41
CONTABILIDAD GRUPO: 102004_1 Act. 6 aporte individual trabajo colaborativo 1. Tutor: Alexandra Montenegro Presentado por: Humberto Chavez Vargas Cód.: 7728192 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías Programa: Ingeniería Industrial Diciembre 2011

Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

CONTABILIDAD

GRUPO: 102004_1

Act. 6 aporte individual trabajo colaborativo 1.

Tutor: Alexandra Montenegro

Presentado por:

Humberto Chavez Vargas Cód.: 7728192

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías

Programa: Ingeniería Industrial

Diciembre 2011

Page 2: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

INTRODUCCION

La aparición de la contabilidad se dio a medida de que los pueblos iban desarrollando sus economías o sus sistemas políticos; y sus primeros asomos

fueron una consecuencia del proceso evolutivo de las formas de vida de la humanidad y por tal razón en un comienzo la contabilidad apareció en su

forma más simple.

El Mundo de los negocios ha evolucionado tan vertiginosamente, que hoy en día sería imposible tener una información financiera y administrativa de los

mismos, sin los registros y las técnicas adecuadas y actualizadas de la contabilidad.

Tener el conocimiento global la empresa, y de cómo funciona, permite el empresario tomar mejores decisiones, anticiparse a situaciones difíciles, o poder

prever grandes oportunidades que de otra manera no puede avizorar, y por consiguiente no podrá aprovechar.

Page 3: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

1. CLASIFICACION DE LA EMPRESA:

LA EMPRESA

El origen del capital

Su

actividad

Su tamaño El número

de socios

Se clasifica según

Privadas o

particulares

Oficiales o

públicas Economía

Mixta (Sector

Público y Privado)

Son:

Industriales

EmpresaTextil, Eléctrica, Azucarera, Cementera, Automotriz, Cervecera, Hidrocarburos, Petroquímica, Vidriera Tabacalera, etc.

Agropecuarias Granjas avícolas, Porcinas, Invernaderos, Haciendas de producción agrícola.

Mineras

Empresas petróleos, auríferas, de piedras preciosas, de carbón y de otros minerales

Comerciales Empresa distribuidora de productos farmacéuticos, supermercado, almacén de electrodomésticos. Bimbo, Nestlé, Ley, Paraíso, Carrefour, etc.

De servicios:

Empresas de Asesoría, Educación, Salud, Transporte, Seguros, Bancarias, Comunicaciones, energía, agua, Turismo, salubridad, aviación, etc.

* Pequeña empresa/Microempresa * Mediana empresa * Gran empresa/Macroempresa

Empresas

Individuales o de un solo dueño.

De varios

socios

a. Colectiva b. Responsabilidad limitada c. Comanditaria d. Anónima e. Acciones simplificada SAS

Se clasifica en Sociedades:

Son: Son: Son:

Page 4: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

2. CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD:

3. CUADRO COMPARATIVO:

Tipo de

Organización

Razón social

Numero de

socios

Aportes

Responsabilidad

de los socios

Pago de aportes en el

momento de la constitución

LA CONTABILIDAD

Privada Oficial

Administrativo Financiero Económico

Fiscal Presupuestario Administrativo

Financiero

Económico

Registra, controla, analiza e interpreta

Registra, clasifica y analiza

decisiones de tipo

*Comercial *De Costos *Bancaria o Financiera *Cooperativas *Hotelera *Agropecuaria y Minera

* Servicios

Según su

actividad

específica

Se divide en

Entidades

estatales,

Gobiernos

locales y

Organismos

públicos

descentraliza

dos.

Su

aplicación

Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y en las formas societarias como la Sociedad de Responsabilidad Limitada, S. Anónima, S. Colectiva, S. en comandita Simple, S. en comandita por Acciones; estas formas societarias desarrollan actividades comerciales, industriales y de servicios, etc.

Su

aplicación

Page 5: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Page 6: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

DECRETO 2649 DEL 1993:

DECRETO N° 2649 DE 1993

1. Conocer y demostrar los recursos, los cambios y el resultado obtenido en el período. 2. Predecir flujos de efectivo. 3. Apoyar en la planeación, organización y dirección de los negocios. 4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito. 5. Evaluar la gestión de los administradores 6. Ejercer control sobre las operaciones 7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas. 8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional. 9. Contribuir a la evaluación económica.

Comprensible - clara y fácil de

entender- Útil - pertinente -

oportuna – confiable – neutral-

verificable – comparable-

preparada sobre bases uniformes.

Conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con

el fin de que ésta goce de las cualidades.

Principios o normas aceptados

en Colombia

Se entiende

por

Identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.

Permite

Personas que de acuerdo con la ley estén obligadas a llevar

contabilidad.

Aplicado a

La Información Contable tiene

Cualidades Objetivos Normas

*Ente económico. *Continuidad Unidad de medida. *Período Valuación o medición. *Esencia sobre forma. *Realización. *Asociación Mantenimiento del patrimonio. *Revelación plena. *Importancia relativa. *Prudencia. *Características y prácticas de cada actividad.

