9
CURSO TRABAJO DE GRADO Nombre o nombres de los integrantes del grupo: Soraya Males Juan Felipe Guzmán, 1083896714 Lucely Muñoz 1.083.895.908 Código o códigos: ______________________ TALLER PRÁCTICO 2. PREGUNTAS ORIENTADORAS ARTICULACION DE LAS INDIVIDUALES EN LOS GRUPOS DE INTERESES COMUNES, PARA IR CONFORMANDO ALIANZAS EN EL CAMPO DE PREFERENCIA Preliminares individuales o grupales en caso de trabajo en grupo: Matriz de trabajo individual o de grupo para organizar y sistematizar intereses y discursos comunes del grupo. Pasar los textos de las expectativas o significados de cada uno de los integrantes, reuniendo las respuestas de todos, tal cual las escribieron, o transcribir las construcciones individuales. La articulación de todas las respuestas, permite conocer los primeros elementos de interés para el proceso de diseño del anteproyecto por grupos o individualmente. Este es solo un insumo inicial, la forma del texto final de todos y cada uno, se irá puliendo en las asesorías siguientes. Preguntas Repuestas textuales de cada uno de los participantes en cada pregunta Síntesis en un solo texto, teniendo en cuenta ideas principales de cada uno De las síntesis de todos se van tomando elementos para el anteproyecto. Sacar en

Aporte_trabajo_trabjo de Grado Grupal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

grupal trabajo psicologia

Citation preview

CURSO TRABAJO DE GRADO

Nombre o nombres de los integrantes del grupo: Soraya Males Juan Felipe Guzmn, 1083896714 Lucely Muoz 1.083.895.908Cdigo o cdigos: ______________________

TALLER PRCTICO 2. PREGUNTAS ORIENTADORAS ARTICULACION DE LAS INDIVIDUALES EN LOS GRUPOS DE INTERESES COMUNES, PARA IR CONFORMANDO ALIANZAS EN EL CAMPO DE PREFERENCIA

Preliminares individuales o grupales en caso de trabajo en grupo: Matriz de trabajo individual o de grupo para organizar y sistematizar intereses y discursos comunes del grupo.

Pasar los textos de las expectativas o significados de cada uno de los integrantes, reuniendo las respuestas de todos, tal cual las escribieron, o transcribir las construcciones individuales. La articulacin de todas las respuestas, permite conocer los primeros elementos de inters para el proceso de diseo del anteproyecto por grupos o individualmente. Este es solo un insumo inicial, la forma del texto final de todos y cada uno, se ir puliendo en las asesoras siguientes.

PreguntasRepuestas textuales de cada uno de los participantes en cada preguntaSntesis en un solo texto, teniendo en cuenta ideas principales de cada unoDe las sntesis de todos se van tomando elementos para el anteproyecto. Sacar en documento aparte.

Que es lo que quiero hacer y aportar profesionalmentea una problemtica de mi entorno? A Cul?Participante 1Participante 2 JUAN FELIPE GUZMAN Desde mi are de conocimiento ; la psicologa aportar mis conocimientos adquiridos en la universidad a la solucin de las problemticas educativas; como el bullyn ,el desarrollo de los estudiantes y el embarazo en adolecentes Participante 3Aportar mis conocimientos como Psicloga en Formacin, para aportar socialmente de mi entorno en pro de buscar mejoramiento, problemtica violencia escolar, en aplicar normas manuales que contengan convivencia ciudadana

El ttulo

Parte de la Introduccin

Por qu lo quiero hacer?Participante 1PARTICIPANTE 2 JUAN FELIPE GUZMAN Considero que el fa formacin educativa primordialmente en el colegio se puede prevenir, intervenir diversas situaciones que pueden hacer de un proyecto de vida exitosoParticipante 3Porque hace parte de mi desempeo en mi formacin profesional de psicologa y me aporta en mi prctica personal para lograr un buen desempeo profesional.

Elementos para el problema yPara la justificacin

Para que hago esta propuesta?Participante 1PARTICIPANTE 2 JUAN FELIPE GUZMAN para aportar al desarrollo del potencial humano, adems de retribuir a la sociedad todos los conocimientos adquiridos en la universidad

Participante 3Para contribuir al mejoramiento y desarrollo de la institucin educativa.

Objetivos

Hasta donde quiero llegar?Participante 1PARTICIPANTE 2 JUAN FELIPE GUZMAN

Hasta publicar los resultados con la comunidad del contexto de todo el proceso de investigacin y que este sirva como base para abordar, investigar distintos fenmenos dentro del contextoParticipante 3Propiciar el cambio, y se desarrolle el proyecto en su totalidad.

Alcances Finalidades

Qu compromiso asumo de responsabilidad social universitaria y profesional?Participante 1PARTICIPANTE 2 JUAN FELIPE GUZMAN La responsabilidad social es la de manejar con sumo cuidado la informacin de igual manera , tener respeto por cada uno de los participantes de la investigacin , saber que est en juego el nombre de la universidad y el mo como futuro psiclogo

Participante 3Responsabilidad social desempearme en el perfil adecuado en el desarrollo del problema, buscar la viabilidad del proyecto en la institucin contribuir a los inters de la institucin educativa.

Alcances de responsabilidad social y del compromiso profesional y de la psicologa

Como propongo abordar esta realidad?Participante 1PARTICIPANTE 2 JUAN FELIPE GUZMAN

Aplicando el mtodo cientfico Haciendo un diagnosticoObservacionesPlantear unas preguntas problemasFormulacin de una hiptesisUtilizacion de elementos bibliogrficos recolecciones informacinAnlisisY socializacin de resultados

Participante 3Realizando un diagnostico posteriormente buscando referentes conceptuales, talleres y encuestas finalmente buscar alternativas a la solucin de la problemtica.

Elementos de la metodologa

Con que poblacin?Con nios y nias y jvenes.Universo y muestra

En donde se puede realizar?En la institucin educativa. Lugar

Cuando comienzo y en cunto tiempo?En el mes de marzoAproximadamente 3 Meses Elementos del cronograma

Con que se cuenta para realizarlo?Con compromiso y disponibilidad.

Fortalezas , conocimientos, equipo, redes y recursos

Que viabilidad hay de ejecutar el proyecto?Se cuenta con avances profesionales tecnolgico de la institucin contribuyan con el proyecto.Posibilidades y viabilidades de ejecutar el proyecto

Que se requiere?Lograr con cada uno de los objetivos puestos.Contribuciones en todos los sentidos para realizar el proyecto

Que dificultades hay para realizar la propuesta y que propuestas?Ninguna Dificultades y propuestas

Cuanto me cuesta esta propuesta?Calculo tentativo de 200.000Clculos

Como voy a financiar la ejecucin del anteproyecto?Se espera que con el apoyo de la universidad, y los estudiantes participantes en la investigacin Que gestiones puedo realizar?

Para indagar como investigadores y con la comunidad

Que polticas pblicas del plan de desarrollo de mi localidad, de mi departamento, de la nacin, e internacionales, corresponden a esta propuesta? .La secretaria de educacin, alcalda, la institucin.las bases tericas y citas bibliogrficas En planes de desarrollo

Con que entidades se puede gestionar propuestas que salgan del proceso con la comunidad? La secretaria de educacin, alcalda, la institucin.ENTIDADES

Que redes de apoyo se pueden formar con la comunidad?, que redes de apoyo tiene cada participante, realizar el inventario y las lneas de apoyo?El apoyo de la institucin ,la universidad, tutores, compaeros de calseRedes de apoyo que tiene cada participante