137
APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCÍSCO JOSÉ DE CALDAS DESDE EL ESTUDIO DE LOS SABERES Y LA COSMOVISIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA. PRESENTADO POR: WILLIAM FERNANDO BELTRAN CATUMBA DIRECTOR: CARLOS DIAZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ADMINISTRACION AMBIENTAL BOGOTÁ, AGOSTO 2017

APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL DE LA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCÍSCO JOSÉ DE CALDAS DESDE EL ESTUDIO

DE LOS SABERES Y LA COSMOVISIÓN DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN

COLOMBIA.

PRESENTADO POR:

WILLIAM FERNANDO BELTRAN CATUMBA

DIRECTOR:

CARLOS DIAZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACION AMBIENTAL

BOGOTÁ, AGOSTO 2017

Page 2: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

1. Introducción

El estudio de los ecosistemas del planeta tierra ha conducido a que se establezcan y se

perciban otras cadenas o ciclos al interior de la naturaleza que han conducido a un despertar, a

una visión de complejidad y sistemicidad alejada de la visión estática, lógica y racional del

planeta tierra.

Surge entre las ciencias y los sistemas creados por el hombre la necesidad de establecer un

nuevo paradigma en el cuál las estructuras de pensamiento que hasta entonces gobernaron el

mundo dieran paso a una nueva visión; más holística, íntegra y compleja de los factores

asociados a la vida y con esto a las dinámicas que la constituyen.

Nuevo paradigma que debe incluir además de las visiones alternativas de los pueblos del

mundo una visión paracientífica de los fenómenos y dinámicas terrestres. Con el ánimo de

consolidar una nueva ciencia para intervenir las dinámicas complejas de los problemas surgidos

de la relación ser humano-naturaleza contemporáneos.

En consecuencia, las ciencias ambientales entre ellas la administración ambiental, están

llamadas a liderar un cambio tanto en el paradigma científico contemporáneo como a mejorar e

integrar los diferentes sistemas humanos a los ecosistemas de manera armónica y respetuosa.

Para la presente monografía se abordan en primera instancia las estructuras constituyentes de

la administración ambiental como proyecto curricular, revisando sus áreas críticas de estudio,

ejes estratégicos de investigación y sus bases epistemológicas con el fin de plantear cuestiones

fundamentales como herramienta de análisis.

En segunda instancia se abordan los conocimientos indígenas desde la construcción de

categorías para facilitar el análisis y la presentación de la información; con relación al cómo éstos

establecen una reciprocidad armónica con la naturaleza, el planeta como un organismo vivo y el

cosmos.

Como eje de discusión se desarrolla a lo largo del texto el análisis necesario con respecto al

cómo las dinámicas y bases culturales y sociales desde las que surge el concepto de desarrollo

sostenible sostienen la visión liberal de la naturaleza sobre las cuales se sustentan tanto la

academia, como el proyecto curricular. Posición que contrasta con la visión propuesta por el

paradigma de las ciencias ambientales, administrativas y el pensamiento complejo.

Page 3: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Para finalizar se realiza la inserción de las categorías propuestas y analizadas desde la

epistemología para-científica en las áreas temáticas y espacios académicos a través de

lineamientos y se propone un syllabus para la incorporación de los saberes y cosmovisiones como

ejercicio académico y formativo en la malla curricular del proyecto.

2. Justificación

Desde la cumbre de la tierra celebrada en el año de 1991 se estableció por parte de los

gobiernos del mundo la necesidad de incluir la visión de las comunidades indígenas en la

construcción de un panorama ambiental global, en consecuencia (ONU, 1991).

Dentro de las comunidades ancestrales existe una cosmovisión de la totalidad que mantiene la

unión y el equilibrio entre los sistemas humanos, el ecosistema tierra y el cosmos. Múltiples

visiones de mundo que en un país auto-reconocido como multiétnico y pluricultural resulta

urgente la incorporación de estos saberes a la sociedad colombiana en su conjunto.

Estas nuevas visiones sumadas a una nueva manera de entender los ecosistemas y con esto los

problemas ambientales, han hecho que la epistemología como ciencia y filosofía busque conciliar

la tradición científica de occidente con los nuevos conocimientos y formas de entender las

dinámicas complejas y sistémicas del planeta tierra, este movimiento dinámico debe trascender

desde la reflexión a la construcción de un nuevo paradigma científico y ambiental, en el que el

paradigma emergente de la administración ambiental debe ser partícipe, conciliando su visión de

la gestión ambiental desde las organizaciones con los contextos dinámicos de la sociedades

humanas y la naturaleza en las que se desarrolla.

Esta incorporación de saberes y de formas de comprender el mundo y de relacionarse con la

naturaleza se plantea desde el ejercicio académico como principal herramienta de aproximación

interdisciplinaria, se requiere entonces que los programas académicos identifiquen, valoren y

rescaten los saberes históricos del territorio colombiano y los incluyan dentro de las dinámicas

formativas para el ejercicio profesional, con el ánimo de que estos nuevos profesionales incidan

de manera positiva e íntegra sobre las dinámicas sociales, culturales y naturales en el orden local,

regional y nacional de forma autónoma, respetuosa y sostenible de todas las dinámicas

planetarias.

Page 4: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Para la administración ambiental este esfuerzo constituye un aporte significativo ya que como

paradigma emergente está llamado a conciliar la visión que se tiene de las organizaciones y sus

dinámicas propias y los factores naturales, humanos y sociales asociados a la extracción

producción, utilización y desecho de bienes y servicios.

Hecho que constituye la reflexión primordial de esta investigación frente a lo cual la

epistemología ambiental, administrativa y paracientífica se constituyen como principal

herramienta para la incorporación de los saberes y conocimientos indígenas requeridos por la

carrera para establecer formas propias de desarrollo y nuevas visiones de mundo que permitan la

sostenibilidad de todos los colombianos en conjunto y sus territorios.

3. Planteamiento del problema

Identificación del problema

El Programa de Administración Ambiental de la UDFJC recoge las principales tendencias y

necesidades nacionales e internacionales de las instituciones, satisfaciendo las demandas del

mercado laboral con capacidades institucionales y humanas.

En relación con lo anterior, el quehacer de los profesionales del Proyecto Curricular de

Administración Ambiental se fundamenta en tres categorías interconectadas: instrumental,

problémica, y epistémica. Herramientas que le permiten proponer y realizar acciones al interior

de las organizaciones con relación a las formas en las que obtiene y transforma las materias

primas necesarias para satisfacer las necesidades tanto humanas como las de los stakeholders.

Sin embargo, la visión científica positivista sobre la que se sustenta el programa es

insuficiente para explicarse los problemas ambientales que busca resolver, lo cual plantea la

necesidad de incorporar de manera efectiva y práctica visiones complementarias en sus

estructuras epistémicas.

Para el proyecto curricular dentro del contexto de multiculturalidad y pluriétnicidad resulta

urgente la inclusión de los saberes y las cosmovisiones propias de las comunidades indígenas a

sus estructuras formativas y epistémicas. Relación que debe permitir el desarrollo de nuevas

formas de considerar las relaciones ser humano-naturaleza y, en consecuencia, formas

Page 5: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

alternativas de aprovechar la riqueza de un país que se encuentra más en sus selvas, ecosistemas y

poblaciones que en la extracción desmedida de sus “recursos naturales”.

Pregunta de investigación

Por lo tanto, la pregunta fundamental que se busca resolver es la siguiente:

¿Cómo involucrar los saberes y cosmovisiones ancestrales de las comunidades indígenas en

Colombia en la epistemología de la administración ambiental de la universidad distrital francisco

José de caldas en el marco del desarrollo sostenible?

4. Objetivos

Objetivo general:

∞ Describir los aportes a la epistemología de la administración ambiental de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) desde el estudio de los saberes y la cosmovisión

de las comunidades indígenas en Colombia.

Objetivos específicos

∞ Analizar las cuestiones fundamentales de la epistemología de la administración ambiental en

la UDFJC.

∞ Analizar los saberes y la cosmovisión de las comunidades indígenas en Colombia a través del

análisis de categorías propuestas.

∞ Fortalecer la epistemología de la administración ambiental a través del análisis de la

cosmovisión de algunos grupos indígenas.

Page 6: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

5. Marco teórico-conceptual

El presente documento analiza las relaciones del hombre con la naturaleza y su papel en la

construcción de la sociedad como método para comprender en su conjunto el papel de la

academia, las instituciones y los modelos de pensamiento en la crisis socio natural

contemporánea. Se plantean como herramientas; la hermenéutica, los saberes indígenas, la

epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conjunta la construcción de la sostenibilidad ambiental desde la multiplicidad de saberes

tradicionales y académicos.

En el marco del desarrollo sostenible la administración ambiental juega un papel

preponderante gracias a que su quehacer dinamiza variables ambientales entre las organizaciones,

la economía y la sociedad, es por esto que la visión del profesional debe tener una epistemología

basada en principios morales y bioéticos para la intervención de la ciencia y la tecnología en la

resolución de problemas ambientales y sociales, este documento busca enriquecer ésta

epistemología desde los conocimientos indígenas con el fin de integrarlas al fortalecimiento del

ejercicio académico y profesional.

La construcción de nuevos saberes principalmente desde la epistemología ambiental plantea la

necesidad de rescatar la cosmovisión de los grupos étnicos, su sabiduría y su conocimiento

ancestral, como reconocimiento y valoración de la diversidad cultural como riqueza.

Dentro del contexto colombiano esto implica reconocer a los “otros” que también habitan el

territorio nacional y valorarlos en su justa medida, para aportar en la construcción de procesos

identitarios y ambientales propios.

El concepto de ambiente permite entonces, explorar las fronteras entre los distintos saberes

creados por la sociedad occidental y enriquecerlos con los saberes de comunidades que viven en

armonía con la tierra desde tiempos antiguos.

Para comprender los saberes y cosmovisiones indígenas desde el pensamiento occidental se

hace necesario revisar en primera medida conceptos básicos con relación a procesos de

apropiación de conocimiento y el papel de la mente humana en este proceso.

El sujeto, la construcción del conocimiento y lo ambiental como objeto de estudio.

Page 7: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Lo que se considera realidad es analizado, reflexionado y apropiado por la mente humana en

todo momento, se parte del principio de que al conocer un objeto hay una intervención

instrumental, esta intervención está dada por la relación establecida entre el sujeto y el objeto

(Bernal, 2010). Las formas de conocimiento y lo que se considera verdadero dependerán entonces

del contexto socio-cultural de cada individuo, es decir, dependiendo del lugar, periodo histórico y

vivencia los individuos buscan comprender e interpretar la realidad que los rodea y los puebla

(Arias, 1993) (Fourez, 2008).

Desde este punto de vista existen múltiples formas de acercarse a la realidad, pero ninguna es

más importante o debe primar sobre las demás, puede que existan como sucede actualmente

acuerdos comunes entre los sujetos como el idioma, los comportamientos, las leyes y lo que se

considera verdadero (Dussel E. , 1994) (Ruiz & Ruiz, 2010). Pero esto no implica que todos los

seres humanos deban creer en estas “verdades”. Esta característica propia de los esquemas

mentales del homo sapiens permiten evaluar cómo se sucede el fenómeno de apropiación de lo

verdadero. Esto lleva a pensar en la manera en la que los individuos se relacionan y establecen

acuerdos frente a los fenómenos y dinámicas que lo rodean y se suceden dentro de sí, en todo este

proceso a lo largo de la historia algunas de las poblaciones de individuos que se establecieron

socialmente, buscaron en algunos casos profundizar en el conocimiento de sí mismos y de su

entorno, y en otros impusieron sus verdades sobre los otros pueblos a través del absolutismo y la

negación de lo otro.

Estas últimas impulsaron la idea de un mundo exacto, mecánico y de un hombre apartado de la

naturaleza, la cual considera como un enemigo, se configuró de esta manera la imposición de

patrones culturales fuera de contexto en ecosistemas y culturas sometidos bajo las nuevas

estructuras creadas (religiones, organizaciones, academias y gobiernos) (Bermúdez, Mayorga,

Quigua, Jacanamijoy, & Fajardo, 2005) (Corrales, 2005).

Es de resaltar este aspecto ya que se acostumbra a imponer y aceptar una visión de mundo

desde esta plataforma, así el occidental por naturaleza tiende a uniformar y sobrevalorar su visión

hasta el punto de asignar a sus conocimientos la categoría de verdad absoluta, única e irrefutable

(Castro-Gomez, 2007).

Cabe reflexionar en ésta condición ya que la percepción de las personas que han crecido en

otras circunstancias socio-culturales, en tiempos cíclicos, sin instituciones educativas formales,

cuyo conocimiento proviene enteramente de la práctica, de la interacción con los fenómenos que

Page 8: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

ocurren a su alrededor y de las enseñanzas de sus mayores, contrasta radicalmente con el sujeto

científico del ver para creer establecido por Descartes.

Es importante mencionar como el sujeto formado en una academia alejado de la naturaleza,

que conoce a través de la mente, que se mueve en un tiempo exacto y lineal es el poseedor de “la

verdad”, mientras que otro sujeto que se aproxima a la naturaleza y construye conocimiento

desde el entendimiento de sus dinámicas y las palabras de sus ancestros está destinado a construir

conocimiento con base en “mentiras”.

A pesar de que para cada uno de ellos la realidad sea invariable y verdadera, realmente no lo

es, son solo acuerdos que se firman entre los hombres para construir su cultura y sus dinámicas

(Ruiz & Ruiz, 2010). Gracias a esto cada comunidad construye autónomamente y de forma

particular su visión de mundo, en esta diferencia radica el reto de conciliar las múltiples visiones

individuales de los muchos mundos que componen una sociedad (León, 2007).

Es por esto que se considera tan importante en primera medida la forma en la que se aproxima

el hombre a la naturaleza como objeto de estudio, y segundo; como estas estructuras sobre las

cuales justifica lo verdadero determinan su actuar frente a sí mismo y frente a todo lo que lo

rodea.

De acuerdo con el argumento presentado, existen múltiples versiones de la realidad que

dependerán del contexto en el que se desarrollen los seres humanos, las cuales corresponderán

enteramente a la forma en la que se acerquen al objeto de estudio.

Frente a esto, la epistemología se posiciona como una herramienta con la cual se pueden

revisar las maneras en las que se define la relación sujeto-objeto; partiendo de la forma en la que

es obtenido el conocimiento.

Dentro de la visión contemporánea se ha establecido que la epistemología pertenece a la vez a

la ciencia y a la filosofía, a la primera por porque ésta se interesa por la elaboración de conceptos

y modos de razonamiento objetivos que buscan dar validez a un fenómeno (Balbino, 2010).

Mientras que a la filosofía en lo concerniente al estudio de la gestión científica y la especialidad

del conocimiento con relación al saber científico (Balbino, 2010).

Page 9: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

A continuación, se presentan las categorías propuestas desde la epistemología frente a las

diferencias existentes en la incorporación de conocimiento de acuerdo al tipo de relación

establecida entre el que conoce (hombre) y lo que se conoce (naturaleza).

Conocimiento empírico.

El conocimiento empírico es aquel que se adquiere con la experiencia. Este conocimiento

plantea que todas las características que estructuran el pensamiento están dadas por los elementos

que el paso del tiempo y de las situaciones vividas van aportando (Cervo & Bervian, 1990). Es

inherente a todas las personas, podría decirse que es un conocimiento lógico con limitaciones, sin

embargo a través de él se explican las propiedades, conexiones y relaciones internas de los

fenómenos (UNAM, http://www.ingenieria.unam.mx/, 2014)

Conocimiento científico.

“La ciencia experimenta; descubre; mide y observa; inventa teorías que explican el cómo y el

porqué de las cosas; inventa técnicas y herramientas; propone y dispone, hace hipótesis y ensaya;

hace preguntas a la naturaleza y obtiene respuestas; hace conjeturas, refuta, confirma o no

Figura 1: Categorías de relación sujeto (hombre) objeto (naturaleza)

Fuente: (Cervo & Bervian, 1990)

Page 10: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

confirma; separa lo verdadero de lo falso, lo que tiene sentido de lo que no lo tiene” (Wartofsky,

1973).

Conocimiento teológico.

Consiste en aceptar explicaciones de alguien que ya tiene develado el misterio, implicará

siempre una actitud de fe frente al conocimiento revelado, sobre algo oculto o un misterio, que

alguien le manifiesta y que pretende conocer (Cervo & Bervian, 1990). Se entiende por misterio

todo lo que es oculto en cuanto provoca la curiosidad y lleva a la búsqueda de lo oculto, puede

estar ligado a datos de la naturaleza, de la vida futura, de la existencia de lo absoluto, revelado

por el propio hombre o Dios (Cervo & Bervian, 1990). En otras palabras, se realiza a través de la

aceptación de los datos de revelación divina.

Conocimiento filosófico.

Es un interrogar, un continuo cuestionar sobre el sujeto en sí mismo y sobre la realidad, es una

búsqueda constante de sentido, de justificación de posibilidades, de interpretación de todo aquello

que tiene que ver con el hombre y lo que lo rodea (Cervo & Bervian, 1990). El objeto de la

filosofía está constituido por realidades inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales,

por ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia (Cervo & Bervian, 1990). El orden

natural del procedimiento es, sin duda, partir de los datos materiales y sensibles, para elevarse a

los datos de orden meta-empírico, no sensibles, razón última de los entes en general. Se parte de

lo concreto material hacia lo concreto supra-material, de lo particular a lo universal (Cervo &

Bervian, 1990).

De acuerdo con estas categorías las formas en las que se puede adquirir conocimiento

dependerán de la fuente de los mismos. En este aspecto se hace necesario aclarar que la visión de

los indígenas se fundamenta en la representación simbólica y ritual de la naturaleza, más que en

estructuras de pensamiento rígidas, por lo que los modelos de conocimiento indígena pueden

considerarse de acuerdo a las categorías propuestas por (Cervo & Bervian, 1990) de tres formas

principalmente: Teológico, empírico y filosófico. Puntualizando en que son estructuras complejas

que no han sido estudiadas con la extensión que requieren y que son más formas dinámicas de

entendimiento de situaciones particulares que estructuras estandarizadas.

Page 11: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Frente a esto, la epistemología plantea formas diversas de interpretación de los fenómenos

desde sus estructuras, por lo que se puede establecer como una herramienta de estudio amplia e

imparcial para el abordaje tanto de los saberes y cosmovisiones como de las cuestiones

fundamentales de la carrera.

Es por esto que de no existir este análisis dentro de un programa académico desde el punto de

vista filosófico, no existiría; en primera medida un objeto de estudio académicamente aceptado,

ni tampoco conocimiento formal en lo que se busca conocer, de allí la importancia para cualquier

disciplina de desarrollar una estructura epistémica propia, clara y contextualizada (León, 2007).

Por lo que para la administración ambiental al igual que para otros proyectos curriculares se

hace imprescindible tener una base epistemológica a través de la cual se analicen las estructuras y

paradigmas del conocimiento en ciertas situaciones y contextos, de esta manera se enmarca en la

misión de describir la realidad a través del razonamiento deductivo mediante la objetividad

(León, 2007).

Es decir, la epistemología determina cuáles son las condiciones en las que se puede admitir

que un supuesto conocimiento es válido o no, así como también determina cuáles son las

condiciones que debe cumplir un nuevo paradigma para poder ser integrado a los conocimientos

válidos de una disciplina.

Bajo estas características (Piaget, 1986)ha establecido tres tendencias epistemológicas que son

expuestas a continuación:

Las epistemologías meta científicas: Son aquellas “que parten de una reflexión sobre las

ciencias y tienden a prolongarlas convirtiéndolas en una teoría general del conocimiento” (Piaget,

1986). El prefijo “meta” indica que de algún modo supera a las ciencias mismas, en efecto, las

epistemologías meta científicas parten de la reflexión sobre las condiciones de los conocimientos

válidos en una ciencia en particular, y dominante en un momento determinado, para construir una

epistemología general a todo conocimiento a partir de esa primera reflexión, característica

esencial de las corrientes aristotélicas, cartesianas y kantianas (Piaget, 1986) (Dussel E. , 2005).

La primera se basó en la lógica (formal), la segunda en la materia al igual que en Platón y la

tercera en la física newtoniana (Dussel E. , 2005).

Las epistemologías paracientíficas: Éstas se esfuerzan por partir de una crítica esencialmente

restrictiva de la ciencia, para fundar fuera de sus fronteras un conocimiento con una forma

diferente. La “critica restrictiva de las ciencias” consiste en limitar las posibilidades de

Page 12: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conocimiento de las mismas (Piaget, 1986). A través del citado análisis se buscaría entonces

trazar los límites por sobre los cuales las ciencias no podrían pasar, estableciendo a la vez de este

modo aquellos temas y problemas que seguirán siendo objeto exclusivo de la reflexión de otras

formas de conocimiento. El interés de fondo es el de preservar un cierto conjunto de valores

sociales y morales, contra los intentos de corrientes filosóficas que se esfuerzan en reducirlo todo

a enfoques cientificistas (materialismos y positivismos) (Piaget, 1986).

La epistemología científica: Tiene por objetivo exclusivo la explicación del conocimiento

científico y no encara más el conocimiento en general, ya sea porque considera el conocimiento

científico como el único posible o bien porque se especializan en interpretarlo en sí mismo

(Piaget, 1986).

A través de la epistemología la ciencia ha podido reflexionar los problemas que se producen

con la aparición de postulados y teorías, función esencial para el avance de los conocimientos

científicos y la construcción de estructuras disciplinarias. Por lo que se plantea el análisis de las

disciplinas y teorías sobre las cuales se sustenta el programa desde la epistemología para

científica, esto con el ánimo de visibilizar ciertas características de los paradigmas constituyentes

de la carrera, lo que permitirá re formular e incluir nuevas visiones ambientales para el

fortalecimiento de la misma.

De acuerdo a lo expuesto, se hace necesaria la reflexión constante de los paradigmas y teorías

sobre los cuales se estructura la ciencia. En este sentido se puede establecer que la sociedad posee

la tendencia de aceptar e incorporar a sus estructuras mentales paradigmas dominantes sin

cuestionar sus fundamentos, de alimentar el cuerpo científico sin reflexionar con la suficiencia

que se requiere acerca de los fenómenos teorías y objetivos que persiguen (Balbino, 2010).

El paradigma paracientífico sumado a las condiciones antes descritas, hace que la gran

mayoría de conocimientos disponibles se apliquen en el campo de la ciencia sin que se reflexione

con respecto a las consecuencias de estas teorías en el aspecto ambiental. Lo cual requiere de un

esfuerzo constante gracias a las dinámicas cambiantes tanto de los fenómenos que se estudian

como de los mecanismos establecidos para tales fines (Fourez, 2008).

Posterior a la revisión de las formas de adquirir conocimiento y del cómo estas ideas

determinan la relación por parte de los individuos hacia la naturaleza, se ha podido establecer de

qué manera la epistemología permite abordar los fenómenos y estructuras científicas y filosóficas

establecidas. Hecho que permite el análisis de las visiones ambientales contemporáneas sobre las

Page 13: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

cuales se establecen diferentes preceptos que han determinado la forma en la que se ha afrontado

la crisis ambiental durante los últimos 50 años, sobre esta base son presentados a continuación los

fundamentos y características propias de la administración ambiental de la UDFC.

Componente estructural de la administración ambiental.

Dentro de la fundamentación requerida para cada proyecto curricular en el contexto educativo

colombiano, son necesarias estructuras donde se pueda evidenciar con claridad los componentes

fundamentales que la definen; para el caso del proyecto curricular éstas se ven reflejadas en sus

competencias, habilidades, saberes, objetivos y perfiles.

Tabla 1: Fundamentación del programa

Componentes Fundamentos

Competencias.

1. Gerenciar y/o dirigir instituciones públicas, privadas y sociales construyendo

ventajas competitivas basadas en el medio ambiente

2. Elaborar propuestas de valor que permitan al consumidor la adquisición de

productos ambientalmente amigables

3. Formular e implementar estrategias y soluciones para la gestión ambiental rural y

urbana.

4. Proponer y desarrollar líneas de educación ambiental que permitan la articulación

del pensamiento ambiental con las prácticas propias de la administración y la

gerencia.

5. Participar en la gestión y administración de los recursos naturales que garanticen

su uso y subsistencia intergeneracional e intergeneracional.

6. Formular e implementar estrategias sociales y ambientales con criterios éticos y

bioéticos para la sostenibilidad de las organizaciones y sus procesos.

7. Formular y evaluar estratégicamente los planes de desarrollo y las políticas

ambientales en el orden local, regional, nacional e internacional

8. Planear, organizar, dirigir y controlar proyectos que involucren la dimensión

ambiental

9. Formular e implementar políticas para la articulación de los diferentes actores

tanto a nivel nacional como territorial.

Habilidades y

saberes

El Proyecto Curricular también se encuentra enmarcado en ciertas áreas del saber,

clasificadas desde el mismo Ministerio de Educación Nacional, las cuales le dan un

norte y generan una estandarización general del programa de pregrado entre las

universidades que lo ofrecen.

Área de Ciencias

Básicas.

Agrupa las asignaturas que incluyen los fundamentos en ciencia básica y soportan los

diferentes conceptos técnico-científicos para proporcionar la base de la profesión y

de otras, dentro del mismo campo de conocimiento.

Área de

formación

Componente de la administración y de las organizaciones

Componente de economía y finanzas

Page 14: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

profesional.

Componente de producción y operaciones

Componente de mercadeo

Componente de informática

Componente de gerencia de personal

Área de

formación socio-

humanística.

Comprende aquellos saberes y prácticas que complementan la formación integral del

Administrador Ambiental, para una formación axiológica y cultural que

contribuya a la sensibilización del estudiante hacia realidades más amplias, la

responsabilidad social, el compromiso ético y el diálogo interdisciplinario.

Área de las

Ciencias

Ambientales.

Busca establecer una relación holística de los componentes humanos y naturales que

permitan administrar los procesos empresariales y ambientales, articulando las

diferentes disciplinas, hacia la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental, a

partir de la prestación de servicios profesionales. Así mismo, busca que se incorpore,

ejecute y vigile la inclusión de la variable ambiental, en todas las actividades,

productos y servicios, en busca de soluciones que aseguren el equilibrio social,

económico y ambiental, tanto para el sector público y privado, como para las áreas

urbanas y rurales, en el marco del desarrollo humano sostenible.

Área de

Electivas

Electivas Profesionales (Intrínsecas)

Electivas Generales (extrínsecas)

Objetivos

generales del

proyecto.

Con una mirada a largo plazo, fundamentados en la misión, visión y principios del

Proyecto Curricular y la articulación con el direccionamiento estratégico de la

Facultad se cuenta con los siguientes objetivos generales:

Actualizar el plan de estudios de acuerdo a las tendencias y necesidades del contexto

nacional e internacional.

Posicionar el programa de administración ambiental a nivel nacional e internacional.

Realizar actividades a través de grupos de investigación y extensión con impacto

regional, nacional e internacional.

Fortalecer los procesos académicos con sistemas de gestión de calidad, mecanismos

de autoevaluación y mejoramiento continuo.

Perfil del

aspirante.

Para ingresar al Proyecto Curricular de Administración Ambiental de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas los aspirantes deben cumplir con la reglamentación

estipulada en el Capítulo 1 del Estatuto estudiantil de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Perfil del

egresado.

Con base en las áreas del conocimiento impartidas en el programa, así como la

metodología pedagógica que define la malla curricular (actividades, valores y

destrezas) además de las tendencias y necesidades actuales identificadas para el

programa y su relación con la sociedad, se define el perfil profesional del programa

académico:

El Administrador Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es

un profesional que integra las ciencias ambientales y administrativas con base en

criterios éticos y bioéticos, y con la capacidad de gerenciar instituciones públicas,

privadas y sociales con énfasis en la dimensión ambiental, así como liderar proyectos

de investigación de carácter interdisciplinario que respondan a los problemas

ambientales contemporáneos asegurando el desarrollo sostenible.

Fuente: (Diaz & Sanchez, 2012)

Ésta fundamentación teórica está relacionada con las formas en las que los diferentes saberes

están llamados desde las mismas bases de la administración ambiental a enriquecer el currículo,

los estudiantes y el perfil del egresado, se señalan los elementos de interés, ya que como se ha

Page 15: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

venido planteando esta tesis busca realizar un dialogo entre las diferentes visiones de mundo,

para lo cual es necesario establecer puntualmente en que aspectos se puede insertar el

conocimiento tradicional.

Epistemología de la administración ambiental de la UDFJC

Ya esbozada la importancia que tiene para la administración ambiental la fundamentación

teórica y contextual, cabe analizar la importancia de la epistemología en su papel de reflexión de

conocimientos y saberes, en la construcción del paradigma emergente de la carrera.

Se ha establecido que los ejes sobre los cuales se estructura la conformación de la

administración ambiental como paradigma emergente consta de tres categorías esenciales: i) la

instrumental, ii) la problémica y, iii) la epistémica (Diaz & Sanchez, 2012).

Instrumental: Es el conjunto de técnicas y herramientas de administración ambiental, que

permiten responder a las exigencias de la organización. Esta categoría es vital pero insuficiente,

dado que el medio ambiente no irriga a la organización en su totalidad, simplemente se

desconoce su importancia estratégica futura y se presenta un importante sesgo a concebir la

solución de los problemas ambientales desde una perspectiva exclusivamente tecnológica y

reactiva (Diaz & Sanchez, 2012).

Problémica: Se determina a partir de la identificación de los problemas y oportunidades

estratégicas en el contexto nacional e internacional, enfoque pertinente dada la velocidad del

cambio actual y que los problemas estratégicos de hoy son diferentes a los de ayer. En este caso

el medio ambiente es proactivo y es un tema horizontal, que concierne a la totalidad de los

miembros de la organización y hace parte de la agenda estratégica futura dado que la velocidad

de los cambios podría ser gradual o radical (Diaz & Sanchez, 2012).

Epistemológica: Es la disciplina que estudia “como se conoce”, la raíz griega épistêmê

significa conocimiento; se puede establecer en “como los seres humanos reflexionan y piensan, y

las maneras de conocer” (Fourez, 2008). El cambio de paradigma es una cuestión de

supervivencia. Por lo tanto, paralelamente al proceso de “deconstrucción” se debe abordar la

“construcción”, desde una epistemología para-científica, mediante un proceso de cimentación

colectiva, es decir, un nuevo paradigma denominado ambiental (Diaz & Sanchez, 2012).

Page 16: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Cabe mencionar que en Colombia se han estandarizado las condiciones de los programas de

pregrado principalmente bajo la ley 1188 de 2008 y el decreto 1295 de 2010, se ha buscado con

esto que existan condiciones mínimas requeridas frente a la percepción que se tiene de los

proyectos curriculares desde sus niveles epistémicos y de la pertinencia social y organizacional

del país.

La integración de la administración y el medio ambiente conlleva a una mirada

descentrada de lo disciplinar y comprometida con los diversos enfoques, tendencias y

autores contemporáneos, de la experiencia profesional, del conocimiento ancestral y

teológico de los pueblos, es decir, una epistemología para-científica e interdisciplinar.

(Diaz & Sanchez, 2012)

Condiciones que garantizan que se construya una plataforma científica para el desarrollo

lógico de los programas académicos y las problemáticas que busca resolver, a través de

instrumentos definidos, líneas de investigación y áreas temáticas.

Para abordar desde el punto de vista de la estructura de la administración ambiental y

contextualizar al lector en el tema, se presenta el siguiente cuadro con el fin de identificar en qué

categoría y área temática se encuentra el objeto de estudio planteado en esta investigación:

Page 17: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

A

dm

inis

tra

ció

n a

mb

ien

tal

Área temática Instrumentos Temáticas

Administración

ambiental de la empresa

Herramientas de decisión

estratégica y financiera

Dirección ambiental estratégica de la empresa, Gestión sostenible de las MPYMES, Gestión de tecnologías

limpias, Gestión del conocimiento y desarrollo sostenible, Dirección de la responsabilidad social ambiental,

Ecomarketing, entre otros.

Herramientas de producción

más limpia

Revisión ambiental de las organizaciones para formular planes y programas de producción más limpia,

desarrollando entre otros insumos: ecoindicadores, ecobalances, Matriz MED análisis de flujos, ecodiseño,

ecoetiquetado.

Política pública y del

medio ambiente Sistemas de gestión ambiental

Planeación estratégica del desarrollo, gestión de bienes y servicios estratégicos ambientales de seguridad

nacional, política ambiental e instrumentos, contabilidad ambiental, gestión de la seguridad alimentaria, gestión

del territorio, gestión del patrimonio histórico y cultural

Gestión ambiental

Herramientas para análisis y

evaluación de políticas,

programas y proyectos de

medio ambiente.

Entre otras temáticas: Gestión ambiental urbana, ecourbanismo, gestión ambiental rural, gestión estratégica de

nuevas tecnologías energéticas, apropiación y desarrollo de biotecnologías, gestión de calidad ambiental,

ecoturismo, valoración de impactos ambientales, sistemas integrales de control de gestión.

Pensamiento ecológico

y organizaciones

sociales

Interacción entre pensamiento

ecológico y organizaciones

sociales

Algunas temáticas: Producción y consumo sustentable, gestión cultural, ecología social, conocimientos

tradicionales, lenguaje y medio ambiente, participación comunitaria y medio ambiente, sistemas

organizativos de las comunidades.

Ética ambiental y

ecología humana

Instrumentos de educación

ambiental

Algunas temáticas: Bioética y ecología humana, ética ambiental y empresarial, educación ambiental, teología y

medio ambiente, educación administrativa y sus relaciones con el medio ambiente.

|Fuente: (Diaz & Sanchez, 2012) Adaptado por el autor

Tabla 2. Áreas temáticas de la Administración Ambiental de la UDFJC

Page 18: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Con relación a la información expuesta en la tabla anterior, se resaltan los aspectos relevantes

con relación a la presente investigación, es posible determinar cómo las categorías problémica y

epistémica asumen como temáticas esenciales los elementos planteados dentro de la integración

de los saberes indígenas y la carrera de administración ambiental, lo cual se constituye como un

insumo muy importante que será abordado más adelante.

Planteamientos desde la epistemología de la administración ambiental

El programa analiza las tendencias y necesidades del área ambiental no sólo como una

oportunidad de mercado sino como un reto contemporáneo, el cual afecta la supervivencia de las

organizaciones e incorpora para la sociedad un riesgo sistémico. Es por esto que el medio

ambiente se constituye como un problema estratégico el cual abarca factores como la

impredecibilidad y complejidad de los fenómenos naturales; como la formación de las mareas, el

cambio climático, la producción de alimentos, el agua, entre otros (Diaz & Sanchez, 2012).La

solución a estas problemáticas y sus cambios reviste un carácter global, debido al concepto

planetario de los impactos y las acciones ambientales. El reto que se ha planteado se hace cada

día más complejo ya que presenta fuertes interdependencias con la crisis social, cultural y

económica característica de las últimas décadas. La dificultad radica en calidad de las respuestas

que se han venido dando, las cuales además de ser parciales y reactivas han resultado

insatisfactorias e irrelevantes (Angel Maya, 1995).

Para el estudio de las interacciones entre la administración y el ambiente re requiere su

abordaje desde una perspectiva horizontal y en “doble vía”. Es decir, en el estudio de dichas

interacciones se aborda el ambiente desde la administración y viceversa, sin que un aspecto esté

por encima del otro, de esta forma se consolida un conocimiento más íntegro e interdisciplinar

(Diaz & Sanchez, 2012). La integración entre la administración y el ambiente conlleva a una

mirada descentrada de lo disciplinar y comprometida con los diversos retos que plantean los

nuevos enfoques y tendencias de los paradigmas ya mencionados.

Se entiende el concepto de administración desde la propuesta contemporánea de (Minstzberg,

2010), el autor plantea que la administración es la integración de la dimensión científica, artística

y práctica. La ciencia es fundamental porque se requiere un conocimiento analítico, arraigado en

el método científico, el arte está asociado con la creatividad; produce visiones sorpresivas a partir

Page 19: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

de las intuiciones, aporta las ideas y la integración de los saberes, y la práctica garantiza que las

cosas sucedan o se hagan; traza las conexiones y construye sobre las experiencias tangibles

(Minstzberg, 2010) (Mintzberg, 2005).

Componente instrumental administrativo.