En función de

Page 7: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

4. DECRETO 2690 DE 1993:

5. CODIGOS CONTABLES:

“PLAN UNICO DE CUENTAS” Decreto 2650 de 1993

Clase

Cuentas

Auxiliares

Uniformidad en el registro de las operaciones económicas con el fin de permitir la transparencia de la información contable claridad, confiabilidad y

comparabilidad.

Su objetivo

Catálogo de Cuentas

Compuesto por

Contiene

Grupos Subcuentas

Personas naturales o jurídicas (ente económico) que estén obligadas a llevar contabilidad, de conformidad con lo previsto en el Código de Comercio.

Aplicado

Balance General 1: Activo 2: Pasivo 3: Patrimonio

Se identifican con el

primer dígito

Conservan la misma naturaleza y características de su clase. Ejemplo: Grupo Activo

11: Disponible

Representados por los

dos primeros dígitos

Reflejan las características y naturaleza clase. Ejemplo: 1105: Caja

Representados por los

cuatro primeros dígitos Reflejan las características y naturaleza clase. Ejemplo: 110510: Cajas menores

1205: Acciones

Representados por los

seis primeros dígitos A partir del séptimo dígito

Reflejan las características y naturaleza de la clase. Cada subcuenta tendrá auxiliares requeridos. Ejemplo: 11051005: Caja menor del almacén

Estado Resultado 4: Ingresos 5: Gastos 6:Costo de ventas 7:Costos de producción

Cuentas orden 8: Deudoras 9: Acreedoras

Sectores: financiero, asegurador y

cooperativo para quienes se han

expedido planes de cuentas en virtud de

legislación especial

No es obligación

Page 8: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Código Clase Grupo Cuenta

2404 PASIVO IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y

TASAS

DE RENTA Y

COMPLEMENTARIOS

3705 PATRIMONIO RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES

UTILIDADES ACUMULADAS

1450 ACTIVO INVENTARIOS TERRENOS

3315 PATRIMONIO RESERVAS RESERVAS OCASIONALES

2905 PASIVO BONOS Y PAPELES

COMERCIALES

BONOS EN CIRCULACION

5155 GASTOS OPERACIONALES DE ADMÓN GASTOS DE VIAJE

1215 ACTIVO INVERSIONES BONOS

4110 INGRESOS OPERACIONALES PESCA

2620 PASIVO PASIVOS ESTIMADOS Y

PROVISIONES

PENSIONES DE JUBILACION

5115 GASTOS OPERACIONALES DE ADMÓN IMPUESTOS

1365 ACTIVO DEUDORES CTAS POR COBRAR A

TRABAJADORES

2705 PASIVO DIFERIDOS INGRESOS RECIBIDOS X

ANTICIPADO

5105 GASTOS OPERACIONALES DE ADMÓN GASTOS DE PERSONAL

Page 9: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

2515 PASIVO OBLIGACIONES LABORALES INTERESES SOBRE CESANTÍAS

5145 GASTOS OPERACIONALES DE ADMÓN MANTENIMIENTO Y

REPARACIONES

2705 PASIVO DIFERIDOS INGRESOS RECIBIDOS X

ANTICIPADO

4115 INGRESOS OPERACIONALES EXPLOTACION DE MINAS Y

CANTERAS

1705 ACTIVO DIFERIDOS GASTOS PAGADOS X

ANTICIPADO

3610 PATRIMONIO RESULTADOS DEL EJERCICIO PERDIDA DL EJERCICIO

1520 ACTIVO PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

MAQUINARIA Y EQUIPO

3605 PATRIMONIO RESULTADOS DEL EJERCICIO UTILIDAD DEL EJERCICIO

1512 ACTIVO PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

MAQUINARIA Y EQUIPOS EN

MONTAJE

3510 PATRIMONIO DIVIDENDOS O PART. DECRETADAS EN ACCIONES, CUOTAS DE INTERÉS SOCIAL

PARTICIPACIONES DECRETADAS EN CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL

5195 GASTOS OPERACIONALES DE ADMÓN DIVERSOS

2615 PASIVO PASIVOS ESTIMADOS Y

PROVISIONES

PARA OBLIGACIONES

FISCALES

3210 PATRIMONIO SUPERÁVIT DE CAPITAL DONACIONES

Page 10: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

1710 ACTIVO DIFERIDOS CARGOS DIFERIDOS

3105 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

5125 GASTOS OPERACIONALES DE ADMÓN CONTRIBUCIONES Y

AFILIACIONES

3810 PATRIMONIO SUPERÁVIT X

VALORIZACIONES

PROPIEDADES, PLANTA Y

EQUIPO

1110 ACTIVO DISPONIBLE BANCOS

2335 PASIVO CUENTAS POR PAGAR COSTOS Y GASTOS X PAGAR

1605 ACTIVO INTANGIBLES CREDITO MERCANTIL

2205 PASIVO PROVEEDORES NACIONALES

3895 PATRIMONIO SUPERÁVIT X

VALORIZACIONES

DE OTROS ACTIVOS

2210 PASIVO PROVEEDORES DEL EXTERIOR

3130 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL CAPITAL DE ÉRSONAS

NATURALES

Page 11: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

CODIGO CONTABLE SEGÚN PLAN UNICO DE CUENTAS:

