de costos indirectos, en las primeras etapas la contabilidad de costos est dada por el nacimiento del ferrocarril, se desarrollan medidas como costos de operacin y la tasa de gastos, se desarrolla lo que hoy se conoce como costo estndar, en una segunda etapa se desarrolla el mtodo de costo variable. En los aos 70 ya se ve un avance frente a las finanzas, la economa internacional, los mercados se evidencia el valor de la informacin, aqu se ve reflejado el beneficio de los costos.En los aos 80 se sufren cambios tecnolgicos aumenta la productividad y salen mayores competidores como lo son los japoneses, entonces los productos con utilidad aporta cambios en la organizacin de productos.

COSTOS DE PRODUCCION:

De acuerdo a los conceptos investigados Costo de produccin es el valor monetario del conjunto de bienes y esfuerzos que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregados al sector comercial,se consideran aqu los pagos a los factores de la produccin: al capital, constituido por los pagos al empresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados as como tambin los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energa elctrica, servicios, etc.).Sabiendo y conociendo is costos me va a permitir saber a como puedo venter un producto, asi mismo cuanto voy a ganar o perder.DIFERENCIA DE LOS COSTOS CON LOS GASTOSCOSTO: Es aquel gasto que se hace para obtener un beneficio, es aquel recurso que se sacrifica para lograr un objetivo especfico.GASTO: Es aquel uso que se le da al bien adquirido y que contribuye a la generacin de algn ingresoDe acuerdo a lo que pude entender La diferencia radica en que el Costo corresponde al valor que se invierte en una herramienta de trabajo o pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados as como tambin los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energa elctrica, servicios, etc.) y el gasto corresponde al uso o degenero que se le da a los mismos para obtener el producto.

CONTABILIDAD DE COSTOS VS CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD FINANCIERA

Es el sistema que nos ayuda a registrar los costos y gastos de produccin, distribucin, administracin y financiamiento.Es la tcnica que se encarga del registro de las operaciones que realiza una empresa.

La contabilidad de costos o gerencial se encarga principalmente de la acumulacin y del anlisis de la informacin relevante para uso interno de los gerentes en la planeacin, el control y la toma de decisiones.

La contabilidad financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que puedan tener intereses creados en las operaciones financieras de la firma.

Tiene como objetivo principal aportarinformacin relevante, histrica o previsional, monetaria o no monetaria, parcial o total, sobre la circulacin interna de la empresa para latoma de decisiones.Tiene como objetivo principal la obtencin deinformacin histricasobre las relaciones econmicas de la empresa con el exterior.

Conceptos fundamentales:-Costos-Gastos-Costos CapitalizablesConceptos fundamentales:-Activo-Pasivo-Capital

Les interesa a usuarios internos de la empresa.Les interesa a usuarios externos de la empresa.

La Contabilidad de costos y la contabilidad financiera se apoyan en el mismo sistema contable de informacin, es decir, parten de la misma base de datos y cada una los procesa, agrupa o modifica segn sus necesidades. Ambas permiten la exigencia de responsabilidad sobre el manejo de los recursos puestos a disposicin de los administradores. La Contabilidad Financiera verifica y realiza esta labor a nivel global y la Contabilidad de Costos lo hace por reas, secciones, departamentos o centros de costos.ELEMENTOS DEL COSTOSUn producto contiene tres elementos de costos:

Son los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricacin, estos son los componentes que suministran la informacin necesaria para la medicin del ingreso y la fijacin del precio del producto. 1.Los materialesSon los que predominan en los productos, Son los principales recursos que se usan en la produccin; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricacin, los materiales se dividen en dos:Materiales DirectosSon todos aquellos que pueden identificarse en la fabricacin de un producto terminado, fcilmente se asocian con ste y representan el principal costo de materiales en la elaboracin de un producto Materiales IndirectosSon los que estn involucrados en la elaboracin de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos. 2. LA MANO DE OBRAEs el esfuerzo fsico o mental de los empleados para la elaboracin de un producto. Mano de obra DirectaEs aquella directamente involucrada en la fabricacin de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboracin. Mano de obra IndirectaEs aquella que no tiene un costo significativo en el momento de la produccin del producto.

La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa, se conoce generalmente en los medios industriales como costo primo

3. LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN (CIF) Su sigla CIF o carga fabril, Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos ms todos los incurridos en la produccin pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fcilmente identificables de forma directa con el mismo. Hacen parte de este tercer elemento de costo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (los salarios de los empleados de oficinas de fbrica, supervisores, mantenimiento, superintendencia, horas extras, tiempo ocioso), el lucro cesante, el arrendamiento de la fbrica, los repuestos de maquinaria, los impuestos sobre la propiedad raz, los servicios (agua, luz, telfono, calefaccin, gas, etc.), la depreciacin de edificios, la depreciacin de maquinaria, las herramientas gastadas, el seguro de edificios, los costos de fletes relacionados con el manejo de los materiales y las prestaciones sociales de todos aquellos trabajadores y empleados que no intervienen en forma directa en la elaboracin del producto, con excepcin de las que son propias de los salarios de administracin y de ventas.

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOSEl estado de costo de produccin es un estado especifico de la contabilidad de costos, que Proporciona informacin sobre los costos en un periodo desglosando en MPD. MOD. Y CGF, El resultado final representa el costo de los productos vendidos en un periodo.. El Estado de Costo de Produccin puede ser al mismo tiempo el Estado de Costo de Produccin y Ventas en cuyo caso al Estado de Resultados ira directamente la cifra del costo de ventas. Cuando el estado es solamente de costo de produccin entonces el costo de ventas se calcula en el propio Estado de Resultados como se hace en el caso de una empresa comercial

CLASIFICACIN DE COSTOSDe acuerdo al tiempo en que fueron calculados: HISTORICOS O REALES: Pasado, PREDETERMINADOS: Futuro, ESTIMADOS: Que creo que ser, ESTNDAR: Que debe ser De acuerdo con la identificacin o relacin con el objeto de costo: DIRECTO, INDIRECTO De acuerdo a su comportamiento: FIJO, VARIABLE De acuerdo a su uso: COSTOS CONTABLES (Costos Reales Histricos), COSTOS GERENCIALES (Costos de Reposicin) FIJO, VARIABLEDe acuerdo a su uso: COSTOS CONTABLES (Costos Reales Histricos), COSTOS GERENCIALES (Costos de Reposicin

http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo12/files/rosito-inv.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=xhBL7201e-Mhttp://costose3.blogspot.com.co/2011/11/contabilidad-de-costos-vs-contabilidad.htmlhttp://es.slideshare.net/fullscreen/nenyta08/diferencia-entre-de-contabilidad-costo-y-contabilidad-financiera-10609466/2