La administración ambiental contempla la generación de saber desde la visión instrumental

técnico administrativa en las que las decisiones son tomadas satisfacen las necesidades del

mercado y de las organizaciones a través de la creación de valor en productos y servicios a través

de alternativas sostenibles ambientalmente. Bajo este ideal se plantea la incorporación de las

variables ambientales, históricamente enajenadas de la producción (Torres, y otros, 1996). Lo que

conlleva a realizar acciones propositivas frente a las dinámicas del mercado, ya que de no

proponerlas el tan necesario cambio no se podrá llevar a cabo.

Es importante analizar que la carrera de administración ambiental posee un fuerte componente

instrumental y administrativo en la incorporación, análisis y desarrollo de estrategias de gestión

en las empresas, esto conduce a un análisis pragmático de los problemas ambientales al reducirlos

a su componente financiero o meramente técnico (Diaz & Sanchez, 2012). Lo que promueve la

visión de la naturaleza como mera reserva y proveedor de recursos para obtener capital,

justamente lo que en teoría debe ayudar a disminuir.

Analizar el ambiente de manera constante desde esta posición utilitarista puede que no rinda

los frutos esperados, es decir continuar hablando de un desarrollo sostenible, pero ejerciendo la

misma presión sobre los ecosistemas que hace cincuenta años.

Entonces, la reflexión con respecto a la racionalidad empresarial se centra en la administración

de la producción de bienes y servicios. Frente a los cual las organizaciones y en particular las

empresariales, requieren además; estrategias adaptativas que les permitan desarrollar procesos de

aprendizaje para sobrevivir siendo eficaces y eficientes en su entorno, generando procesos que

procuren la satisfacción de las comunidades locales, manteniendo sus dinámicas socio-culturales

de la mano de un desarrollo dentro de la diversidad (Amézquita, 2013).

Frente a esta dinámica la intermediación de los saberes ancestrales aporta desde el punto de

vista de la relación espiritual del ser humano para determinar las acciones que demanda dentro de

la ética como principal factor en la toma de decisiones, también se puede incluir el factor

inmaterial de algunos objetos empleados en la producción de bienes y servicios.

Page 20: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Componente socio-humanístico.

La carrera admite la inclusión del componente socio-humanístico y natural a través del análisis

paracientífico y la propia epistemología, permitiendo el enriquecimiento de la perspectiva

mediante la cual se analizan las problemáticas ambientales, hecho que reconoce la inclusión de

nuevas visiones con el fin de enriquecer la formación y el ejercicio profesional a través de la

academia en la solución de las problemáticas causadas por las comunidades y las formas en las

que éstas se relacionan con su entorno, lo cual debe permitir realizar una gestión ambiental

sistémica en pro de administrar los territorios, buscar el bienestar común y alcanzar el desarrollo

sostenible, desde el interés por satisfacer las demandas de las poblaciones y al tiempo solucionar

problemáticas ambientales asociadas (Angel Maya, 2003).

Es necesario que la formación recalque los aspectos inherentes al ser humano a través de las

artes y otras formas que le permitan acercarse y fomentar la creatividad y los procesos de

conocimiento alternativos en su formación, por lo que los esfuerzos se deben concentrar

principalmente en la visión íntegra del ser humano como un triada mente-cuerpo-espíritu.

Por otro lado, la carrera asume la gestión organizacional desde el componente socio

humanístico, en el sentido en el que los problemas ambientales provienen de las prácticas de

consumo y de la relación que los seres humanos tienen para con la naturaleza, además de que el

componente humano es indispensable para la creación de valor de bienes y servicios en las

organizaciones. Razón por la cual este componente da sentido a la práctica profesional y la

posiciona como factor de cambio frente a las formas en las que se relacionan los seres humanos

con su entorno y la afectación que estas acciones causan en los ecosistemas.

Con relación a este componente se infiere que la formación que reciben los estudiantes

permite ampliamente la incorporación de variables culturales en pro de sensibilizarlo con

respecto al objeto de estudio a través de su interacción con ecosistemas naturales y humanos

desde la interdisciplinariedad que plantea este ejercicio, por otro lado, también contempla la

relación holística de unidad entre los humanos y la naturaleza para asegurar el equilibrio social,

económico y ambiental en áreas rurales y urbanas.

El componente socio humanístico debe además de fortalecer las relaciones que la organización

tiene con los stakeholders, estudiar, analizar e incorporar la perspectiva y las formas en las que

las comunidades se relacionan con su entorno, esto debe permitir que las organizaciones

adquieran información relevante frente a las condiciones sociales en las que se desarrolla,

Page 21: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conocimiento frente a las variables ambientales que afecta y, además, nuevas formas de construir

empresa ligando tanto la concepción occidental de la idea con los principios de sostenibilidad

propios de las comunidades.

Razón por la cual el profesional debe impactar de forma interdisciplinaria en los problemas

ambientales contemporáneos de acuerdo a las tendencias regionales, no se debe desconocer el

papel preponderante que juega en la gestión ambiental de las comunidades en Colombia, por lo

que su visión debe contemplar la otredad como una posibilidad de aprendizaje e intercambio

cultural más allá de la imposición de un modelo ambiental occidentalizado.

De acuerdo a estos planteamientos queda claro que la administración ambiental posee además

de un campo de estudio claramente definido, una concepción de la integración de los saberes

tradicionales de forma íntegra y comprometida desde una visión para científica, lo que puede

permitir la deconstrucción de los paradigmas dominantes, cuestión que no implica

necesariamente la creación de un único paradigma sino la consolidación de la

interdisciplinariedad e interculturalidad como herramienta de conciliación de las diferentes

visiones al respecto.

Saberes y cosmovisión indígena en Colombia.

La antropología ha enseñado al mundo que lo se considera como realidad recibe definiciones

diferentes en sitios diferentes. No es solo que la gente tenga costumbres distintas, crea en dioses

distintos y espere distintos destinos después de la muerte. Más bien, es que los mundos de

pueblos diferentes tienen formas diferentes (Castaneda, 2000).

Ha sido gracias a los esfuerzos realizados desde la antropología que se conoce algo sobre la

forma, idioma, ceremonias y prácticas de las comunidades no occidentales. Punto de partida para

analizar desde la ciencia visiones mágicas, místicas y en algunos casos mucho más evolucionadas

de lo que se creía (Rachel-Dolmatoff, 1991).Encontraría el homo sapiens entonces otras visiones

de mundo ajenas al suyo que lo llevarían a establecer nuevas conexiones con el todo que lo

puebla y lo rodea y con ello, a nuevas formas de entender la realidad (Castaneda, 2000).

Una de las problemáticas ambientales en el mundo actual yace en la unificación de un patrón

de vida para todo el planeta, de continuar la tendencia de la modernidad de imponer formas de

desarrollo ajenas a las comunidades, cambiando su quehacer y su porvenir (Amézquita, 2013). Lo

Page 22: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

que para el caso colombiano se ha traducido en desestimar, deslegitimar y negar el valor de la

diferencia y la diversidad étnica y cultural de las comunidades indígenas, las cuales han

contribuido tanto a construir y a mantener la armonía y la cultura a través del tiempo, como a

preservar la biodiversidad propia del país.

La importancia central de entrar en mundos ajenos al nuestro yace en el hecho de que

la experiencia nos lleva a comprender que también nuestro propio mundo es una

elaboración cultural. Experimentando otros mundos podemos, entonces, ubicar el nuestro

en su valor justo y de este modo ver aquel mundo que yace entre nuestra propia estructura

cultural y esos otros mundos. Walter Goldschmidt en: (Castaneda, 2000)

6. Metodología

Método hermenéutico interpretativo

La presente investigación se ubica en el paradigma cualitativo y documental pues tiene como

objetivo el análisis de la hermenéutica como una actividad interpretativa para abordar el texto

oral o escrito y captar con precisión y plenitud su sentido y las posibilidades que estas conexiones

puedan generar en el ámbito de estudio que se ha planteado. Desde este punto de vista, la

hermenéutica se considera una disciplina de la interpretación de los textos, para comprender el

todo, la parte y el elemento (Morella, Calles, & Luival, 2006). Esto implica la posibilidad de

interpretar y detectar nuevas direcciones y extraer conclusiones en horizontes de comprensión

más amplios a los que se han venido planteando desde el ejercicio de la administración ambiental

(Morella, Calles, & Luival, 2006).

La investigación se basa en la compilación y revisión bibliográfica y audiovisual desde

diferentes posiciones culturales y sociales con el ánimo de buscar una información ampliada con

relación a las complejas dinámicas que plantea el estudio del ambiente, los conocimientos

tradicionales, las formas en las que el ser humano se aproxima a la naturaleza y la administración

en el contexto del desarrollo sostenible y las ciencias ambientales.

Como forma de acercamiento a la cultura indígena se realizaron por un lado visitas a algunas

comunidades del territorio mhuysqa, de la sierra nevada de santa marta, amazónicas, del cauca y

Page 23: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

poblaciones desplazadas en Bogotá. Y por el otro, entrevistas y participación en talleres, foros y

cátedras tanto desde el pensamiento indígena como desde académicos e intelectuales que se han

acercado a las culturas indígenas del país.

Objetivos Instrumentos

metodológicos Actividades

Analizar las cuestiones

fundamentales de la

epistemología de la

administración

ambiental en la UDFJC

∞ Revisión y

análisis

documental

∞ Análisis

crítico

∞ Identificación de las áreas críticas de estudio

∞ Determinar los ejes estratégicos de

investigación

∞ Formular las preguntas fundamentales

asociadas a las áreas y ejes de investigación

Analizar los saberes y la

cosmovisión de las

comunidades indígenas

en Colombia a través del

análisis de categorías

propuestas.

∞ Revisión y

análisis

documental

∞ Participación

en talleres y

foros

∞ Establecer herramientas adecuadas que

permitan recopilar y analizar información de la

cosmovisión de las comunidades indígenas en

Colombia

∞ Identificar las principales categorías que

emergen de la revisión documental y la

participación en foros y talleres

Fortalecer la

epistemología de la

administración

ambiental a través del

análisis de la

cosmovisión de algunos

grupos indígenas.

∞ Revisión y

análisis

documental

∞ Matrices

comparativas

∞ Análisis de

contenido

∞ Integración de las categorías con las preguntas

fundamentales

∞ Aportes de los saberes y cosmovisión al

proceso de reflexión de la epistemología de la

Administración Ambiental.

Tabla 3. Plan general de investigación

Page 24: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

7. Resultados

Capítulo 1: Análisis de las cuestiones fundamentales de la epistemología de la

administración ambiental en la UDFJC

El trabajo presentado hasta el momento corresponde a la contextualización necesaria para

abordar las cuestiones fundamentales que busca explorar el presente escrito, por lo tanto, en esta

parte del documento se plantea como eje de desarrollo el análisis de la administración ambiental

como proyecto curricular y su contexto dentro de las ciencias ambientales y la solución de los

problemas ambientales contemporáneos.

Es necesario realizar un análisis de los fundamentos epistémicos desde el contexto ambiental y

administrativo, elementos que sustentan la visión de formación integral de estudiantes y

profesionales de la administración ambiental de la universidad distrital francisco José de Caldas.

Modelos de pensamiento occidentales en la construcción del conocimiento.

Como se ha podido establecer, las diferentes formas de acercarse a la realidad por parte de los

individuos representan la forma en la que conocen, estas formas de aproximación dependerán de

las características culturales, sociales y naturales con las que los seres humanos desde el primer

momento tengan contacto, las prioridades que identifican los individuos son personales y están

condicionadas por su entorno, a partir de ese instante y durante toda su existencia los individuos

construyen una realidad desde la razón y la sensibilidad, desde la reflexión de lo que le revela el

mundo material, proceso en el que el espíritu motiva la realización del ser individual (Peretz,

2015) (Piaget, 1986).

Estos procesos de conocimiento y de apropiación son inherentes a todos los individuos y

comunidades alrededor del mundo, cabe resaltar que estos son constitutivos para los sujetos y las

comunidades ya que son el origen y esencia de lo que son (Flores, Flores, & Aguilar, 2013).

Transmitidos a través del lenguaje generación tras generación durante miles de años, lo que

lleva a considerados como inmanentes a la humanidad, es relevante comprender que todos los

individuos y las comunidades tienen el derecho legítimo a relacionarse con la naturaleza, su ser

individual y su comunidad de manera autónoma. Este punto es muy importante ya que existe una

Page 25: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

tendencia histórica a que una cultura prevalezca sobre las otras (Ruiz & Ruiz, 2010) (Peretz,

2015).

Para efectos de este trabajo es necesario aclarar que, aunque la cultura no se puede separar de

la biología humana. Es en la cultura en la que se debe trabajar ya que es a través de ella que se

compone, se manifiesta y se reproduce el mundo simbólico, es decir, la acción comunicativa, la

percepción del mundo de la vida, el lenguaje, los símbolos y los imaginarios (Peretz, 2015)

(Castoriadis, 1975). La cultura es entonces la que ha construido históricamente las sociedades a

medida que estas han transformado los ecosistemas, entonces, se puede afirmar con vehemencia

que el estado de los ecosistemas es el reflejo de la cultura de una sociedad (Fernandez &

González, 2014).

Partiendo de este análisis la sociedad que ha construido la modernidad y la posmodernidad

consciente o inconscientemente ha cultivado en el hombre una tendencia antropocentrista, basada

en su visión de todo lo natural y ajeno a él como objeto de estudio, se ha erigido una estatua

desde la cual ve el planeta donde vive como fuente de riqueza y a sus congéneres como

herramientas para explotarla; toda riqueza proviene de la explotación de la tierra y de los

hombres (Marx k. , 2010) (Fernandez & González, 2014).

Los procesos culturales que nutren a las sociedades de carácter occidental continúan

alimentando esta visión del planeta, gracias a esto se ha mantenido a través del tiempo un modelo

centrado en una lógica reduccionista de la naturaleza, divisándola como un mero objeto

económico, apropiable, medible, intervenible, mercantilizable e instrumental (Angel Maya,

2003). Síntoma de un mal de la civilización, de una crisis del entendimiento, de la ontología y

epistemología con que la misma civilización a comprendido el ser, los entes y las cosas, desde la

racionalidad científica y tecnológica, con que se ha dominado la naturaleza y economizado el

mundo moderno (Leff, 2006) (González, 2001).

Por lo que la crítica fundamental a este modelo es la de ver todos los fenómenos y querer

explicarlos de forma separada, ésta es la tendencia general de la ciencia occidental: no ver lo

complementario sino lo antagónico en lo que busca resolver. Sumado a esto; desde el principio

esta visión planteó como único paradigma el meta científico, imponiendo una dinámica

totalizadora a través de la lógica matemática, la dialéctica y la mecánica a todas las áreas de

estudio; esta tendencia propia de la ciencia positivista ha configurado que la visión occidental sea

aceptada como única forma de conocimiento (Dussel E. , 1993) (Grosfoguel, 2013).

Page 26: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Continuando con el argumento, se puede establecer con claridad que la clasificación de las

ciencias y los mecanismos utilizados para realizar el estudio de la vida y sus interacciones, ha

estado dada por la razón instrumental, este planteamiento continúa estructurando las formas de

conocimiento válidas y los modelos de educación en Colombia:

Para el caso de las instituciones universitarias la filosofía cartesiana ha tenido gran influencia

en los proyectos occidentalizados de producción de conocimiento, la importancia de descartes

puede verse en que después de 370 años, las universidades siguen llevando el legado cartesiano

como criterio de validez para la producción de la ciencia y el conocimiento. (Grosfoguel, 2013).

En palabras del mismo autor “El conocimiento situado fuera de la lógica cartesiana se desecha

como sesgado, inválido, irrelevante, falto de seriedad, parcial; en pocas palabras, conocimiento

inferior a las otras formas de acercarse a la realidad” (Grosfoguel, 2013).

Así la ciencia se convirtió progresivamente en el único modo “objetivo” de aprehender la

realidad y, lo que salía de su campo, perdió interés social, como las humanidades, que se

convirtieron en conocimientos secundarios que tenían que ser sometidos al método científico

(Dussel E. , 1993). La religión corrió una suerte parecida, aunque siguió desempeñando un papel

social importante, pero ya no central (Fernandez & González, 2014). Pero los saberes

tradicionales fueron desterrados al ostracismo (especialmente los de las periferias) por no ser

científicos ni “racionales”. La religión y la filosofía quedaron relegadas frente a la ciencia, pero

siguieron estando del lado de los conocimientos válidos, mientras los conocimientos tradicionales

se convirtieron en ignorancia e incultura (Grosfoguel, 2013).

De esta forma la ciencia pasó a ocupar progresivamente el papel de la religión y la metafísica,

este fue un proceso de siglos en el que el método científico comenzó a demostrar a través de la

matemática, la razón y la lógica, y con esto la consecución de verdades absolutas y la

construcción de paradigmas definitivos. Éste proceso conformó la idea de progreso y

desnaturalización; con esto; una idea de libertad con respecto a lo que se demuestra (UNAM,

2014) (Grosfoguel, 2013).

Por ello, la complejidad ambiental remite a una problemática del saber sobre las formas

de apropiación del mundo y de la naturaleza. A través de las relaciones de poder que se

han inscrito en las formas dominantes de conocimiento. El saber ambiental produce un

cambio de episteme: no es el desplazamiento del estructuralismo hacia una ecología

Page 27: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

generalizada y un pensamiento complejo que abren nuevas vías para comprender la

complejidad de la realidad, sino hacia la relación entre el ser y el saber. (Julio Carrizosa

en (Red colombiana de formación ambiental, 2007)).

Analizando este proceso histórico se pueden precisar los supuestos o fundamentos que se

expresan en el paradigma meta científico que responde a la actual lectura de esta relación,

fundamentada en una visión utilitarista. El paradigma de la Modernidad parte de una idea central,

a saber: la construcción de una noción de sujeto autoconsciente (el ser humano), que, a su turno,

se opone a un objeto externo (la naturaleza) (Red colombiana de formación ambiental, 2007).

Esta separación entre ser humano y naturaleza, promovida en su origen moderno por la escisión

cartesiana entre espíritu y cuerpo, ha tenido profundas implicaciones en la comprensión de la

relación sociedad-naturaleza (Amézquita, 2013).

Este hecho intelectual, se manifiesta de forma material en la destrucción de la naturaleza,

generada entre otras durante la modernidad por el desarrollo del capitalismo y su expansión

planetaria, que se revierten, en las condiciones de vida de los hombres y los ecosistemas terrestres

(Fernandez & González, 2014). La evidencia empírica ha mostrado que independientemente de

los regímenes políticos se han llegado a los mismos resultados. Ya que los impactos generados

por una u otra forma de gobierno apuntan hacia la extracción desmesurada de “recursos

naturales” como sustento de los mercados. Entonces, la apropiación de la naturaleza, con fines

productivos, basada y justificada en el desarrollo científico y técnico, así como en la superioridad

humana sobre los demás seres, ha conducido a una escalada de destrucción mundial sin

precedentes (Besson, 2009).

Para (Amézquita, 2013) el éxito de la modernidad y su globalización, se ve reflejada en las

condiciones ambientales contemporáneas, ya que esta crisis del entendimiento de la naturaleza

analítica se ha impuesto sobre la holística, impidiendo, una visión integral como hilo conductor

interdisciplinario que permita lograr una sinergia cognoscitiva entre Biología, Ecología,

Antropología, Filosofía, Ética y Política. Esta visión interdisciplinaria permite establecer una

nueva forma de relacionar los conceptos y los paradigmas de cada una de las áreas del

conocimiento en la búsqueda de la integración de saberes (Noguera, 2006).

Es por esto que; se puede evidenciar que existen dos paradigmas que deben ser conciliados

dentro de las llamadas ciencias ambientales, la primera las formas de conocer, y la segunda, la

Page 28: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

escisión histórica entre la especie humana y naturaleza construida por la ciencia, la

conceptualización de la problemática ambiental está inmersa dentro de esta dicotomía.

Frente a esto (Angel Maya, 2003)afirma que la crisis ambiental no es una catástrofe ecológica

que llega en el desarrollo de la historia natural, sino la complejidad de la reflexión del

conocimiento sobre lo real y los procesos que han determinado las formas de apropiar y explicar

los fenómenos naturales para su beneficio a través de la ciencia. Es así como la complejidad

ambiental emerge de la crisis de las formas en las que se comprende el mundo y del conocer

trastocado por la ciencia reduccionista, dentro de la cual el conocimiento es objetivo,

fragmentado y especializado (Eschenhagen, 2008).

Bajo esta mirada de integración que está llamada a reestructurar profundamente los procesos

históricos y sociales, ha sido posible establecer como poseer una visión instrumental de la

naturaleza ha puesto en peligro la conservación de la vida en la Tierra y además, roto la conexión

existente entre la especie humana y la naturaleza, conduciendo a un equívoco ideológico que

sirve de soporte a la apropiación mecánica del mundo natural y a la pérdida del horizonte de

sentido individual y colectivo, que se refleja en las formas de “desarrollo” de este tiempo y sus

implicaciones ambientales (Leff, 2009).

Por lo que se puede establecer que la crisis ambiental de la cual emerge esta demanda social

de sustentabilidad es una “crisis civilizatoria”, una crisis que se ha forjado sobre los pilares de la

racionalidad moderna, de la racionalidad económica, jurídica y científica del “Iluminismo de la

Razón” (Amézquita, 2013).

Como ya se ha dicho la crisis ambiental es en esencia una crisis del conocimiento, de las

formas como se comprende y se construye el mundo, del cómo se constituye la institucionalidad

y el poder, a través de los cuales, se atenta contra la naturaleza y la vida, a la vez que se agota el

sentido de la existencia humana (Leff, 2006). En general: Una crisis del paradigma tecnológico

prevaleciente (Nieto, 1995). Esta tendencia moderna de homogenizar la multiplicidad del mundo,

ha conllevado a las sociedades occidentales a desconocer y eclipsar la alteridad y la diferencia,

negando precisamente uno de los principios de la vida misma, la diversidad (Besson, 2009)

(Boff, 2002) (Angel Maya, 1995).

Argumentación necesaria para establecer como las formas de conocimiento tradicionales de

los pueblos ancestrales no son incorporadas a la academia, por lo que a pesar de plantearse la

universidad como institución en la que son integrados los conocimientos y necesidades de la

Page 29: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

sociedad, existe una fuerte tendencia a mantener los modelos y los conocimientos de otras

sociedades, parte integra de lo que se conoce como colonialismo (De Sousa santos, 2000).Por

eso, a pesar de que los contextos en los que se desarrollan las formas de conocimiento

occidentales sean completamente diferentes a la realidad y al contexto histórico del continente,

aún hoy después de 524 años las estructuras de conocimiento prevalezcan sobre los

conocimientos propios de Colombia como país.

Entonces, cabe reflexionar en tres aspectos muy importantes:

1. Otras formas de comprender el mundo han sido relegadas por las ciencias formales,

por lo que no son acogidas por la academia como formas de conocimiento válidas,

2. La escisión del conocimiento que planteó la ciencia y la filosofía occidental desde un

comienzo transforma al hombre en un ser fuera de la naturaleza y a la naturaleza y a

todo lo que hay en el mundo como objeto de conocimiento que puede ser medido,

explicado y explotado para el beneficio del hombre,

3. Los métodos y herramientas que ha construido la visión meta científica y positivista de

la ciencia no ofrece una visión íntegra de afrontar los problemas ambientales, por lo

que no es posible que este paradigma conduzca a la solución de los mismos.

Estos tres hechos plantean una coyuntura que puede permitir a las ciencias ambientales la

posibilidad real de re-estructurar las bases epistemológicas planteadas desde occidente para

integrar tanto las ciencias, la academia y otras formas de construcción de conocimiento en la

búsqueda de la necesaria sostenibilidad ambiental.

Análisis desde la epistemología del paradigma ambiental

En la figura número 2 se resume a grandes rasgos la concepción de la ciencia desde la visión

occidental y la conjunción de saberes que plantea la epistemología ambiental para conocer lo que

se ha denominado: lo ambiental como objeto de conocimiento.

Page 30: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Figura 2. Construcción de lo ambiental como objeto de conocimiento

Fuente: El autor

Page 31: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Como se observa en la figura, existen formas de acercarse como sujeto al objeto de

conocimiento (lo ambiental), estas formas de conocimiento parten principalmente del plano

mental del ser humano y han sido asumidas por la ciencia como formas de conocimiento, la

ciencia misma ha constituido la aproximación al mundo vivo desde el conocimiento meta

científico principalmente, aunque reconoce otras formas de construirlo. Este conocimiento meta

científico sumado a la filosofía sustentan la realidad del pensamiento occidental como paradigma

dominante y factor de colonización de la universidad y las tendencias ambientales (Grosfoguel,

2013).

Por otro lado, la epistemología ambiental plantea que para acercarse al objeto de estudio es

necesario conciliar las ciencias naturales y sociales proponiendo como camino la inter y

transdisciplinariedad, para poder tener una idea más cercana y real del mundo (Red colombiana

de formación ambiental, 2007) (Balbino, 2010). Cabe anotar que no existe una tendencia clara

desde la ciencia que integre los elementos constitutivos del ser humano (cuerpo, mente, espíritu)

para acercarse al objeto de estudio, por lo que principalmente la aproximación se hace desde la

mente.

Visión occidental del ambiente y la gestión ambiental.

Dentro de la dinámica expuesta, la visión occidental del ambiente se ha venido construyendo

recientemente sobre la misma base sobre las cual se han construido las demás ciencias, la cual ha

respondido principalmente a las preocupaciones del hombre frente a los efectos de sus

actividades en los ecosistemas que explota, y los peligros que estos generan a la especie humana.

Durante este apartado se profundizará en la visión occidental de la naturaleza y el ambiente

como análisis de las estructuras y dinámicas propias de las relaciones hombre-naturaleza

contemporáneas.

Se exponen las tres principales visiones ambientales que se contemplan en la actualidad, como

método de presentación y análisis, esto con el fin de considerar el cómo a pesar de existir

postulados y tendencias que buscan la armonía entre las formas de producción humanas y la

extracción de recursos naturales, éstas no han sido acogidas debido a la permanencia de los

modelos utilitaristas de la naturaleza.

Page 32: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Se establece que, para esta parte del documento, es necesario conocer las consecuencias que

ha traído al mundo la visión del sistema occidental-cartesiano-positivista-desarrollista para el

ecosistema tierra en general.

Este aspecto ha llenado las agendas de los gobiernos en los últimos 50 años y ha cobrado

importancia gracias a los efectos que estas acciones han traído para el ecosistema mundo en

general. En este aspecto las acciones que se han llevado a cabo han sido plasmadas en

documentos, informes, pactos y reuniones que se han realizado en el mundo con el ánimo de

generar soluciones de fondo para subsanar, remediar y reparar los daños realizados por los

procesos de producción, industrialización y consumo de la especie humana. Soluciones que no

han sido eficaces ni han mostrado efectos positivos en el corto, mediano o largo plazo

(Rodriguez-Becerra & Espinoza, 2002).

Esta situación lleva a pensar en el por qué y en el cómo se ha generado esta crisis sin

precedentes en la historia conocida por el hombre, pero más importante aún, conlleva a pensar en

las implicaciones futuras del desastre ambiental causadas por la especie humana.

Desde el punto de vista occidental, el concepto de desarrollo sustentable aparece como una

respuesta a los problemas ambientales, y también como una reacción frente al degradante

atropello actual a los ecosistemas terrestres (Angel Maya, 1995).

Al respecto, se ha podido establecer a través del estudio de la bibliografía consultada, la

existencia de corrientes desde el pensamiento occidental, las cuales poseen características

diferenciadoras con relación a las formas de ofrecer soluciones a la crisis planteada. Es necesario

aclarar que, aunque las corrientes que se presentan a continuación relacionan diversas propuestas

en la materia, no son todas, pero se requiere presentarlas de esta forma para facilitar su

comprensión.

En este contexto, frente al discurso del desarrollo sustentable, (Escobar, 1999) establece tres

formas de discurso: liberal, culturalista y ecologista, que son resumidos a continuación:

Page 33: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

De acuerdo a lo expuesto en el mapa, se puede concluir que a pesar de que existen tres

principales modelos de pensamiento de lo ambiental, la estructura liberal de intervención es la

que predomina, otras tendencias que plantean el cambio del paradigma dominante de la

posmodernidad no han sido valoradas, situación que conlleva a que los esfuerzos que se realizan

desde los cuerpos colegiados y los expertos en la materia al atentar contra el status quo no sean

tenidos en cuenta por sus defensores.

Se puede establecer entonces que; desde las diferentes instituciones, programas y movimientos

se han identificado varias fallas que posee el pensamiento ambiental dominante, el cual, dicho sea

de paso, es el que se ha acogido por parte de las instituciones gubernamentales y académicas.

A continuación, se presentan las principales características del pensamiento ambiental de corte

liberal:

Figura 3: Tendencias del pensamiento ambiental

Fuente: (Escobar, 1999) adaptado por el autor

Page 34: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Visión ambiental occidental

Sofisma Es un discurso que se defiende desde las instituciones pero que no aporta a la solución real de los

conflictos ambientales.

Fruto principal de la

modernidad y la

posmodernidad

Es un proceso de desconocimiento sistémico de los saberes y tradiciones cultuales de los pueblos,

defiende los intereses económicos del capitalismo, antes de buscar soluciones reales a los problemas

que han emergido de la monetización de la naturaleza.

Condujo a que el hombre se separara de la naturaleza, se sintiera superior a ella y la considerara

como fuente de explotación para su enriquecimiento material.

Separación de los

fenómenos naturales para

su estudio

Factor principal de la disciplinariedad fundamental de los modelos educativos y de la dificultad para

integrar las ciencias dentro del concepto de inter e intradisciplinariedad.

Se percibe la naturaleza como una sumatoria de partes, antes de ser considerada como un ser supra

terrenal

Consumo de recursos

naturales sin regulación

Al ser considerada la naturaleza como fuente de riqueza, sus componentes ecosistémicos son vistos

como meros recursos que están regulados por el mercado antes que por la tasa de regeneración natural.

Diferencias económicas y

sociales en aumento

El modelo liberal defiende la idea del crecimiento de las clases dominantes, lo que conlleva al

empobrecimiento de las menos favorecidas.

Plantea la pobreza como elemento fundamental del desequilibrio ambiental actual, al tiempo que el

mismo modelo sobre el que se sostiene genera más pobres.

Mucha conceptualización,

poca acción

La ONU a través de sus organizaciones ha hecho estudios y conceptualizado el problema, proponiendo

soluciones, pero no han sido reales en la práctica a gran escala, prueba de ello es que los objetivos

planteados por la agenda 21, no se cumplieron en su gran mayoría.

Régimen productivo sin

precedentes (nuevo orden

mundial)

La tasa de consumo en algunas sociedades y países es desbordante, la cantidad de elementos naturales

que se utilizan para la producción de bienes y servicios suntuosos es exagerada, sistema sostenido por

las organizaciones económicas que siempre buscan generar el aumento de la producción y el consumo.

Organizaciones que a partir del planteamiento del ambientalismo comenzaron a ser transnacionales, y

con esto a apropiarse de los ecosistemas estratégicos en algunos países y a contaminar las áreas en las

que se instalan.

Tabla 4: Cuestiones fundamentales del pensamiento ambiental positivista

contemporáneo

Page 35: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

La academia como alianza

con la producción y el

consumo aumentado

El papel de la academia en la producción de conocimiento se ha limitado a las necesidades y exigencias

de las organizaciones, lo que ha puesto la ciencia, la tecnología y la academia al servicio de los intereses

de la producción, perdiendo su papel social y reflexivo que la fundamenta.

Recursos naturales,

neoliberalismo,

capitalismo.

La visión que ha planteado el neoliberalismo para su expansión, plantea la necesidad de continuar

explotando los “recursos naturales” para su sostenimiento, acabando de paso con la cultura de los

pueblos y las organizaciones locales. Haciéndose para sus propios fines de los ecosistemas y las

comunidades como unidades de producción

Visión estática de la vida

La vida y sus elementos constitutivos son vistos como elementos que se regeneran a unas tasas que

se pueden manipular para su producción, lo cual garantiza su aprovechamiento permanente,

soluciones que no contemplan las dinámicas propias de los ciclos naturales en los que todo está en

movimiento.

Su posición como especie aparentemente estática frente a las dinámicas terrestres, además de

mantenerlo al margen de la naturaleza, lo imposibilita para observar su impacto como especie en el

ecosistema tierra

Visión extractivista,

eldoradista

La visión del pensamiento occidental ha planteado por más de 5 siglos la explotación de los recursos de

los países ajenos como medio para su sostenimiento y crecimiento, en este sentido lo ambiental se

presenta como el nuevo argumento mediante el cual se pueden obtener los recursos solo que de manera

“sostenible”.

El homo sapiens como

principal actor de cambio

El sostenimiento de todo el sistema liberal de pensamiento ambiental depende enteramente del hombre,

pero éste actúa de manera extraña como especie dentro de su ecosistema, ya que, a pesar de poseer la

consciencia y los elementos naturales de conexión con la naturaleza, se limita al consumo y desecho

acelerado. Una relación que se da mayoritariamente desde la razón como elemento de vínculo con el

todo que lo rodea.

El método científico como

único medio para conocer

la verdad

Sumado a todos los procesos expuestos, la imposibilidad que ha planteado la ciencia como único

mecanismo para explicar la realidad del mundo ha terminado por aniquilar la alteridad y riqueza natural

de la especie humana, todo lo que se encuentre fuera de sus métodos no posee la capacidad de ser

acogido por la ciencia y por lo tanto ser asumido por las instituciones y la academia.

Page 36: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

La normatividad y otros

mecanismos valoran a la

naturaleza por los

beneficios que pueda

prestar al hombre

El modelo occidental plantea el uso de la naturaleza en primer orden para el hombre y luego para las

demás formas de vida, desde esta perspectiva concibe la normatividad y los mecanismos sociales para

interactuar con ella. Factor que lo lleva a conservar lo que él considera que se debe conservar para su

beneficio, pero sin reflexionar en que las otras especies y formas que habitan el planeta también

requieren de la naturaleza como sustento y que se encuentran en el mismo nivel de importancia que su

especie.

Fuente: Adaptado por el autor de: ( (Angel Maya, 2003); (Amézquita, 2013); (Balbino, 2010); (Alfaro, 2011); (Contreras & Luisa, 2011) (Cortéz,

2007); (Eschenhagen, 2008); (De Sousa santos, 2000); (Fernandez & González, 2014); (Grosfoguel, 2013); (Leff, 2009); (Llistar, 2008) (Naína &

Foladori, 2005); (Hardin, 1995); (Mumford, 1971); (Matinez Alier, 2015); (Ministerio de cultura, Nación desde las raíces, 2010); (Noguera, 2006);

(Pedroza & Arguello, 2002); (Riechmman, 2011); (Sanchéz Pirela, 2009); (Sousa santos de, 2011); (Rohde, 2005); (Tibán, 2000); (Vázquez, y

otros, 2015); (Vacacela, 2002); (Vega, 2014)

Page 37: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Alrededor del mundo las cuestiones ambientales han logrado generar procesos de

transformación social profundos debido a su carácter integrador y a los graves problemas que

debe afrontar la humanidad con relación a sus dinámicas de explotación de la vida como lo ha

planteado el modelo económico y financiero imperante, gracias a la reflexión de muchas mentes

que se han dado a la tarea de integrar algunas áreas del conocimiento ha sido posible plantear

nuevos caminos a seguir para alcanzar el desarrollo sostenible o cuestionar al concepto en sí

mismo (Noguera, 2006).

(Leff, 2006) Plantea que “la epistemología ambiental está llamada a trascender el pensamiento

lógico de las relaciones de proceso, cosas, hechos, datos, variables, factores y vectores, superando

el mismo conocimiento como vinculo de verdad”. Mirada que permite además de enriquecer la

visión frente a las características propias de los problemas ambientales, la posibilidad de

plantearse una ruta alternativa de las formas de conocimiento establecidas.

Esta dinámica parte de la necesidad de entender la complejidad del objeto de estudio y su

intervención, por lo que después de reflexionar en los diferentes aspectos que sustentan la

necesidad de una visión más integral, se propone un nuevo tipo de saber, una nueva área del

conocimiento en la que el pensamiento complejo es una de sus características más destacadas

(Leff, 2006) (Noguera, 2006).