Cuentas

Real o de Resultado

Código según PUC

Naturaleza del saldo

Proveedores Nacionales Pasivo 2205 Acreedora

Aportes Sociales Patrimonio 3115 Acreedora

Deudores Clientes Activo 1305 Deudora

Ingresos por Ventas Activo 1345 Deudora

Acreedores Varios Pasivo 2380 Acreedora

Gastos Impuestos Gastos 5115 Deudora

Ingresos Honorarios Activo 134520 Deudora

IVA por Pagar Gastos 511570 / 521570 Deudora

Utilidad del Ejercicio Patrimonio 3605 Acreedora

Inversión en Bonos Gastos 510548 / 520548 Deudora

Inventario Materia Prima Activo 14 Deudora

Salarios por Pagar Pasivo 2505 Acreedora

Page 12: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

VISITA A EMPRESA COMERCIAL:

CATÁLOGO DE CUENTAS “LUBERLLANTAS”.

Empresa Comercial y Distribuidora de Lubricantes y Llantas para toda clase de vehículos (pequeños y de carga pesada), ubicada en la ciudad de Yopal.

También comercializa productos como: refrigerantes, filtros, grasas, rines, válvulas, protectores, neumáticos, entre otros.

Clase Grupo Cuenta Subcuenta

1 11 1105 110505

1 11 1105 112005

1 13 1305 130505

1 13 1355 135510

1 13 1370 137005

1 14 1435 143505

1 14 1435 143510

1 15 151504

1 15 1520

1 15 1524

1 15 1528

1 15 1540

Page 13: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

2 21 2105

2 22 2205

2 23 2335 233505

2 23 2335 233520

2 23 2365

2 23 2370 237005

2 23 2370 237006

2 23 2370 237010

2 24 2404

2 25 2505

2 25 2510

2 25 2520

2 25 2525

2 25 2530

2 26 2610

2 26 2610 261010

2 26 2610 261015

2 26 2610 261020

Page 14: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

3 31

4 41 4135 413506

4 42 4235 423540

5 51 5105

5 51 5105 510506

5 51 5105 510518

5 51 5110 511010

5 51 5110 511025

5 51 5115

5 51 5130

5 51 5135

Page 15: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

6. CUENTAS T:

REGISTRO CONTABLE

APORTES EN ESPECIE1105 CAJA

DEBE HABER

25.000.000

1435 INVENTARIO DE MERCANCÍAS

DEBE HABER

30.000.000

1540 FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

1516 CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES

DEBE HABER

35.000.000

Page 16: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

DEBE HABER

28.000.000

PRÉSTAMOS U OBLIGACIONES FINANCIERAS

21 OBLIGACIONES FINANCIERAS

2105 BANCOS

DEBE HABER

16.500.000

6205 COMPRAS DE MERCANCÍAS

Crédito.

DEBE HABER

12.000.000

Contado.

DEBE HABER

8.500.000

Page 17: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

ECUACIÓN CONTABLE

ACTIVOS - PASIVOS = PATRIMONIO

153.500.000 – 48.500.000 = 105.000.000

PATRIMONIO = $105.000.000

PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE:

Cuando una persona vende, hay otra que compra · Cuando una persona entrega hay otra que recibe · No puede existir deudor sin acreedor · No puede haber acreedor sin deudor

En cualquier registro contable la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos, este hecho se conoce como el

principio de la partida doble.

“Todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentas”

Asiento: Registro completo de una transacción.

Tipos de asientos:

* Simples: Intervienen dos cuentas, una deudora y otra acreedora.

*Compuestos: Cuando en el registro se afecta más de dos cuentas

Ejercicio:

*Se compro muebles y enseres para la empresa según factura No. 2630 por $ 5.000.000 de contado con cheques.

PASIVOS Proveedores 12.000.000 Deuda Banco 16.500.000

Total Pasivos= 28.000.000 -Compra Mercancías 12.000.000 + Compra Mercancías 8.500.000

Total Pasivos= 48.500.000

ACTIVOS Efectivo 40.000.000 Vehículo 35.000.000 Mercancías 30.000.000 Local 28.000.000

Total Activos = 133.000.000

+ Compra Mercancías 12.000.000 + Compra Mercancías 8.500.000

Total Activos = 153.500.000

Page 18: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

-Los aumentos de activos se cargan -Las disminuciones de activos se abonan

Lo registramos por medio de un asiento:

CUENTA DEBE HABER

Equipos de Oficina $ 5.000.000

Bancos $5.000.000

Totales $5.000.000 $5.000.000

*Se compro muebles y enseres según factura No. 2630 por $ 5.000.000. Así: con cheque No. 35085 $ 2.000.000. Y se firmo

una letra a 90 días $ 3.000.000.

