4
1-¿Cuáles son los aportes de la Lingüística a la competencia comunicativa? y nombre con ejemplos las subcompetencias que integran la competencia comunicativa. Cite autores Según Hymes la competencia comunicativa se ha de entender como un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten que los hablantes de una comunidad lingüística puedan entenderse. Dentro de la competencia comunicativa existen cuatro subcompetencias que permiten el desarrollo de la competencia comunicativa, estas son: Lingüística: es la habilidad de usar e interpretar las formas lingüísticas correctamente, esto en lo que respecta a morfología, sintaxis, fonética, fonología y semántica de las palabras. Sociolingüística: es la habilidad de producir enunciados apropiados de acuerdo situación comunicativa. Por Ejemplo. La forma en que un gerente se dirige a un proveedor de servicios o a sus empleados, no es la misma situación comunicativa que existe entre ese mismo gerente y un grupo de amigos, el nivel de la lengua en el primer caso es formal, mientras que en el segundo caso es informal Discursiva: es la habilidad de producir e interpretar diferentes tipos de discursos e interpretar y producir textos coherentes y fluidos, para ello es importante manejar normas de coherencia, sintaxis y semántica para que el mensaje que se emite pueda ser comprendido por el receptor Estratégica: consiste en las estrategias de comunicación tanto verbal como no verbal, un ejemplo de este tipo de comunicación es su uso en la publicidad, cuando se busca vender productos y servicios, esta supone la creatividad del mensaje, para hacerlo atractivo para el público objetivo 2.- Explique la diferencia entre lenguaje, lengua y habla según Saussure. Dé ejemplos El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez

Aportes de La Lingüística

  • Upload
    enyic18

  • View
    217

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

competencia comunicativa

Citation preview

1-Cules son los aportes de la Lingstica a la competencia comunicativa? y nombre con ejemplos las subcompetencias que integran la competencia comunicativa. Cite autoresSegn Hymes la competencia comunicativa se ha de entender como un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten que los hablantes de una comunidad lingstica puedan entenderse. Dentro de la competencia comunicativa existen cuatro subcompetencias que permiten el desarrollo de la competencia comunicativa, estas son:Lingstica: es la habilidad de usar e interpretar las formas lingsticas correctamente, esto en lo que respecta a morfologa, sintaxis, fontica, fonologa y semntica de las palabras.Sociolingstica: es la habilidad de producir enunciados apropiados de acuerdo situacin comunicativa. Por Ejemplo. La forma en que un gerente se dirige a un proveedor de servicios o a sus empleados, no es la misma situacin comunicativa que existe entre ese mismo gerente y un grupo de amigos, el nivel de la lengua en el primer caso es formal, mientras que en el segundo caso es informal

Discursiva: es la habilidad de producir e interpretar diferentes tipos de discursos e interpretar y producir textos coherentes y fluidos, para ello es importante manejar normas de coherencia, sintaxis y semntica para que el mensaje que se emite pueda ser comprendido por el receptor Estratgica: consiste en las estrategias de comunicacin tanto verbal como no verbal, un ejemplo de este tipo de comunicacin es su uso en la publicidad, cuando se busca vender productos y servicios, esta supone la creatividad del mensaje, para hacerlo atractivo para el pblico objetivo2.- Explique la diferencia entre lenguaje, lengua y habla segn Saussure. D ejemplosEl lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicacin ms especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiolgico y psquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. Segn Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:Lengua (el sistema): O lo que podemos hacer con nuestro lenguaje es el idioma, Un sistema abstracto de signos y sus reglas para combinarlos, el cual es propio de la especie humana. As, por ejemplo aqu en Venezuela hablamos el espaol.Habla (el uso del sistema): O lo que de hecho hacemos al hablar. Es la forma en la cual cada persona de manera individual hace uso del lenguajeEL LENGUAJE ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL HOMBRE PARA COMUNICARSE, POR MEDIO DE LA LENGUA QUE ES UN IDIOMA, HACIENDO USO DEL HABLA QUE ES LA MANERA PARTICULAR QUE TIENE CADA PERSONA PARA MANIFESTAR SUS IDEAS, SENTIMIENTOS, NECESIDADES, ETC.3- Explique con ejemplos pragmticos algunas leyes y axiomas de la comunicacin en tu entorno sociocultural, profesional y familiar.LEYES DE LA COMUNICACINLo vlido en una comunicacin no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor Por ejemplo cuando: El emisor no ha hecho el esfuerzo requerido para hacerse entender, El emisor y el receptor manejan referentes (conceptos) distintos, Hay diferencias socioculturales entre el emisor y el receptor, lo que promueve barreras comunicacionales que impiden una transmisin o una comprensin del mensajeTan importante lo que se dice es cmo se dice Por ejemplo cuando un emisor hace referencia a un objeto y el receptor entiende que su comentario es en referencia a una personaLa percepcin de un mensaje es siempre subjetiva La percepcin de cada persona acerca de un mansaje o realidad es distinta, para los cristianos evanglicos la percepcin de mensajes bblicos es en su mayora distinta a la percepcin de aquellos que pertenecen a otra religin.La idea preconcebida sobre alguien condiciona la comunicacin (efecto Pigmalen) Si deseamos lograr una comunicacin efectiva, es necesario dejar a un lado los prejuicios que puedan distorsionarla. Se debe tomar en cuenta lo siguiente, Sencillez, Definicin, Estructura, Repeticin, nfasis. Por ejemplo como transmitir un mensaje a un receptor que posee un nivel educativo ms bajo o ms alto que el emisor del mensajeAXIOMAS DE LA COMUNICACIN La imposibilidad de no comunicar Un ejemplo puede ser un encuentro entre dos personas en las que una de ellas transmite informacin de forma verbal a la otra. Esta persona, puede permanecer en silencio, pero ese silencio tambin est transmitiendo informacin, por lo que, desde el punto de vista deWatzlawick es imposible no comunicarse.La puntuacin de la secuencia de hechos Un ejemplo clsico se puede ver en una relacin de pareja en la que una de las personas (A)regaa a la otra (B) y como consecuencia, B se retrae. Debido a esta actitud, A vuelve aregaar a B. Esta situacin es recproca y reiterativa y puede servir como ejemplo explicativo del axioma. Existe una causa y efecto de los hechosComunicacin digital y anloga Puede ser un dilogo entre dos personas. Una de ellas puede decir: "Pase, por favor, le estaba esperando" (comunicacin digital) mientras hace un gesto con la mano que puede indicar, por ejemplo, impaciencia (comunicacin analgica).Interaccin simtrica y complementaria En este axioma la comunicacin puede ser una relacin de pareja en la que existe una comunicacin simtrica en la que los dos se sitan al mismo nivel y reproducen comportamientos. Por ejemplo: uno de ellos critica una actitud y la otra persona responde criticando otra actitud. Un ejemplo de comunicacin complementaria puede ser entre un padre y un hijo en la que el hijo expresa una pregunta o una duda y el padre responde con un consejo o una solucin.