Pensamiento complejo que ha demostrado que los problemas que indaga deben tener múltiples

miradas para poder afrontarlos de forma efectiva (Noguera, 2006). Como se ha visto, los

problemas ambientales poseen características únicas debido a la complejidad que plantean las

dinámicas propias de la relación hombre-naturaleza. Es por esto que lo ambiental ha permitido

crear otras corrientes educativas, económicas, tecnológicas y sociales.

Además, desde el pensamiento complejo, las ciencias ambientales han desarrollado nuevas

formas de investigación basadas en un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario que

reconoce la validez e importancia de otras formas de conocimiento con las cuales se mantiene en

permanente diálogo (Noguera, 2006). En su actual fase de desarrollo, las ciencias ambientales se

nutren de los incesantes intercambios, no sólo entre las más variadas disciplinas científicas sino,

también, entre distintos modos de producción de conocimiento; en ello radica la fuerza y

especificidad de sus nuevos métodos de trabajo (Leff, 2006).

Lo cual ha posibilitado que el saber ambiental emerja como una nueva comprensión del

mundo, incorporando el límite de lo real, lo inconmensurable del ser, la imposible totalización del

Page 38: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conocimiento y la apertura sociocultural del ser humano hacia la otredad (Martínez O. , 2009). La

incertidumbre, el caos y el riesgo son al mismo tiempo efecto de la aplicación del conocimiento

que pretendía anularlos, y condición intrínseca del ser y del saber (Martínez O. , 2009). El saber

ambiental permite dar un salto fuera del ecologismo naturalista y situarse en el campo del poder

en el saber, en una política del conocimiento, en un proyecto de reconstrucción social a través de

un diálogo de saberes, que es un diálogo entre seres (Leff, 2006).

Gracias a este panorama en desarrollo ha comenzado a conciliarse la visión de los pueblos del

mundo con las estructuras que sostienen la sociedad moderna, este camino que recién ha

comenzado a recorrerse debe conducir a re-establecer la relación del hombre con la naturaleza

que le rodea y le puebla.

Se hace necesario considerar entonces que existen varias tendencias con relación a la

armonización de la que se ha venido hablando, estas tendencias se consideran valiosas ya que

recogen miradas diferentes con relación ambiente como objeto de estudio, hecho importante ya

que es el reflejo de la acción de la reflexión de la epistemología ambiental como ciencia y

filosofía que representa momentos históricos y nuevas propuestas de integración que se

relacionan en la siguiente tabla:

Page 39: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Visión Descripción

Antropocéntric

a

Esta corriente surge a finales de la década de los 80 donde la importancia de conservar el medio ambiente, consiste en que a través de esta preservación se

protege la vida del hombre. En esta corriente todo gira alrededor del ser humano, la biodiversidad se debe preservar para beneficio de los seres humanos, la

naturaleza está al servicio del hombre. El antropocentrismo esta precedido por algunas formas de pensamiento que plantean ideas sobre el hombre y su relación

con el ambiente, un ejemplo de ello es la concepción fatalista o catastrófica, esta se presenta como una visión pesimista de la intervención del humano con el

medio natural, donde cualquier acción del hombre será causante de desastres pues los seres humanos solo degradan y destruyen el medio, y que ningún esfuerzo

podrá revertir los daños ocasionados. Gracias a esta concepción se hace uso de esta visión para crear conciencia y sensibilizar sobre las problemáticas

ambientales.

El

Biocentrismo

Esta visión integra al ser humano como parte del ecosistema donde deja de ser lo más importante para convertirse en un elemento más que compone un

sistema vivo (biosfera).El Biocentrismo es el resultado del desarrollo de las ciencias biológicas donde la percepción del individuo ha sido transformada por las

teorías evolucionistas, por la ecología y el medio donde claramente se evidencia la participación del hombre como parte del medio.

Visión

sistémica

Esta visión le presta una atención preferencial al intercambio de los flujos de Energía, analiza el ecosistema, el hombre y los grupos humanos que constituyen

el elemento fundamental en las relaciones sistémicas con el medio externo y comprender el metabolismo, o sea, el intercambio de energía materia e información,

entre el ser humano o los grupos humanos y el medio externo

Dialéctica

“Desde esta visión dialéctico – materialista, donde las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, se determinan no por su interacción a partir de un proceso

único superior a las leyes sociales y naturales, sino por la producción material”. Esta visión se fundamenta en las relaciones hombre-naturaleza y las sitúa en un

contexto histórico que cuenta como fueron los procesos y las interacciones entre ellos.

Esto permite comprender cualquier objeto (el paisaje, el espacio, el territorio o el medio ambiente) como una totalidad dialéctica desde una posición

integradora y sistematizada. De acuerdo a su grado de complejidad se distinguen dos tipos de sistemas, los sistemas complejos y los súper complejos.

La ecología

humana

Dentro de esta visión los diferentes espacios de tiempo están reunidos eternamente aquí, en el presente. El planeta, por lo tanto, no es sólo un ecosistema en el

sentido físico y biológico. Existe también un ecosistema mental y emocional de la humanidad, donde las relaciones son aún más directas e inmediatas que en el

plano físico. La visión ecológica defiende también la idea de que, al aumentar el contacto con la naturaleza, las personas interrumpen la preocupación repetitiva

Tabla 5. Visiones ambientales

Page 40: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

acerca de sí mismos que se genera con el ritmo acelerado de las grandes ciudades y comienzan a vivir el mundo de forma diferente. Esta forma de mirar el

mundo propone para la vida cotidiana una relación directa entre la búsqueda personal y silenciosa de la verdad interna, por un lado, y la defensa de la Naturaleza

por otro.

Geocéntrica Presta atención preferencial al planeta Tierra, como entorno de los sistemas humanos. Esta visión espacial, permite analizar los sistemas en un contexto en el

que se incorpora la diferenciación, las interrelaciones espaciales y su integración en la superficie del planeta.

Paternalista

Esta visión es más de carácter ambientalista, en esta tendencia de pensamiento se plantea la necesidad de conocer las causas y consecuencias de las

problemáticas ambientales, lo cual promueve una formación de conciencia como estrategia para mejorar las acciones humanas que van dirigidas a la

conservación y protección de medio.

Bajo este nuevo discurso (ecologista-ambientalista), se mantiene la idea de que el hombre es el único capaz de asumir responsabilidades con respecto del

ambiente. Estas declaraciones obedecen al típico discurso del desarrollo sostenible cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida humana. Que supone un

punto de vista global.

Visión

simbólica

El término hace referencia a las distintas significaciones que los grupos sociales tienen sobre el medio ambiente, lo cual varía dependiendo de los contextos

cultuales.

Esta perspectiva trata de identificar los signos ambientales y las representaciones del medio ambiente por parte de los sujetos sociales. El ambiente tiene un

carácter polisémico, para un citadino puede ser sólo un espacio físico, pero para otros grupos sociales adquiere otra significación más profunda de poder.

Esta diversidad simbólica remite a rescatar los elementos subjetivos que cada ser humano tiene de la naturaleza, ya que no se puede estudiar el pensamiento

del individuo sin un contexto, porque todo lo que ocurre tiene que ver con su estructura económica, social, cultural, política y de poder. Nuevamente se pone en

juego el estado subjetivo del individuo y se cuestiona ¿cómo representa a la naturaleza? y ¿cuál es su fuente de información?, por lo que esta teoría ha traspasado

diversas disciplinas (Pedroza & Arguello, 2002)

Eco marxismo

El marxismo tiene un carácter holístico tratando de ver los fenómenos en su totalidad donde el todo es más que la suma de las partes. Si bien la relación

hombre-naturaleza estaba en la base de la teoría del materialismo histórico, se considera que en Marx no existe un enfoque acabado sobre la problemática

ambiental.

Page 41: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

En la actualidad se habla de un eco marxismo o eco socialismo como visión ya que se centra en la racionalidad ambiental, que se opone a la racionalidad

económica y que es parte de un proceso político y social que pasa por la confrontación y concentración de intereses opuestos, por la reorientación de tendencias

(dinámica, poblacional, racionalidad del crecimiento económico, patrones tecnológicos; prácticas de consumo), por la ruptura de obstáculos epistemológicos y

barreras institucionales, por la creación de nuevas formas de organización productiva, la innovación de nuevos métodos de investigación y la producción de

nuevos conceptos y conocimientos.

Se considera que el concepto construcción de esta racionalidad ambiental aún está en proceso, pues lo que ha predominado ha sido la racionalidad

instrumental que ha visto a la naturaleza como un medio de acumulación.

Existe pues una preocupación en la postura eco marxista sobre el derroche de las materias primas naturales y los desechos no renovables, donde los procesos

históricos del capital, determinan la necesidad de explotación de la fuerza de trabajo y de apropiación de los recursos naturales, lo que no puede explicarse como

un simple intercambio entre la cultura y el ambiente. El ser humano no es ajeno a su ambiente, vive dentro de él y forma parte de un ecosistema inmenso en el

planeta tierra (Pedroza & Arguello, 2002).

Fuente: (Camacho & Marín, 2011) adaptado por el autor

Page 42: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Estas visiones permiten comprender la forma en la que se puede aproximar el hombre al

objeto de estudio, este resumen presenta las formas de percibir las dinámicas de la relación

hombre-naturaleza sin querer con esto encasillar los saberes en una estructura rígida, sino, con el

ánimo de diferenciar las formas en la que se puede analizar la construcción del conocimiento

desde el contexto ambiental.

Análisis de la construcción de carreras ambientales.

Las ciencias ambientales como tal son un área de conocimiento que comienza a desarrollarse a

nivel mundial y nacional desde finales de los años sesenta del siglo XX gracias a la aparición de

investigaciones que establecieron las consecuencias de las actividades humanas en su medio

(ONU, 1991) (Red colombiana de formación ambiental, 2007). Este nuevo campo de estudio y

acción surge de la necesidad de comprender y encontrar soluciones a las graves y complejas

situaciones planteadas por la sociedad globalizada y las formas de acercarse a las ciencias y los

conocimientos.

El volverse al mundo natural con una visión más integra, sumado a estudios, análisis y teorías

han permitido un interés creciente por parte de individuos, comunidades, universidades y centros

de estudio por comprender los factores fundamentales que han construido la crisis ambiental

moderna. De esta forma se han podido plantear soluciones reales y prácticas en contextos locales,

respetando la diversidad propia de las comunidades humanas, con lo que se demuestra que es

posible realizar ejercicios reales desde la reflexión de los paradigmas establecidos. Por lo que es

precisamente en este momento histórico en el que se estructura un nuevo paradigma de lo

ambiental como propuesta de desarrollo integral desde la armonización de las sociedades

humanas en conjunto y las condiciones naturales en la que se desenvuelve (Balbino, 2010).

Gracias a este proceso de reflexión al que se ha sumado al interés por transformar los impactos

negativos del hombre hacia los ecosistemas, surge como fuente de cambio el factor educativo,

principalmente para este estudio se asume la universidad como eje de conciliación entre las

discordancias planteadas a lo largo del texto, ya que posee el potencial de formación y reflexión

necesarias para contribuir eficazmente a la intervención de los problemas ambientales

contemporáneos.

Para el caso colombiano como antecedente histórico se evidencia la realización del I

Seminario Internacional sobre Universidad y Medio Ambiente realizado en Bogotá, en el año de

Page 43: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

1986, con este antecedente se dio inicio a una serie de reflexiones sobre la problemática

ambiental, donde por primera vez se planteaba la necesidad de considerar el carácter ético

político de tal problemática, expresado en la construcción de una plataforma tecnológica que

durante los últimos 250 años, no había dialogado con la naturaleza (Angel Maya, 2003). Por el

contrario, se evidenció en este seminario la necesidad de que la academia asumiera una posición

ética, donde las Ciencias Humanas y Sociales, entraran en diálogo con las ciencias exactas o de la

naturaleza con el fin de comprender que cada una de las actuaciones de los humanos en su

ambiente, tiene repercusiones no solo al interior de las sociedades y grupos humanos, sino al

interior de la naturaleza, modificando sus ciclos y ecosistemas (Noguera, 2006) .

Gracias a estas visiones de lo ambiental como un nuevo tipo de ciencia, se ha propiciado la

conformación de carreras ambientales en Colombia, aunque todas las carreras ambientales en el

mundo surgen en el mismo periodo histórico, cabe anotar que, aunque se han realizado esfuerzos

por construir una epistemología con una visión más cercana a las realidades de la región

mestizoamericana, este esfuerzo no ha sido fructífero por las mismas dinámicas que plantean los

mercados y la sociedad en general (Red colombiana de formación ambiental, 2007).

En el país surgen los programas de formación ambiental gracias a la necesidad identificada

después de los encuentros ya mencionados de formar profesionales universitarios en este campo.

Como resultado de estas discusiones, se decidió avanzar en el proceso de profesionalización de la

formación ambiental y en los años noventa varias universidades iniciaron la oferta de programas

de este tipo en todos los niveles de pregrado universitario: técnico, tecnológico y profesional

(Red colombiana de formación ambiental, 2007).

Sumado a este proceso de construcción epistemológica, los cambios generados por la cumbre

de rio en 1992 dieron pie a la firma de la ley 99 de 1993 como marco ambiental en el país,

permitiendo la inclusión de la educación ambiental en todos los niveles de formación, lo que

también permitió la consolidación del proceso de construcción de las ciencias ambientales desde

las facultades y universidades en el país, gracias a esto se fueron configurando nuevas formas de

percibir los problemas ambientales, proceso que aún continúa en las academias donde es posible

debatir los paradigmas dominantes (Torres Carrazco, 2002) (Rodriguez-Becerra & Espinoza,

2002).

Gracias a la dinámica que ha planteado no solo la red colombiana de formación ambiental sino

a la reflexión y discusión necesarias para el planteamiento de nuevas carreras y enfoques tanto en

Page 44: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

lo educativo como en lo epistemológico, ha sido posible realizar la integración que ha planteado

el mismo concepto del desarrollo sostenible, la epistemología ambiental y el pensamiento

complejo.

Aunque se menciona este aspecto como parte del proceso de integración de saberes, y este se

ha venido realizando con éxito en algunas instituciones de educación superior es necesario aclarar

que las condiciones del mercado frente a la producción y explotación marcan la tendencia de la

educación. Obedeciendo en últimas como es de esperarse, al paradigma dominante de la ciencia

positivista y del capitalismo dominante.

Parte del problema que se ha identificado con la experiencia empírica reciente ha sido el de

educar para obtener un conocimiento desde lo individual, estos procesos son comunes en todos

los niveles de formación, aunque se haya podido identificar y trabajar en este aspecto, el sistema

capitalista trabaja en este mismo sentido; por lo que el esfuerzo resulta infructuoso en la mayoría

de los casos, lo que en últimas impacta negativamente en el ambiente (Red colombiana de

formación ambiental, 2007).

Con relación a este aspecto cabe mencionar que las estructuras que definen la formación en el

campo ambiental están dadas, dinamizadas y motivadas por el sistema capitalista dominante, que

como se ha mencionado posee una visión utilitarista de la naturaleza, por lo que es necesario

considerar el cómo las estructuras provenientes de la visión del desarrollo sostenible liberal han

construido las formas y las temáticas que se imparten en las universidades colegios y centros

poblados del país.

Es por esto que las dinámicas educativas en materia ambiental en el país deben replantear

como lo propone la epistemología ambiental, el ejercicio, la pertinencia, las necesidades de las

poblaciones y los contextos de otros tipos de conocimientos provenientes de realidades locales

enriquecidos por visiones occidentales (Leff, 2009). Para lo cual se requiere la integración no

solo de las ciencias en su conjunto, sino de los conocimientos tradicionales dentro de las

dinámicas de enseñanza y aprendizaje (Restrepo & López, 2002)

Para avanzar en esta dinámica que plantea la epistemología ambiental dentro de las instancias

educativas, se ha podido establecer que estos conocimientos deben ser integrados por todas las

denominadas ciencias ambientales (Leff, 2009) (Leff, 1994).Para efectos de este documento es

necesario contemplar las disciplinas que inciden en los conceptos y las prácticas que tienen que

Page 45: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

ver con la formación en el campo de la economía, la administración y el ambiente en la

formación de los administradores ambientales de la UDFJC.

La administración ambiental como la integración de los saberes administrativos y el

paradigma ambiental

Se ha propuesto como eje de análisis a lo largo del texto tanto la prevalencia de los métodos

occidentales en la comprensión del mundo y la formación académica, así como también su

responsabilidad de la debacle ambiental producida por una visión reducida de las complejas

dinámicas terrestres.

Para el análisis que se propone a continuación, se abordará en primera medida, la concepción

ambiental de la carrera, para pasar a analizar la visión administrativa de la misma; esto con el fin

de presentar las dos visiones en las que se sustenta la administración ambiental como paradigma

emergente y sus diferencias con otros programas de las ciencias ambientales.

De acuerdo a lo expuesto en el apéndice anterior ha sido posible determinar de qué manera la

epistemología ambiental a través de la reflexión, ha determinado la hoja de ruta para avanzar en

el camino de conciliar las diferentes posturas que sostienen las dinámicas sociales y naturales

(Noguera, 2006). Para esto la acepción ambiental contempla la necesidad de impactar

urgentemente y de manera eficaz las consecuencias de las acciones de la especie humana en el

ecosistema tierra.

Gracias a esta visión ha sido posible comprender que la tarea del paradigma ambiental es la de

realizar la conjunción entre las ciencias sociales y naturales a través de la intersubjetividad, lo

que ha planteado la necesidad de aceptar diversas maneras de comprender las dinámicas

complejas que sustentan la vida (Bernal, 2010).

Lo cual plantea el reto contemporáneo de reformar las estructuras fundamentales de los

paradigmas científicos, económicos y organizacionales aceptados y con esto las formas y los

mecanismos de conocer y de acercarse a la naturaleza (Amézquita, 2013). Punto de partida para

identificar el papel preponderante del hombre como individuo, comunidad y especie dentro del

necesario cambio que plantean las ciencias ambientales.

Dentro de esta dinámica se ha podido establecer cómo la reflexión académica y científica ha

formulado diversas alternativas en lo relativo a las formas de realizar el cambio del paradigma

Page 46: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

dominante desde el papel formativo y del ejercicio de las ciencias (Borgucci, 2012). Para esto se

ha planteado lo ambiental como ciencia en la medida que permite realizar un acercamiento desde

múltiples visiones a las dinámicas naturales y sociales contemporáneas (Leff, 2006).

Por lo que los planteamientos ofrecidos, sirven para mostrar como desde la construcción de un

nuevo paradigma se parte de que no existen fundamentos infalibles, sino problemas a los cuales

debe responder la ciencia apoyado en la fuerza crítica de la razón (Bernal, 2010). Entonces, la

ciencia no es el factor colonial que impone, sino el factor que dialoga y concilia, ofreciendo

soluciones a problemas que el paradigma vigente no ha podido resolver.

Por lo que, para los efectos de la presente tesis se entiende lo ambiental desde la perspectiva

de la visión simbólica, sistémica y compleja, gracias a su carácter integrador y conciliador entre

las dinámicas sociales culturales y económicas de los seres humanos y su medio (Bernal, 2010)

(Balbino, 2010).

Factores co-dependientes dentro de la concepción de las organizaciones contemporáneas que

requieren de una perspectiva administrativa para garantizar su equilibrio (Amaru, 2009). Es por

esto que se requiere un análisis profundo con respecto al cómo se abordan estos factores desde la

gerencia y la planeación estratégica.

Dentro de las dinámicas sociales presentes durante el siglo XX quizá una de las

manifestaciones más notables es la creación, crecimiento y consolidación de las organizaciones

empresariales, tanto públicas como privadas (Amaru, 2009).La producción industrial llevaría al

homo sapiens a organizarse socialmente para la explotación y transformación de los ecosistemas

con fines comerciales y económicos principalmente (Fernandez & González, 2014).

Esta nueva organización social daría pie a la necesidad de delegar las funciones de liderazgo y

dirección a la administración, que no es más que los mecanismos necesarios para garantizar la

producción de bienes y servicios en unas condiciones controladas, utilizando “recursos naturales”

y mano de obra, con el fin de generar dinero y crecimiento económico satisfaciendo las

necesidades de los stakeholders (Amaru, 2009). Bienes y servicios que son consumidos por una

población que satisface sus necesidades dentro de unas dinámicas de mercado.

Por lo que se plantea el ejercicio administrativo como un campo del conocimiento sustentado

en la creación de técnicas, herramientas, procedimientos y estructuras definidas desde la

producción de bienes y servicios de las organizaciones principalmente.

Frente a la definición del concepto (Amaru, 2009) menciona:

Page 47: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

“La administración es el proceso de tomar decisiones sobre los objetivos y la

utilización de los recursos. Abarca cinco tipos principales de decisiones, llamadas también

procesos o funciones: planeación, organización, liderazgo, dirección y control”.

Si se plantea la creación de las empresas como mecanismo de producción y suministro de los

bienes y servicios necesarios para la supervivencia humana y de las estructuras que la sostienen,

es necesario considerar en perspectiva las implicaciones que ha traído a la humanidad la creación,

consolidación y crecimiento de este tipo de organizaciones, lo cual conduce al análisis de una de

sus estructuras fundamentales.

Epistemología de la administración.

Cabe anotar que la administración es un área del conocimiento perteneciente a las ciencias

sociales, aunque sus principales paradigmas corresponden a las ciencias naturales, ya que se

plantea el mundo de una manera objetiva, basando sus postulados en preceptos propios de las

ciencias exactas (Bernal, 2010).

La naturaleza del objeto de estudio de las ciencias administrativas requiere la revisión de los

supuestos epistemológicos básicos sobre los que se ha construido, para identificar con mayor

claridad los elementos que la distinguen como un campo específico del conocimiento y como una

actividad humana (Hernández, De león, & Valdez, 2013).

La dinámica que plantea la administración es la de trabajar con base a objetivos individuales y

colectivos, lo cual conduce a poseer una visión a futuro con respecto a una situación ideal a

alcanzar, por lo que se debe garantizar que todos los esfuerzos conduzcan a la colectividad social

a alcanzar los objetivos planteados (Amaru, 2009). Por lo que los resultados de la gestión

administrativa son medidos por la generación de recursos y estabilidad financiera,

principalmente. Es decir, la administración trabaja con las ciencias sociales, pero se mide

principalmente a través de las ciencias naturales.

Entonces, las ciencias administrativas se presentan desde una perspectiva dialógica objetiva-

relativa. Esta dualidad del desarrollo de las ciencias administrativas es una categoría cognitiva

básica que la considera por un lado desde la perspectiva positivista: funcional, exacta, medible,

cuantificable y operativa, y por el otro hermenéutica: sistémica y con una orientación suave,

humanista, e interpretativa (Hernández, De león, & Valdez, 2013).

Page 48: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

La perspectiva positivista, funcional, cuantitativa, se basa en el modelo epistemológico de las

ciencias naturales, derivada de un paradigma mecanicista que como se ha analizado permiten la

medición constante sustentada en la investigación de variables exactas (Borgucci, 2012).

Por lo que el paradigma que se sustenta en el positivismo de la ciencia administrativa es un

constructo o gran narrativa ideológica dominante (Borgucci, 2012). La metodología de

investigación positivista se refiere los procedimientos que se asocian con la estadística

inferencial, la prueba de hipótesis, el análisis matemático y los eventos experimentales y cuasi

experimentales (Hernández, De león, & Valdez, 2013).

Lo cual dirige a la racionalización de los flujos y procesos de trabajo a través de la

diferenciación de funciones y tareas específicas, siempre buscando el crecimiento cuantitativo

medido en términos del logro de resultados en dinero, influencia, poder, etc.

Mientras que los factores cualitativos, debido a esta característica operativa y racional de la

producción han sido desestimados y relegados por sus mismas características (Castro-Gomez,

2007). Las investigaciones provenientes desde los mismos sistemas de producción han permitido

ver como los factores sociales (como era de esperarse) son determinantes en la producción, ya

que la administración es al tiempo una ciencia tecno-social (Hernández, De león, & Valdez,

2013). Por otro lado, la percepción del mundo que planteó el paradigma del desarrollo sostenible

y la teoría de sistemas han permitido ubicar a las organizaciones dentro de las dinámicas

terrestres, en las que la consecución de insumos y materias primas está permeado por la

disponibilidad y el precio de estos recursos (Borgucci, 2012).

Estas nuevas concepciones han rendido frutos significativos, ya que la incorporación de estas

variables se ha entendido como parte constituyente de los procesos que deben manejarse desde la

dirección de las empresas (Bernal, 2010).

Para lograr esta misión, se requiere además del conocimiento de las prácticas de la

administración y el estudio de las habilidades requeridas para realizarlas; actitudes y valores

apropiados para la toma efectiva de decisiones, las cuales adquieren más importancia que el

mismo conocimiento administrativo (Hernández, De león, & Valdez, 2013).

Como se ha podido establecer la cuestión administrativa posee características bidimensionales

epistemológicamente hablando. Lo cual requiere del trabajo humano para comprender las

características y dinámicas de los medios empresariales, labor que demanda de un líder capaz de

Page 49: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

visionar los componentes económicos, productivos y humanos, como elementos cambiantes en

un medio en constante transformación.

El ejercicio administrativo es entonces, la labor que realiza un sujeto humano con unas

características definidas por un sistema social, que busca dinamizar las variables bajo su dominio

para satisfacer ciertos intereses dados por los stakeholders (Diaz & Sanchez, 2012).

Lo que requiere de una visión estratégica consistente en adaptarse al entorno, planificar,

programas, presupuestar con base en los mejores conocimientos disponibles, realizar la gestión

del personal necesario, disponer de técnicas y procedimientos acordes, entre otras (Amaru, 2009).

Para llevar a cabo acciones puntuales que se reflejen en el cumplimiento de los objetivos

propuestos.

Por lo que la visión subyacente en esta propuesta no es el empirismo ni el apriorismo sino, el

realismo, consistente en tomar los medios y metodologías disponibles en pro de garantizar el

mecanismo más apropiados de acción (Amaru, 2009). En todo caso, la empresa al ser un sistema

creado por el hombre inmersa en un entorno social, impone condiciones, restricciones o

limitaciones a los fines programados y presupuestados por la misma, lo cual dinamiza y plantea

una construcción permanente de mecanismos adecuados para la gestión empresarial (Amaru,

2009).

Para esto, en el ciclo productivo de la organización, la empresa desarrolla una visión, una

misión, elabora una serie de objetivos organizacionales, una estructura y diseña un sistema

productivo, tendiente a abordar de manera clara su campo de acción y las metas que persigue

(Borgucci, 2012). Lo cual requiere de habilidades específicas provenientes tanto del

conocimiento científico como del know-how por parte de un líder o administrador (Mintzberg,

2005).

Principalmente la administración como tal se constituye de teorías, modelos, técnicas y

preceptos que funcionan de acuerdo a la necesidad de cada una de las organizaciones en un

periodo de tiempo, ya que cada una es útil en determinadas circunstancias, pero no en otras

(Bernal, 2010). Por lo que es un modelo dinámico en la cual la visión del medio y los objetivos

que se plantean son determinantes para el desarrollo y crecimiento de las organizaciones

(Borgucci, 2012) (Amaru, 2009).

Con respecto a los medios que utiliza la administración como mecanismo social dentro de las

ciencias, existen dos visiones con respecto a sus características fundamentales, por un lado, se ha

Page 50: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

asumido a lo largo de los años como una ciencia; pero gracias a su estudio se ha podido

establecer que corresponde a las características de técnica. Por lo que cabe la pregunta: ¿La

administración es ciencia o técnica? La respuesta es que, por principio, los adjetivos de ciencia o

técnica son aplicables al conocimiento administrativo (Hernández, De león, & Valdez, 2013).

Luego, a detenerse en cuenta que ciencia y técnica son formas de conocimiento

complementarias y no excluyentes. A la ciencia se le denomina también "conocimiento básico" y

a la técnica "conocimiento aplicado". Ambos son indispensables en las diversas ramas del saber:

la ciencia carece de sentido si no se aplica; pero la técnica sin respaldo científico resulta limitada

(Hernández, De león, & Valdez, 2013).

Frente a esto, y a manera de integración holística Mintsberg propone el ejercicio

administrativo desde la visión complementaria entre la ciencia el arte y la práctica (Mintzberg,

2005). Para el autor este enfoque debe ampliar la concepción tradicional al incluir variables que

no han sido tenidas en cuenta y con esto hacer que el ejercicio administrativo sea incluyente y

exitoso (Minstzberg, 2010)

Entonces, para el objetivo analizado en esta parte; la carrera como ya ha sido referido se

recurre a la acepción de las organizaciones contemporáneas desde los planteamientos de

(Minstzberg, 2010). Quien considera que la administración posee variables que aunque conocidas

y definidas con exactitud, debe formar líderes o dirigentes con una visión ampliada de la propia

organización y su medio, ya que los tres elementos (ciencia, arte y práctica), deben permanecer

en constante dialogo con el fin de identificar las perspectivas, reaccionar de forma efectiva y

hacer que las estrategias le permitan a la organización adaptarse al medio en el que se encuentra

(Mintzberg, 2005).

Por lo que La epistemología de la administración requiere de una cierta ruptura con respecto a

la posición clásica en las que las relaciones correspondían al estudio sujeto-objeto, ampliando el

axioma a la relación sujeto-objeto-sujeto (Cortéz, 2007). La sola aceptación de este

planteamiento implica un cambio sustantivo en las formas de concebir las fuentes del

conocimiento, aceptando que dichas fuentes no están ni en el sujeto ni en el objeto, sino que

esencialmente en la relación de mutua modificación que ambos experimentan en sus

interacciones recíprocas (Flores, Flores, & Aguilar, 2013).

Page 51: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Con relación a lo expuesto es posible determinar la inclusión de las variables ambientales en el

campo de las ciencias administrativas, hecho que debe permear las estructuras clásicas y

neoclásicas sobre las cuales se ha construido la carrera.

Como resultado de la identificación de la necesidad de una visión íntegra tanto del ejercicio de

la administración como de las ciencias ambientales ha sido posible la creación de nuevos campos

de conocimiento o paradigmas como el de la administración ambiental, ya que esta busca

conciliar la interacción de los fenómenos naturales con las dinámicas propias de la especie

humana, por lo que la intervención de los fenómenos socio-naturales en principio se da desde las

ciencias, pero busca principalmente la comprensión de la complejidad de las relaciones hombre

naturaleza como factor a intervenir (Contreras & Eschenhagen, 2011) (Torres, y otros, 1996).

Recapitulando, las ciencias ambientales poseen unas características provenientes de la

reflexión y la crítica profunda a los paradigmas de la posmodernidad y los sistemas humanos de

producción en los que la naturaleza es tomada de forma positivista. Campo del saber en el que la

administración ambiental de recién aparición en la escena del conocimiento está llamada a liderar

el cambio del paradigma dominante en las cuestiones económicas, administrativas y

principalmente en la forma en la que se relacionan las organizaciones con su entorno natural.

Se puede argumentar entonces que, ha sido gracias a la concepción que han traído la

incorporación de conceptos, axiomas, teorías, argumentos y paradigmas alternativos que ha sido

posible el planteamiento de nuevas teorías y paradigmas en los campos del conocimiento ya

estructurados por el homo sapiens, lo que ayuda a dimensionar las acciones del hombre en su

justa medida dentro de las dinámicas sociales y terrestres. Toda esta inclusión de saberes y

conocimientos permite la armonización de las estructuras socio-culturales con el ecosistema

donde se desarrolla.

Partiendo de que existen estas dos vertientes en el panorama de las ciencias se puede

establecer que la necesidad de considerar una carrera en la que se puedan conciliar múltiples

visiones es indispensable, ya que las organizaciones son las estructuras en las que se concentran

muchos de los procesos de la humanidad y al mismo tiempo son las que más contaminación

generan en la dinámica de extracción, transformación, transporte, consumo y disposición de

bienes.

Por lo que a administración ambiental es definida como:

Page 52: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

[…] “un paradigma en desarrollo que parte de una metodología particular, para entender

la problemática ambiental y contribuir a resolverla. Dicha metodología de estudio concibe

la problemática ambiental como una interrelación de factores en un solo objeto de estudio,

que adquiere carácter complejo” (Flores, Flores, & Aguilar, 2013)

(Flores, Flores, & Aguilar, 2013) Aducen que la administración ambiental incluye una

forma de comprensión y de planeación de los recursos naturales, de los ecosistemas, de la

biodiversidad, de los recursos humanos, financieros y materiales con un sentido crítico y

con una tecnología aplicada a la recuperación, la limpieza, la purificación y el

mejoramiento del medio ambiente.

La administración ambiental propone ser una forma de organizar los recursos con los

que cuenta una empresa donde se procuraría mejorar la calidad ambiental, responsabilizarse

de la administración de los riesgos (costo-beneficio) desarrollar nuevos bienes-productos

derivados de las tecnologías y de los servicios ambientales limpios (Cortéz, 2007).

Otra definición (trascendente por su importancia y alcance), que es preciso mencionar es que

la International Standard Organization define la administración ambiental como "todas las

actividades administrativas de una organización, que desarrollan y ejecutan manteniendo una

política y objetivos ambientales" en: (Flores, Flores, & Aguilar, 2013). Y agrega que la

administración ambiental incluye: Toda parte de un sistema de administración que comprende la

estructura organizacional, actividades, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y

recursos para el desarrollo, implantación, logro, revisión y mantenimiento de la política

ambiental.

Como se puede apreciar, estas concepciones se complementan e integran elementos

económicos, políticos, administrativos y operativos en torno al sistema de la administración

ambiental. Cualquiera que sea la definición que se adopte, debe tener en cuenta que la

administración ambiental exigirá nuevas técnicas administrativas partiendo de una cultura

ambiental, una filosofía sustentable y una concepción del ser humano como ente creativo con

capacidad de innovación permanente en favor de sí mismo y del medio ambiente (Borgucci,

2012).

Page 53: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

En sentido general, se puede afirmar que la administración ambiental es un concepto que

propone planear, organizar, dirigir y evaluar las actividades económicas y productivas de los

seres humanos de acuerdo con un enfoque sistémico que permita mantener y mejorar la calidad

del medio ambiente, preservar los recursos naturales e impulsar un desarrollo sustentable de las

sociedades (Flores, Flores, & Aguilar, 2013).

Su carácter es integrador, interdisciplinario, porque rescata los conocimientos de ciencias tales

como la administración, la sociología, la ecología, la biología, las ciencias químicas, las

matemáticas, las ciencias de la tierra, las ciencias de la atmósfera, el derecho, la contabilidad y la

economía, entre otras, para ponerlas a disposición dela recuperación, limpieza y mejoramiento

ambiental y de una búsqueda de equilibrio y armonía del ser humano con la naturaleza y sus

ecosistemas (Torres, y otros, 1996).

Para el caso la administración ambiental tiene un objeto de estudio que va más allá de una

estructura plana, lógica, correcta, deducible, exacta y claramente identificada, que debe superar

las denominaciones de ciencia que ha traído la modernidad y plantea que sus mecanismos son

conciliar y buscar entre los límites para establecer una epistemología concreta, para los fines que

plantea esta investigación la epistemología de la Administración Ambiental antes que nada debe

plantearse la necesidad de poder recorrer nuevos caminos de construcción que dejen de lado el

factor instrumental de la naturaleza (Flores, Flores, & Aguilar, 2013).

Entonces la administración ambiental no solo integra las ciencias administrativas y el

paradigma ambiental, sino que a su vez está llamada a liderar un cambio en la visión histórica de

las organizaciones, por lo que al integrar los postulados de una y otra disciplina o área de estudio,

se asiste a la conformación de organizaciones que si bien utilizan los postulados clásicos y

neoclásicos de la administración tienen muy en claro que las estructuras sobre las cuales se

establecen las relaciones de explotación, producción y consumo deben acomodarse a los ciclos

naturales y a las dinámicas sociales de producción y de generación de pasivos (Cortéz, 2007).

Los cuales no se tienen en cuenta dentro de las organizaciones al no tener una representación

monetaria, para el caso se puede mencionar la gestión del conocimiento, la cual no posee una

cuantificación, pero si es determinante dentro de la gestión administrativa y se cuenta como un

activo dentro de la compañía, pero no posee un valor de cambio, lo mismo ocurre con el good

will que pueda poseer una marca.