CUENTAS DEBE HABER

Equipos de oficina 5.000.000

Bancos 2.000.000

Cuentas Corrientes Comerciales 3.000.000

TOTALES 5.000.000 5.000.000

*Se vende muebles y enseres según factura No. 1111 por $ 6.000.000. Así: con cheque No. 67980 $ 3.500.000. y a crédito el

resto.

CUENTAS DEBE HABER

Caja 3.500.000

Page 19: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Clientes 2.500.000

Muebles y Enceres 6.000.000

TOTALES 6.000.000 6.000.000

*La empresa recibe $300.000, de intereses anticipados.

CUENTAS DEBE HABER

Caja 300.000

Ingresos recibidos por anticipado 300.000

TOTALES 300.000 300.000

10.

1.) La compañía la Trompona Ltda. Inicia operaciones el 1 de abril de 2006 con el aporte de dos socios, representados así:

Socio A $ 1.000.000, en el banco de Bogotá. $ 2.000.000 en un camión, hipoteca corporación de ahorro y vivienda por $

1.000.000. Socio B $ 1.000.000, en una oficina,

$ 1.000.000 en muebles y enseres.

2) Venta de mercancía al contado por $ 1.600.000.

3) El Banco cobra $ 50.000. Por comisiones

4) Se vende computadores por $ 4.000.000. Y se los pagan a laempresa así: 50% de cuota inicial con cheques del banco

Agrario y elsaldo a crédito por 60 días.

5) Compra un edificio por $ 10.000.000. Así: 40% de cuota inicial y elresto a 90 días.

6) Préstamo concedido a un empleado por $ 300.000. Con cheque

7) Se compra un lote por $ 4.800.000. Pagándose en efectivo $ 800.000,

Page 20: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

y el resto a crédito.

8) Se reciben $ 5.000.000, provenientes de un préstamo bancariorespaldado con un pagare, cancelándose en cuatro cuotas

semestralesiguales.

9) Se compra papelera pagándose $ 500.000 en efectivo.

10) Se paga el arriendo del local por el presente mes $ 600.000.

CODIGOS CUENTAS DEBE HABER

1105 Caja 2.300.000

1110 Bancos 1.050.000

1305 Clientes 2.000.000

1365 Cuentas por cobrar trabajadores 300.000

1504 Terreno 4.800.000

1516 Construcciones Y Edificaciones 11.000.000

1524 Equipos de oficina 1.000.000

1540 Flota y equipo de transporte 2.000.000

2105 Bancos nacionales 5.000.000

2125 Corporaciones de ahorro y vivienda 1.000.000

2305 Cuentas corrientes comerciales 10.000.000

3115 Aportes Sociales 4.000.000

4135 Comercio al por mayor y al por menor

1.600.000

4245 Utilidad en venta de Propiedades Planta y Equipo

4.000.000

5120 Arrendamientos 600.000

Page 21: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

5195 Diversos 500.000

5305 Financieros 50.000

TOTALES 25.600.000 25.600.000

11.La empresa la Fortuna Ltda., controla sus inventarios por el sistema periódico, la empresa requiere: A. El registro de las operaciones en cuentas “T” debidamente codificadas según el PUC. B. La determinación del costo de las mercancías vendidas. C. El registró en cuentas “T” de la cancelación del inventario inicial y la creación del nuevo saldodel inventario final. D. La cancelación o cierre de las cuentas de resultado E. La elaboración del estado de resultados donde se determine la utilidad bruta en ventas, para elperiodo terminado el 31 de enero. Para el efecto suministra la siguiente información: Inventario inicial o al principio del año $1, 050,000, El inventario final ascendió al valor de $660,000

A. la Empresa La Fortuna Ltda. Realiza las siguientes operaciones:

En enero 10 compra de mercancías por valor de $2, 160,000 más IVA del 16% retenciones del 3,5%.

CODIGO CUENTAS DEBE HABER 620501 Compras mercancías 2.160.000 240802 IVA por pagar 345.600 236540 Rete fuente por pagar 75.600 220501 CxP Proveedores 2.430.000

Page 22: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

El 14 de enero compra de mercancías al contado por valor de $1, 506,000 IVA 16% rete fuente3,5%.

CODIGO CUENTAS DEBE HABER 620501 Compras mercancías 1.506.000 240802 IVA por pagar 240.960 236540 Rete fuente por pagar 52.710 111005 Bancos 1.694.250

El 15 de enero la CIA realiza ventas de mercancías a crédito por valor de $2, 940,000 IVA 16%, retefuente 3,5%.

