12
Act. Colaborativa - Unidad I Eyder Santiago Güiza Rios T.I. 96.090.928.101 Grupo: 85 Wilmer Hernán Gutiérrez Tutor Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Aporte_TrabajoColaborativo1_EyderGuiza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aporte al trabajo de fisica electrónica, del trabajo colaborativo uno

Citation preview

Act. Colaborativa - Unidad I

Eyder Santiago Güiza Rios

T.I. 96.090.928.101

Grupo: 85

Wilmer Hernán Gutiérrez

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Física Electronica

2015

Trabajo sobre las Resistencias eléctricas.

1. A continuación se presenta una tabla con valores comerciales de resistencias eléctricas,

es decir, aquellos valores que existen en las tiendas de componentes electrónicos.

NOTA: Las resistencias que aparecen con el prefijo “K” o “M” en medio de 2 números se interpretan como sigue: “1K2 Ω” equivale a 1,2 KΩ y “1M2 Ω” equivale a 1,2 MΩ.

Recuerde que el prefijo “K” corresponde a Kilo (103= 1000) y el prefijo “M” corresponde a

Mega (106 = 1000000).

Para las siguientes resistencias y el circuito dado, responda los cuestionamientos planteados.

a) De acuerdo a las imágenes mostradas y teniendo en cuenta el código de colores, determine el valor de R1 y R2.

Recordando el código de colores para resistencias:

R1=4.8 Kohms ± 5%=4800 o h mios±5 %

R 2=2.2 Kohms±5%=2200 ohmios±5%

b) ¿Cuál es el valor de la fuente de alimentación V1?

Aplicamos el triangulo de la Ley de Ohm

V=I∗R

V=0.002 A∗(4800 Ω+2200 Ω)

V=14 V

c) ¿Son comerciales las dos resistencias?. Si no son comerciales cámbielas de tal forma que la corriente no sea mayor pero si muy aproximada a los 2mA que muestra el circuito, teniendo en cuenta que el voltaje V1 conserva el mismo valor.

La resistencia No 1 (4.8 Kohms) no es comercial pues no aparece en la tabla "con valores comerciales de resistencias". La resistencia No 2 (2.2 Kohms) es comercial. La resistencia más apropiada para reemplazar la No 1, dada las necesidades es de 5.1 Kohms, que mantendría la corriente en (1.918 mA).

d) Si fue necesario cambiar una o las dos resistencias dadas para el circuito, indique cual sería el código de colores para la o las resistencias comerciales determinadas en el punto anterior.

El código de colores para R1 seria:

R2 se mantiene

e) Realice la simulación del circuito mostrando tanto la corriente como la caída de voltaje en cada una de las resistencias, tanto para los valores dados como para los comerciales.

2. Aplicación de las Leyes de los Circuitos Eléctricos.

Se adquirieron en una tienda de componentes electrónicos los siguientes elementos

a) Circuito serie

De las resistencias adquiridas ¿cuáles debo elegir, de tal manera que se consuma la menor corriente posible en el siguiente circuito?.

Realice los cálculos de corriente, voltaje y potencia en cada uno de los elementos.

Primero identificamos los valores de las resistencias dadas:

R 1=10 Kohms±5%

R 2=22 Kohms±5%

R 3=4.7 Kohms±5 %

R1 y R2:

I=VR

I= 15 V10000 Ω+22000 Ω

I=0.000468 A

I=0.46mA

P=V∗I

P=15 V∗0.46 mA

P=6.9W

R1 y R3:

I=VR

I= 15 V10000 Ω+4700 Ω

I=0.001020 A

I=1mA

P=V∗I

P=15 V∗1mA

P=15 W

R2 y R3:

I=VR

I= 15 V22000 Ω+4700 Ω

I=0.000561 A

I=0.56mA

P=V∗I

P=15 V∗0.56 mA

P=8.4 W

Compruebe los cálculos haciendo uso del simulador.

R1 y R2:

R2 y R3:

R2 y R3:

Explique la razón por la cual no eligió la resistencia sobrante.

Sabemos por la fórmula para hallar la Corriente:

I=VR

A mayor resistencia menor corriente, por tanto tomaremos las resistencias más altas:

I= 15 V22000 Ω+10000 Ω

I=0.00046 A

I=0.46mA

Se deben usar las resistencias 1 y 2

Referencias Bibliográficas.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2015). Contenidos Requeridos Unidad 1. Recuperado de: Link.

FA1009713. (2013). Tutorial Circuit Maker . Video. Recuperado de: Link