Page 54: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Por lo que la relación administración-ambiente no sólo nace como respuesta para alivianar la

crisis de toda índole que enfrenta la humanidad hoy por hoy, sino que plantea mecanismos

dinámicos que deben hacerse visibles en los impactos que tiene la producción y el consumo de

bienes y servicios en la naturaleza y las comunidades (Garcíacastillo, 1997).

Para hacer visibles las acciones que se plantean, la disciplina emergente posee la visión

compleja y sistémica del ambiente, la cual le permite dimensionar lo efectos ambientales y

económicos dela extracción de materias primas y los insumos para su producción, por lo que una

visión ampliada de las dinámicas de explotación y producción permiten, no solo garantizar de

manera adecuada su gestión respetando los ciclos naturales, sino que optimiza, reutiliza y busca

sistemas alternativos para que la producción se mantenga en el tiempo (Torres, y otros, 1996).

Buscando constantemente el equilibrio entre la disponibilidad de elementos, la administración

de las variables económicas y sociales, los objetivos planteados por la organización, la

investigación, la inversión en tecnología y las necesidades de los stakeholders (Amaru, 2009).

De acuerdo con este argumento también es posible encontrar formas alternativas de proveer

insumos al tiempo que se optimizan y ahorran recursos, se invierte en tecnología para el

desarrollo de las industrias y se cumple con los objetivos de crecimiento planteados por la

organización (Hernández, De león, & Valdez, 2013).

Por lo tanto, la administración ambiental está llamada a liderar un cambio de la mano de las

ciencias ambientales, en el que su principal objetivo es garantizar sistemas de explotación y de

producción de forma sostenible para la obtención de ganancias y generar un beneficio para la

sociedad. Ya que las empresas poseen todas las características para agravar la situación ambiental

o para transformarla (Borgucci, 2012) (Flores, Flores, & Aguilar, 2013).

Dentro de los fines que plantea esta tesis, cabe argumentar que los procesos administrativos

requieren de un cambio en la visión que se tiene de los fenómenos naturales y de las formas en

las que se explotan y aprovechan los llamados “recursos naturales”, comprender las tasas de

renovación de los insumos, procesos y ciclos, necesarios para incorporar los componentes que

transforma a la naturaleza de forma equilibrada, proveen una visión estructural para

administrarlos de acuerdo a su disponibilidad, contemplando también los costos necesarios para

retornarlos a los ciclos naturales sin contaminar ni afectar las dinámicas terrestres.

Bajo este principio la administración ambiental debe investigar y proveer soluciones

organizativas dentro de las dinámicas empresariales a nivel local, con el fin de buscar soluciones

Page 55: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

a los problemas que la industrialización ha traído a los ecosistemas locales, regionales y

nacionales antes de pretender generar utilidades sin fin, debe generar soluciones a los problemas

que ya han sido identificados como urgentes.

Por otro lado, y no menos importante, se debe trabajar en la sensibilidad ambiental de los

directivos de las empresas, quienes como ya se ha visto direccionan y dinamizan los procesos y

acciones de las organizaciones. Por lo que, dentro de toda la dinámica propuesta, los saberes y la

cosmovisión de los pueblos nativos pueden realizar aportes significativos a la carrera (Amaru,

2009).

Puntualmente para la administración ambiental de la UDFJC existen áreas temáticas de

pensamiento ecológico y, de incorporación de saberes, por lo que es posible identificar que la

carrera desde un principio ha planteado la incorporación de conocimientos alternativos en sus

bases epistemológicas ya que asume como paradigmas constitutivos la participación comunitaria,

los sistemas organizativos, la educación ambiental, la teología y medio ambiente, el dialogo de

saberes, la prospectiva estratégica, el lenguaje y medio ambiente y los saberes tradicionales (Diaz

& Sanchez, 2012).

Partiendo de este análisis se ha establecido que para la carrera las tendencias y necesidades del

área ambiental constituyen no sólo su razón de ser frente al reto contemporáneo de alcanzar la

sostenibilidad ambiental, sino también, una oportunidad de mercado que atienda a estas

necesidades. Por lo que está llamada a incorporar los riesgos de encontrarse en un entorno

sistémico, en constante transformación.

Principales diferencias entre la administración ambiental y otras ciencias ambientales.

Las diferentes ciencias ambientales deben atender unas necesidades tanto de gestión ambiental

como de la sociedad, ya que la forma en la que se abordan los fenómenos naturales difiere de la

formación que tiene cada uno de los profesionales, en algunos casos las ciencias ambientales

impartidas desde las universidades y facultades corresponden a visiones diferentes frente a la

solución de los problemas ambientales.

La administración ambiental como ya se ha podido esclarecer es muy diferente de otro tipo de

ciencias ambientales como la ingeniería ambiental con la que se confunde muchas veces, por

ejemplo. Ya que la carrera posee una visión ampliada frente al papel que juegan las

organizaciones y sus dirigentes en la construcción del paradigma de la sostenibilidad, el papel de

Page 56: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

las comunidades en la producción de bienes y servicios, la inclusión de variables y corrientes de

pensamiento ambientales en los procesos de producción, los mercados y la inclusión de variables

ambientales en la contabilidad de las empresas, la responsabilidad social y ambiental empresarial,

entre otras (Diaz & Sanchez, 2012). De esta forma se constituye una carrera en la que se concibe

al ambiente como la interrelación entre las organizaciones la sociedad y la economía con la visión

de influir positivamente en las variables de explotación, producción y consumo, las cuales tienen

mucho peso cuando se habla de alcanzar el desarrollo sostenible.

Desde la concepción de la administración ambiental la solución de los problemas ambientales

contemporáneos se sucede de tres maneras:

La primera: a través de la ética ya que los procesos de producción de las empresas va en

contra de los procesos naturales y siempre se busca reducir los precios para ser competitivos,

pero la teoría clásica de la administración no contempla ni las variables sociales ni naturales por

lo que la reducción de precios trae consigo impactos ambientales negativos que las empresas no

están dispuestas a asumir (Garcíacastillo, 1997). Es por esto que la formación ética debe permitir

al profesional mantener una visión clara frente a la necesidad de incluir variables ambientales en

los procesos, al mismo tiempo su conocimiento científico le debe permitir proponer al empresario

alternativas sostenibles natural y socialmente para bajar el precio de producción (Borgucci, 2012)

(Torres, y otros, 1996).

La segunda: la aplicación de las ciencias y la tecnología en la búsqueda de soluciones a corto

plazo que permitan realizar procesos organizacionales con la mira siempre en garantizar la

producción, pero generando el menor impacto en la naturaleza, es decir, producción de recursos

económicos con el menor impacto de los ecosistemas.

La tercera: los mecanismos económicos que pueden representar una manera efectiva de

introducir cambios relevantes en los comportamientos de compra de las personas frente a

productos obtenidos de manera sostenible. A través de la inclusión de externalidades ambientales

en el costo de los productos, así como también de la incorporación de productos certificados y

obtenidos de manera sostenible y, a través de la taxacion de productos altamente contaminantes,

principalmente (Cortéz, 2007).

Page 57: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Entonces, el conocimiento en estos profesionales en resumen debe:

∞ Tener una visión clara de lo que persigue y como alcanzarlo

∞ Saber cómo conciliar la ciencia el arte y la práctica

∞ Tener una mirada integra de los factores organizacionales y de la forma en la que se

obtienen los insumos para la transformación

∞ Velar por la conservación y promoción de los conocimientos tradicionales ligándolos a

sus prácticas organizacionales

∞ Utilizar la visión compleja, la visión administrativa de Mintzberg y la dirección

estratégica para determinar los mecanismos y puentes más efectivos para alcanzar el

equilibrio organizacional y ambiental

A manera de resumen se muestran los principales hallazgos como resultado de la revisión de

las bases epistemológicas de la administración ambiental de la UDFJC:

Figura 4: Inclusión de los saberes indígenas en la administración ambiental como cambio de paradigma

Fuente: El autor

Page 58: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

An

alis

is d

e la

Ad

min

istr

ació

n

amb

ien

tal d

e la

UD

FC

Vision reducida del medio ambiente

Escuela neoclásica

Diferencia entre lo que se busca y los mecanismos para alcanzarlo

Si se requiere lo alternativo pero no se incorpora

Visión utilitarista

Paradigma en construcción

Se enseñan ciencias ambientales sin contexto y sin humanos

En el siguiente cuadro se presentan las cuestiones fundamentales de la administración

ambiental relacionadas con el contexto y argumentos planteados.

Preguntas Descripción

¿De qué manera plantea

la administración ambiental

la integración de los saberes

tradicionales de las

comunidades indígenas en su

epistemología?

Estudiar los ejes filosóficos, competencias, estructuras y

objetivos que tiene la administración y lo ambiental como

ámbito de estudio permiten proponer categorías que facilitan la

inclusión de los saberes tradicionales en la formación de

estudiantes y profesionales

¿Cuáles son las

diferencias fundamentales

entre la administración

ambiental y otras ciencias

La carrera busca desde la ética, la ciencia y la tecnología, y

la economía la solución estratégica de los problemas socio-

naturales armonizando la relación entre el consumo, la sociedad

y la sostenibilidad. Comparada con otras ciencias ambientales,

Tabla 5. Cuestiones fundamentales de la administración ambiental

Figura 5: Análisis epistemológico de la administración ambiental

Fuente: El autor

Page 59: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

ambientales frente a la

resolución de los problemas

socio-naturales

contemporáneos?

la carrera permite realizar esta transformación satisfaciendo las

necesidades legítimas de los stakeholders.

Para el caso, la reflexión de los mecanismos utilizados por la

administración y las finanzas garantiza la generación exitosa de

las estrategias planteadas con criterios éticos y bioéticos

¿Cómo plantea la

administración ambiental

desde su quehacer, la

solución de los problemas

socio-ambientales

contemporáneos?

La carrera define como marco de acción resolver los

problemas socio naturales contemporáneos a través de

relaciones de doble vía entre la administración y el ambiente,

entendiendo que esa relación debe ser horizontal desde un

paradigma científico y para científico, enriquecido desde las

herramientas de gestión, la ética y la inclusión de los saberes

tradicionales.

Capítulo 2: análisis del pensamiento y cosmovisión indígena desde la perspectiva

paracientífica

Dentro de los objetivos que se ha trazado este estudio se considera pertinente poner los

conocimientos de todas las comunidades y pueblos en el mismo nivel de importancia, en el que

todos sean considerados y valorados sin importar su procedencia o validez. Para esto es necesario

equilibrar la balanza a favor de las comunidades indígenas ya que sus conocimientos, saberes y

tradiciones han sido relegados al ostracismo reiteradamente por más de 500 años.

En este capítulo se analizarán las formas en las que este proceso colonial configuró dos tipos

de sociedades; por un lado, una sociedad occidentalizada, propiedad del imperio español, y por el

otro, una sociedad sobreviviente a los procesos de exterminio que trajo consigo la implantación

inicial de modelos de explotación de recursos naturales y la expansión del capitalismo temprano.

Posteriormente, se propone analizar los saberes y cosmovisiones indígenas a través de

categorías que han sido establecidas para brindar un marco metodológico debido a la complejidad

que plantea el objeto de estudio. Por lo tanto, a través de estas se intenta clarificar y organizar las

características primordiales de las visiones que poseen las comunidades indígenas en Colombia y

como éstas estructuran su relación con la naturaleza y el universo.

Fuente: El autor

Page 60: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Para comenzar es muy importante aclarar que lo que se considera Colombia como estado-

nación albergaba antes de la conquista sociedades muy avanzadas en lo técnico, social, cultural,

político y espiritual (Fonseca Truque, 1981).Diversos estudios han demostrado que los

conocimientos de las sociedades pre coloniales sobrepasan en algunos casos los conocimientos

científicos modernos (Fonseca Truque, 1981) (Dussel E. , 1994) (Muñoz, 2014). Hechos que han

permitido ver las sociedades precolombinas no como un pueblo incivilizado, sino como una

sociedad de complejos y estructurados conocimientos y prácticas que les permitieron vivir en

armonía con la naturaleza y los otros pueblos durante cientos de años (Mejía Botero, 2015) (Gear

& O'neal, 2008).

Cuenta la historia oficial que en el año de 1942 los navíos europeos llegaron al nuevo

continente por equivocación, ya que se embarcaron hacia la India buscando otros canales

comerciales (Fernández F. , 2010) (Hate Kulchavita, 2012). Este acercamiento entre estos dos

tipos de sociedades tan diferentes social y culturalmente, ha sido conocido como colonización.

Estos procesos promovidos por el auge de recursos considerados como valiosos, sumados a las

dinámicas violentas e invasivas de la época de obtener recursos y mano de obra (esclavos) para

su beneficio. Configuró la exploración inicial de los recién llegados, motivados por pueblos que

los veían como enviados de los dioses y leyendas de ciudades de oro (Casas, 2011). Modelo de

explotación que sigue imperando hasta el tiempo de hoy, en los que la sociedad occidental

configura la explotación incesante de la naturaleza bajo el dominio científico, político y

tecnológico (Fernandez & González, 2014).

Con la llegada de los europeos los procesos de colonización buscaron en muchos casos la

extinción de un gran número de etnias y pueblos, entre ellos los Mhuysqas (Casas, 2011) (Rojas,

1977). Otras comunidades que pudieron resistir se refugiaron en territorios alejados de los centros

de poder instaurados con el ánimo de conservar su vida y su cultura, o, simplemente nunca fueron

contactados en ese periodo histórico (Rozo Gauta, 1988).

Estas nuevas sociedades establecidas dentro del sistema organizacional de los europeos fue

instruida y adoctrinada para adoptar los conocimientos y las prácticas de lo que la sociedad

occidental considero noble, cristiano y verdadero, lo que condujo a una mezcla entre saberes

tradicionales y occidentales en el quehacer de los pueblos que se mantenían bajo el régimen de

los españoles (Angel Maya, 1995).

Page 61: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Producto de esa sociedad que no ha terminado de reconocerse como mestiza, ha surgido la

versión de la historia del país que se cuenta en las escuelas y que se reproduce socialmente,

historia que ha desconocido los procesos culturales de las minorías en Colombia durante todos

estos años (Fonseka Truke, 1988).

Por lo que se puede establecer que para la historia oficial del país estos sujetos no se

reconocen como actores sociales de lo que se conoce como Colombia, desconocimiento que ha

llevado a que dentro de los procesos educativos no se consideren los adelantos sociales, culturales

y tecnológicos, logrados durante miles de años por las comunidades que aún hoy pueblan el

territorio nacional. Este proceso de asiduo desconocimiento y negación ha hecho que en el

inconsciente de los colombianos el indígena, el otro, el diferente haya quedado relegado a lo

salvaje, a lo precario, a la barbarie.

Continuando con el argumento, se puede establecer que la sociedad autor reconocida como

colombiana recién comienza a valorar su mestizaje como factor de riqueza y de orgullo y no de

vergüenza y atraso como fue tomado hasta hace algunos años (Hate Kulchavita, 2012).

Las dinámicas que ha planteado tanto el ejercicio de la filosofía andina como la epistemología

ambiental hablan del resurgimiento de los saberes ancestrales como fuente de conocimiento y

oportunidad para establecer un desarrollo no sólo sustentable sino armónico con la tierra, para

esto, es necesario reconocer y respetar la diversidad social y cultural de los pueblos del mundo,

para comenzar a estudiarlos y apropiarlos dentro de procesos académicos que conduzcan a la

sostenibilidad social y natural.

Proceso asumido desde las universidades del continente, como aporte al proceso de

vanguardia latinoamericana que debe conducir a alcanzar el desarrollo de las naciones de forma

íntegra, e igualitaria, no sólo como modelo de pensamiento sino como práctica dentro de la actual

crisis ambiental.

Mientras que desde la visión occidental se percibe la naturaleza como objeto externo al

individuo y susceptible de ser conocida, medida, cuantificada y pesada. Donde las ciencias

naturales se enseñan sin hombres y las ciencias sociales sin naturaleza, donde es absoluta la

lógica de la razón y la palabra escrita constituye la forma de dar valides a los postulados que ella

misma genera, caracterizada por el positivismo científico en el que se representa la realidad a

través de los conceptos (compilado por Sánchez & Molina, 2010).

Page 62: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Los indígenas colombianos tienen objetivos distintos a los que persigue la sociedad occidental

(que dicho sea de paso es la mayoría), conciben al mundo de otra manera, tienen otra lógica, otras

representaciones y otra cosmovisión; por lo que no les resulta fácil hacerse comprender o

participar mediante los mecanismos que plantea el estado para incorporarlos como ciudadanos

(Ministerio de cultura, Nación desde las raíces, 2010).

Para los indígenas, la realidad es simbólica y está allí presente. El símbolo es la representación

de la realidad (Ministerio de cultura, Nación desde las raíces, 2010). No es solamente una

representación conceptual sino una presencia vivencial en forma simbólica (Bermúdez, Mayorga,

Quigua, Jacanamijoy, & Fajardo, 2005).

Los indígenas construyen su mundo a través del entendimiento tanto de patrones culturales

como materiales, expuestos a través de símbolos o presentes en la naturaleza. Por ejemplo los

kipus, molas1, petroglifos y en general las manifestaciones artísticas de los indígenas están llenas

de significado y comunican hechos o visiones con respecto a la naturaleza y sus comunidades

(Kuramochi, 1994).

1En la enorme variedad de molas, los sabedores gunadules distinguen ante todo dos grandes conjuntos de diseños:

las molas naga, que son molas de protección compuestas por diseños que abstraen y dan forma geométrica a

elementos de la naturaleza, y las molas goaniggadi, de diseños figurativos que muestran actividades de la vida

cotidiana.

Los diseños de las molas de protección son una forma de escritura que enseña el modo correcto de vivir. En la

cosmovisión gunadule, las molas de protección son trece diseños o escrituras organizadas como un gran escudo. En

el centro está YalaBurba Mola, la mola nuclear, que orienta el comportamiento gunadule. A su alrededor, las molas

Nibar, Naggurus, Nusnan y Esnas protegen coordinadamente los sitios sagrados de la Madre Tierra. Los trece

diseños representan elementos de la naturaleza, tal y como los vio la neleNagegiryai: minerales, bejucos, animales y

palmas (Banco de la república, s.f.).

Figura 6: Muestra de lenguaje simbólico presente en las molas hechas por indígenas de la comunidad Guna en la región limítrofe colombo-panameña Fuente:http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/exposiciones-temporales/molas)

Page 63: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

El indígena construye el mundo simbólicamente por medio del ritual y la celebración, lo

conoce a través de su vida misma por medio de la experimentación. Lo que se manifiesta en todas

sus actividades, principalmente a través de los ritos que realiza, estos se caracterizan por

agradecer a la madre tierra por todo lo que les brinda (Bermúdez, Mayorga, Quigua, Jacanamijoy,

& Fajardo, 2005) (Manzanilla & Lopez, 2001).

Para los indígenas son los sentidos los que cuentan la realidad, su conocimiento proviene de la

experiencia del mundo más que de explicárselo, escucha la tierra, los árboles, el río, siente la

realidad que vive (Bermúdez, Mayorga, Quigua, Jacanamijoy, & Fajardo, 2005). El indígena se

orienta más por los sonidos, y los ruidos de los animales y sus voces, siente más la realidad de lo

que la piensa. La razón es más un complemento o ayuda del conocimiento adquirido por los

sentidos, sentimientos, emociones, intuiciones y presentimientos. Ella le ayuda a confirmar y

aprobar la realidad que en definitiva es captada de forma vivencial y simbólica (Bermúdez,

Mayorga, Quigua, Jacanamijoy, & Fajardo, 2005).

Procesos históricos del continente y su relación con la situación ambiental actual.

Dentro de lo que se conoce como historia del hombre, no ha sido posible establecer el

surgimiento o llegada de la especie al continente americano, se han formulado varias hipótesis al

respecto, pero son solo teorías que encajan hechos históricos y características morfológicas desde

la visión científica, de igual manera cada uno de los pueblos del continente posee una explicación

propia acerca del origen del hombre en el mundo (Castro-Gomez, 2007) (Raichel-Dolmatoff,

1998). Es por esto que se parte del principio de que todas las versiones son verdaderas no sólo

como una explicación a un tema sin resolver, sino como análisis de los hechos fundamentales que

dan cuenta de procesos de armonía entre los pueblos y la naturaleza.

Es importante mencionar que los estudios que se han adelantado recientemente sobre las

condiciones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales de los pueblos pre

colombinos han permitido ver una serie de prácticas y costumbres ricas y complejas, que las

muestran como sociedades muy adelantadas en sus prácticas, proceso que se detuvo

dramáticamente con la llegada de los pueblos europeos (Rojas de Perdomo, 1977) (Fonseka

Truke, 1988) (Fonseca Truque, 1981).

Para los fines que persigue este documento no es necesario profundizar en este aspecto sino

mencionar que todos los pueblos indígenas aunque tuvieron y tengan características comunes,

Page 64: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

tienen una historia de origen diferente, historia que para ellos es tan importante como la vida

misma, ya que la es fuente de sus conocimientos y tradiciones, por lo que no se puede hablar de

una historia oficial o reconocida del continente, sino como la conjunción de múltiples visiones

que complementan la visión mestizoamericana de la vida.

Para el caso de Colombia estas visiones varían entre territorios, comunidades, etnias y grupos,

por lo que es posible encontrar muchas versiones (todas verdaderas) acerca de la creación y el

origen de los pueblos, situación que conlleva a aproximarse de manera abierta para comprender el

cómo estas versiones muestran la diversidad cultural de las comunidades, una de las razones por

las cuales deben ser respetadas.

En este aspecto cabe reflexionar, ya que al considerar como válida una sola forma de

aproximación a la historia se continúa con el legado colonial de negar los diferentes saberes para

justificar la imposición de una verdad a medias. Es por esto que el ejercicio propuesto requiere la

aproximación a los saberes indígenas con una mirada abierta dispuesta a aprender, más que a

juzgar sus formas de conocimiento.

En Colombia puntualmente, ha habido registros paleontológicos y antropológicos que señalan

la antigüedad y adelantos tecnológicos de los pueblos indígenas (Fonseka Truke, 1988)

(Escribano, 2005). Estas investigaciones han permitido ver las manifestaciones de los pueblos

amerindios en su justa medida, ya que en algunos casos realizaron trabajos de pintura y orfebrería

que no son posibles realizar con la tecnología disponible actualmente (Cátedra de la memoria

mhuysqa, 2013) (S, 2016) (Alvarado, y otros, 2004) (Fonseka Truke, 1988). Aunque se haya

considerado a las comunidades como bárbaras e incivilizadas antes de la conquista los hechos

recientes señalan todo lo contrario, por lo que esta es una de las primeras impresiones que deben

ser desterradas de la educación colombiana, no es posible continuar negando las raíces y

adelantos de las culturas originarias.

Muchos de estos hallazgos permiten visualizar las profundas relaciones logradas entre los

seres humanos de esta parte del continente con los ecosistemas en los que se desarrollan y

desarrollaron, estas manifestaciones dejan ver la integración existente entre el mundo de los

hombres, de los espíritus y de los seres superiores, lo que permite comprender su lugar en el

cosmos y la trascendencia de sus relaciones el juntar estos planos para el desarrollo de sus

actividades cotidianas (Escribano, 2005).

Page 65: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Muchos de los conocimientos impartidos en los centros educativos con relación a los saberes y

condiciones de vida de los indígenas precolombinos son mentiras, producto de la negación, como

forma de menoscabar los magníficos procesos de estas sociedades (Fonseca Truque, 1981).

Gran parte del conocimiento logrado por esos grupos humanos fue transmitido a otros grupos

cercanos geográfica y temporalmente, lo que condujo a la conservación de los elementos más

importantes de su cultura (Hate Kulchavita, 2012) (Falchetti, 2005).

Por lo que se puede hablar de que muchos de los conocimientos que poseen las comunidades

son hoy por hoy una ventana a las formas de subsistencia históricas desarrolladas muchos años

atrás dentro de las dinámicas de los ecosistemas tropicales. Formas de vivir en armonía con la

tierra, prueba del desarrollo sostenible, eco desarrollo o armonía entre el hombre y la naturaleza,

fuente de riqueza que la academia debe explorar e integrar a sus prácticas y saberes, ponerse a la

cabeza de la vanguardia latinoamericana e incluir estas visiones en sus currículos para aprender a

ser.

Colombia como escenario de la colonización durante la primera etapa de la modernidad, su

relación con la naturaleza y el despertar de la madre tierra.

Los procesos históricos derivados de la colonización condujeron a que la nueva sociedad

española declarara como propios los territorios en los que vivían las comunidades indígenas,

proceso de apropiación que no es entendido por los indígenas ya que para los mismos nadie es

dueño de la tierra sino todo lo contrario (Bermúdez, Mayorga, Quigua, Jacanamijoy, & Fajardo,

2005).

Proceso de apropiación y repartición que condujo entre otras al desplazamiento y adopción de

un modelo esclavista de extracción de recursos naturales y con esta a la puesta en marcha del

modelo occidental de producción, a través del sistema político, educativo, institucional y

religioso ausente hasta esos momentos en los individuos que poblaban el país (Fonseca Truque,

1981) (Melo, 1995).

Este hecho muestra como los procesos de colonización implantaron en el país no solo un

sistema extractivista que sirvió para el avance del capitalismo a nivel mundial, sino que además,

implantó un sistema en el que la base de producción se sustentó en los indígenas y la extracción

de los recursos valiosos de sus territorios, por lo que sumado a la institucionalidad propia, las

tecnologías de la guerra, los canales que abrieron para el transporte, la mano de obra esclava y el

Page 66: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

valor nulo de la explotación condujeron a la consolidación del sistema utilitarista desde esas

épocas (Dussel E. , 1994) (Fernandez & González, 2014).

Posterior al proceso de implantación, se sobrevino la adaptación forzada de las costumbres

occidentales a la cultura de los indígenas. Es de recordar que tras la masacre inicial, los europeos

continuaron con el exterminio de los nativos que se negaban a creer en el Catolicismo y demás

hábitos de los europeos, los sobrevivientes se adaptaron al sistema de producción como

trabajadores (sirvientes) en las ciudades y minas, y campesinos en los campos, proceso de

condujo a camuflar los saberes tradicionales en los rituales, ceremonias y festejos, reflejo de la

mezcla entre la tradición indígena y las impuestas costumbres occidentales (Rozo Gauta, 1988)

(Muñoz, 2014) (Rodriguez Freyle, 1859).

Este hecho condujo a que las comunidades ajenas al sistema social imperante se relegaran a

ese modelo y quedaran aisladas durante muchos años en los lugares apartados de Colombia,

sobrevivientes de ese proceso se encuentran las comunidades que no tuvieron contacto con la

sociedad colombiana en construcción (Emenequene A. C., 2015) (Falchetti, 2005). Por lo que se

puede apreciar que desde ese primer momento los pobladores originarios son negados como

sujetos sociales, lo que conduce a relegar y olvidar los conocimientos indígenas en la

construcción de país (Rozo Gauta, 1988) (Ministerio de cultura, 2010).

Estos procesos que no aceptaron las nuevas dinámicas en pro de garantizar su cultura han

sobrevivido manteniendo una forma de producción y de relación con la naturaleza y la sociedad

de forma diferentes, formas que pasados los años han demostrado respetar las dinámicas propias

del planeta, entonces, cabe pensarse en cómo todo lo que ha construido la sociedad

occidentalizada ha probado ir en contra de las dinámicas naturales de la tierra, durante todo este

periodo histórico como ha sido ampliamente demostrado (Angel Maya, 2003) (Besson, 2009)

(Boff, 2002) (Fernandez & González, 2014).

Es por esto, que hoy por hoy los indígenas no comprenden como la sociedad occidental no

respeta no sólo sus comunidades, sus tradiciones y sus conceptos, sino que tampoco respeta los

ciclos y dinámicas naturales de los ecosistemas, no entiende porqué los procesos occidentales

continúan a pesar de los hechos poniendo en riesgo la supervivencia de la vida en la tierra (Hate

Kulchavita, 2012) (Ereira, 2012).

Se puede argumentar que los problemas que caracterizan la actual crisis socio-ambiental en la

región latinoamericana tienen su origen desde la llegada de los europeos (Vega, 2014). Durante la

Page 67: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conquista y la colonia, los europeos impulsaron estrategias de apropiación de riquezas mineras,

agricultura extractiva, expoliación ecológica, desecación de humedales, construcción de canales,

caza intensiva, tala de bosques, mano de obra esclava, ganadería extensiva, introducción de

especies productivas y domesticación de las salvajes, entre otras (Fonseca Truque, 1981)

(Alvarado, y otros, 2004) (Angel Maya, 1995) (Melo, 1995) (Rozo Gauta, 1988).

El problema indígena de nuestro país es necesario verlo en relación con la expansión del

capitalismo en el campo, ligado al papel cada día más activo del Estado y de su presencia

tanto desde el punto de vista económico y político como cultural. Las clases dominantes

dentro de este sistema, así como su Estado, ejercen una dominación política y económica

que crea las condiciones de apertura y adecuación de las comunidades indígenas a la

economía capitalista en expansión. En este contexto se dan las luchas de resistencia

indígena por la defensa y conservación de la tierra, por su cultura y organización

(Ministerio de cultura, Nación desde las raíces, 2010).

Esto, porque en el inicio de la conquista y colonia en América Latina, los europeos

consideraron según sus tradiciones culturales y sus procesos históricos a la naturaleza como

incontrolable, peligrosa y como objeto a dominar por éstos, ya que bajo su visión ellos debían

sufrir los ritmos de las lluvias, las sequías, la infertilidad del suelo, el faltante de agua o las plagas

de los cultivos (Melo, 1995) (Casas, 2011) (Vega, 2014). Esta visión derivó en la consideración

de que los espacios sin colonizar eran, a su vez, sitios salvajes y potencialmente peligrosos

(Vega, 2014).

Por lo que no es equivocado pensar que la sociedad colombiana continúa con el legado

colonial transmitido a través de la lógica occidental ahora con diferentes nombres, pero con las

mismas ideas de fondo; política minero-energética, construcción de acueductos, ayuda

humanitaria, progreso, saneamiento básico, mercados artesanales, desarrollo sostenible.

Para muchos académicos, artistas, corrientes y movimientos del continente la cuestión

fundamental latinoamericana radica en: la colonización, la negación y el adoctrinamiento (Angel

Maya, 2003). En otras palabras, la imposición de unas creencias y unas prácticas que fuera del

contexto de las comunidades originarias, continúa exterminando formas ancestrales de

conocimiento (Restrepo & López, 2002)

Page 68: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Es importante establecer como durante este periodo histórico los conocimientos tradicionales

fueron relegados dentro una dinámica cultural de exterminio y fueron establecidos modos

occidentales de intervenir la naturaleza y sobre todo de relacionarse con ella, por lo que

prevaleció la visión de una naturaleza como enemiga del hombre y fuente inagotable de recursos

para la construcción de una infraestructura hasta el momento desconocida en el continente

(Ministerio de cultura, Nación desde las raíces, 2010).

De ésta escisión surge en primera medida la visión actual con la que se interviene la naturaleza

para su aprovechamiento industrial, comercial y económico. En segunda instancia la visión

científica construida por la ecología que ha servido como plataforma para avanzar hacia un

proceso de entendimiento sistémico de la naturaleza, lo cual configuró además de nuevas áreas de

conocimiento y escuelas de pensamiento, el rescate de los saberes indígenas como fuente de

conocimiento frente a lo natural (Boff, 2007).

Principalmente se puede hablar de la teoría Gaia como concepto construido desde las ciencias

sobre el cual se han definido como forma de aproximación íntegra a la naturaleza, proceso que

condujo a conocer a fondo las dinámicas propias de la tierra como organismo vivo, lo cual ha

llevado a comprender la dimensión real de las acciones del hombre desarrollados principalmente

desde la industrialización (Eckart, 2008).

Este conocimiento ha servido para volver la mirada a las sociedades ancestrales, las cuales

además de sobrevivir a los procesos de exterminio y de negación que ya han sido explicadas,

poseen técnicas, saberes y tecnologías que respetan las dinámicas naturales de sus territorios

(Erazo, Moreno, & González, 2014).

Esta cosmovisión que es tradicional, antigua, casi mitológica, presente en todas las culturas

originales, se compagina con la punta más avanzada de la ciencia que entiende la Tierra no como

está en los libros de biología; como una composición de elementos bióticos y abióticos, lo que a

la luz de la ecología y los conocimientos indígenas es una visión pobre de la Tierra (Alvarado, y

otros, 2004).

En los últimos 30 o 40 años la visión científica de la tierra se ha visto influenciada por la

perspectiva de que la Tierra es un organismo vivo, que produce vida (Boff, 2007). (Lovelock,

1985) Descubrió que, comparando los elementos físico-químicos de la Tierra con los planetas

más cercanos como Venus y Marte, éste tiene una autorregulación, un sistema de integración de

todos sus elementos que sólo un ser vivo puede tener. Por ejemplo, desde hace millones y

Page 69: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

millones de años, independientemente de los procesos que ha atravesado la Tierra siempre ha

conservado el 20.9 % de oxígeno, 78.08% nitrógeno y la salinización de los océanos, que regula

todos los climas de la Tierra, la humedad y las lluvias, es del 3.4% (Boff, 2007) (Lovelock,

1985).

Aquí tenemos que incorporar la visión más moderna de la Tierra. Es la visión que se

compagina con la más antigua de nuestros pueblos originarios, de los indígenas, que

consideraron siempre la Tierra como la magma mater, la gran madre, la Pacha Mama, la

Tierra como un súper-organismo vivo de los seres humanos, hijos e hijas de la Tierra.

(Boff, 2007)

Ha sido establecida entonces como valedera la teoría de la Tierra como organismo vivo

autorregulado. Con lo cual la visión frente a las intervenciones del hombre en su ecosistema ha

cambiado sustancialmente, pasando de una visión simplista, separada de la vida y sus elementos

constituyentes, a una visión sistémica integradora, lo que ha permitido ver los fenómenos

naturales en su dimensión real, como la imbricación de elementos con funciones propias

interdependientes que aportan a las dinámicas de cada ecosistema (Boff, 2007). En el cual lo

físico, lo químico, lo biológico, lo antropológico, está de tal manera ligado, que forma un sistema

interconectado en el que la constante es la generación de vida, por lo que cuando se desregula

aparecen las catástrofes o los llamados “desastres naturales” que vienen en aumento en las

últimas décadas (Correa, 2014).

Por lo que esta visión propia del continente del AbyaYala2 que toma todo lo que existe en el

planeta como algo vivo en constante dialogo y en perfecta armonía siempre ha conservado esta

visión de la tierra, solo que ahora la ciencia lo demuestra con datos y estadísticas. Lo que lleva a

pensar que los caminos recorridos por un tipo de sociedad durante todos estos años ha sido el de

mantener la semilla original y los conocimientos que le permiten actuar de forma armónica con

los ciclos de la madre tierra, la otra, la sociedad occidental no contempla estos límites para su

desarrollo, con lo que se puede establecer que no sólo hay que estudiar y preservar las formas en

2AbyaYala significa: “tierra noble que acoge a todos” y “tierra joven en plena madurez”

(Huanacuni Mamani, 2013).

Page 70: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

las que los indígenas conviven armónicamente sino, incorporar sus saberes a las visiones y

prácticas occidentales dominantes.

Cabe mencionar que dentro de los estudios antropológicos realizados a las comunidades

indígenas y a los textos consultados para la elaboración del presente documento el amor por la

tierra es una cuestión que atraviesa todas las culturas indígenas del continente, que consideran

que toda su vida y lo que garantiza su integridad se lo ofrece la tierra (Acosta, 2010) (Casas,

2011) (Erazo, Moreno, & González, 2014). Por lo que se plantea que la mejor y más cercana

forma de transformar las dinámicas propias de la sociedad occidental es a través del amor por la

tierra, aunque que se hable del amor por la familia, patria, bandera y el prójimo, la academia no

enseña a amar a la tierra.

Mientras que no exista una sensibilidad por parte del humano hacia el planeta que habita y

le da sustento, puede existir cualquier conocimiento y demostración de que en realidad la

humanidad puede afectar las condiciones del planeta, pero ninguno actuará con base en ese

principio si no tiene una relación de afecto hacia lo que interviene y los seres con los que

comparte su hogar. (Boff, 2007)

No es que aquí está la humanidad y aquí está la Tierra, formamos una unidad: Tierra y

Humanidad. Por eso hombre viene de homo, homo viene de humus, humus es la tierra fértil.