CODIGO CUENTAS DEBE HABER 130505 CxC Clientes 3.307.500 135515 Anticipos Fiscales 102.900 240801 IVA por pagar 470.400 4135 Ingresos Oper. Ventas 2.940.000

El 20 de enero realiza una venta al contado por valor de $2, 580,000 IVA 16% retefuente 3,5%

CODIGO CUENTAS DEBE HABER 110505 Caja 2.902.500 135515 Anticipos Fiscales 90.300 240801 IVA por pagar 412.800 4135 Ingresos Oper. Ventas 2.580.000

B.

COSTO DE LAS MERCANCÍAS VENDIDAS

(+)Inventario inicial 1.050.000 (+) Compras netas del periodo 3.666.000 Mercancías disponibles para la venta 4.716.000 (-) Inventario final 660.000

Page 23: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Costo de las mercancías vendidas 4.056.000

C.Al finalizar el periodo, el inventario inicial se modifica por efecto del conteo físico de las mercancías en existencias, dando origen al inventario final previamente valuado, sera necesario cancelar el saldo de la cuenta inventario inicial mediante el siguiente asiento de cierre que tiene como efecto la desaparición contable del saldo del inventario inicial.

CODIGO CUENTAS DEBE HABER

590505 Pérdidas y Ganancias 1.050.000

143501 Inventario de Mercancías 1.050.000

Mediante el siguiente asiento se creara el saldo del inventario del final del periodoque está terminando, el cual permanecerá sin ninguna modificación durante elsiguiente periodo como inventario inicial.

CODIGO CUENTAS DEBE HABER

143501 Inventario de Mercancías 660.000 590505 Pérdidas y Ganancias 660.000

D. Las cuentas de resultado como las compras de mercancías y los ingresos porventas, deberán igualmente objeto de cierre, al final del periodo, con un registrocrédito y uno debito respectivamente contra la cuenta pérdidas y ganancias,teniendo en cuenta que son cuentas de gastos y de ingresos: Cierre de los gastos por compras:

CODIGO CUENTAS DEBE HABER

590505 Pérdidas y Ganancias 3.666.000

620501 Compras de Mercancías 3.666.000

Cierre de los ingresos por ventas:

CODIGO CUENTAS DEBE HABER

4135 Ingresos Operc. Ventas 5.520.000

590505 Pérdidas y Ganancias 5.520.000

Page 24: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

E.

Empresa La Fortuna Ltda. Estado de resultados por el periodo

De enero 01 al 31 Ingreso Operacional-Ventas 5.520.000 (-) Costo de ventas -Inventario Inicial 1.050.000 +Compra de Mercancías 3.666.000 Mercancía disponible para la venta 4.716.000 -Inventario Final 660.000 Costo de las mercancías vendidas 4.056.000 Utilidad bruta en ventas 1.464.000

12. Método PEPS

Este método se basa en que las unidades de las primeras compras, seran las primeras que se venden al costo de adquisición, se traduce en que los inventariosquedaran valuados al costo de las unidades de las últimas compras, y lasunidades vendidas al costo del inventario inicial. La DISTRIBUIDORA COMERCIAL LTDA. , suministra la siguiente información: Presenta un inventario inicial al 01 de enero de 1000 unidades a $3,750 cada una y realiza lassiguientes operaciones durante el mes de enero COMPRAS

Page 25: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

05 Enero, 375 unidades a $4.075 C/U 08 Enero, 500 unidades a $4.125 C/U 15 Enero, 450 unidades a $4.175 C/U 20 Enero, 300 unidades a $4.250 C/U VENTAS 07 Enero, 375 unidades a $6.750 C/U 14 Enero, 625 unidades a $7.000 C/U 18 Enero, 375 unidades a $7.000 C/U La empresa requiere efectuar la tarjeta de kardex, valuando por el método PEPS,los registros contables y el estado de pérdidas y ganancias. Enero 05 compra 375 unidades a 4.075 c/u del producto y a crédito rete fuente3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 05

143501 Invent de m/cias 1.528.125 240802 IVA X pagar 244.500 236540 Retefuente X pagar 53.484 220501 Proveedores 1.719.141

Enero 07 vende de contado 375 unid a 6.750 c/u retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 07

110505 Caja 2.847.656 135515 Anticipos fiscales 88.594 4135 Ingre operac ventas 2.531.250

240801 IVA x pagar 405.000 6135 Costo de ventas 1.406.250

143501 Invent de m/cias 1.406.250 Enero 08 compra 500 unid a $4.125 c/u paga de contado retefuente3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 08

143501 Invent de m/cias 2.062.500 240802 IVA X pagar 330.000 236540 Retefuente X pagar 72.187

Page 26: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

111005 Bancos 2.320.313 Enero 14 vende de contado 625 unid a 7.000 c/u retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 14

110505 Caja 4.921.875 135515 Anticipos fiscales 153.125 4135 Ingre operac ventas 4.375.000

240801 IVA x pagar 700.000 6135 Costo de ventas 2.343.750

143501 Invent de m/cias 2.343.750

Enero 15 compra 450 unid a $4.175 c/u a créditoretefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 05

143501 Invent de m/cias 1.878.750 240802 IVA X pagar 300.600 236540 Retefuente X pagar 65.756 220501 Proveedores 2.113.594

Enero 18 vende 375 unid a $7.000 c/u de contado retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 18

110505 Caja 2.953.125 135515 Anticipos fiscales 91.875 4135 Ingre operac ventas 2.625.000

240801 IVA x pagar 420.000 6135 Costo de ventas 1.528.125

143501 Invent de m/cias 1.528.125 Enero 20 compra 300 unid a $4.250 c/u de contado retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 20

143501 Invent de m/cias 1.275.000 240802 IVA X pagar 204.000 236540 Retefuente X pagar 44.625

Page 27: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

220501 Proveedores 1.434.375

TARJETA DE KARDEX Método PEPS

Fecha Detalle Entradas Salidas Saldos

UNID V. UNIT TOTAL UNID V. UNIT TOTAL UNID V. UNIT TOTAL

Enero 01 Inv Inicial

1000 3.750 3.750.000

Enero 05 Compra 375 4.075 1.528.125 375 4.075 1.528.125

Enero 07 Venta 375 3.750 1.406.250 625 3.750 2.343.750

375 4.075 1.528.125

Enero 08 Compra 500 4.125 2.062.500 625 3.750 2.343.750

375 4.075 1.528.125

500 4.125 2.062.500

Enero 14 Venta 625 3.750 2.343.750 375 4.075 1.528.125

500 4.125 2.062.500

Enero 15 Compra 450 4175 1.878.750 375 4.075 1.528.125

500 4.125 2.062.500

450 4175 1.878.750

Enero 18 Venta 375 4.075 1.528.125 500 4.125 2.062.500

450 4175 1.878.750

Enero 20 Compra 300 4250 1.275.000 500 4.125 2.062.500

450 4175 1.878.750

300 4250 1.275.000

Inventario Final 1250 5.216.250 Costo de Ventas 5.278.125

DISTRIBUIDORA COMERCIAL LTDA. Estado de pérdidas y ganancias

Sistema permanente Método PEPS

Ingresos operacionales – ventas Menos – Costo de Ventas Utilidad Bruta en Ventas

9.531.250 (5.278.125) 4.253.125

Page 28: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Método UEPS

UEPS significa última mercancía en entrar, primera en salir. Este método tienecomo fundamento el supuesto de que los últimos artículos adquiridos son losprimeros que se venden.

Enero 05 compra 375 unidades a 4.075 c/u del producto y a crédito rete fuente3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 05

143501 Invent de m/cias 1.528.125 240802 IVA X pagar 244.500 236540 Retefuente X pagar 53.484 220501 Proveedores 1.719.141

Enero 07 vende de contado 375 unid a 6.750 c/u retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 07

110505 Caja 2.847.656 135515 Anticipos fiscales 88.594 4135 Ingre operac ventas 2.531.250

240801 IVA x pagar 405.000 6135 Costo de ventas 1.528.125

143501 Invent de m/cias 1.528.125 Enero 08 compra 500 unid a $4.125 c/u paga de contado retefuente3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 08

143501 Invent de m/cias 2.062.500 240802 IVA X pagar 330.000 236540 Retefuente X pagar 72.187 111005 Bancos 2.320.313

Page 29: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Enero 14 vende de contado 625 unid a 7.000 c/u retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 14

110505 Caja 4.921.875 135515 Anticipos fiscales 153.125 4135 Ingre operac ventas 4.375.000

240801 IVA x pagar 700.000 6135 Costo de ventas 2.531.250

143501 Invent de m/cias 2.531.250

Enero 15 compra 450 unid a $4.175 c/u a créditoretefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 05

143501 Invent de m/cias 1.878.750 240802 IVA X pagar 300.600 236540 Retefuente X pagar 65.756 220501 Proveedores 2.113.594

Enero 18 vende 375 unid a $7.000 c/u de contado retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 18

110505 Caja 2.953.125 135515 Anticipos fiscales 91.875 4135 Ingre operac ventas 2.625.000

240801 IVA x pagar 420.000 6135 Costo de ventas 1.565.625

143501 Invent de m/cias 1.565.625 Enero 20 compra 300 unid a $4.250 c/u de contado retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 20 143501 Invent de m/cias 1.275.000 240802 IVA X pagar 204.000