Adán, nuestro ancestral bíblico, viene de Adamá, Adamá significa la tierra buena, la tierra

fértil. Y Adán significa el hijo, la hija de la tierra fecunda, de la tierra fértil (Boff, 2007).

La actividad libre, humana y solidaria permite por inmanencia entrar en contacto y

relacionarse con la naturaleza y todo lo que la compone a través de una sensibilidad activa que le

permite conocer el mundo natural para captar las energías, relaciones, formas y manifestaciones

propias del mundo en el que vive. Sobre esta base sensorial el hombre va desarrollando el

pensamiento concreto y simbólico a medida que las relaciones socioeconómicas se van haciendo

más complejas, abstractas y simbólicas; por mencionar un camino hacia la naturalización del

hombre (Rivera, 1994).

Paradigma que debe aportar no sólo a la sostenibilidad socio-natural sino a reivindicar y

buscar la armonía entre los diferentes mundos que componen Colombia, ya que como se ha

Page 71: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

podido explicar; los problemas ambientales son absolutamente complejos, por lo que el análisis

que se ha hecho a buscado la reflexión con el ánimo de preparar para el análisis de las categorías

propuestas.

Con relación a las categorías propuestas se hace necesario aclarar que para su estructuración se

tuvieron en cuenta fuentes primarias y secundarias de información con relación a visiones

indígenas. Visiones construidas desde investigaciones académicas, experiencias y

manifestaciones culturales de varios pueblos indígenas del territorio colombiano. Frente a las

cuales se traza un paralelo con el ánimo de percibir sus estructuras fundamentales para poder

metodológicamente, ofrecer un panorama general de los saberes y cosmovisiones del país, es

decir, se analizan visiones puntuales de diferentes comunidades y con base en los hallazgos se

proponen categorías que recogen sus percepciones con relación a su cultura, su sociedad y la

naturaleza, que pueden ser interpretadas como un panorama general de los saberes y

cosmovisiones de los pueblos indígenas de Colombia como territorio.

Análisis de las cosmovisiones indígenas a través de las categorías propuestas y su aporte al

paradigma ambiental.

Para realizar los aportes de los saberes indígenas a la epistemología de la Administración

Ambiental se propone examinar a través de categorías las principales características de los

saberes y cosmovisiones indígenas. En primer lugar, se expondrá la importancia del pensamiento

indígena y sus principales diferencias con los conocimientos occidentales, para pasar a analizar a

fondo las categorías propuestas con el fin de exponer de forma clara los saberes tradicionales y

sus relaciones con la naturaleza.

Para analizar las cuestiones indígenas se considera importante en primera medida comprender

su lugar dentro del mundo de la sociedad moderna (situación que ya ha sido expuesta) y en

segundo lugar su relación con el mundo natural, análisis que será abordado a continuación con el

fin de desarrollar una imagen más completa en relación a la forma en la que los pueblos

originarios comprenden las inseparables conexiones que existen entre el ser humano y la

naturaleza (Casas, 2011).

Los seres humanos alteran el ambiente por el simple hecho de actuar y vivir en él; aunque

éstas modificaciones son inevitables, es posible en la práctica respetar la autonomía de la

Page 72: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

naturaleza, su belleza y su valor, para lo que es necesario entender las dinámicas ecosistémicas y

su relación recíproca con los seres humanos sin separar lo uno de lo otro.

En este contexto las comunidades han comprendido desde tiempos remotos la fragilidad y la

conexión existente entre la naturaleza y los designios del hombre, lo que construyó una visión de

entendimiento y de interconexión con todo lo vivo y lo no vivo que también es parte fundamental

de los ecosistemas terrestres (Rivera, 1994). Lo que le lleva naturalmente a identificar su lugar

dentro del mundo que lo rodea y a darse cuenta que sus actividades tienen un efecto en los

componentes que comparte con otros seres.

Ahora bien, concebir una extensión de tierra como un paisaje sensible tiene la consecuencia de

que sus diferentes componentes vivos e inanimados no son tratados como simples recursos, sino

como contrapartes activas y sensibles a los seres humanos (Casas, 2011). Para la gente que no

tiene este origen en el que esta sensibilidad se desarrolla, las historias que nacen de dicho

concepto y los relatos en los que se fundamenta pueden parecer increíbles, irreales y mentirosos.

No obstante, fijar la atención en las distintas cosmovisiones que existen, hacía una descripción de

estas tradiciones orales y rescatar la relación existente entre la gente y la tierra, es el ejercicio

principal que se ha planteado (Casas, 2011).

Desde esta perspectiva, la tierra se considera como la conjunción de seres interconectados

profundamente a un gran ser viviente que es llamado madre, que posee todas las características

propias de cualquier ser vivo, con el que se conectan para aprender; para ser hombres de

conocimiento (Castaneda, 2000) (Alvarado, y otros, 2004) (Ereira, 2012). Lo que conlleva a

acercarse al mundo desde una visión totalmente diferente a como se realiza desde la sociedad

occidentalizada, por lo que no es tan fácil entender las formas en las que se comunican y

desarrollan en y con la naturaleza, para lo que se requiere por parte del lector apertura cognitiva

para no rechazar de primera mano los argumentos que serán expuestos.

Es vital para dar respuesta a los objetivos y a las solución de los interrogantes que ha

planteado esta investigación comprender que existen diversas formas de entender el mundo,

algunas académicas, algunas no. Bajo el pensamiento indígena los modelos de enseñanza-

aprendizaje3 y de comprensión de la realidad varían tanto en el tiempo como de un individuo a

otro, ya que al comprender el mundo desde otra realidad se comprenden las cosas diferentes,

3 No es solo la cuestión de enseñar y tomar al profesor o instructor o conocedor como el dueño de la verdad

absoluta sino que es una relación de aprender y enseñar al mismo tiempo, no es posible conocer todo el mundo, ni

todas las cosas del mundo, todas las personas y cosas del mundo pueden enseñarnos una verdad

Page 73: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

puede decirse que al acercarse a la naturaleza desde la conciencia se logra un acercamiento más

real, un aprendizaje en la unidad, en la vivencia.

Por lo que en primera medida se logra una concepción del mundo diferente y enriquecedora

desde todos los aspectos, es de considerar que de alguna forma todas las personas que han tenido

un acercamiento a las comunidades indígenas hayan enriquecido su visión de mundo y con ello

transformado sus realidades; estos sujetos han encontrado otra sensibilidad que les ha aportado a

su discurso, a su vivencia, y han visto como éste puede llegar a contribuir a una visión más

amplia acerca de la realidad (Quintar, 2008) (Alvarado, y otros, 2004).

[… ]pude empezar a aceptar la posibilidad de que la naturaleza puede ser efectivamente

un lugar encantado y sagrado; que lo que tradicionalmente entendemos por realidad es

algo mucho más complejo, con planos y dimensiones diferentes, en donde pueden

convivir multitud de seres y situaciones extrañas y a los que se pude acceder a través de

experiencias de ampliación de conciencia que los indios –y especialmente los chamanes-

conocen a la perfección; y pude comprender que los hombres que participan de esta

cosmovisión tienen una sabiduría distinta (Alvarado, y otros, 2004).

Este tipo de conocimiento es accesible para todos y todas, pero la manera en la que se puede

acceder a él es para muchos un misterio, en el plano de la espiritualidad y de lo indígena este es

un conocimiento que redefine y que a la vez cambia las estructuras de pensamiento, con lógicas y

dinámicas diferentes a lo que un sujeto aprende en la escuela o en la universidad.

Éste conocimiento no es más que el resultado de la búsqueda interna de cada individuo y es la

manera en la que comprende su realidad, y a su vez, como este comprender define sus relaciones

con los demás hombres y con la naturaleza misma, es por esto que toda interpretación de la

naturaleza para el mundo indígena proviene de un comprender más consciente y más integro de

todo el universo visible e invisible. Lo que lo lleva a contemplar otras dimensiones de la

naturaleza y el universo en el plano de lo material, lo místico-mágico, lo sagrado y lo espiritual,

lo que lo hace estar a sí mismo dentro del ámbito de estudio y no contemplar el todo como algo

ajeno, es por esto que este humano es más respetuoso de las dinámicas propias de la vida

(Alvarado, y otros, 2004).

Page 74: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Dinámicas que aunque no se comprendan por la formación académica o por la forma

occidental de ver el mundo merecen ser respetadas, valoradas, mantenidas y comprendidas como

un tratado para mantener un equilibrio con la naturaleza (Hate Kulchavita, 2012).

No podemos hablar de lo cultural, sino comprendemos la espiritualidad, y no podemos

entender la espiritualidad sino conocemos la cosmovisión. Nosotros la vivimos. La

cosmovisión es la relación frente a lo que nos rodea. Es una energía en potencia. Es la

divinidad que aún no está del todo manifestada. (Pachakuti.org, 2005)

Para dar paso al análisis de los conocimientos y cosmovisiones indígenas se realiza la

presentación de las siguientes categorías de manera separada, pero entendiendo que son parte de

lo mismo. Continuando con el argumento se puede decir que los conocimientos indígenas deben

ser tratados de forma orgánica e íntegra ya que develan su relación consigo mismos y con el todo;

que es la naturaleza.

Visión compleja de las dinámicas terrestres constituida por sus saberes, tradiciones,

cosmovisiones y concepciones de interpretaciones relativas con respecto al todo, que es

comprendido por cada comunidad de forma diferente.

Indagando en la bibliografía es posible establecer amplios vínculos entre las diferentes

comunidades indígenas de Colombia y el continente, lo que permite trazar puntos en común, con

el fin de facilitar la exposición de sus principales características a través de las categorías que son

presentadas a continuación:

Ley de origen como principio fundamental de vinculación entre todos los seres del planeta y su

historia.

La Ley de Origen es la ciencia tradicional de la sabiduría y del conocimiento ancestral

indígena para el manejo de todo lo material y lo espiritual. Su cumplimiento garantiza el

equilibrio y la armonía de la naturaleza, el orden y la permanencia de la vida, del universo y

como tal de los mismos seres humanos (CRIHU, 2013). Asimismo, regula las relaciones entre los

seres vivientes de forma armónica, desde las piedras, el agua, las plantas; hasta las nubes, las

montañas y el ser humano, en una perspectiva de unidad y de convivencia en el territorio

ancestral legado desde la materialización del mundo (CRIHU, 2013).

Page 75: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

A través de la revisión de las fuentes primarias y secundarias ha sido posible determinar que la

ley de origen es común a un gran número de comunidades en diversas partes del mundo, poseer

una ley de origen los conecta como sociedad, los hace conscientes de su raíz, los lleva a

comprender el mundo que los rodea y los identifica (García, 2015).

Para los pueblos indígenas este mandato se convierte en toda la fuente de su conocimiento,

factor que los hace identificarse como comunidad y los lleva a comprender su papel en el mundo

como especie y como individuo. Este relato primero es interiorizado durante toda su existencia y

así mismo es pasado a los demás miembros de la comunidad de la misma forma en la que fue

contado, esto hace que sea del dominio de la comunidad, y se garantice la conservación de la

tradición de generación en generación (Leon Portilla, 2009).

Es el punto sagrado, la Ley de Origen, la que determina. Se llama Ley de Origen porque es

una ley que siempre está, que no cambia, es una ley que permanece, a diferencia de la ley del

blanco que a cada momento hace nuevas leyes. No, ésta es una ley que desde el origen está y

es la que gobierna y rige todas las fuerzas espirituales y materiales que gobiernan el mundo…

(Restrepo & López, 2002)

Los Pueblos Indígenas están llamados desde siempre a cumplir la Ley de Origen en la

perspectiva de la unidad, el orden, la armonía y la convivencia en el territorio ancestral legado

desde los relatos de las primeras gentes (CRIHU, 2013).Para las comunidades la ley de origen

hace parte de su factor identitario con su territorio, en el cual desarrollan todas sus actividades al

igual que sus antepasados, lo cual hace que estos sean los guardianes de su hogar, en el que aún

viven los espíritus creadores y los de sus ancestros con los que se comunican (Hate Kulchavita,

2012).

Su lógica los ha llevado a identificar en ésta los componentes que garantizan la permanencia y

el futuro de la vida de todo lo que existe, por lo que su visión los lleva naturalmente a conservar

tanto sus territorios como sus comunidades y relatos como un todo interdependiente (CRIHU,

2013).

Las leyes del origen, del principio, están en que Sé no tiene origen, siempre ha existido, es

una existencia espiritual, es el principio espiritual de la existencia. No es una persona, no es

Page 76: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

una cosa, es todo en su conjunto. Es complejo, él materializó el mundo, pero hay muchos más

en la existencia espiritual, en como Sé organiza de tal modo que es armonía. La ley de Sé es

ley de conocimiento y el cumplimiento en espíritu de las leyes que mantienen en orden el

universo. A los pueblos indígenas nos dejaron la ley y la misión de pagar los tributos de todo

cuanto existe, los árboles, agua, piedra, lluvia, atmósfera, laguna y, todos los Sabios recibieron

este compromiso (CRIHU, 2013).

Para las comunidades indígenas la ley de origen los conduce a ser los cuidadores del Mundo, a

velar por la permanencia de las formas de vida, para que haya equilibrio entre la Naturaleza, los

espíritus y el hombre, siendo el hombre también Naturaleza.

Nuestra tradición tiene mucha relación con la ley de origen; creemos en los principios

de los orígenes de cada ser, de las plantas, de los animales, del aire, el agua, de la luz, de la

oscuridad, de lo bueno y de lo malo. Existen siempre unas raíces en todos los seres, las

cuales son sagradas para nosotros (Zalabata, 2001).

Los ancestros concibieron y entendieron el territorio, en tres partes: el mundo de abajo;

donde están los ancestros, el fuego y el agua; el mundo del medio, donde habitan los seres

vivos y se desarrolla las actividades familiares y comunitarias; y el mundo de arriba, que es

el espacio celeste, lugar de los dioses y los astros (Erazo, Moreno, & González, 2014).

En los mundos de abajo y de arriba el chamán entra en contacto con sus espíritus

ayudadores, su animal de poder y sus maestros. El acceso al mundo de abajo es posible a

través de un túnel, que es la continuación de una abertura o hueco en la tierra. Los paisajes

característicos de este mundo son lugares naturales como montañas, selvas, playas o

desiertos. El ingreso al mundo de arriba es, por lo general, a través del humo de una fogata.

En este mundo se perciben sitios etéreos, llenos de luz o de oscuridad. Del mismo modo,

son características las construcciones: chozas, cuevas habitadas, castillos de cristal. El

mundo del medio es el espacio sutil e invisible de la realidad ordinaria que habitamos…

(Bassedas, 2005).

Page 77: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Esta relación creada entre el individuo, su comunidad y el todo, los lleva a comprender la

importancia entre el equilibrio propio individual, las personas y la naturaleza. Por eso sus

decisiones siempre van a estar basadas en los conceptos tradicionales y en su ley de origen.

Comprender y vivir en esta ley de origen les remite a actuar a partir del reconocimiento de la

vida de cada uno de los seres que hay sobre la tierra. De esta Ley no solo de alimenta su identidad

como pueblo, sino también los remonta a las raíces de los otros seres para retomar las fuerzas de

ellos y así curar sus enfermedades, resolver conflictos y proyectar sus acciones. En consecuencia,

creen que cuando violentan la vida de un ser, también están violentando su propia vida (Zalabata,

2001).

La ley de origen para las comunidades indígenas ratifica que las normas y las formas de

gobierno en estas comunidades, tengan este fundamento, en la cual se vinculan a todos los seres

vivientes del cosmos, en una continua dinámica de complementariedad, perfección, armonía y

unidad.

El conocimiento como un acercamiento desde la consciencia, la espiritualidad y la praxis.

El conocimiento indígena se define como el acervo de experiencias, relatos y visiones

particulares, singulares y tradicionales existentes dentro de las condiciones específicas de mujeres

y hombres de un área geográfica particular desarrollada y poblada por seres humanos

identificados como grupo (Gavilán, 2011).

Abarca todos los aspectos de la vida, inclusive el manejo y las relaciones con el entorno

natural. Es un sistema acumulativo y representa la consecución de conocimientos

intergeneracionalmente. La experiencia, la observación cuidadosa y la experimentación constante

hacen que los sistemas de conocimiento indígena sean dinámicos y se renueven continuamente.

Por lo que se infiere que estos sistemas producen innovaciones desde dentro y también usan y

adaptan conocimientos externos a su situación.

El conocimiento indígena se guarda en la memoria y en las actividades de las personas y se

expresa en sus relatos.

Uno de los principales aspectos diferenciadores entre el pensamiento indígena y el occidental

es la manera en la que se asume el conocimiento de las cosas y lo que representa este

conocimiento para quien lo adquiere.

Page 78: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Frente a este aspecto es importante analizar que en el homo sapiens la razón lo lleva a su vez a

comprender los fenómenos que se suceden a su alrededor, estas impresiones lo llevan a tomar

acción frente al mundo al construirlo, identificarse dentro de él y darle explicación de acuerdo a

su contexto.

Cabe reflexionar en la necesidad de construir como sociedad occidental tanto conocimiento, si

no existe la posibilidad real de analizarlo. Las estructuras del saber de la humanidad han

conducido a la crisis a la que se enfrenta el hombre hoy por hoy (Baines, 2015). Por lo que el

análisis que se realiza en esta parte del documento debe conducir a contemplar los efectos de

racionalizar todo lo que hay en la naturaleza. Se propone entonces entregarse y comprender a

través de la sensibilidad y la espiritualidad de forma consciente, en donde media la razón, pero no

es su único componente.

Cuando estos fenómenos son interiorizados y explicados a través de la razón como fenómenos

enteramente físicos, es difícil contemplar otros fenómenos que se suceden al tiempo entre la

relación sujeto-objeto establecida.

Visiones de fenómenos otros que son complementados a través del espíritu, lo cual converge

en una explicación ampliada del mundo, de los fenómenos que los originan, de las conexiones

existentes entre los diferentes planos de realidad y de su significado.

Se puede establecer entonces que la forma en la que se acerca el ser humano a la realidad

determina en gran medida su relación con esta y con todo lo que la compone y altera. Visiones

que resultan radicalmente diferentes para cada tipo de sociedad, lo que ha llevado a que la

sociedad occidental posea una visión lógica y limitada de los fenómenos de la tierra como

ecosistema, además por los argumentos ya expuestos a llevado a que esta visión sea la única

valedera para explicarse el mundo.

Es importante recabar en este aspecto ya que la visión de los pueblos indígenas a pesar de lo

diferente que pueda llegar a ser, comprende los fenómenos de la naturaleza de forma más cercana

y real, mística, compleja e interconectada (Ministerio de cultura, 2010).

Para las visiones indígenas el conocimiento está dado por el conjunto de la sabiduría colectiva

acumulada y transmitida a través de las generaciones, en forma oral y actitudinal, mediante

narraciones, cuentos, rituales, cultos y costumbres (Emenequene A. c., 2015). Este conocimiento

adquirido no es el resultado de un esfuerzo intelectual, sin el producto de una experiencia vivida

Page 79: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

ampliamente. De esta forma, el conocimiento es un proceso trans-generacional y práctico

(aprender haciendo).

“El conocimiento entra primero por el corazón y luego llega al cerebro y se expresa

como palabra de sabiduría” (Hate Kulchavita, 2012).

Por lo tanto, se puede decir que se accede al conocimiento indígena a partir de la interacción y

el afecto que se establece con los seres animados e inanimados, que habitan un territorio, este a su

vez los vincula con el aliento de la vida (Hate Kulchavita, 2012).

Frente a lo cual se puede mencionar que las culturas indígenas perciben la realidad desde una

visión totalizadora, no fragmentada. Por ello, se le designa comúnmente como visión holística

(Tovar, 2009). La visión holística se construye a partir de una mirada multidimensional, en la que

la visión disciplinar no tiene sentido. Esta comprensión exige conocer las partes, e integrar este

conocimiento en una síntesis que da cuenta del objeto que se pretende conocer (Tovar, 2009).

Lo que conduce a ver como los indígenas poseen esta característica de visión que los lleva a

relacionarse con todo lo que hay a su alrededor de forma diferente, es posible analizar también

cómo; no sólo para los indígenas sino para muchos pueblos del mundo la razón es un factor que

hay que silenciar o dejar fluir, ya que el conocimiento amarra a unas estructuras que no le

permiten al hombre conocer los objetos que estudia en su dimensión real (Trungpa, 1985).

Si usted hace algo, usted siente tal sensación, como cuando prende el radio y usted oye

que hablan. Existe un desarrollo de sensibilidad que nos produce la tierra y nos da esa

capacidad de entendimiento. Por eso más que una religión es una cultura ecológica y de la

naturaleza. Creo que en el momento que usted mueva una piedra, eso produce un efecto,

porque para nosotros las piedras, no son unas piedras, guardan el equilibrio del frío o del

calor, de ese lugar donde está (Zalabata, 2001).

El pensamiento mítico no opera mediante un proceso intelectual con clasificaciones y

conceptos abstractos y lineales, como si lo es en el caso del pensamiento occidental caracterizado

por su orientación positivista y racional. La percepción mítica de la realidad se basa en un

Page 80: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conocimiento intuitivo que da sentido a la experiencia y pertenece a la esfera de lo religioso y lo

espiritual (Falchetti, 2005).

Estos conocimientos que provienen de las leyes naturales, rigen la vida diaria de las

comunidades, pues sus prácticas y quehaceres se basan en el equilibrio, armonía, reciprocidad y

complementariedad con los diferentes mundos en los cuales se compenetra y forma una

conciencia cósmica y espiritual en un todo.

Conocer implica ser capaz de mirar lo grande y lo pequeño, lo cerca y lo lejos, y los

cuatro rumbos del Universo. Conocer es comprender el entramado que resulta de la

intersección de distintas dimensiones y rasgos del objeto de conocimiento (Tovar, 2009).

El saber cómo camino de comprensión del todo, la unidad y lo otro.

Con relación a esta categoría; el saber no está tan cercano al conocimiento, aunque sí se

complementan. De la forma en la que los indígenas conocen se identifican y se relacionan con

todo lo que existe, lo que conduce a un camino de conocer para saber y saber para ser, es decir, el

saber es universal y se encuentra impreso en la naturaleza, pero no solamente basta con conocer

este principio, sino que este debe ser interpretado, para lo que se necesita saber hacer, producto

de la experiencia y de las revelaciones que se dan en los individuos durante la práctica de su

vivencia particular (Bisbicús, Paí, & Paí, 2010).

El saber existe en todo lo que hay en el mundo y la manera en la que se aproxima el hombre a

esta realidad hace la diferencia para interpretarlo, entenderlo, ilustrarse y transmitir ese

conocimiento a los demás miembros de la comunidad (Ereira, 2012).Relación triple

(conocimiento, saber, ser) en la que el ser humano a través de su ser en conjunto (mente, espíritu,

materia) transmite su saber para que los que no lo comprendan puedan entenderlo.

Al respecto (Zalabata, 2001) menciona:

Un Arahuaco, por ejemplo, se puede enfermar, porque quita una piedra de su lugar, la

cual no debió quitar. Solo al devolverla a su sitio, va a encontrar la solución a su

enfermedad o a su problema, cualquiera que sea. Nos afecta no solamente a los humanos,

de una forma positiva o negativa, la vida de los demás seres. La naturaleza nos ofrece

unos conocimientos que no los sabemos captar, es un ser que no entendemos, con el que

no sabemos entablar un diálogo, no podemos resolver los problemas que tiene la

Page 81: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

humanidad, porque cuando queremos resolverlos, los hacemos desde nuestra óptica y

desde nuestros conocimientos. Es decir, no tenemos una cultura de sensibilidad para

captar la fuerza de la naturaleza (Zalabata, 2001).

Entonces, es posible establecer como a través de estos mecanismos mágicos el saber los

conecta inter generacional e intradimensionalmente. Ya que es un saber que proveniente de la

potencialidad de los resultados que las generaciones indígenas han encontrado; el saber no busca

una prueba real, no necesita de una creencia, o basarse en argumentos, el saber es uno sólo y

proviene de la interpretación de los fenómenos naturales y sociales (Rivera, 1994). Lo cual

conduce a resolver sus problemas fundamentales a través de esa información o de ese

conocimiento.

Los espíritus nos indican, nos hablan, nos llaman y se manifiestan a través de nuestra

vida, en las situaciones que podemos experimentar y esto nos conlleva a una respuesta en la

tradición y gracias a ese conocimiento de la naturaleza con nosotros y nosotros con la

naturaleza es lo que nos permite una identidad, una cultura propia, un pueblo con unos

valores para vivir en ese territorio (Zalabata, 2001).

De nuestra relación con la naturaleza: no es que no podamos talar un árbol, porque ese

árbol tiene vida o porque estemos matándolo o violando una ley. Esos árboles tuvieron sus

padres y sus madres y ellos nunca mueren. Están en un lugar de la Sierra, al igual que los

espíritus humanos, que llamamos Pagamentos. Es decir, el reconocimiento de haber

cortado ese árbol, de haber utilizado un árbol para darme calor, para sostener la vida. El

hecho de que tenemos que vivir, que tenemos que trabajar, tenemos que producir, y para

ello es necesario eliminar unos árboles, ocupar una tierra para la producción (Zalabata,

2001).

“[…] todos vimos alguna vez el mundo con esa mirada anterior pero hemos perdido el

secreto. Perdimos el poder que une al que mira con aquello que mira. […] La visión

unitaria del mundo: la contemplación de la otredad en el mundo de todos los días. Los

brujos no le enseñaron el secreto de la inmortalidad ni le dieron la receta de la dicha eterna:

Page 82: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

le devolvieron la vista. Le abrieron las puertas de la otra vida. Octavio paz en: (Castaneda,

2000)

Por lo que el saber más allá de ser un factor de clasificación es más bien es la visión holística

de todo lo que hay en el universo y la forma en la que opera, esto modifica y edifica las

relaciones que tiene el hombre consigo mismo, con sus semejantes, la naturaleza y todo lo que

existe en el universo. En el mundo Andino, existen y existirán verdaderos sabios entre los

habitantes originarios, poseedores de conocimientos ancestrales y prácticas que van más allá de

las necesidades económicas, políticas y sociales. Es posible establecer que los métodos de

búsqueda y entendimiento de los saberes de las comunidades indígenas se realiza mediante la

observación del movimiento cósmico relacionado con todos los niveles y dimensiones a los que

tienen acceso.

La comprensión del universo mediante la lecto-naturaleza, tiene una capacidad de

reflexión mucho más compleja, mientras que los métodos científicos tienen mucho

pensamiento, pero no sobre sí mismo. Entonces, es necesario integrar y reconocer la

interconexión entre el conocimiento y la comprensión, entendida como comprensión

humana (Erazo, Moreno, & González, 2014).

La naturaleza, la tierra, los árboles, los animales, las plantas medicinales, los ríos, las

quebradas y las lagunas también son gente, son seres que pueden cobrarse por el daño que

los hombres potencialmente les podemos causar; no sólo tienen sentimientos sino que son

capaces de producir una sanción dura o de restaurar el equilibrio (Erazo, Moreno, &

González, 2014).

Para nosotros, la naturaleza no está compuesta por recursos naturales preciables en

dinero o que se puedan explotar, sino por seres con espíritu, que sienten el maltrato y

pueden reaccionar dando respuestas muy negativas Para las personas de este mundo (Erazo,

Moreno, & González, 2014).

Page 83: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Cuentan los mayores que antiguamente los árboles también eran gente Awá; los que

llegan van a tumbar muchas maderas, hasta ahora viven porque hemos cuidado muchos

árboles y nacimientos de quebradas. Esos sitios son sagrados, esos árboles están vivos y si

carretera daña la madre Tierra nos va a cobrar, allá hay mucha planta medicinal para

nosotros. Si dañamos sitio sagrado vamos a enfermar más (Falchetti, 2005).

Los mayores mantienen y practican la comunicación con las plantas porque son seres

vivos que sangran, respiran y toman aire y nosotros también podemos relacionarnos por

medio de sus movimientos, sonidos y símbolos. Así mismo, los animales y las aves se

comunican entre ellos y con los demás; avisan cuando hay peligros, para que podamos

entendernos con los seres vivientes (Bisbicús, Paí, & Paí, 2010).

Principio de correspondencia4 como equilibrio.

Es habitual observar como este principio es común a muchas de las tradiciones antiguas de la

tierra y entre los pobladores indígenas de todas las regiones del país.

Es un saber popular que no es reconocido por la ciencia como principio, pero, se concentra en

el actuar de los seres humanos y en la naturaleza de la vida y sus relaciones, estableciendo una

relación primordial que se representa en dar para recibir, principio existente en todas las

relaciones de los seres, materiales e inmateriales, animados e inanimados. Se entiende entonces

que la necesidad establecida por la misma naturaleza se encuentra en que para algunos la

necesidad está en dar y para los otros en recibir, de manera cíclica sin término, para los seres

humanos esta relación se traduce en su actuar, ya que entre más se da, más se recibe, de la misma

manera en la que la naturaleza lo realiza, sin término (Emenequene A. c., 2015).

Lo que conduce a comprender el mundo como una complementariedad de opuestos en el que

todo lo que en el existe se manifiesta en el equilibrio de sus fuerzas. Comprender este principio

conlleva a actuar en pro de mantener ese equilibrio, es bien sabido que, si no se mantiene, esto

puede alterar toda una cadena energética y de balances en términos de biomasa que afectan una

gran cantidad de procesos, que duraron en perfeccionarse muchas eras geológicas (Gavilán,

2011) (Trungpa, 1985).

4 Este principio es común a muchas culturas y tradiciones del mundo en el que existe complementariedad en todo

el universo para que exista el equilibrio y la vida

Page 84: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Si se realiza este análisis a través de la ecología, la física o la química; se puede establecer

como toda la materia estudiada responde a este principio fundamental, el cambio puede radicar en

la forma en la que se explica, pero en principio es lo mismo (Proyecto social T.V, 2013).

Puede decirse entonces que; la paridad cósmica conlleva al concepto de vincularidad,

entendido como la vinculación con el cosmos el mundo y la naturaleza (Hate Kulchavita, 2012).

La representación paritaria hombre mujer, masculino-femenino se encuentra para los indígenas

impresa en toda la naturaleza. Los aparentes contrarios no son antagónicos sino complementarios

(Gavilán, 2011). Se entiende entonces que en la naturaleza todo está apareado, para los pueblos

indígenas la paridad de las cosas constituye la base fundamental en la diversidad natural y

humana (Gavilán, 2011).

La paridad cósmica que es el paradigma de su pensamiento y la clave de la vincularidad que es

su relación obligatoria entre ellos y el cosmos. Esta paridad es el reflejo del cosmos, entonces, no

antropomorfiza el cosmos, sino cosmogoniza su paridad (Gavilán, 2011). En los andes todo tiene

una representación paritaria, así la proporción le ayuda a entender todo lo que hay en el cosmos

analógicamente masculino-femenino: los cerros, los chacras, las responsabilidades comunitarias;

todo en el cosmos está organizado a través de paridades (Gavilán, 2011).

Para las comunidades indígenas el principio se manifiesta en el agradecer a la naturaleza; por

lo que ofrece con tanta abundancia. Se entiende que, al recibir hay que devolver en la misma

proporción, algunas de las maneras que utilizan los pueblos para manifestar este principio se

encuentran en prácticas milenarias que se conocen como pagamento, las cuales vitalizan su

conexión con la tierra, con sus comunidades y consigo mismas.

El principio de correspondencia se expresa en la práctica y desde la ética, a cada acto

corresponde como contribución complementaria en acto reciproco. Este principio hace referencia

a las relaciones sociales y socio-naturales, por esto es universalmente valido y revela algo muy

importante: la ética no está limitada al ser humano y sus actos, sino que trasciende la relación que

se establece entre la sociedad y la naturaleza, entre los ecosistemas y las culturas (Boff, 2007). Lo

cual se ve claramente en los actos de pagamento, en las mingas que hacen los indígenas en

agradecimiento a la madre tierra.

En este contexto se puede hablar de una ética ambiental. La reciprocidad no presupone una

interacción libre y voluntaria, es más bien un deber cósmico que refleja un orden universal del

que hace parte el ser humano (Emenequene A. c., 2015). El principio se basa en el orden cósmico

Page 85: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

donde las relaciones se establecen de manera armoniosa y equilibrada (Bermúdez, Mayorga,

Jacanamijoy, Quigua, & Fajardo, 2005).

Ancestralidad como fuente de conocimiento y preservación de la cultura.

Es necesario aclarar que las culturas ancestrales son las que posee una ley de origen dada por

sus ancestros, los cuales para muchas culturas poseen o poseían habilidades suprahumanas,

Dioses y semidioses que les enseñaron a sus antepasados los aspectos más importantes con

relación al cosmos, la vida y la cultura y que estos les trasmiten a través de la palabra (Gavilán,

2011).

Para muchas culturas estos sabedores o maestros son personajes altamente venerados y

recordados por las proezas realizadas, o porque aún se comunican con ellos, cualquiera sea el

caso son llamados padres y son comunes a los miembros de un mismo grupo étnico, lo que

muestra la importancia de estos para sus culturas (Alvarado, y otros, 2004).

Las comunidades o pueblos ancestrales se encuentran dispersos por la geografía nacional,

refugiados en los rincones más aislados del país con el ánimo de proteger su cultura y sus

costumbres de la influencia de los sistemas de pensamiento occidental, de esta manera

resguardadas entre las selvas se encuentran las historias del como surgen los pueblos en esta parte

del mundo, y sus padres creadores (Gavilán, 2011).

Todos estos conocimientos son transmitidos de forma oral de generación en generación desde

el principio de los días, así se transmite y se retransmite, con lo que se garantiza que permanezcan

no solo en la memoria, sino vivos para los que se conectan con ellos.

De pronto apareció un rocío, como una lluvia fina, como una neblina, descendió con

todos los colores del arco iris; cuando descendió y abrazó este árbol, éste árbol de maíz se

convirtió en gente, en humano, en muchos humanos; se les llamó los de MHU, los

primeros, así cuando descendió esa esencia de la vida HISKA: la gente, desde entonces se

llamaría MHUISKAS. En adelante ellos cuidarían el agua universal de la vida, la que da a

la vida, ellos serían los cuidadores de las lagunas; en adelante todo surgiría de las lagunas,

la vida argüiría allí en las lagunas, allí fue guardado el espíritu del corazón de la Madre

(Hate Kulchavita, 2012)

Page 86: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

El sistema de pensamiento ancestral de los pueblos indígenas está consignado en

mitologías que encierran su manera de explicar el mundo y conforman las estructuras que

guían todos los aspectos de su vida (Vega, 2014). El pensamiento mítico interpreta el

mundo como una realidad multidimensional y une indisolublemente al ser humano con su

entorno y con lo sagrado (Falchetti, 2005). Esta orientación integradora contrasta con la

visión utilitaria de la naturaleza y la división de la realidad, favorecidas por el mundo

occidental.

Este conocimiento ancestral no puede ser comunicado con el lenguaje propio del pensamiento

racional. Es transmitido mediante el lenguaje de los mitos, con sus símbolos y metáforas, sus

situaciones mágicas y frecuentemente ambiguas y paradójicas (Falchetti, 2005).

Describen la creación como un proceso de toma de conciencia del primer ser divino

que, paso a paso, se autodesarrollo desde la "oscuridad originaria" - un estado mítico

primigenio en el que aún no había todavía conciencia de la futura creación - a formas

antropomorfas (Darrel, 1996).

Territorio como fuente vital.

La idea de que todas las cosas en el universo tienen vida, y la concepción de un planeta como

un organismo con vida, que crece y se reproduce es también la esencia del pensamiento indígena

(Gavilán, 2011). Piensan que todas las actividades humanas rememoran el comportamiento de

aves y animales en varios aspectos de sus vidas, creen que este pensamiento es mucho más

consistente en relación a la diversidad, y orienta a una mayor conciencia del concepto de la vida

(Gavilán, 2011).