Page 30: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

236540 Retefuente X pagar 44.625 220501 Proveedores 1.434.375

TARJETA DE KARDEX Método UEPS

Fecha Detalle Entradas Salidas Saldos

UNID V. UNIT TOTAL UNID V. UNIT TOTAL UNID V. UNIT TOTAL

Enero 01 Inv Inicial

1000 3.750 3.750.000

Enero 05 Compra 375 4.075 1.528.125 375 4.075 1.528.125

Enero 07 Venta 375 4.075 1.528.125 1000 3.750 3.750.000

Enero 08 Compra 500 4.125 2.062.500 1000 3.750 3.750.000

500 4.125 2.062.500

Enero 14 Venta 500 4.125 2.062.500 875 3.750 3.281.250

125 3.750 468.750

Enero 15 Compra 450 4175 1.878.750 875 3.750 3.281.250

450 4175 1.878.750

Enero 18 Venta 375 4175 1.565.625 875 3.750 3.281.250

175 4175 730.625

Enero 20 Compra 300 4250 1.275.000 875 3.750 3.281.250

175 4175 730.625

300 4250 1.275.000

Inventario Final 1350 5.286.875 Costo de Ventas 5.625.000

DISTRIBUIDORA COMERCIAL LTDA. Estado de pérdidas y ganancias

Sistema permanente Método UEPS

Ingresos operacionales – ventas Menos – Costo de Ventas Utilidad Bruta en Ventas

9.531.250 (5.625.000) 3.906.250

Page 31: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Método del promedio ponderado

Enero 05 compra 375 unidades a 4.075 c/u del producto y a crédito rete fuente3.5% Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 05

143501 Invent de m/cias 1.528.125 240802 IVA X pagar 244.500 236540 Retefuente X pagar 53.484 220501 Proveedores 1.719.141

Enero 07 vende de contado 375 unid a 6.750 c/u retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 07

110505 Caja 2.847.656 135515 Anticipos fiscales 88.594 4135 Ingre operac ventas 2.531.250

240801 IVA x pagar 405.000 6135 Costo de ventas 1.439.488

143501 Invent de m/cias 1.439.488

Enero 08 compra 500 unid a $4.125 c/u paga de contado retefuente3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 08

143501 Invent de m/cias 2.062.500 240802 IVA X pagar 330.000 236540 Retefuente X pagar 72.187 111005 Bancos 2.320.313

Enero 14 vende de contado 625 unid a 7.000 c/u retefuente 3.5%

Page 32: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 14

110505 Caja 4.921.875 135515 Anticipos fiscales 153.125 4135 Ingre operac ventas 4.375.000

240801 IVA x pagar 700.000 6135 Costo de ventas 2.421.875

143501 Invent de m/cias 2.421.875

Enero 15 compra 450 unid a $4.175 c/u a créditoretefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 05

143501 Invent de m/cias 1.878.750 240802 IVA X pagar 300.600 236540 Retefuente X pagar 65.756 220501 Proveedores 2.113.594

Enero 18 vende 375 unid a $7.000 c/u de contado retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 18

110505 Caja 2.953.125 135515 Anticipos fiscales 91.875 4135 Ingre operac ventas 2.625.000

240801 IVA x pagar 420.000 6135 Costo de ventas 1.455.711

143501 Invent de m/cias 1.455.711 Enero 20 compra 300 unid a $4.250 c/u de contado retefuente 3.5%

Fecha Código Cuenta Débitos Créditos

En Enero 20

143501 Invent de m/cias 1.275.000 240802 IVA X pagar 204.000 236540 Retefuente X pagar 44.625 220501 Proveedores 1.434.375

Page 33: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

TARJETA DE KARDEX Método Promedio Ponderado

Fecha Detalle Entradas Salidas Saldos

Enero 01 Inv Inicial

1000 3.750 3.750.000

Enero 05 Compra 375 4.075 1.528.125 1375 3.838.63 5.278.116

Enero 07 Venta 375 3.838.63 1.439.488 1000 3.838.63 3.838.630

Enero 08 Compra 500 4.125 2.062.500 1500 3.875 5.812.500

Enero 14 Venta 625 3.875 2.421.875 875 3.875 3.390.625

Enero 15 Compra 450 4175 1.878.750 1325 3.881.9 5.143.517

Enero 18 Venta 375 3.881.9 1.455.711 950 3.881.9 3.687.805

Enero 20 Compra 300 4250 1.275.000 1250 3.865.38 4.831.730

Inventario Final 1250 4.831.730 Costo de Ventas 5.317.074

DISTRIBUIDORA COMERCIAL LTDA. Estado de pérdidas y ganancias

Sistema permanente Método Promedio Ponderado

Ingresos operacionales – ventas Menos – Costo de Ventas Utilidad Bruta en Ventas

9.531.250 (5.317.074) 4.214.176

Comparación entre los métodos Peps, Ueps y promedio ponderado para lavaluación de los inventarios:

Método utilizado Inventario final Costo de ventas

PEPS 5.216.250 5.278.125

UEPS 5.286.875 5.625.000

Page 34: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Promedio Ponderado 4.831.730 5.317.074

13.

NOMB DEL

VENDEDOR

SUELDO BASICO

DIAS TRAB

AJ

DEVENGADOS DEDUCCIONES

SALARIO COMISIÓN H. EXTRA

S

RECARGO

NOCT.

TOTAL DEVENG.

APORT.SALUD 4%

APORT. PENS

FONDO SOLID. PENS.