Gracias a las relaciones de los fenómenos y las causas de la naturaleza que comprenden los

indígenas a través de sus saberes y cosmovisiones, éstos han desarrollado la capacidad de ver los

hilos que tejen la vida, y con esto a la comprensión de los múltiples y complejos nexos que

intervienen en la creación de todo lo visible y lo invisible (Ereira, 2012). De acuerdo con este

argumento es posible definir todo lo que existe en el planeta tierra como materia viva en

constante transformación, en el que los elementos constitutivos son los mismos desde los

primeros tiempos, e interactúan para crear formas de vida de acuerdo con las dinámicas

planetarias, esto los lleva a sentí-pensar que la tierra además de ser un organismo vivo, actúa con

Page 87: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

sabiduría y se comunica con todas las formas que la pueblan5 (Samper, 1999).Para ellos, la Tierra

es la madre (La Pacha Mama), donde se encuentra el origen de cada uno y de la comunidad, el

cordón umbilical que les da un sentido real de pertenencia (Restrepo & López, 2002).

Si se piensa por un momento en la estructura mágica de esta visión vital del planeta, es posible

considerar realmente la posibilidad de que este compuesto por órganos dispuestos a lo largo de su

superficie, en los que el viento es el sistema respiratorio, el agua el sistema circulatorio y así

todos los órganos que componen un ente vivo.

Para los pueblos indígenas la pacha mama es la tierra a quien deben cuidar, visión del mundo

holística porque se concibe como un organismo vivo compuesto por muchos órganos y lo que

incide en un órgano particular afecta también al conjunto del organismo (Ereira, 2012).

El factor que lleva a los indígenas a considerar el territorio en el que habitan como algo vivo

es la comprensión de las dinámicas de la vida que se desarrollan en lugares específicos

interconectados (Rivera, 1994). Los indígenas no solo reconocen los lugares especiales que posee

la tierra, sino que, los vinculan con otros apartados geográficos, estas conexiones no han podido

ser establecidas con claridad por la ciencia occidental, aunque esto no quiere decir que no existan

o que no se manifiesten, como ya se mencionado el conocimiento y los saberes de las

comunidades se resumen en las lecturas que éstas hacen de los elementos del paisaje (Ereira,

2012).

Los territorios para las comunidades tienen importancia no solo por su valor instrumental ya

que de este se alimentan, sino que también tiene valor subjetivo o sensitivo, debido a las

interacciones energéticas que se dan sobre estos y que los indígenas por su visión particular son

capaces de percibir (Fondo Indígena, 2008).

Gracias a esto les ha sido posible utilizar componentes de la naturaleza sin que se afecten las

dinámicas ecosistémicas, ya que el reflejo de lo material se ve en lo energético y viceversa, los

indígenas han comprendido este principio durante siglos, prueba de ello es que las dinámicas que

5“Maxitari” es como los Yanomami llaman al aliento del espíritu de la tierra. Y es que la Tierra, aseguran,

respira. En general, para los pueblos originarios, la naturaleza no es paisaje, no es una propiedad, ni algo utilitario ni

ajeno a ellos. La naturaleza está viva. El ser humano es parte integrante de la Tierra. Y la Tierra y todo lo que

contiene es fuente de vida.

“Eloheh” llaman los Cherokee a la Tierra, pero también significa historia, madre, cultura, orgullo y religión.

“Pachamama” es quizás el concepto más conocido. La palabra “pacha” viene de “paya”, que significa dos; y

“chama”, que significa fuerza. Dos fuerzas cósmico-telúricas: lo visible (Pachamama) y lo invisible

(Pachakama).Fuente especificada no válida..

Page 88: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

intervienen están dadas por un trabajo que se realiza en doble vía, es decir, al intervenir el plano

energético también intervienen el plano material y viceversa (Gavilán, 2011).

“Si estamos ante un universo vivo, entonces se hará necesario poner en práctica el

principio de respeto mutuo entre todos los seres vivientes del universo” (Gavilán, 2011).

Los indígenas comprenden entonces que, son organismos que al igual de los demás poseen

características propias y hacen parte de un organismo supra terrenal. Visto así los demás seres

que habitan el planeta merecen respeto por sí mismos. Y como seres vivientes son parte de unas

dinámicas propias que se manifiestan en sus territorios.

En este contexto, se puede entender que la identidad del indígena se define en términos de

pertenencia a un territorio determinado, y a un grupo étnico concreto. No se define en términos

individuales, biológicos o económicos, en el sentido de ser propietario de unas cuantas hectáreas

de chacras (Zalabata, 2001). Por lo que no se puede establecer el límite de un pueblo u otro, ya

que no existen límites para interactuar con la tierra, así como tampoco tienen límites los

fenómenos naturales.

Para ser justo con la naturaleza, se debe reconocer que el territorio es un organismo

vivo. El respeto al medio ambiente, es lo que permite ser justo y actuar con rectitud,

viviendo en la sincronía con las energías que están en el cosmos. De allí nace la justicia

con la vida y con lo que le rodea. (Erazo, Moreno, & González, 2014)

Debido a los procesos de apropiación, venta y ocupación de los territorios sagrados los

indígenas argumentan que estos procesos son peligrosos para la humanidad en general, ya que se

intervienen de manera negativa los ciclos naturales de este ser al que llaman madre y esto trae

consecuencias nocivas para las personas (Ereira, 2012).

Todas las cosas comparten la misma respiración... las bestias, los árboles, el hombre.

Para el blanco, la tierra no es su hermana sino su enemiga. Todas las cosas están

relacionadas, todo lo que hiera a la tierra, también herirá a los hijos de la tierra (jefe

Seathl, s,f).

Page 89: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Hoy por hoy los territorios y los lugares sagrados de los indígenas no sólo les son arrebatados

sino que son alterados en su estructura energética con lo que se afectan las dinámicas

ecosistémicas propias, afectando al tiempo el ecosistema tierra en su conjunto, por lo que se

puede hablar de que estas afectaciones están enfermando la madre tierra (Ereira, 2012).

Pensamos que la tierra es como nuestro cuerpo. Hay partes que están llenas de

vellosidades, que tiene cabellos, pero también hay zonas que no tienen. Comparamos la

vellosidad con la vegetación. En la palma de la mano no tenemos por qué tener vello, así

mismo, la tierra tiene partes distribuidas con o sin vegetación para mantener al tiempo sus

dinámicas y la espiritualidad indígena. Existen zonas sagradas que pueden ser de

vegetación o no (Zalabata, 2001)

En el pensar y sentir del indígena, la tierra es su madre y su maestra; fundamenta su filosofía

en la relación íntima con el cosmos, desarrollando una fraternidad expresa basada en la

correspondencia recíproca entre todos, en el espíritu colectivista, comunitario y solidarista

(Erazo, Moreno, & González, 2014).

El territorio es lo más sagrado para los pueblos indígenas por constituirse en su espacio natural

que alberga la vida en todas sus manifestaciones. En este lugar, también están los espíritus

sagrados, que son los que habitan la tierra, la cuidan, la fertilizan, fecundan y le brindan las

energías para su conservación (Hate Kulchavita, 2012). Siendo el territorio un lugar sagrado,

desarrollaron una identidad cultural propia; identificando y respetando las funciones de la

naturaleza para finalmente acoplarse a ella. Por ejemplo, para los Arhuacos, el territorio es un

elemento sagrado. Los cerros que rodean su espacio vital se consideran “el centro del mundo”.

Son Niankua y Serankwa, los primeros padres, los guardianes, aquellos que brindan el sustento

espiritual necesario para alcanzar un equilibrio cosmogónico con las fuerzas naturales y

sobrenaturales (Zalabata, 2001).

La totalidad geográfica de la Sierra Nevada se considera un cuerpo humano, en donde “los

picos simbolizan la cabeza, las lagunas de los páramos el corazón, los ríos de las quebradas las

venas, las capas de la tierra los músculos y los pajonales el cabello” (Zalabata, 2001). Así, la

sacralidad se combina de manera indisoluble con elementos de carácter ecológico que posibilitan

la continuidad de la vida.

Page 90: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Otra diferencia radical entre el sistema de pensamiento indígena y el occidental se expresa en

la necesaria conservación de la armonía espiritual, los indígenas realizan pagamentos: rituales

que permiten retribuir a la naturaleza en señal de agradecimiento y gratificación por todo lo que

les brinda (Gavilán, 2011). Son acciones que bajo los conocimientos que adquieren reparan física

y espiritualmente el daño ecológico para asegurar la vida (Zalabata, 2001). Así, la cultura

indígena comienza y finaliza en el territorio. A partir del mismo surgen y se estructuran sus

sistemas organizativos cosmogónicos, económicos, políticos y sociales.

Planos materiales e inmateriales como elementos de intervención de la realidad.

De acuerdo a lo expuesto es posible percibir la visión de los pueblos indígenas como una

conjunción de planos materiales e inmateriales, interconectados de formas complejas en las que

se originan y desaparecen todos los objetos y formas conocidos y desconocidos por los hombres

(Alvarado, y otros, 2004).

El conocimiento de estos planos posibilita ver la vida en su dimensión real, alejada del

utilitarismo y la cosificación propios de las sociedades occidentales, lo que conlleva a

comprender las dinámicas naturales de una forma compleja, en su dimensión real.

Es posible argumentar que los diferentes planos a los que puede tener acceso el ser humano se

encuentran dentro de esta misma realidad como capas superpuestas de acontecimientos y

realidades interconectadas, de alguna manera a pesar de que por medio de la física teórica sea

posible considerar la posibilidad de que existan estos múltiples planos de realidad no ha sido

posible demostrarlos vehementemente (Contreras & Eschenhagen, 2011). Mientras que para los

indígenas esta realidad interconectada es su método de intervención de la realidad. Método

llevado a cabo durante las ceremonias y estados alterados de consciencia (Raichel-Dolmatoff,

1998).

Las formas en las que se intervienen los planos viene dada por una serie de procedimientos,

rituales y prácticas provenientes de sus ancestros y de la experimentación multinivel que logran

realizar (Restrepo & López, 2002). Los diferentes planos son entonces para los indígenas niveles

de realidad que comprenden y saben intervenir, esta forma de conocimiento puede establecerse

desde el pensamiento occidental como similar a la brujería o las prácticas paganas. Por lo que han

sido relegadas por la ciencia al no ser verificables a través del método científico. Esto no quiere

Page 91: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

decir que los indígenas no puedan conocer e intervenir los diferentes planos para actuar cuando se

requiera.

La relación entre los Guardianes, las personas y la comunidad se establece a través de

rituales, que tienen contenidos distintos: rogatorias, agradecimiento, perdón por

transgresiones cometidas, los cuales reafirman la misión humana de contribuir a la

armonía del Cosmos (Tovar, 2009).

Espiritualidad como principio de acción.

Para las comunidades indígenas el conocimiento o crecimiento espiritual tiene un orden

primigenio sobre el cual se estructura todo el ser individual y colectivo, que va más allá de una

creencia y constituye la forma de comprender lo real (Rivera, 1994). En otras palabras, el espíritu

es independiente de la mente y del cuerpo y, es el principal medio de conexión con el mundo

invisible. Para las comunidades indígenas la visión conjunta de una espiritualidad sin religión

constituye su identidad como grupo, procesos que siempre están guiados por lo abuelos y

sabedores que conocen las prácticas y guían a la comunidad en pro de la armonía individual y

colectiva (Emenequene A. c., 2015). No existe un solo grupo o etnia que no base sus procesos en

procesos espirituales (Alvarado, y otros, 2004).

“Pensamos que antes de la creación del mundo y de la aparición de la luz, ya existían

los espíritus de los seres que iban a existir. Esto nos permitió sentir que somos hermanos y

que somos hermanos de todos los seres de la tierra. Como mujeres representamos la

madre tierra y observamos, además, una estrecha relación entre la naturaleza y el hombre.

Nosotros éramos espíritus, al igual que las plantas, los animales, las piedras Lo que iba a

existir, existía antes en forma de espíritu. Por eso entre espíritus somos hermanos, con la

naturaleza, con todo lo que existe: el cosmos, la tierra misma (Zalabata, 2001).

En relación a este aspecto es fundamental reflexionar que para los indígenas no sólo se

considera sublime y maravillosa toda la especie humana, sino que su cosmovisión considera todo

lo que hay en el mundo de la misma manera. Para el indígena tiene el mismo valor una hormiga,

una hoja seca, un árbol o todo el bosque completo, todo hace parte de un todo, los animales, las

plantas, el viento, el agua, las rocas, son entes que, o bien guardan relación con la creación y son

tan importantes como cualquier gente, o bien, tienen espíritu propio. Tienen alma.

Page 92: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Los espíritus nos indican, nos hablan, nos llaman y se manifiestan a través de nuestra

vida, en las situaciones que podemos experimentar y esto nos conlleva a una respuesta en la

tradición y gracias a ese conocimiento de la naturaleza con nosotros y nosotros con la

naturaleza es lo que nos permite una identidad, una cultura propia, un pueblo con unos

valores para vivir en ese territorio (Zalabata, 2001).

Animales y plantas de poder, piedras montañas y lagunas sagradas, dentro de la cosmovisión

de muchas comunidades se hace referencia al espíritu del agua, el espíritu viento, el espíritu de la

tierra, manifestaciones del poder de la naturaleza con las que viven, de las que aprenden, que

hacen parte de sus propias personas y de sus comunidades, las manifestaciones de la vida y la

muerte, de la luz y la oscuridad, del cielo y la tierra, lo concreto y lo etéreo, entre las dicotomías

del universo se encuentra todo lo que se necesita comprender.

La relación que la comunidad establece con lo sagrado se caracteriza por la determinación de

cumplir con su misión cosmogónica: el mantenimiento de la armonía y el equilibrio del orden

natural y social (Hate Kulchavita, 2012). Para los indígenas ésta es la principal función del ser

humano dentro de la tierra, donde lo sagrado siempre está vinculado con la espiritualidad y con

un territorio específico. Los territorios comunitarios están impregnados de sacralidad, y de entes

espirituales, por ello, se pueden encontrar lugares sagrados en casi todos los espacios: cuevas,

ríos, montañas, manantiales, en donde viven los Guardianes (Tovar, 2009).

Creemos que los espíritus siempre existieron y que se refugiaron en seres que se

personificaron en cerros, agua, personas, culturas, conocimientos y que por eso todas las

formas ameritan respeto (Zalabata, 2001)

Cualquier concepto que damos, es parte de un concepto espiritual tradicional. Si les voy

a explicar qué significa el Sol o un árbol, tiene su respuesta en un concepto espiritual, en un

concepto tradicional (Zalabata, 2001).

El propósito fundamental de la espiritualidad para los seres humanos es la búsqueda del

equilibrio y la armonía consigo mismo y con los demás (cosmos) (Ereira, 2012). La pérdida de

este principio ha provocado grandes catástrofes a escala local, regional y mundial (Zalabata,

2001). Frente a esto La espiritualidad indígena tiene varias manifestaciones y medios para lograr

Page 93: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

el equilibrio desde las cuales trabaja, entre ellas: el fuego sagrado, las ceremonias, lugares

sagrados, cerros, montañas, ríos, lagos, cantos, ofrendas (Raichel-Dolmatoff, 1998).

La espiritualidad es la fuerza que está con la persona, lo que motiva, promueve el

pensamiento, la razón de existir, así como, entender las realidades diversas que hoy día

han surgido (Ereira, 2012).

No es el hombre sino la mujer la esencial por ser dadora de vida.

A lo largo de toda la historia la mujer ha sido tanto negada como señalada gracias a sus

características perceptivas, ha sufrido al igual que otros pueblos un exterminio masivo y un

epistemicidio cultural, no es un secreto que en la sociedad actual y desde hace varios años el

poder y todas las estructuras políticas están dominadas por los hombres, mientras que la mujer

pasó a ocupar un papel secundario (Grosfoguel, 2013) (Gimbutas, 2012).

Los indígenas sientan sus bases y sus creencias en la importancia de la mujer como madre, sus

diosas son mujeres y el esmero por comprenderla los llevan a considerarla por encima de los

hombres en muchos aspectos, su papel en las comunidades es la de determinar, analizar y definir

los aspectos más importante de la comunidad (Fernández D. , 2013).

La relación con las mujeres se concentra principalmente en su visión de madre, en su

sabiduría, su intuición y manejo del cuerpo diferente a los hombres. Las mujeres son muy

importantes para una comunidad ya que son las encargadas de guardar y alimentar las tradiciones,

el vestuario, el alimento, los adornos y las danzas que al tiempo enseñan a sus hijos, con lo que se

garantiza que las tradiciones se mantengan con el paso del tiempo.

Todo lo que da a luz es femenino. Cuando los hombres empiecen a comprender las

relaciones del Universo que las mujeres han conocido siempre, el mundo empezará a

mejorar (Abuela Margarita, 2015).

La palabra como elemento de construcción de la realidad.

Lo que hace que el hombre sea hombre como se le conoce es; la palabra. Fue el poder de

explicar a través de las palabras las ideas, razonamientos y estados de ánimo lo que condujo a que

el hombre se convirtiera en un ser cultural (Cardona & Agudelo, 2005) (Peretz, 2015).

Page 94: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

La palabra, para las comunidades indígenas es un elemento clave para la comprensión,

explicación y a su vez factor relacional con todo el principio comunitario, es entonces el punto

inicial de la espiral que construye la vida (Hate Kulchavita, 2012).

Para el caso de los vocablos y lenguas indígenas las interpretaciones realizadas en los primeros

años de la “conquista” fueron iniciativas que buscaban más que realizar un intercambio cultural

el adoctrinamiento de los pobladores originarios. Por lo que no se realizaron esfuerzos serios por

comprender las estructuras mentales de sus hablantes ni los contextos en los que se desarrollaron

sus lenguas (Escribano, 2005).

Las transcripciones de las lenguas y con ellas las formas de pensar de gentes que hablan otras

lenguas, suelen ser demasiado burdas, ya que parafrasear en una lengua europea una forma de

reportar la realidad o un modo de concebir el universo a través de una lengua indígena no es solo

una operación difícil sino en última instancia imposible (Luque, 2004). Por lo que los registros

históricos de las lenguas originarias carecen de sentido al ser meras acomodaciones de estas a los

vocablos de los europeos, principalmente al castellano (Escribano, 2005).

Asunto que posibilitó y facilitó el proceso de invasión y posterior aculturación de las

sociedades precolombinas. Al ser sociedades enteramente ligadas a la palabra como forma de

preservar sus culturas, al no poder hablarlas fueron perdiendo poco a poco sus factores

identitarios (Escribano, 2005).

La fuente principal de todos los conocimientos indígenas es la palabra, ya que es un método

permanente y común a todas las sociedades humanas a través de la historia (Eckart, 2008). Para

los indígenas en particular el cuidado de la palabra constituye un asunto de primer orden ya que

en esta basan tanto sus actos éticos, como la construcción de la realidad (Hate Kulchavita, 2012).

La magia está en saber que se debe respetar lo que se dice y los acuerdos a los que se llega a

través de ella (Ruiz & Ruiz, 2010).

El valor que se da a la palabra es muy grande ya que se asume que por el hecho de decir que se

hará, así es como pasará, lo cual no genera ningún inconveniente si estos acuerdos se respetan por

todos los miembros de una comunidad. El asunto clave es que en el sistema de pensamiento

occidental la palabra no es asumida como parte y compromiso de la verdad.

La palabra es muy importante ya que es la que construye la vida, las experiencias del hombre

y los recuerdos que este guarda, entonces, la palabra pasa a ser un elemento fundamental para las

prácticas culturales, por ejemplo a la hora de expresarse con palabras la mhuysqubun al igual que

Page 95: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

otras lenguas expresan mantras, palabras de armonización, por lo que no solo es importante el

mensaje que se transmite sino la fuerza, la voluntad, el intento y los sentimientos con los que se

expresa cada individuo a través de la palabra (Escribano, 2005).

Ser gente de palabra es tener cultura propia cada uno de los pueblos que hay tiene su

propia cultura, su propia forma de hablar, de manejar el ambiente, la naturaleza, pero

siempre es el mismo espíritu, el mismo poder la misma sabiduría; “solo la forma de hablar

cambia y parece de otra persona, pero nuestro color de sangre y el cerebro son los

mismos, somos los mismos humanos, nuestro color externo es diferente pero por dentro

somos iguales” (Bermúdez, Mayorga, Quigua, Jacanamijoy, & Fajardo, 2005).

Para algunas comunidades indígenas al contrario de como ocurre en el mundo de occidente no

se escriben los saberes, los conocimientos; la estrategia para mantenerlos es contarlos a los otros

y que a través de la palabra estos persistan en el tiempo, es por esto que sus conocimientos son

guardados en sus rituales, en sus prácticas, en lo que se conoce como mitos, es su vivencia y su

comprender; lo que los mueve por el mundo lo que heredan a sus hijos para que no se pierdan los

hallazgos, para que el relato primero no se olvide, para que sus identidades y sus voces no se

pierdan en el tiempo (Fernandez & González, 2014) (Hate Kulchavita, 2012) (Darrel, 1996)

(Samper, 1999) (Castaneda, 2000) (Alvarado, y otros, 2004).

Entonces la extremidad del ser humano se llama brazo y la del árbol se llama rama, en

castellano. Pero en la lengua guambiana y en la lengua nasa se denominan con la misma

palabra y el mismo significado, porque tanto los árboles como los seres humanos tenemos

extremidades. La palabra no quiere decir ni brazo ni rama, sino extremidad (Vasco, 2010).

El desarrollo como visión de crecimiento comunitario.

La formación social, económica y cultural de los pueblos indígenas tiene su base en el

desarrollo de la vida comunitaria (Acosta, 2010). Ya que el indígena no se concibe a sí mismo

como ser individual en el contexto social sino como ser comunitario.

Page 96: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Aunque para cada comunidad el concepto de desarrollo es diferente, es posible trazar un

paralelo entre cada una de estas cosmovisiones para poder tener una idea de la diferencia entre el

sistema de pensamiento indígena y el occidental.

Mientras que por una parte el sistema occidental se plantea el desarrollo como un ideal general

basado en el consumo y la acumulación del capital, el sistema indígena se basa en un desarrollo

íntegro de las comunidades de la mano con el ambiente que los rodea, en el que el bienestar se

alcanza de forma comunitaria y no individual (Acosta, 2010).

El indígena concibe a la sociedad ligada a la naturaleza y a la economía, no las concibe

separadas y aisladas unas de otras como ocurre en el pensamiento económico de las sociedades

industrializadas (Darrel, 1996). La sociedad viene a ser el conjunto de relaciones que establecen

sus individuos, de integración solidaria, con la finalidad de reproducirse como seres

pertenecientes a una comunidad concreta. No se hace vida social para reproducirse

individualmente, sino que se hace vida social comunitaria para reproducirse como comunidad

social. Se vive y se muere en y para la comunidad (Amézquita, 2013).

[…]” La situación de nuestros territorios indígenas y las zonas mineras, cuando le están

sacando los minerales a la tierra la están desequilibrando y de echo la están matando por

partes, por pedazos, ¿pero esos resultados a quién beneficia? Cuando la tierra está intacta,

está produciendo aire puro, garantizando vegetación, vida de plantas, vida de animales y,

por lo tanto, está garantizando la vida de la gente, pero cuando nosotros retiramos esos

materiales, ¿a quién beneficia? La contaminación se ve por todas partes ¿el desequilibro

ambiental a quién y a cuántos beneficia?, ¿cuántas toneladas de carbón o de oro o cuántos

barriles de petróleo se sacan? (Zalabata, 2001).

Para los mamös de la Sierra Nevada la expansión del capitalismo no es un signo del «progreso

de los tiempos», sino un serio motivo de preocupación que los incita a hacer mayores esfuerzos

por cuidar la Madre Tierra y equilibrar el mundo (Ministerio de cultura, Nación desde las raíces,

2010).

Como lo afirma (De Sousa santos, 2000); la lógica del sistema capitalista gira en torno a la

acumulación y a la búsqueda constante de la riqueza material, de la satisfacción de necesidades

“inventadas” y muchas veces inútiles. Esta lógica “antiecológica” destruye al planeta y agota los

Page 97: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

recursos finitos por causa de una demanda creciente de estos. Esta posición crítica que poseen los

indígenas coincide como se puede ver con la visión de científicos y filósofos de todas las épocas.

No es difícil aseverar como el utilitarismo generado por el sistema capitalista conlleva a la

deshumanización y desnaturalización del hombre, por lo que la clave del desarrollo para las

comunidades se establece en el cambio de los patrones que de consumo y de pasar del

individualismo al comunitarismo (Fondo Indígena, 2008) (González M. , 2009).

El desarrollo para los indígenas puede ser visto como el resultado de las actividades humanas

en búsqueda de la satisfacción de las necesidades básicas de toda la comunidad en su conjunto, de

manera respetuosa y de la mano con la naturaleza, ya que no se extrae ningún componente

ecosistémico sin que esto no sea absolutamente necesario, frente a lo cual piden permiso y

agradecen por el beneficio que representa para ellos el elemento natural (Darrel, 1996).

Finalmente, la cosmovisión indígena plantea la necesidad de un cambio civilizatorio, de

“volver a la naturaleza” mediante el rescate del pensamiento ancestral, patrimonio colectivo de su

identidad originaria. Como ya se ha indicado, la situación actual del mundo del siglo XXI,

requiere la reconexión de la esencia del hombre y la naturaleza, no se pueden seguir ignorando

las cosmovisiones propias de las grandes civilizaciones prehispánicas, como parte de la

construcción de un nuevo y dinámico subconsciente colectivo (Vega, 2014).

El análisis de las de las categorías propuestas conduce a reflexionar con respecto a las

dinámicas sociales que se reproducen individual y colectivamente. Las bases sobre las cuales se

construyen los múltiversos de las diferentes visiones que componen Colombia permiten

vislumbrar saberes y conocimientos necesarios para afrontar la crisis civilizatoria del siglo XXI

(Fernández D. , 2013).

Se propone entonces el acercamiento a la naturaleza de forma radicalmente diferente a la

forma en la que los sistemas occidentales proponen, se presenta a continuación la visión de la

naturaleza desde el pensamiento indígena como marco de convergencia entre todas las categorías

analizadas.

Page 98: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Análisis de la cosmovisión indígena y su entendimiento de la naturaleza.

En la cosmovisión de los pueblos indígenas el ser humano no aparece como la cúspide de la

Creación, al contrario, éste se asume como un ser más de la Naturaleza, ni más ni menos

importante que los otros seres, sino, en continuo dialogo junto a seres que los occidentales

consideran inanimados como las montañas, las rocas, el mar, el aire, el agua y el fuego (Galán,

2015).

Figura 7: Integración de las categorías propuestas como visión de totalidad

Fuente: El autor

Page 99: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Al analizar la relación de los indígenas con su entono se puede determinar que ésta es

principalmente de respeto, las dinámicas que han establecido con todo lo que les rodea poseen

características complejas con relación a la intervención de la naturaleza para su beneficio en la

justa medida (Casas, 2011).

Los indígenas hablan de que su relación con todo lo que existe en el mundo es una relación de

reciprocidad; de dar y recibir, mediante sus rituales logran conectarse mediante un lenguaje

etéreo e inefable que han transmitido generación tras generación desde el principio de los días,

con los espíritus y los entes, para agradecer y obtener guía y sabiduría (Hate Kulchavita, 2012).

Los rituales involucran a la sociedad y a los elementos naturales que sustentan la vida, la

relación de reciprocidad consiste en agradecer por la vida y por todo lo que la sustenta, los

pagamentos que realizan interactúan con el componente energético que existe en todo lo que hay

alrededor6, mediante los rituales se conectan los dos mundos: el espiritual y el material, para

comprender y agradecer (Darrel, 1996).

La esencia de la cosmovisión indígena se manifiesta a través de la ritualidad (Barraza, 2014).

Que constituye una expresión de su expectativa ante la tierra y el cosmos, con los cuales se

identifica y a los que brinda su vida, dones consciencia y esencia (Crespo & Vila, 2014). El Sol,

la Luna, los animales, el mar, los frutos, los árboles, las lagunas y los ríos forman parte de la

cosmovisión de los pueblos de américa en general, de sus creencias, e intervienen como

elementos fundamentales dentro de sus celebraciones, agradecimientos y pagamentos (Hate

Kulchavita, 2012) (Crespo & Vila, 2014).

Gracias a los relatos de los cronistas españoles e informes de viajeros que conocieron los

últimos destellos de las culturas amerindias en la época colonial, se ha podido recapitular y tratar

de interpretar, las formas sociales, económicas y naturales propias de su desarrollo y, en

particular, los niveles de conocimiento alcanzados, a través del interactuar milenario y

multifacético con su ambiente (Casas, 2011). El mismo interactuar que les permitió consolidar

una visión holística del entorno y un gran acopio de conocimientos y experiencias para su

adaptación al mismo, sin destruir ni deteriorar la armonía existente en el ecosistema tierra.

6 No se separa la naturaleza para su estudio, se integra la razón a la naturaleza, a su comprensión, a las formas en

las que opera, es por esto que no existe por ejemplo la división entre lo vivo y lo no vivo, lo abiótico y lo biótico

Page 100: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

La visión compleja y complementaria del mundo planteada por el paradigma ambiental

permite ver de manera cercana la forma en la que las comunidades indígenas han logrado

mantener el equilibrio ecosistémico durante miles de años (Noguera, 2006).

“En la lengua guaraní no existe palabra que, ni siquiera aproximadamente, se parezca a

nuestro concepto de naturaleza. Tratar de entender su concepto sobre lo que nosotros

llamamos naturaleza, nos lleva directamente a su vida religiosa cotidiana, a la dimensión

espiritual y a la mitología” (Grünberg, 2004).

La naturaleza es la fuente que les proporciona todo en cuanto necesitan para vivir, su

cosmovisión de que los seres, los elementos, las dinámicas energéticas y la multiplicidad de

realidades se conectan en el plano material; es una visión compleja, mística y mágica del mundo,

lo que se evidencia en sus formas de interactuar con éste (Rachel-Dolmatoff, 1991). Es innegable

que los procesos sociales, culturales y naturales de los individuos y colectividades indígenas se

han mantenido durante siglos gracias a sus mitos, visiones y prácticas, lo que se refleja en el

estado de los ecosistemas en los que se desarrolla (Fernández D. , 2013).

(Hate Kulchavita, 2012) Menciona que los planteamientos que se realizan desde las

comunidades indígenas conducirán por un camino hacia la sostenibilidad, ya que los problemas

ambientales contemporáneos requieren dentro de la visión compleja que se plantea, la

comprensión por parte de toda la raza humana de las dinámicas ecosistémicas de forma íntegra,

lo que debe conducir a incluir en la visión de ambiente lo material e inmaterial. Por lo que se

puede establecer qué; para los pueblos indígenas la sostenibilidad se puede dar sólo en términos

de incluir en lo que se conoce como “ambiente” (sociedad, naturaleza y economía) el componente

espiritual propio del planeta tierra y de todo lo que lo puebla.

Lo natural puede ser comprendido como la totalidad, como el producto de las interacciones

espirituales, energéticas, materiales y mentales del ser humano, lo que comprende y no

comprende, es decir, que los fenómenos que llevan al ser humano a comprender la naturaleza

parten de un conocimiento paracientífico del mundo, su acercamiento a la vida se realiza en

primera medida desde la consciencia, con lo cual establece un nexo directo entre lo que su cuerpo

material le permite a través de lo sensorial y su espíritu; pasando por el plano mental que le

ayuda a organizar y comprender en muchos casos los sucesos que lo rodean, pero en algunos

casos la mente al no ser necesaria para comprender la vida y lo importante del mundo se descarta

Page 101: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

dentro del proceso, en ocasiones pueden establecer un nexo directo entre su espíritu y el cosmos,

el universo, la madre tierra, Dios (Baines, 2015) (Casas, 2011).

El comprender lo que se conoce como “fenómenos naturales” se realiza desde tres aspectos

principalmente: cuerpo, mente y espíritu. Lo que le permite visualizar el componente visible e

invisible de las manifestaciones de la vida, lectura que realiza en todo su trasegar por la tierra. De

esta forma consciente comprende los ciclos de la vida y los fenómenos asociados a esta, con lo

que se aproxima a la naturaleza como un todo interconectado, como parte de un organismo, como

un componente fundamental de una macroestructura supraterrenal con la que ha establecido una

comunicación intangible y etérea.

Esta idea de naturaleza los lleva a comprender las dinámicas naturales y ecosistémicas de

manera mágico-hermenéutica, lo cual conlleva a intervenir este considerando siempre sus actos

como una intervención divina, consciente y respetuosa de otros seres y los ciclos propios de la

naturaleza.

Utilizan veneno para peces en los ríos, reducen las poblaciones de mamíferos, talan

árboles y a veces acaban con poblaciones enteras de palmeras para techar sus casas, pero

lo importante es que solo toman de la selva lo que necesitan para sobrevivir. Y lo hacen

con consideración, basándose en una comprensión profunda de lo que puede y no puede

proveer (Tibán, 2000).

(Vacacela, 2002) Encuentra en Heidegger una idea primordial: “lo visible se sustenta en lo

invisible y aquello que es visible le permite ser invisible”. Se puede sostener bajo este argumento,

que las relaciones que sostienen estas sociedades humanas con los seres espirituales les han

permitido visualizar esta dinámica y aplicarla a sus acciones vitales.

En este aspecto el chamán o mamo es en sentido pleno, interprete de los lenguajes, energías y

poderes que vigoriza y transmite a los seres humanos (Crespo & Vila, 2014). Muchas de sus

acciones y versiones del mundo obedecen a la comunicación con un ser sobrenatural (invisible)

que en el momento de beneficiar a los seres humanos se vuelve visible (Vacacela, 2002). Es por

esto que para la filosofía indígena son las experiencias concretas vividas las que son aceptadas

como verdaderas (Casas, 2011). Lo cual conduce a aceptar que todas sus acepciones y

significados epistemológicos no se encuentran en textos escritos, sino, en sus estados alterados de

Page 102: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

consciencia, sus sueños y en la magia que perciben del mundo, se puede interpretar entonces que

la filosofía indígena es una experiencia vivencial del mundo. La experiencia vivencial más que

con la razón tiene que ver con los sentimientos y emociones, es un arraigamiento inmanente al

hombre (Vacacela, 2002).

En consecuencia, se puede concluir que; para el mundo indígena la naturaleza no es solamente

una estructura inerte, sino todo lo que interactúa con el hombre, todo aquello que le da vida y le

transforma (Vacacela, 2002).

La adoración ritual al sol, a la luna, a la pacha mama, no es al objeto en sí, sino a algo que los

envuelve y conecta, a la energía invisible, a la inminencia que no puede ser mostrada pero que es

el origen que crea al sol, que permite existir en el caso de pacha mama, pero no es el objeto tierra

sino un conjunto de aliento, energías, vida, intensión e interpretación (Vacacela, 2002).

Se puede esclarecer entonces, que los saberes indígenas son una mirada particular de la

relación hombre–naturaleza en esta parte del planeta, conocimientos que se han labrado desde

épocas inmemorables y que por lo tanto poseen una riqueza que no se puede desestimar ni

rechazar ya que se han forjado entre la naturaleza y esta relación los ha enriquecido como

individuos y como comunidad.

Las manifestaciones de sus actos dan cuenta de su visón particular y de las entrañables

relaciones que ocurren entre éste, su comunidad y su entorno natural, por lo que fuera de

conceptualizaciones y manifestaciones mentales, la relación que existe solo se puede explicar y

aprender dentro de la naturaleza, a través de la conexión intrínseca de cada uno de los seres que

habitan el planeta tierra.

Los indígenas plantean, entonces, un desarrollo que ya no signifique la imposición de

proyectos y sistemas ajenos, inapropiados, insostenibles y destructivos, sino: "un desarrollo

fundamentado en el respeto a la naturaleza y el derecho de los Pueblos Indígenas a participar

como sujetos colectivos en su propio destino, acorde a su cultura, organización socioeconómica,

valores, conocimientos y potencialidades" (Ministerio de cultura, Nación desde las raíces, 2010).

Así como también demandan a los gobiernos emitir una legislación que proteja y garantice los

conocimientos, prácticas tradicionales y los derechos de propiedad intelectual de las

nacionalidades y pueblos indígenas (Tibán, 2000)

Page 103: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

“Manteniendo la ritualidad propia de su cultura en la reverencia y agradecimiento se

encuentran los valores que tiene el ser humano, como eje de una cultura en la que no se

busca la acumulación de bienes, sino que los excedentes son compartidos en comunidad,

especialmente durante los momentos festivos” (Vacacela, 2002).