1%

RTE. FTE FONDO

EMPLEAD

TOTAL DEDUC

TOTAL A PAGAR

1 2,235,000 23 1,713,500 1,608,000 44,780 3,366,280 89,400 89,400 22,350 643,000 178,800

2 3,456,000 26 2,995,200 1,500,000 43,200 4,538,400 132,240 132,240 34,560 1,021,500 264,480

3 1,755,000 28 1,638,000 1,476,000 51,187 3,165,187 70,200 70,200 17,550 585,000 140,400

4 4,672,000 25 3,893,333 3,893,333 186,880 186,880 46,720 794,000 373,760

5 7,335,000 19 4,645,500 3,210,000 7,855,500 293,400 293,400 73,350 1,591,650 586,800

6 1,962,000 30 1,962,000 1,556,400 28,612 3,547,012 78,480 78,480 19,620 686,500 156,960

TOTALES 16,847,533 9,350,400 167,779 26,365,712 850,600 850,600 214,150 5,321,650 1,701,200

APORTES PARAFISCALES (no ST) PRESTACIONES SOCIALES

SENA 2% 336,950 CESANTIAS 8,33% 1,403,399

ICBF 3% 505,425 INT/ CESANTIAS 1% 14,033

CAJA COMP. 4% 673,901 VACACIONES (no ST) 4,167% 702,036

TOTAL 9% 1,516,277 PRIMA 4,167%

TOTAL

Page 35: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

14. LOS SOPORTES CONTABLES

Los soportes contables son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos.

Todas las operaciones económicas que realizan las empresas deben ser registradas en los libros de contabilidad, pero a su vez para que cada uno de estos registros sean justificables deben soportarse con los documentos pertinentes.

Los soportes revisten una especial importancia, no solo para cumplir con una exigencia, sino que permite a la empresa llevar una información adecuada y controlada de todas las actividades de mercantiles.

Recibo de caja

El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa

Recibo de consignación bancaria

Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar.

Factura de compra-venta

La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago.

Cheque

Es un titulo valor por medio del cual una persona llamada “girador”, ordena a un banco llamado “girado” que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado “beneficiario”.

Comprobante de pago

Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque.

Page 36: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

Letra de cambio

Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una persona llamada “girador” a otra llamada “girado”, para que pague a la orden o al portador, cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada.

Pagaré

Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los créditos bancarios.

Nota Débito

Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.

Nota Crédito

Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en la factura o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías, para su contabilización se utiliza un comprobante llamado nota crédito.

Recibo de caja menor

El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado caja menor.

Page 37: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

LIBROS DE CONTABILIDAD

INVENTARIOS Y

BALANCES

DIARIO COLUMNARIO

AUXILIARES

Cumplen con una exigencia del Estado y permiten a la empresa llevar información adecuada y precisa de las actividades mercantiles para establecer la situación financiera.

Importancia

Prueba de los hechos mercantiles, tanto para terceras personas como para el gobierno en materia fiscal, siempre y cuando se ajusten a los requisitos legales.

Se constituyen como

*Alterar en los asientos el orden o la fecha. *Dejar espacios en blanco *Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos. *Borrar o tachar *Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros

Prohibiciones

Clases

MAYOR Y BALANCES

Para registrar el inventario

general de iniciación y los

balances generales de los

ejercicios que la empresa

realice

El mov. de operaciones

diarias cuenta por cuenta,

para luego trasladar los

mov. débitos y créditos de

las cuentas al libro de

balances.

Resume

Toda información contable

de la empresa, procedente

del libro diario columnario.

Guarda

Se utiliza

Para detallar en forma clara y concisa el

registro de las operaciones mercantiles,

facilitan el análisis y la comprensión de los

libros mayores.

Sirven

Page 38: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

CONCLUSIONES

La contabilidad es una materia importante en el estudio de cualquier carrera profesional y de cualquier entidad donde requiera sistema monetario, ya que es la que nos permite llevar un control de los egresos e ingresos con que una empresa cuenta.

Sin duda, comprendí que la contabilidad es una materia importante y muy compleja, que nos permite como personas y empresa interpretar y

analizar las diferentes operaciones de un ente económico en forma clara.

Al desarrollar el trabajo fue un poco difícil comprender temas, pero a medida que se iban desarrollando se aclaraban algunas dudas, se

realizó un trabajo a conciencia y fue una experiencia nueva ya que no había trabajado con este método de estudio.

Page 39: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Bolaño A. Cesar A, Álvarez Niño Jorge. Contabilidad Comercial. Grupo Editorial Norma. Primera Edición 1982.

Danilo Lusbin Ariza Rua, Autor. Sella Diaz Neira, Directora nacional. Milena Raquel Alcocer, Acreditadora.

Contabilidad 2000.editorial norma.

Código de comercio.

Libro de cuentas.

http://campus.unadvirtual.org/campus/file.php/7/CONTENTS/MDL000/MDL000Cont/index.html Recuperado

Febrero 05/11

Page 40: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf
Page 41: Aporte_individual_final.Humberto_Chavez.pdf