“Cada tribu de indios presenta un sistema de pensamiento que es, muchas veces, un

conjunto de creencias que funciona para preservar, entre otras cosas, los recursos

naturales. Los indios no creen que el objetivo de su civilización sea conquistar la

naturaleza y el mundo, ni extraer lo máximo posible de recursos a corto plazo, para

obtener lucro y ventajas, los Kayapó creen que existe un equilibrio entre los espíritus de

los animales, de los hombres y de las plantas. Si los hombres abusan de los recursos de la

selva, la armonía seria destruida y llegarían enfermedades en toda la tribu. Para ellos

ningún aspecto es más importante que el equilibrio ecológico”. (Darrel, 1996)

Para el pensamiento indígena todo está relacionado, vinculado con todo. La realidad se

presenta como un indivisible holístico, como el conjunto de seres, planos y aconteceres

interrelacionados (Vázquez, y otros, 2015). Existe necesariamente una visión integral entre

hombre y naturaleza. El hombre es tan solo una parte de ella y no su artífice o su modificador

absoluto (Bisbicús, Paí, & Paí, 2010). El conocimiento del mundo y de los otros avanza en la

medida en que el individuo adquiere un mayor conocimiento de sí mismo. Señalan que lo

ambiental aparece unido, integrado como un todo a la vida y acción de las comunidades, por lo

cual su percepción del mundo y el manejo de los “recursos naturales” es inherente a su vivir y

acontecer y no se puede dividir o separar (Crespo & Vila, 2014) (Vázquez, y otros, 2015).

Por otro lado, sus concepciones ontológicas sobre el ser y la vida son muy distintas del

preceptismo y del individualismo occidental. Los humanos son comunidades de seres antes que

individuos; en las comunidades están presentes y vivos sus antepasados, así como los animales y

la Madre tierra. “Estamos ante cosmovisiones no occidentales que obligan a un trabajo de

traducción intercultural para poder ser entendidas y valoradas” (Sousa santos de, 2011).

Page 104: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Los caminos de lo indígena se han abierto desde que se anunció la profecía del águila y el

cóndor7, los factores culturales que durante siglos fueron guardados por las comunidades se

abrieron para que como sociedad occidental se construyan nuevos caminos en los que los dos

tipos de sociedades aprendan mutuamente (Hate Kulchavita, 2012).

En nuestra forma de vida, en nuestro gobierno, en todas las decisiones que tomamos,

pensamos siempre en la séptima generación futura. Nuestro trabajo consiste en procurar

que los que vengan después, las generaciones que aún no han nacido, no encuentren un

mundo peor que el nuestro (Vázquez, y otros, 2015).

Capítulo 3: integración de las categorías de la cosmovisión indígena y la epistemología de la

administración ambiental de la universidad distrital francisco José de caldas

La metodología utilizada ya ha planteado en primer lugar cuestiones fundamentales, categorías

y un amplio análisis de los factores complejos que pueden conducir a un nuevo paradigma en el

marco educativo y ambiental para la gestión de los profesionales de la carrera de Administración

Ambiental de la UDFJC. Y en segundo lugar el análisis de las categorías propuestas ha permitido

exponer las principales características de los saberes y cosmovisiones indígenas en Colombia.

El ejercicio que se propone para el presente capítulo será el de incorporar este análisis al

contexto académico colombiano y a la administración ambiental como paradigma emergente.

Por lo que se propone a continuación, la integración de las cuestiones fundamentales, las

categorías, y su análisis desde el punto de vista epistemológico de las ciencias ambientales y de la

7En el principio, el Águila y el Cóndor compartían el cielo y la fuerza del viento para impulsar sus alas. Era una

convivencia armoniosa como la del sol y la luna. Fuerzas extrañas a ellos los enemistaron, separándolos. Desde entonces demarcaron cada uno su territorio en el aire. Así, los pueblos que antiguamente vivían en paz y en fiesta, desconfiados se fueron separando, dejaron de conversar con los espíritus de la naturaleza y cada vez fue más difícil escuchar la música de la tierra. Dice la voz de la profecía que un día, el águila y el cóndor volverán a encontrarse, a volar juntos, curando sus heridas con las lágrimas lloradas. Así los pueblos confundirán sus cantos y sus rituales, compartirán sus danzas, cosecharán sus frutos, otra vez conversarán con las montañas, lanzarán sus sueños a las estrellas, sonará la música de la mamapacha, en un concierto infinito a la vida y a la naturaleza.

Hemos estado esperando por cincuenta décadas. La profecía Inca dice que ahora, en esta Era, Cuando el Águila del Norte y el Cóndor del Sur se unan, la Tierra se despertara. Las Águilas del Norte no pueden volar libres sin los Cóndores del Sur.Ahora está pasando. Ahora es cuando. La Era Acuariana es era de la luz, es la era del despertar, una era de volver a nuestra forma natural. Nuestra Generación está aquí para ayudar a despertar y abrirles los ojos, a preparar nuestras diferentes escuelas para que entiendan el mensaje del corazón, intuición, y naturaleza. La gente nativa habla con la Tierra. Cuando el despertar sea consciente, nosotros podremos volar como Águilas Libres y como Cóndores Libres... (Willaru, s.f.)

Page 105: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

administración ambiental, lo cual conducirá en primera medida a definir lineamientos dentro de

la actual estructura de la carrera y en segundo lugar a la propuesta de contenidos programáticos

como forma de incorporación en el ejercicio educativo y profesional desde los objetivos

planteados; con la fin primordial de aportar a la construcción de un paradigma civilizatorio

propio y en concordancia con las formas de desarrollo alternativas del territorio colombiano.

Lo ambiental como eje central de común-unión entre la visión indígena y occidental.

Para los fines que persigue esta investigación es importante trazar un paralelo entre la visión

de la relación hombre-naturaleza desde la visión indígena y occidental, con la idea de construir

un camino autónomo como herederos de dos grandes sistemas de pensamiento, con el ánimo de

brindar mecanismos para remediar o subsanar los daños causados a los ecosistemas y las culturas

que los habitan en el marco del desarrollo sostenible.

La espiritualidad cósmica vuelve a animar a los espíritus sensibles al mensaje que

emana del universo y de la naturaleza, las tradiciones religiosas y espirituales se

revitalizan en contacto con los desafíos de nuestro tiempo (Boff, 2007).

Abordadas las dos formas de percibir tanto el conocimiento y el saber, y con estos las

implicaciones de sus actos en el medio natural por la visión occidental y la indígena se propone

como puente y conducto; el mestizaje, con el ánimo de realizar un parangón que permita

construir una visión conjunta que aporte a los desafíos de este tiempo y a la gestión ambiental en

Colombia.

Ejercicio requerido para abordar nuevas formas de comprender lo que se considera lo

ambiental, sus variables y manifestaciones, y con esto a formas más cooperativas de convivencia

con los diferentes seres que habitan la tierra, a una renovada veneración por el misterio que

acompaña y sostiene el proceso evolutivo, la vida y las dinámicas ecosistémicas necesarias para

su sostenimiento (Fernández F. , 2010).

En momentos críticos como los que estamos viviendo recurrimos nuevamente a la

sabiduría ancestral de los pueblos y acudimos a las escuelas de unos y otros vengan de

donde vengan. Hay que construir un nuevo ethos que permita una nueva convivencia entre

los seres humanos y los demás seres de la comunidad biótica, planetaria y cósmica; que

Page 106: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

propicie nuevamente la fascinación ante la majestuosidad del universo y la complejidad

de las relaciones que sustentan a todos y cada uno de los seres (Boff, 2002).

Una nueva ciencia ambiental enriquecida desde la academia y los proyectos curriculares como

Administración Ambiental pueden a través de sus áreas del saber y campos de investigación

plantear métodos de estudio y análisis complementarios a fin de incluir fenómenos y visiones

que no se pueden estudiar a través del método científico tradicional cartesiano, es decir, que

deben incluir otras manifestaciones energéticas y multidimensionales en su campo del saber,

necesarias para entender la trama del complejo mundo en el cual se encuentra inmerso el ser

humano (Limachi, 2010).

Estos procesos deben ser abordados de manera holística desde la ciencia y la técnica

disponibles pero, entendiendo que los fenómenos que estudia no pueden ser limitados por un

paradigma meta científico que ha dominado las formas de comprender los fenómenos de la

naturaleza, sumado a esto, se establece que hace falta una filosofía del ser y una reflexión

espiritual que hable del sentido de todos los sentidos y que sepa organizar la convivencia humana

bajo la inspiración de la ley más fundamental del universo: la sinergia, la cooperación de todos

con todos y la solidaridad cósmica (Boff, 2002).

Como sociedad es necesario avanzar en el camino de la reconciliación no solo entre seres

humanos, sino, considerar que el cambio transcurre de adentro hacia afuera, no es posible tener

una visión clara del mundo si esta no se hace conscientemente (Baines, 2015) (Hate Kulchavita,

2012).

Para (Baines, 2015) la espiritualidad que durante muchos años se confundió con religión, debe

permitir contemplar la dimensión real de la naturaleza, del papel del ser humano dentro de ella, la

condición puramente racional del mundo post moderno ha llevado al sapiens a transformar y

poner en peligro la vida del planeta sin un objetivo claro.

Frente a este planteamiento y como forma de encontrar un puente las ciencias ambientales

exigen una posición ambivalente frente a la ciencia y la tecnología, por un lado obligan a

reconocer que éstas llevan consigo elementos tanto progresivos como regresivos, que si bien

puede incrementar el poder y el control de ciertos fenómenos sociales y naturales por parte de la

industria, por el otro también, puede contribuir a mejorar los procesos sociales y comunitarios en

aras de construir una ciencia local, que de soluciones puntuales a problemáticas que aún no son

Page 107: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

tenidas en cuenta por las instituciones gubernamentales y académicas (Nieto, 1995) (Garzón,

1997).

Como ha ocurrido en repetidas ocasiones, no es suficiente con pedir prestado o comprar los

productos de la ciencia moderna o de la tecnología en los países industrializados. Muchos de los

problemas de la sociedad colombiana, para los cuales, en el momento no existen soluciones, se

tienen que encontrar a través de la construcción de una ciencia local, con la ayuda de los

conocimientos científicos, tecnológicos, ancestrales y académicos propios. Por ejemplo, el

aprovechamiento a favor de la población colombiana en conjunto, de manera sostenible, del gran

patrimonio de la biodiversidad de su territorio, implica el rescate, conciliación y la creación de

conocimientos y tecnologías que se puedan aplicar a problemas complejos propios como una de

las más urgentes tareas.

Es la obligación de la vanguardia científica aplicada volcarse sobre la conservación de las

especies animales, vegetales y humanas nativas, y los ecosistemas que los vitalizan. Antes de que

desaparezcan irreversiblemente bajo el dominio de la posmodernidad y las dinámicas de

consumo.

Pero, para lograr estos objetivos se necesita el concurso de sectores cada vez más amplios de

la población y despertar la conciencia pública sobre la importancia decisiva que tienen estos

emprendimientos (Ministerio de cultura, 2010). Comenzando, quizás por aprender a valorar el

legado milenario de las tradiciones de los pueblos indígenas y las formas en las que estas han

mantenido el equilibrio dinámico entre las comunidades humanas y la naturaleza (Gear & O'neal,

2008).

La sociedad colombiana debe comenzar a liderar la creación e implementación de un modelo

de desarrollo que tenga muy en cuenta la superación de la racionalidad lineal, que estuvo

tradicionalmente tan ligada a la tecnología de corte mecanicista y a la ciencia positivista de los

últimos siglos (Mora-Osejo, 1998). Ello obliga a proponer una auténtica interdisciplinaridad y

complementariedad de los saberes. El diseño y puesta en marcha del modelo de desarrollo

endógeno, es decir, inspirado en las circunstancias propias del territorio colombiano y sus

ecosistemas.

Page 108: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Revisando las fuentes de información con detalle ha sido posible establecer varias conexiones

entre pensamientos, escuelas, cosmovisiones y saberes de diversas sociedades humanas desde la

antigüedad hasta el tiempo de hoy, con relación a 6 aspectos primordialmente:

1. La razón a pesar de que ha buscado dar solución a los problemas que se plantea dentro

del ejercicio científico, el homo sapiens no ha podido realizar una descripción

completa del mundo en el que vive y de sus dinámicas, a pesar de que ésta tradición se

haya construido a través de los últimos 2.000 años. Por lo que las formas de acercarse a

la realidad deben permitirse estar mediadas por otros aspectos que escapan a la

racionalidad.

2. Se ha descubierto que existen ciclos en la naturaleza o el ecosistema planetario que se

presentan de manera autónoma, los cuales están concatenados con toda una serie de

tramas que tejen las características de la vida, estos ciclos son percibidos de manera

inherente por todas las formas de vida incluyendo los seres humanos, mediante los

cuales se crea un vínculo con la fuerza creadora, conexión vital que la ciencia está

comenzando a estudiar y que permitirá una nueva visión en la relación del hombre con

el ecosistema tierra o la pacha mama. Se comprende entonces que estos ciclos no

deben ser modificados ya que conllevan al desequilibrio en las relaciones de todas las

formas vivas y no vivas del planeta.

3. Las crisis existentes en muchos niveles han causado efectos negativos en lo social,

cultural, ambiental y económico, se plantea entonces la necesidad urgente de un

paradigma que permita la atención de estos efectos negativos de manera íntegra;

incluyendo saberes y cosmovisiones de diferentes latitudes, paradigma en

transformación en el que el concepto de ambiente es determinante por sus

características epistemológicas.

4. Las formas en las que se comprenden los fenómenos naturales y sociales determinan

las conexiones y relaciones clave entre el sujeto y el objeto. Factor determinante, ya

que el comportamiento del ser humano dependerá de la manera en la que éste se

aproxima y las relaciones que genera como sujeto al objeto, relación en la que media

como sujeto espiritual, mental, sentimental y material.

5. La inclusión de los planteamientos generados desde la multidisciplinariedad y el

paradigma ambiental, han permitido ampliar e incluir diversas ramas y formas de

Page 109: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conocimiento y de saber, con el ánimo no sólo de enriquecer la visión de los campos

de acción de la ciencia y con esto nuevas carreras, sino también la introducción de

actores sociales clave para la inclusión socio-cultural y el entendimiento de otros

factores de vida válidos, verdaderos y necesarios para la academia y la sociedad

colombiana en su conjunto.

6. Es posible que los caminos trazados por diferentes tipos de sociedad en este momento

de la historia se crucen y permitan al ser humano nuevas formas de entender la realidad

del planeta y con esta nueva forma de acercarse a éste, entendiéndolo como: un ser

vivo poblado de vida.

Integración de los saberes tradicionales con la academia.

Los argumentos presentados deben permitir ver como uno y otro tipo de conocimientos

pueden ser aprovechados por la universidad del siglo XXI, ya que en el ejercicio real aunque las

prácticas y saberes indígenas sean la base de una serie de conocimientos importantes para

percibir los ciclos naturales del ecosistema tierra y una mirada necesaria para un nuevo ethos

civilizacional, no es posible vivir como lo hacen las comunidades indígenas cuando se ha crecido

en la sociedad occidental, por lo que se propone la integración de las dos visiones como marco de

referencia.

Para esta parte del documento se plantea la urgencia no solo de incluir los saberes ancestrales

de Colombia como territorio, sino que ésta episteme sea llevada a las aulas, para que se renueven

las bases orgánicas en la formación de estudiantes, quienes finalmente son los que llegan a todos

los grupos sociales del país.

Este planteamiento requiere transformar ciertas estructuras coloniales para poder ligar los dos

tipos de conocimientos de los que se ha venido hablando, tarea que se encuentra en construcción

pero que aún no impacta de manera significativa. Para tales efectos, este documento pretende

realizar un aporte específicamente a la administración ambiental de la UDFJC que puede ser

asumido por otras carreras de similares características, con el ánimo de brindar un sustento

epistemológico que permita una transformación basada en la filosofía, la ciencia y nuevas formas

de conocimiento.

Por lo que se comenzará por resolver el cómo la universidad colombiana no representa los

saberes tradicionales, por lo que se hace necesario cuestionar algunos de sus elementos

Page 110: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

constituyentes, argumento necesario para avanzar en el proceso de identidad colombiana y de la

gestión ambiental.

Considerando el papel que deben tener las carreras ambientales en la actualidad, se deben

buscar mecanismos que le permitan cumplir con su función social, con los retos que le exige el

panorama ambiental actual, mecanismos que permitan la interacción de todos los saberes en la

formación de estudiantes y profesionales, en otras palabras, el estudio de las dinámicas

ambientales desde la epistemología paracientífica.

Es necesario que la transformación se de en primera instancia, desde la conciencia individual-

colectiva hacia un modelo de pensamiento que re-valore la naturaleza como un ser vivo, y no,

como la mera sumatoria de partes; visión que ha conducido a percibirla como un elemento que

carece de vida; del cual pueden sustraerse elementos sin afectar las dinámicas que se las han

sostenido durante toda la historia del planeta, por lo que el acercamiento entre el sujeto (hombre)

y el objeto (naturaleza) debe darse de igual a igual, el ego de la modernidad y todo lo que ha

construido debe relegarse al pasado, y así contemplarlo como un estadio anterior a la

armonización del mundo que plantea la transmodernidad (Dussel E. , 2005) (Balbino, 2010).

Periodo histórico que debe permitir afrontar el recién iniciado antropoceno8 para conseguir la

restauración del ecosistema tierra y la supervivencia de la especie humana.

Para el ejercicio profesional, se propone una carta de navegación apoyada en la visión para

científica de la misma ciencia, para comenzar a transformar la manera de hacer gestión ambiental

en las comunidades marginales de Colombia (Alfaro, 2011). La administración de los “recursos

naturales” es posible en las comunidades, procesos llevados con éxito desde tiempos remotos,

situación que prueba el beneficio que representa para el hombre vivir en armonía con el sistema

que lo sustenta, el reto es asumir que estas comunidades no contemplan el desarrollo como la

sociedad “Colombiana” lo ha conformado, pero que al igual que cualquier sujeto de derechos

necesita presencia tanto del estado como de la academia; no para colonizarlos como se ha hecho

taxativamente, sino, para preservar y respetar sus formas de comprender y de relacionarse con el

mundo (Martínez O. , 2009).

8 Antropoceno: Término acuñado en el año 2000 por el ganador del premio Nobel de química Paul Crutzen,

quien considera que la influencia del comportamiento humano sobre la Tierra en las recientes centurias ha sido

significante, constituyendo una nueva era geológica. (ecured, s.f.) se emplea desde entonces para subrayar los

efectos irreversibles de las actividades humanas en los ecosistemas y el clima de la Tierra.

(http://www.muyinteresante.es/, s.f.)

Page 111: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Para la academia colombiana en general y para la universidad distrital francisco José de caldas

como institución de carácter popular del distrito, es preponderante tomar los conocimientos

tradicionales de los pueblos como eje de acción para acercarse a un país qué, como ya se ha

dicho; ha negado sus tradiciones y su cultura reiteradamente.

Por lo tanto, la cuestión reflexiva en este sentido debe darse desde la educación, desde la

construcción de un paradigma de lo ambiental que unifique las dos corrientes antagónicas de

pensamiento, que resuelva desde el estudiantado y los profesionales las diferencias tan profundas

de la sociedad colombiana en su conjunto.

Los pueblos indígenas se han apropiado de algunas tecnologías y costumbres occidentales en

sus culturas ancestrales, consientes de eso los indígenas han optado por diferentes estrategias para

conservar lo que los hace indígenas, estrategias que han incluido el dialogo de saberes entre sus

comunidades y la sociedad occidental (Barraza, 2014).

Por su lado la sociedad occidental ha entendido poco a poco que este dialogo se debe

transformar en actitudes de búsqueda de la cooperación y el respeto por la naturaleza. En este

aspecto la misión de ciencia estableció:

“Colombia es un país multiétnico y pluricultural que puede utilizar con provecho el

acceso de que dispone a los legados occidental, amerindio y afroamericano, a elementos

de las sociedades modernas, premodernas y postmodernas. Esto le permitirá maximizar

habilidades de diversas bases culturales para diseñar nuevos sistemas de aprendizaje, e

incorporar una variedad de orientaciones culturales al dominio del racionalismo científico

y de la tecnología contemporánea” (Aldana, y otros, 1996).

Para lo que es relevante integrar saberes locales e indígenas en un proceso de modernización y

competitividad científica y tecnológica.

Si se quiere impulsar una sociedad que valora sus raíces y que favorece el encuentro de las

diferentes culturas en condiciones de equidad, es necesario que la universidad colombiana se

plantee el reto de abrir espacios de investigación y sistematización de los conocimientos que

poseen sus etnias (Galán, 2015).

Cabe ahondar en este aspecto, ya que los contenidos culturales propios de las culturas

indígenas han estado ausentes de las aulas y los proyectos de investigación en las instituciones

educativas colombianas. Situación que ha generado procesos de apropiación de la cultura

Page 112: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

dominante en la que a pesar de que los docentes pertenezcan a la misma cultura que los alumnos,

ellos consideran al igual que muchos padres de familia, que la academia es la puerta de entrada al

mundo científico, lógico y verdadero y que su rol es justamente el de educar para funcionar

adecuadamente dentro de las estructuras de la cultura dominante (Galán, 2015).

De esta forma generación tras generación los saberes tradicionales van desapareciendo,

olvidando de esa forma la relación armónica que guardan con los demás seres, el cosmos y su

territorio que es en ultimas donde descansa la riqueza de su cosmovisión (Restrepo & López,

2002). Procesos de aculturación que se siguen manteniendo sin cuestionamiento en las diferentes

niveles educativos del país, incluyendo las universidades (Galán, 2015).

Aquella manera de entenderse como parte de un todo universal, interdependiente, en el que la

naturaleza y los seres humanos tienen que mantener un equilibrio, subyace en las manifestaciones

cotidianas, religiosas, culturales y festivas de los indígenas, manifestaciones que con el tiempo

han ido desapareciendo (Galán, 2015).

Dentro de este contexto la educación debe permitir incluir otras formas de construir esa

percepción mundo-realidad-conocimiento, incluyendo otros aspectos que los indígenas por su

propia concepción del mundo han desarrollado, en este aspecto cabe mencionar además de la

necesidad de nuevos mecanismos de acción formativa, los pasos que se han venido dando desde

la misma pedagogía, en la que se han incluido con éxito estos aspectos tan necesarios dentro del

cambio de paradigma emergente (Martínez R. , 2010).

Su importancia consiste en lograr que los individuos y las colectividades comprendan la

naturaleza compleja del ambiente natural y del creado por el ser humano, para adquirir los

conocimientos, los valores, comportamientos y habilidades necesarias para una nueva

intervención en primera medida de las dinámicas humanas, así como también, para participar

responsable y eficazmente en la prevención y la solución de los problemas locales, y en la gestión

relacionada con la calidad ambiental (Martínez R. , 2010) (Matinez Alier, 2015).

Frente a lo cual la universidad colombiana debe participar a través de la construcción de

tecnologías y procesos científicos que permitan el equilibrio entre la extracción, la

transformación, el aprovechamiento, el consumo y el desecho de materiales, con las dinámicas

humanas y naturales asociadas a estos elementos.

Dentro del contexto tanto de la academia como del proyecto curricular gracias a las dinámicas

que se han explicado es necesario empezar a educar y a aprender de la espiritualidad. La

Page 113: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

importancia de involucrar este aspecto en la formación académica ha sido estudiada tanto desde

posiciones religiosas, políticas y culturales, como desde las organizaciones.

Precisamente, en este aspecto (Villalobos, Álvarez, & Ruesga, 2011) proponen la

espiritualidad organizacional y el pensamiento estratégico como vinculo que puede permitir

fortalecer los lazos entre las Instituciones de Educación Superior y las comunidades. De esta

manera, puede contribuirse con mayor efectividad a estructurar la organización y dar respuestas a

estímulos, desafíos, solicitudes, oportunidades y demandas, surgidas desde el interior o el exterior

del contexto organizacional.

Se hace necesario entonces incluir dentro de objetivos formativos de las universidades el

fomento de la espiritualidad como mecanismo subyacente para lograr la formación de

profesionales integrales, con visión de desarrollo, sentido de responsabilidad y espíritu de

servicio que les permita vincularse de manera efectiva a las comunidades para las cuales realizan

un servicio, con el propósito de que puedan, mediante la promoción del bien común, contribuir a

través de su desempeño a edificar una sociedad en la que la sostenibilidad sea el común

denominador (Villalobos, Álvarez, & Ruesga, 2011).

Bajo estos planteamientos la educación ambiental puede y debe ser un factor estratégico que

incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sustentabilidad y la

equidad. En la que se puedan incluir valores, conocimientos, herramientas pedagógicas y

conocimientos de todo tipo para contribuir de forma certera a mejorar las relaciones ser humano-

naturaleza, como acción definitiva para que la conciencia y la espiritualidad del ser humano se

manifiesten en sus acciones frente a la naturaleza que en términos generales es todo lo que

considera fuera de sí mismo.

En términos generales las Universidades se introdujeron en la lógica del desarrollo sostenible,

porque de alguna manera ella mitigaría los impactos que el desarrollo tecnológico, industrial y

empresarial produce en los ecosistemas (reducidos a recursos). Pero es notorio que los

mecanismos implementados han conducido a acrecentar el deterioro en la calidad de vida de los

ecosistemas y las comunidades que las pueblan.

Page 114: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

La administración ambiental como formadora de saberes en un contexto multicultural y

pluriétnico.

Abordados de forma separada las formas de conocimiento tanto occidentales como indígenas,

puntualmente del cómo esta relación ha definido la forma en la que la sociedad colombiana ha

construido una visión heterogénea de desarrollo y de la naturaleza en general, es posible

determinar cómo la academia debe permitir que estas diferentes visiones entren en un dialogo

abierto, respetuoso y enriquecedor, que contribuya a mejorar las condiciones sociales, culturales,

naturales y económicas de la sociedad colombiana

Por lo que se plantea, que esta visión ambiental heterogénea debe conducir a nuevas formas de

percibir la gestión y la educación ambiental en el país, como puente entre la academia y las

comunidades, que son el fin último de la investigación tecnológica y científica que realizan

estudiantes y profesores en las aulas de clase.

En este aspecto a lo largo de las siguientes líneas se propone como forma de intervención; la

administración de los territorios, los ecosistemas y las organizaciones de una manera ampliada, es

decir, que los efectos de los problemas ambientales requieren de una mirada además de compleja,

íntegra y estratégica por parte de la sociedad y sus organizaciones, de una integración de saberes

y formas de adaptación a los ecosistemas y territorios en los que se establecen y desarrollan

dichas comunidades.

Para esto se ha propuesto como paradigma emergente y factor dinámico la mediación de la

administración ambiental como posibilidad real de intervención tanto de las dinámicas socio-

naturales, como de las ciencias económicas y administrativas, componentes fundamentales de los

problemas ambientales contemporáneos.

Para facilitar este desarrollo conceptual y reflexivo como puente entre las tendencias

administrativas y la aplicación de lo establecido por la propia epistemología de la carrera. La

visión indígena plantea una nueva concepción frente a los mecanismos utilizados por las ciencias

occidentales para alcanzar el desarrollo, ya que su mirada permite una visión diferente de los

ismos, ideologías y dogmas estructurales de lo que la sociedad occidental considera “verdadero”.

Cuando se analizan los modelos de desarrollo que se han seguido, se puede establecer

claramente cómo, no sólo no han contribuido a mejorar la calidad de vida de forma íntegra, sino

que además para el caso colombiano han hecho que las prácticas de sostenibilidad que

Page 115: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conservaba la sociedad de décadas atrás hayan desaparecido y con ellas un legado y una riqueza

incalculable (Rozo Gauta, 1988).

Aportes de la visión indígena al paradigma emergente de la administración ambiental.

Se presentan a continuación los resultados para la inserción de las categorías en la

epistemología de la carrera; en primera instancia se realiza un aporte a los ejes temáticos y

posteriormente se presenta la información por medio de tablas para proponer lineamientos

generales dentro de los espacios académicos.

La administración ambiental debe propender por un discurso que si bien se establece desde el

Taylor-fordismo y la teoría clásica de la administración debe tomar las tendencias modernas

aplicadas al contexto colombiano, en el que no solo se integra el conocimiento tradicional y

popular sino que se aporta a una sostenibilidad ambiental real desde la práctica; que trascienda

los modelos e impacte positivamente tanto en las prácticas de producción dentro de un modelo

orgánico, así como también, en los beneficios directos de estas en las comunidades locales

satisfaciendo las necesidades de los stakholders.

Dentro del paradigma de las ciencias ambientales la administración ambiental debe articular

los procesos de producción con los sistemas y ciclos naturales al tiempo que atiende las

necesidades de los stakeholders (Díaz Rodríguez & Sánchez, 2011). Realizar esta articulación de

manera ecuánime, íntegra e interdisciplinar donde la administración y el medio ambiente se

aborden desde una perspectiva horizontal y en doble vía constituye el mayor reto que debe

enfrentar la Administración Ambiental.

A continuación, se relacionan las categorías analizadas y las áreas temáticas, las cuales han

sido presentadas a lo largo del documento:

Tabla 6. Inserción de las categorías propuestas en las áreas temáticas de la carrera

Categorías Áreas temáticas

Page 116: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Pen

sam

ien

to e

coló

gic

o

Éti

ca a

mb

ien

tal

y e

colo

gía

hu

man

a

Polí

tica

bli

ca y

del

med

io

am

bie

nte

Ad

min

istr

aci

ón

am

bie

nta

l d

e

las

org

an

izaci

on

es

Ges

tión

am

bie

nta

l

Tradiciones y comportamientos con base en una ley de

origen X X

El conocimiento como un acercamiento desde la

consciencia, la espiritualidad y la praxis X X

El saber cómo camino de comprensión del todo, la

unidad y lo otro X X X

Principio de correspondencia como equilibrio X X X

Ancestralidad como fuente de conocimiento y

preservación de la cultura X

Territorio como fuente vital X X X X X

Planos materiales e inmateriales como dinámicas a

intervenir X X X X

Espiritualidad como principio de acción X X

No es el hombre sino la mujer la esencial por ser dadora

de vida. X X

La palabra como elemento de construcción de la realidad X X

El desarrollo como visión de crecimiento comunitario X X

En lo concerniente a la tabla presentada, cabe anotar que todas las categorías establecidas

representan una relevancia muy amplia, ya que como puede observarse todas pueden ser

insertadas en las áreas temáticas de la administración ambiental.

De acuerdo a lo expuesto, se propone la interacción ente las categorías de análisis, las áreas

temáticas y los espacios académicos donde se pueden internalizar los conocimientos y saberes

indígenas:

Fuente: el autor

Page 117: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Categorías

Áreas temáticas

Pensamiento ecológico y

organizaciones sociales

Ética ambiental

y ecología

humana

Política

pública y

del medio

ambiente

Administración

ambiental de la

de la empresa

Gestión

ambiental

Espacios académicos

Fu

nd

amen

tos

de

Eco

log

ía

Org

aniz

ació

n c

om

un

itar

ia

So

cied

ad y

am

bie

nte

Co

mu

nic

ació

n o

ral

y

escr

ita

Fís

ica

Mec

ánic

a

Qu

ímic

a am

bie

nta

l

Cát

edra

de

con

tex

to

amb

ien

tal

Ed

uca

ció

n a

mb

ien

tal

Cát

edra

de

dem

ocr

acia

y

ciu

dad

anía

Éti

ca a

mb

ien

tal

Pla

nif

icac

ión

am

bie

nta

l

terr

ito

rial

Neg

oci

ació

n c

on

sult

orí

a e

inte

rven

torí

a

Des

arro

llo

su

sten

tab

le

Intr

odu

cció

n a

la

adm

inis

trac

ión

am

bie

nta

l

Ad

min

istr

ació

n d

e

recu

rso

s n

atu

rale

s

Des

arro

llo

org

aniz

acio

nal

Ges

tió

n a

mb

ien

tal

Eco

no

mía

am

bie

nta

l

Tradiciones y comportamientos con base en una ley de origen X X X X X

El conocimiento como un acercamiento desde la consciencia… X X X X X X X X X

El saber cómo camino de comprensión del todo, la unidad y lo otro X X X X X X X

Principio de correspondencia como equilibrio X X X X X X X X X

Ancestralidad como fuente de conocimiento y preservación de la cultura X X X X X X X X

Territorio como fuente vital X X X X X X X X X X X

Planos materiales e inmateriales como dinámicas a intervenir X X X X X

Espiritualidad como principio de acción X X X X X X X X

No es el hombre sino la mujer la esencial por ser dadora de vida. X X X X X X

La palabra como elemento de construcción de la realidad X X X X X X X X X

El desarrollo como visión de crecimiento comunitario X X X X X X X X X X

Fuente: El autor

Tabla 7. Interacción de las categorías propuestas con los ejes temáticos de la administración ambiental y sus espacios académicos

Page 118: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

De acuerdo a lo expuesto en la tabla número 7 se presentan a continuación los lineamientos

considerados necesarios para complementar los espacios académicos constituyentes del programa

con los saberes y cosmovisiones de los pueblos indígenas de Colombia.

Tabla 8. Propuesta de lineamientos para la inclusión de saberes indígenas en los espacios académicos

Esp

aci

o a

cad

émic

o

Fundamentos

de Ecología

Lin

eam

ien

tos

Equilibrio del hombre como parte de la naturaleza

Interacción de seres animados e inanimados

Principio de correspondencia

Cadenas energéticas ligadas a los territorios

Formas de agradecer y de pagar a la naturaleza

Introducción a

la

administración

ambiental

Conjunto de sabiduría acumulada y transmitida

Percepción mítica de la realidad

Concepto de propiedad

Formas de reparar daños ecológicos

Tierra como madre y maestra

Acoplar ciclos del hombre a ciclos naturales

Espiritualidad como forma de obtener conocimiento

Desarrollo íntegro de la mano de la comunidad y el ambiente

Física

Mecánica

El saber es universal y se encuentra impreso en la naturaleza

La naturaleza como complemento de opuestos

Formas de energía que posibilitan su transformación en

materia

Planos múltiples

Educación

ambiental

Todo viene de una raíz común que hay que respetar y vivir

conforme a esta ley

Reconocer todas las formas de vida de manera igualitaria

Vincular todos los seres vivientes del cosmos

Conjunto de sabiduría acumulada y transmitida

Interculturalidad

Percepción mítica de la realidad

Conocer para saber, saber para ser

Visión holística

Mitología multidimensional

Combinación indisoluble entre elementos ecológicos y lugares

sagrados que posibilitan la continuidad de la vida

Métodos de enseñanza aprendizaje

Cuidado de la palabra

Page 119: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Cátedra de

contexto

ambiental

Unidad, orden, armonía convivencia en el territorio

Otras formas de conocimiento

Interacción de seres animados e inanimados

Epistemología de las ciencias ambientales

El saber es universal y se encuentra impreso en la naturaleza

La naturaleza como complemento de opuestos

Pagamentos y agradecimiento

Capacidad de ver los hilos que tejen la vida, nexos en los que

intervienen los seres humanos

Construcción material e inmaterial en conjunto

Espiritualidad como principio de acción

Importancia de la mujer para las comunidades indígenas

Palabra como mantra fuerza voluntad e intento

Desarrollo integral de la mano con el ambiente

Desarrollo

organizacional

Espiritualidad en las organizaciones

Formas de desarrollo alternativo

Sociedad y

ambiente

Equilibrio relación hombre-naturaleza

Disociación de áreas de estudio

Pensamiento decolonial

Importancia del conocimiento y el saber

Importancia de la preservación del pensamiento ancestral

Espiritualidad como estructura soporte de lo individual y

colectivo

Importancia de generar un cambio en el que las mujeres

participen

Importancia de la palabra entre individuos y comunidades

Formas de desarrollo en el contexto colombiano

Cátedra de

democracia y

ciudadanía

Saberes y cosmovisiones indígenas de Colombia

Colonialismo, capitalismo, modernidad, posmodernidad y

modernidades alternativas.

Ancestralidad como posibilidad de identidad

Acercamiento a las personas desde la triada; mente, cuerpo,

espíritu.

Importancia de la palabra dentro del nuevo marco civilizatorio

Ética ambiental

Importancia de las culturas nativas, componente ético de la

relación ser humano-naturaleza

Relación del pensamiento indígena con la bioética

Química

ambiental

La naturaleza como organismo perfecto

Page 120: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Para finalizar el documento se presentan los hallazgos a manera de propuesta de contenidos

programáticos, con el ánimo de facilitar la comprensión del punto fundamental de la presente

tesis.

Dentro de los hallazgos realizados durante la presente investigación se ha podido establecer

que no existen espacios académicos que incluyan algunas temáticas necesarias para la formación

y el ejercicio profesional de los administradores ambientales.

Equilibrio químico, equilibrio energético

Procesos entre seres animados e inanimados

Planificación

ambiental

territorial

El territorio como un organismos vivo interconectado

Interacción ser humano territorio

Negociación

consultoría e

interventoría

Nuevas formas de integración de saberes tradicionales y

académicos para la ejecución de proyectos.

Administración

general

Epistemología de la administración

Modelos y

técnicas de

gerencia

Nuevos paradigmas de la gestión organizacional desde la

visión espiritual

Satisfacción de mercados internos como proceso de diversidad

y economía

Administración

de recursos

naturales

Formas indígenas de administrar sus territorios y sus

componentes

Desarrollo

sustentable

Crisis epistemológica contemporánea

Nuevas formas de desarrollo en Colombia

Tendencias mundiales

Principios del desarrollo indígena

Economía

ambiental

Economía ecológica

Formas de valoración alternativas de la naturaleza

Gestión

ambiental

Proyectos de gestión ambiental con tecnologías indígenas

Importancia de los territorios y sus dinámicas energéticas en la

gestión del ambiente

Fuente: El autor

Page 121: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Para el caso no se han contemplado el pensamiento complejo, el estudio de los saberes

indígenas, así como tampoco se han explorado los caminos de la interculturalidad y los

beneficios de su inclusión en los proyectos de desarrollo alternativo.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SYLLABUS

PROYECTO CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

NOMBRE DEL DOCENTE:

ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura):

CONOCIMIENTOS ANCESTRALES EN LA

CONSTRUCCIÓN DEL PARADIGMA DE LAS

CIENCIAS AMBIENTALES

Obligatorio ( X ) : Básico ( ) Complementario ( )

Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( )

CÓDIGO:

NUMERO DE ESTUDIANTES: GRUPO:

NÚMERO DE CREDITOS:

TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC:

Alternativas metodológicas:

Clase Magistral ( x ), Seminario ( ), Seminario – Taller ( ), Taller ( ), Prácticas ( ),

Proyectos tutoriados ( ), Otro: _____________________

HORARIO:

DIA HORAS SALON

I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El Por Qué?)

X

Page 122: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Justificación disciplinar: El curso está diseñado para que el alumno adquiera conocimientos

conceptuales, hermenéuticos, simbólicos y prácticos que le permitan comprender las visiones

ambientales complejas de los pueblos indígenas y aplicarlos a su quehacer profesional.

Los factores ambientales presentan dinámicas complejas que no es posible explicar

solamente desde la visión positivista de la ciencia moderna, es necesario realizar un nuevo

acercamiento que permita realizar otras valoraciones ambientales menos subjetivas, en las que

medie la ética, la sensibilidad, la consciencia y la conservación de los recursos escasos en el

marco de la administración del ambiente.

Para tales efectos es necesario reconocer como sociedad colombiana la negación histórica

de los sujetos sociales amerindios o precolombinos y su enajenación de la construcción de país

con el ánimo de participar activamente en la protección de su cultura y el reconocimiento de sus

métodos, saberes, cosmovisiones y tecnologías, para alcanzar el desarrollo sostenible en el

marco de un país pluriétnico y multicultural.

Se parte del principio de considerar al hombre como individuo capaz de auto reconocerse

como factor de cambio y ser consciente, frente a las dinámicas propias del ecosistema tierra

como entidad viva, sus manifestaciones y sus formas de conectarse con la fuente raíz.

Requisitos del curso: Para el desarrollo satisfactorio del curso se requiere que el estudiante

cuente con conocimientos básicos de: administración general, ética ambiental, lenguaje oral y

escrito, organización comunitaria, sociedad y ambiente, fundamentos de ecología, educación

ambiental y desarrollo sustentable

II. PROGRAMACION DEL CONTENIDO (El Qué? Enseñar)

OBJETIVO GENERAL

Comprender los conceptos relacionados con los conocimientos tradicionales y la visión

ambiental compleja, sus características estructurales y su importancia frente a las tendencias

ambientales contemporáneas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar los problemas derivados de la visión sesgada propias de la sociedad occidental

que se tiene con respecto a la naturaleza y sus interacciones con el homo sapiens.

Realizar la conjunción de saberes y conocimientos indígenas y occidentales en el marco

del “desarrollo sostenible”.

Analizar el desarrollo de Colombia como país y su proceso de enajenación de las

Page 123: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

culturas ancestrales y sus implicaciones en las estructuras sociales del país

Comprender las estructuras fundamentales de la relación hombre-naturaleza desde la

perspectiva indígena y del pensamiento complejo.

Establecer una relación simbólica-axiológica de pertenencia del estudiante dentro de la

naturaleza en línea horizontal

Lograr que el estudiante se relacione consigo mismo y con la naturaleza en la que se

encuentra inmerso de forma respetuosa y amorosa, como ejercicio reflexivo y sensitivo.

Comprender la conformación de las ciencias ambientales como proceso de

decolonización y de integración de saberes.

COMPETENCIAS DE FORMACIÓN:

Pedagógicas

Conoce y comprende los problemas esenciales derivados del uso de la tecnología y los

sistemas productivos de las tendencias ambientales contemporáneas.

Comprende el papel de los profesionales ambientales en la transformación de los

ecosistemas colombianos y sus pobladores

Comprende los aspectos epistémicos del ambiente, la administración, la educación y el

pensamiento indígena.

Comprende su lugar en el ecosistema tierra y sus interacciones con los componentes

ambientales propios de la pacha mamma

Aplica a sus evaluaciones ambientales el componente integro con relación a las

dinámicas ecosistémicas de los territorios que interviene

trasciende la sensibilización del espíritu frente a su relación con los seres de forma

individual, colectiva y cósmica.

8. Conclusiones

∞ La Administración ambiental desde su propia epistemología posee características

intersubjetivas, integradoras, complejas y estratégicas con relación a su objeto de estudio, lo

cual permite abordar los problemas socio-naturales de manera holística desde la dirección de

las organizaciones y buscar soluciones a problemáticas de la comunidades y sus ecosistemas a

través de mecanismos tecno-científicos, económicos y éticos. Estas características deben

Page 124: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

conducir a reestructurar la visión positivista de la ciencia y liberal del ambiente sobre las

cuales se sustenta actualmente.

∞ Se puede establecer que los conocimientos indígenas poseen características complejas y

únicas con relación a otro tipo de sociedades y su visión del ambiente, la cual está constituida

desde la consciencia y el entendimiento de las profundas interacciones de las formas vivas y

no vivas de la naturaleza como maestra y ser supraterrenal, con las cuales se comunica e

interactúa de acuerdo a leyes y principios dados desde tiempos antiguos. Hecho que les ha

permitido vivir de manera sostenible en los ecosistemas del trópico durante siglos, mediante

el equilibrio entre sus sistemas socio-culturales y la naturaleza como madre tierra. Lo cual

constituye una herramienta fundamental para entender la importancia de conservar sus

saberes y cosmovisiones e incluirlas en la visión de sostenibilidad que aún se encuentra en

construcción.

∞ La inserción de las categorías de análisis propuestas en la epistemología de la Administración

Ambiental plantea retos científicos, técnicos, tecnológicos, académicos, sociales y culturales

debido a las características propias de los elementos analizados. Situación que requiere de un

renovado cuerpo de conocimientos que dé cuenta de los profundos nexos existentes entre

todas las formas de vida del planeta y sus elementos constituyentes, incluyendo al hombre

como especie y actor de cambio. Lo cual se debe reflejar en la formación de profesionales en

el área de estudio, su quehacer y sus formas de intervenir los problemas de la relación hombre

naturaleza contemporáneos desde las organizaciones.

∞ La riqueza de un país multiétnico, pluricultural y biodiverso debe reflejarse en la forma en la

que la academia a través de programas como la Administración Ambiental plantea soluciones

enriquecidas y renovadas tanto desde sus bases epistémicas y ejes estructurales, como desde

la dirección de las organizaciones en la solución de las problemáticas económicas, técnicas,

tecnológicas y ambientales de sus comunidades. Frente a esto, los saberes y cosmovisiones

indígenas brindan no sólo una visión renovada de la naturaleza y sus interrelaciones, sino que

proponen soluciones sostenibles a las problemáticas descritas. Lo cual lleva a considerar la

conjunción de dos formas antagónicas de pensamiento como factor clave en la formación de

profesionales para la sostenibilidad y el desarrollo de los territorios y sus poblaciones.

Page 125: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

8. Recomendaciones

∞ El proyecto curricular de administración ambiental de la UDFJC posee fuertes bases tanto de

la visión positivista y liberal del ambiente como también de la visión clásica y neoclásica de

las organizaciones. Lo cual requiere de la transformación de la visión organizacional a través

la inclusión de otras visiones de los problemas que trata. Visión que debe conducir al

fortalecimiento tanto de las organizaciones como a mejorar la calidad de vida de las

comunidades en sus territorios.

∞ Se plantea que la educación en Colombia debe encontrar las formas de internalizar los saberes

y conocimientos tradicionales y armonizarlos con los saberes, técnicas y adelantos científicos

de occidente, con el ánimo de que estos saberes permeen las doctrinas, las licenciaturas y los

actos mismos de los profesionales ambientales, en aras de realizar una gestión ambiental

íntegra en el territorio colombiano

∞ Los estudios interdisciplinarios son fundamentales para entender las problemáticas

ambientales de las comunidades y los fuertes nexos que se generan entre éstas y los modelos

de producción, situación que permite identificar oportunidades de gestión de las

organizaciones en aras de mejorar la calidad de vida de las poblaciones y sus ecosistemas.

∞ Se propone el ejercicio del conocimiento desde la interacción entre mente, cuerpo y espíritu

como método de intervención consciente del ser humano; como herramienta para obtener una

visión ampliada del mundo, por lo que se requiere trabajar en este aspecto desde las

universidades y organizaciones.

9. Índice de tablas

Tabla 1: Fundamentación del programa .................................................................................. 13

Tabla 2. Áreas temáticas de la Administración Ambiental de la UDFJC ................................. 17

Tabla 3. Plan general de investigación ..................................................................................... 23

Tabla 4: Cuestiones fundamentales del pensamiento ambientalpositivista contemporáneo .... 34

Tabla 5. Cuestiones fundamentales de la administración ambiental ........................................ 58

Tabla 6. Inserción de las categorías propuestas en las áreas temáticas de la carrera .......... 115

Tabla 7. Interacción de las categorías propuestas con los ejes temáticos de la administración

ambiental y sus espacios académicos .......................................................................................... 117

Page 126: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Tabla 8. Propuesta de lineamientos para la inclusión de saberes indígenas en los espacios

académicos ................................................................................................................................... 118

10. Índice de figuras

Figura 1: Categorías de relación sujeto (hombre) objeto (naturaleza) .................................... 9

Figura 2. Construcción de lo ambiental como objeto de conocimiento ................................. 30

Figura 3: Tendencias del pensamiento ambiental .................................................................. 33

Figura 4: Inclusión de los saberes indígenas en la administración ambiental como cambio

de paradigma ................................................................................................................................. 57

Figura 5:Análisis epistemológico de la administración ambiental ........................................ 58

Figura 6: Muestra de lenguaje simbólico presente en las molas hechas por indígenas de la

comunidad Guna en la región limítrofe colombo-panameña ..................................................... 62

Figura 7:Integración de las categorías propuestas como visión de totalidad ........................ 98

11. Bibliografía

Abuela Margarita. (04 de 07 de 2015). El despertar de lo femenino. NetSpirit.TV. Recuperado el

05 de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=XY9w0mihK18

Acosta, A. (2010). el buen vivir en el caminos del post-desarrollo, una lectura desde la

constitución de Montecristi . Quito: Fundación Friedrich Ebert.

Aldana, E., Chaparro, L., García, G., Gutierrez, R., Llinás, R., Palacios, M., . . . Vasco, C. (1996).

Colombia: al filo de la oportunidad. Santafé de Bogotá: Tercer mundo editores.

Alfaro, s. O. (2011). notas críticas sobre el discurso del postdesarrollo.

Alvarado, M., Barrios, C. R., Funes, A. M., Martinez, C., Mege, P., Pareda, T., & Saunders, N.

(2004). El lenguaje de los dioses Arte, chamanismo y cosmovisión indígena en

Sudamérica. Buenos Aires: Biblos.

Amaru, A. c. (2009). Fundamentos de administración, teoría general y proceso adminstrativo.

Ciudad de México: Pearson educación.

Amézquita, C. (Abril de 2013). Fundamentos epistemológicos de la racionalidad ambiental,

dialogo de saberes y futuro sustentable. Revista crecer empresarial.

Page 127: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Amézquita, C. (3 de Abril de 2013). Fundamentos epistemológicos de la racionalidad ambiental,

dialogo de saberes y futuro sustentable. revista crecer empresarial. Recuperado el 3 de

Noviembre de 2016, de

https://carloseduardoamezquita.wordpress.com/2013/04/17/fundamentos-

epistemologicos-de-la-racionalidad-aambiental-dialogo-de-saberes-y-futuro-sustentable/

Angel Maya, A. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Bogotá: editorialient universidad

nacional: instituto de estudios ambientales IDEA.

Angel Maya, A. (2003). La diosa Némesis, Desarrollo sostenible o cambio cultural. Cali:

Cargraphics .

Arias, C. A. (1993). Genesis del conocimiento una aproximación dialéctica. santafé de Bogotá:

sistema editorial integrado SEI.

Baines, J. (2015 de Julio de 2015). biblioteca pleyades. Obtenido de

http://www.bibliotecapleyades.net/brujos/brujos_hablan01.htm#EL ESPÍRITU Y EL

ALMA

Balbino, C. (2010). El ambiente.

Balbino, C. (2010). El ambiente, paradigma del nuevo milenio. Caracas: Editorial alfa.

Banco de la república, m. d. (s.f.). http://www.banrepcultural.org. Recuperado el 27 de 04 de

2017, de http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/exposiciones-temporales/molas

Barraza, R. (2014). La escuela intercultural de Diplomacia indígena: académia, posdesarrollo y

dialogo de saberes. Desafíos(26), 13-56.

Bassedas, A. (2005). chamanismo el legado de los ancestros. Buenos aires, Argentina: Kier.

Bermúdez, O. M., Mayorga, M. L., Quigua, A., Jacanamijoy, B., & Fajardo, T. (2005). El dialogo

de saberes y educación ambiental. ideas(7).

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Adminstración , economía, humanidades y

ciencias sociales. Colombia: Pearson.

Besson, L. (Productor), & Arthus-Bertrand, Y. (Dirección). (2009). HOME [Película]. Obtenido

de https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

Bisbicús, G., Paí, J., & Paí, R. (2010). Comunicación con los espiritus de la naturaleza. Bogotá:

Asociación MINGA.

Boff, L. (2002). El cuidado Esencial, ética de lo humano compasión por la tierra. Madrid:

Editorial Trotta.

Page 128: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Boff, L. (2007). Derechos de la tierra y teología de la liberación. Recuperado el 21 de Dic de

2016, de

http://www.usanjose.com/Bibliotecau/index.php/files/52/DOCUMENTOS%20SOCIALE

S/725/Leonardo%20Boff-

%20DERECHOS%20DE%20LA%20TIERRA%20Y%20TEOLOGIA%20DE%20LA%2

0LIBERACION.pdf

Borgucci, E. (2012). Algunos problemas epistemológicos de las ciencias administrativas. CICAG,

6(2).

Camacho, R., & Marín, X. (2011). Tendencias de enseñanza en educación ambiental desde las

concepciones que tienen los maestros en sus prácticas escolares. Santiago de Cali:

Universidad del Valle.

Caramachy, P. (2010). Estrategias para una educación superior descolonizadora intra-

intercultural. En M. (. Navarro, Estrategias para una educación superior descolonizadora

intra e intercultural (págs. 165-170). Cochabamba: FUNPROEIB.

Cardona, D., & Agudelo, H. (2005). Construcción cultural del concepto de calidad de vida.

Revista facultad nacional de salud pública, 79-91.

Casas, R. (Julio-Diciembre de 2011). Encuentros con la natruraleza y la cultura en américa latina.

Praxis(67), 107-119.

Castaneda, C. (1975). VIAJE A IXTLAN, las lecciones de Don Juan. Mexico D.F: fondo de

cultura económica.

Castaneda, C. (2000). Las enseñanzas de don Juan, una forma yaqui de conocimiento. (J. Tovar,

Trad.) México: Fondo de la cultura económica.

Castoriadis, E. (1975). La institución imaginaria de la sociedad . Barcelona: Turquets editores.

Castro-Gomez, s. (2007). Decolonizar la universidad, la hybris del punto cero y el dialogo de

saberes. En R. Grosfoguel, & s. Castro-Gomez, El giro decolonial reflexiones para una

diversidad epistémica más allá del capitalismo global (págs. 79-93). Bogotá: Siglo del

hombre editores.

Cátedra de la memoria mhuysqa. (09 de 2013). Restauración energética ancestral del museo del

oro. Bogotá, Colombia. Recuperado el 20 de 04 de 2017, de

https://www.youtube.com/watch?v=PPW96Ee6_jM

Page 129: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Cervo, A. l., & Bervian, P. (1990). Metodología científica. (J. Guevara, & C. Bernal, Trads.)

Bogotá: McGRAW-HILL.

compilado por Sánchez, E., & Molina, H. (2010). Documentos para la historia del movimiento

indígena colombiano contemporaneo. Bogotá: Ministerio de cultura.

constitución política de Colombia. (1991). 2da. Bogotá: Legis.

Contreras, J., & Eschenhagen, M. L. (2011). Aportes epistemológicos para un pensamiento

ambiental orgánico. Pensar, 151-165.

Contreras, J., & Luisa, E. M. (2011). Aportes epistemológicos para un pensamiento ambiental

orgánico. Pensar, 151-165.

Cooney, R. (Noviembre de 2004).

http://www.pnuma.org/gobernanza/cd/Biblioteca/Derecho%20ambiental/13%20El%20Pr

incipio%20de%20Precauci%F3n.pdf.

Corrales, M. E. (ene-jun de 2005). Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas

colombianas. Revista colombiana de educación(48), 204-2013.

Correa, P. (30 de Abril de 2014). Expertos vinculan cambio climático con alza en desastres

naturales en EEUU. Diario U Chile, págs. http://radio.uchile.cl/2014/04/30/expertos-

advierten-aumento-de-desastres-naturales-y-conflictos-sociales/.

Cortéz, R. (2007). A proposito de la relación economía y medio ambiente: un balance crítico

sobre las convenciones y tensiones epistémicas de la disciplina. Cuadernos de economía,

26(47), 223-246.

Crespo, J. m., & Vila, D. (2014). saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares

. Quito.

CRIHU, C. r. (18 de 07 de 2013). http://www.crihu.org. Recuperado el 16 de Enero de 2016, de

http://www.crihu.org/2012/09/la-ley-origen.html

cultura, M. d. (2010). Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano

contemporaneo. Bogotá: Ministerio de cultura.

Darrel, P. (1996). los Kayapó y la naturaleza. En J. j. (compilador), los guardianes de la tierra,

los indigenas y su relacion con el medio ambiente (págs. 40- 41). Cayambe Ecuador:

Abya Yala.

De Sousa santos, B. (2000). Crítica de la razón indolente (Vol. volumen 1). Bilbao: Desclée de

Brauwer.

Page 130: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Dermont, O. (Dirección). (2012). there's no tomorrow [Película].

Díaz Rodríguez, C., & Sánchez, E. (2011). La disciplina emergente de la administración

ambiental: una propuesta estratégica de supervivencia y diferenciación. Tecnogestión, una

mirada al ambiente, 11.

Diaz, C., & Sanchez, E. (2012). La disciplina emergente de la administración Ambiental. revista

Tecnogestión, 8(1), 3-13.

Dussel, E. (1993). www.enriquedussel.com. Recuperado el 27 de Marzo de 2016, de

http://enriquedussel.com/txt/1993-236a.pdf

Dussel, E. (1994). 1492 el encubrimiento del otro hacia el origen del mito de la modernidad. La

Paz: Plural editores.

Dussel, E. (2005). Transmodernidad e interculturalidad. UAM.

Eckart, B. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas en México. México:

Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas.

ecured. (s.f.). http://www.ecured.cu/Antropoceno. Recuperado el 15 de Abril de 2016, de

http://www.ecured.cu/Antropoceno

Emenequene, A. c. (2015). Palabra y canto. En r. Santos, & M. Fabio, Cátedra de la memoria

Mhuysqa 2014 (págs. 267-279). Bogotá.

Emenequene, A. C. (2015). Palabra y canto. En R. Santos, & F. Mejía Botero, Catedra de la

memoria Mhuysqa (págs. 267-279). Bogotá.

Erazo, F., Moreno, O., & González, M. (2014). Pensamiento ambiental, dialogo de saberes para

comprender el actuar del indígena pasto. Pasto.

Ereira, A. (Dirección). (2012). Aluna [Película].

Eschenhagen, M. L. (2008). Aproximaciones al pensamiento ambiental de Enrique Leff: un

desafío y una aventura que enriquece el sentido de la vida. ISEE, 1-7.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje, Naturaleza, cultura y política en la antropología

contemporanea. Santafé de Bogotá: CEREC-ICAN.

Escribano, M. (2005). La simbólica del paleotegría mhuysqa: Las geometrias -código forma-, los

cuatro códigos de GAIA . Bogotá: Produmedios.

Falchetti, A. M. (2005). Los Uwa y la percepción indígena de la historia. Boletín de historia y

antiguedades, (págs. 45-64). Bogotá.

Page 131: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Fernández, D. (5 de Noviembre de 2013). Faire appel à une mémoire mhuysqa ? Appartenance

et discours dans la communauté indigène de Cota en Colombie. Recuperado el 02 de 03

de 2017, de http://www.revue-emulations.net: http://www.revue-

emulations.net/archives/n11-memoire-et-sociologie/varas

Fernández, F. (2010). 1492: el nacimieto de la modernidad. Barcelona: Debate.

Fernandez, R. (2010). Tercera piel, sociedad de la imagen y conquista del alma. Barcelona:

Virus editorial.

Fernandez, R., & González, L. (2014). En la espiral de la energía (Vol. 1 (hístoria de la

humanidad desde el papel de la energía)). Madrid: libros en acción.

fiFlores, I., Flores, R., & Aguilar, J. (2013). La teoría del conocimiento y la epistemología de la

Administración. Xikua, boletín científico escuela superior de Tlahuelilpan, 1(2).

Fondo Indígena. (2008). Espiritualidad, conocimientos e história de los pueblos indígenas de

Abya Yala. La paz: Fondo indígena.

Fonseca Truque, G. (1981). Manuscritos inútiles. Bogotá: Carlos Valencia editores.

Fonseka Truke, G. (1988). Las plantas sagradas. Bogotá: Edición de autor.

Fourez, G. (2008). Cómo se elabora conocimiento. Madrid: Narcea.

Galán, J. (2015). Los retos de la interculturalidad para la academia. Sophia, colección de filosofía

en educación (18), 11-124.

García, C. (2015). http://development.today. Recuperado el Dic de 29 de 2016, de

http://development.today/limites/

Garcíacastillo, R. (1997). Epistemología de la administración, propuesta para la formación de los

administradores. Gestión y estrategia.

Garzón, J. (14 de febrero de 1997). corporación universitaria autonoma de occidente, C ali,

Colombia.

Gavilán, V. (2011). El pensamiento en espiral, el paradigma de los pueblos indígenas . Santiago:

Ñuque Mapuforlaget.

Gear, M., & O'neal, K. (2008). La tribu del silencio. España: Ediciones Zeta.

Gimbutas, M. (Octubre de 2012). revista de artes.com.ar. revista de artes(34). Recuperado el 27

de Febrero de 2016, de

http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes34/antrop_marija_gimbutas.html

Page 132: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

González, H. (2001). Manual de filosofía social y ciencias sociales. México: Instituto de

investigaciones jurídicas universidad nacional autonoma de México .

González, M. (Jul- Sep de 2009). SER COMO EL SOL Palabras de un guardian de la tierra. (m.

g. gomez, Ed.) revista javeriana, 48-55. Recuperado el 21 de octubre de 2014

Grosfoguel, R. (Julio-Diciembre de 2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades

occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. TABULA

RASA(19), 31-58.

Grünberg, F. P. (2004). la relación de los indígenas con la naturaleza y los proyectos de

cooperación internacional. Asunción : Guarani Roguata.

Hardin, G. (1995). la tregedia de los comunes. Gaseta Ecológica(37).

Hate Kulchavita, D. a. (2012). Retornando por el camino de los antiguos. Bogotá: alcaldía mayor

de Bogotá.

Hernández, J., De león, A., & Valdez, A. C. (2013). Epistemología dialectica de las ciencias

administrativas. Cuadernos latinoamericanos de administración, 9(17), 48-57.

http://www.muyinteresante.es/. (s.f.). http://www.muyinteresante.es/. Recuperado el 15 de Abril

de 2016, de http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/ique-es-el-antropoceno

Huanacuni Mamani, F. (06 de 2013). http://www.katari.org. Recuperado el 15 de 05 de 2017, de

http://www.katari.org/archives/abya-yala

jefe Seathl. (s,f).

Jung, C. G. (s,f).

Kropotkin, P. (s.f.). ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MORAL.

Kuramochi, Y. (1994). Comprensión del pensamiento indígena a través de sus expresiones

verbales. Cayambé, Ecuador: Abya Yala.

Leff, E. (1994). Ciencias sociales y formación ambiental. México: Gedisa.

Leff, E. (2006). Aventuras de la espistemología ambiental: de la articulación de ciencias al

dialogo de saberes. México: Siglo XXI editores.

Leff, E. (2006). Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes . I congreso

internacional interdisciplinar de participación, animación e intervención socioeducativa.

Barcelona: Centro nacional de eduicación ambiental.

Page 133: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Leff, E. (2009). Pensamiento ambiental latinoamericano: patrimonio de un saber para la

sustentabilidad. VI congreso iberoamericano de educación ambiental . San Clemente de

Tuyú.

Leon Portilla, M. (2009). visión de los vencidos. México D.F: Universidad Nacional Autonoma

de México.

León, O. (2007). El conocimiento del conocimiento, sentido e importancia de la epistemología.

Mexico: UNAM.

Limachi, V. (2010). ¿como contribuimos a la descolonización de la educación superior? la

experiencia de POEIB ANDES. En M. (. Navarro, Estrategias para una educación

superior descolonizadora intra e inter cultural (págs. 151-155). 2011: FUNPROEIB.

Llistar, D. (2008). implantología, clasificación de los impactos habituales de las transnacionales

en la periferia. Catalunya: cátedra UNESCO de sostenibilidad.

Lopez. (s.f.). Razón de la locua y la locura de la razón.

López, G. (2002). Sabiduría, poder y comprensión. América se repiensa desde sus orígenes.

Bogotá: Siglo del hombre editores.

Lovelock, J. (1985). Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra. (R. Alberto, Trad.)

Barcelona: Orbis, S.A.

Luque, J. d. (2004). Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo.

Granada: Impredisur.

Manzanilla, L., & Lopez, L. (2001). Hisotria antigua de Mexico. México: Insitituto de

investigaciones antropológicas .

Marín, G. (2010). historia verdadera del México profundo . México.

Martínez, O. (2009). Educación ambiental y desarrollo endógeno . Nexos.

Martínez, R. (Junio de 2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática

actual. revista electrónica educare, 14(1), 97-111.

Marx, k. (2010). El capital. México: Siglo XXI editores.

Matinez Alier, J. (28 de Abril de 2015). Pensamiento ambiental latinoamericano. Recuperado el

18 de Dic de 2016, de http://www.biodiversidadla.org:

http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Documentos/Pensamiento_ambiental_l

atinoamericano

Page 134: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Mejía Botero, F. (2015). Tierra y territorio Mhuysqa. En R. Santos, & M. F. (compiladores),

Catedra de la memoria Mhuysqa 2014 (págs. 141-175). Bogotá.

Melo, J. O. (1995). Historia de Colombia: el establecimiento de la dominación española. Bogotá:

Tercer mundo editores.

Ministerio de cultura. (2010). Docuemntos para la historia del movimiento indígena colombiano

contemporaneo. Bogotá: Ministerio de cultura.

Minstzberg, H. (2010). Managing. (A. d. corral, Trad.) Bogotá: Grupo editorial norma.

Mintzberg, H. (2005). Directivos, no MBAs: una crítica a la dirección de las empresas .

Barcelona: Ediciones deusto.

MOORE, J. (08 de 02 de 2011). ¿cuantos datos se crean al dia en internet? el mundo. Recuperado

el 08 de agosto de 2015, de

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/08/navegante/1297179889.html

Mora-Osejo, L. E. (1998). Colombia: ciencia, tecnología y educación. Colombia un camino hacia

el futuro. Bogotá: Sociedad geográfica de Colombia académica de ciencias geográficas.

Morella, A., Calles, J., & Luival, M. (Diciembre de 2006). La Hermenéutica: una actividad

interpretativa. Sapiens, revist universitaria de investigación(2), 171-181. Recuperado el

25 de Abril de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf

Mumford, L. (1971). Técnica y civilización. alianza editorial.

Muñoz, G. (2014). Arte rupestre del territorio mhuysqa. Recuperado el 15 de 05 de 2016, de

https://www.youtube.com/watch?v=Q9WqAeuxmZw

Naína, P., & Foladori, G. (2005). ¿sustentabilidad? desacuerdos sobre el desarrollo sustentable.

México D.F: Universidad autonnoma de Zacatecas.

Nieto, M. (Julio-Septiembre de 1995). Despotismo ilustrado para el siglo XXI: el sueño de un

país sin oportunidad. Colombia internacional(31), 24-27.

Noguera, A. P. (28-29 de Septiembre de 2006). Pensamiento Ambiental complejo y gestión del

riesgo: una propuesta epistémico-estética. Taller internacional sobre gestión a nivel local.

Recuperado el 13 de Septiembre de 2016, de

http://idea.manizales.unal.edu.co/gestion_riesgos/descargas/gestion/Propuestaepistemico.

pdf

ONU. (1991). cumbre de la tierra. Río de Janeiro : ONU.

Page 135: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Pachakuti.org. (12 de 11 de 2005). http://pachakuti.org. Recuperado el 08 de 05 de 2017, de

http://pachakuti.org/spip.php?article67

Pedroza, R., & Arguello, F. (2002). Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en los modelos

de enseñanza de la cuestión ambiental. Cinta de Moebio(15), 256-299.

Peretz, E. (15 de Agosto de 2015). www.las2orillas.co. Recuperado el 15 de 05 de 2016, de

www.las2orillas.co: https://www.las2orillas.co/el-fenomeno-de-la-cultura/

Piaget, J. (1986). introducción a la epistemología genética. Debate.

Proyecto social T.V. (25 de Agosto de 2013). Documental de los que hacen pensar. Recuperado

el 05 de 01 de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=By1QCaNcXn4

Quintar, E. (2008). Didáctica no parametral: sendero hacía la descolonización. (U. d. Manizales,

Ed.) México D.F: instituto pensamiento y cultura en américa latina.

Rachel-Dolmatoff, G. (1991). Indios de colombia. Momentos vividos, momentos conocidos.

Bogotá: Vellegas editores.

Raichel-Dolmatoff, G. (1998). Colombia Idígena. Medellin: Hola colina.

Red colombiana de formación ambiental. (2007). Las ciencias ambientales: una nueva área de

conocimiento. Bogotá: Digiprint editores.

Restrepo, R., & López, G. (2002). Sabiduria, poder y comprensión . Bogotá: siglo del hombre

editores, Unesco.

Riechmman, J. (2011). tiempo para la vida, la crisis ecológica en su dimensión temporal.

Bogotá: Taller de edición Rocca.

Rivera, J. (1994). Pensamiento amazónico: sobre naturaleza, sociedad y hombre. Logos.

Obtenido de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/logos/1994_n1/naturaleza.htm

Rodriguez Freyle, J. (1859). El carnero. Bogotá: imprenta de pizano .

Rodriguez-Becerra, M., & Espinoza, G. (2002). Gestión ambiental en américa latina y el Caribe.

Evolución, tendencias y principales prácticas. Washington: Banco interamericano de

desarrollo.

Rohde, G. (2005). Epistemologia ambiental, uma abordagemfilosófico-cientifica sobre a

afetação humana alopoiética da terra e de seus arredores okanetários. (2da ed.). Porto

alegre: COPESUL.

Rojas, L. (1977). Los muiscas. Bogotá: Mayr y Cabal LTDA.

Page 136: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Rozo Gauta, J. (1988). Estudios sobre los Muiscas. Bogotá: Sic editorial.

Ruiz, D. M., & Ruiz, D. J. (2010). El quinto acuerdo . Barcelona: Urano.

S, A. (20 de 03 de 2016). oopart Disco genético de colombia "dueño y expositor Jaime Gutierrez

lega". Bogotá, Colombia. Recuperado el 20 de 04 de 2016, de

https://www.youtube.com/watch?v=KDRurY36tTk

Samper, D. (1999). las voces de la tierra, Paisajes sonoros del Amazonas, los andes y el Caribe.

Bogotá: Diego Samper ediciones.

Sanchéz Pirela, B. (2009). Desafíos del quehacer ecológico-filosófico latinoamericano. OMNIA,

15(1), 7-36.

Sousa santos de, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana, 17-39.

Tibán, L. (2000). el concepto del desarrollo sustentable y los pueblos indígenas. Boletin ICCI

(Instituto Científico de Culturas Indígenas) RIMAY.

Torres Carrazco, M. (2002). Reflexión y acción: el dialogo fundamental para la educación

ambiental teoría y práctica. Bogotá: JAVEGRAF.

Torres, Z., Eduardo, Á., Martínez, G., Fernádez, A., Peña, M., Osvaldo, A., & Díaz, J. (1996). La

pertinencia de la administración ambiental como integradora de las ciencias en el instituo

Politécnico nacional. OMNIA, 12(35), 55-67.

Tovar, M. (2009). Interculturalidad y epistemología. II congreso internacional de y VII seminario

nacional de investigación en educación, pedagogía y formación docente, (págs. 1-13).

Medellín .

Trungpa, C. (1985). Más allá del materialismo espiritual. Barcelona: Edhasa.

UNAM. (2014). http://www.ingenieria.unam.mx/. Recuperado el 21 de Septiembre de 2016, de

http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/solucion/info/3/2.htm

Vacacela, S. (Mayo de 2002). Una reflexión sobre el pensamiento andino desde Heidegger.

Boletin ICCI-ARY Rimay(38), http://icci.nativeweb.org. Recuperado el 25 de Enero de

2016, de http://icci.nativeweb.org

Vasco, L. (2010). http://www.luguiva.net. Recuperado el 08 de 04 de 2017, de

http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=50

Vázquez, D., Barandiaran, X., Vila-Viñas, D., Araya, D., Bouchard, P., Botero, C., . . . Rive.

(2015). Buen conocer, modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social

del conocimiento común y abierto en el Ecuador. Flok society.

Page 137: APORTES A LA EPISTEMOLOGÍA DE LA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6625/1...epistemología ambiental, administrativa y paracientífica, con el fin de abordar de manera

Vega, H. (2014). El pensamiento ambiental ancestral latinoamericano como respuesta a la actual

crisis planetaria. Revista de comunicación, 23(1), 4-16.

Villalobos, J., Álvarez, A., & Ruesga, J. (mayo-agosto de 2011). Espiritualidad organizacional y

pensamiento estratégico en la gestión de las universidades del siglo XXI. Omnia, 17(2),

113-127.

Wartofsky, M. (1973). Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid: Alianza editorial.

Willaru, M. d. (s.f.). http://www.elaguiladelnorte.com/. Recuperado el 26 de Abril de 2016, de

http://www.elaguiladelnorte.com/Inca/profecia%20inca.html

Zalabata, L. (2001). Pensamiento Arhuaco. En Bioética, sentido de la vida y fe religiosa (págs.

53-66). Bogotá: Ediciones el Bosque.