244
APOYO LOGÍSTICO AL COMPONENTE EJÉRCITO DEL TO (CETO) Cnl (R) CARLOS EDGARDO TEJADA AÑO 2008

APOYO LOGÍSTICO AL COMPONENTE EJÉRCITO DEL · PDF filese emplea en el vocabulario militar para denotar la ciencia de todo lo que concierne a las estadísticas militares y al estudio

  • Upload
    phambao

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • APOYO LOGSTICO AL COMPONENTE EJRCITO DEL TO

    (CETO)

    Cnl (R) CARLOS EDGARDO TEJADA

    AO 2008

  • AGRADECIMIENTO Mi reconocimiento y agradecimiento al Cnl (R) ALFREDO ARMANDO OLIVA, por la importante colaboracin brindada, durante la gestacin y realizacin del presente documento. Colaboracin que se puso de manifiesto por, su permanente predisposicin al trabajo en equipo y desinteresada voluntad de cooperacin, firme espritu investigativo, honestidad intelectual e independencia de juicio en el anlisis y desarrollo de todos y cada uno de los temas que conforman este texto, que hoy, se ofrece a la consideracin de quienes deben relacionarse con la problemtica del Apoyo Logstico al CETO en operaciones. Cnl (R) Carlos Edgardo Tejada

    I

  • INDICE DEL TRABAJO DE ACTUALIZACIN DOCTRINARIA DEL CAMPO DE LOGSTICA NIVEL TCTICA SUPERIOR (CETO)

    I INTRODUCCIN

    1. Captulo I LA LOGSTICA a. Seccin I Definiciones de la Logstica. b. Seccin II Relaciones entre la Estrategia, la Tctica y la Logstica c. Seccin III Conceptos sobre la Estrategia Gentica d. Seccin IV Logstica por Funciones o por Servicios e. Seccin V El Ciclo Logstico f. Seccin VI El Proceso Logstico

    2. Captulo II Hacia la Logstica Militar a. Seccin I El Sistema Logstico b. Seccin II La Maniobra Logstica c. Seccin III La Gestin Logstica d. Seccin IV El Perfil de un Logstico

    3. Captulo III La Logstica del TO a. Seccin I Ideas sobre la Logstica Militar en el Siglo XXI b. Seccin II El Sistema Logstico del TO c. Seccin III El Sistema Logstico del CETO

    4. Captulo IV La Logstica del CETO a. Seccin I La BALCETO b. Seccin II La BAA c. Seccin III Apoyo de Personal d. Seccin IV Apoyo de Material e. Seccin V Plan de Desarrollo de la BALCETO f. Seccin VI Apoyo de Asuntos Territoriales g. Seccin VII Movilizacin

    5. Conclusiones

    II

  • INTRODUCCIN

    El actual concepto de Logstica en el mbito especfico comprende los campos de Personal, Material, Asuntos Territoriales y Finanzas. En el mbito conjunto el concepto de Logstica est acotado a la temtica de Personal, Material y Finanzas, siendo la problemtica de Asuntos Territoriales segregada de la esfera de la Logstica. Es de destacar que se percibe en las reuniones de los EEMM una vinculacin del concepto Logstica con lo atinente al rea de Material, quedando excluidos los otros campos mencionados precedentemente. Por todo ello, la Logstica es una asignatura pendiente en la Fuerza. Esta afirmacin, tiene su fundamento en los siguiente prrafos extrados del libro La savia de la guerra de Julin Thompson. En la oportunidad en que George Washington le pide al General Nathalie Green que asuma el cargo de Cuartel Maestre General del Ejrcito norteamericano, se le atribuye a ste ltimo haber dicho: No he odo de nadie que haya entrado en la historia desempeando un cargo como ese1. Otra cita en el mencionado texto se refiere a lo expresado G. C. Thorpe en Pure Logistics que sugiere Es ineludible llegar a la conclusin de que el conocimiento que tienen los militares a cerca de la logstica es prcticamente nulo2 Finalmente J. Thompson expresa un concepto definitorio Por ltimo, no tengo razones para creer que la logstica algn da cautivar al militar, excepto en el caso de soldados que tomen con seriedad su profesin, pero he escrito este libro con la esperanza de estar equivocado3. Por lo expuesto, y a modo de un primer diagnstico sobre la temtica que es de nuestro inters, podemos citar que uno de los aspectos que presenta marcadas deficiencias es el doctrinario por cuanto no es coherente con la evolucin logstica; esta desactualizado y se utilizan conceptos que han sido superados o en otros casos que no son aplicables a nuestra realidad. En este momento no existe un documento que sirva de marco y que oriente las actividades prcticas derivadas de las exigencias acadmicas y las emergentes de las necesidades operacionales. Las circunstancias sealadas imponen al logstico (de personal, material, finanzas o AATT) un esfuerzo adicional, al tener que recurrir a diferentes fuentes para adquirir los conocimientos bsicos que debe poseer quien desee encarar con seriedad este campo de la conduccin. Otro aspecto limitativo es la concepcin que sustentan los estamentos de la conduccin poltica al considerar al conflicto armado como un fenmeno de escasa a nula probabilidad de ocurrencia. En este punto es importante traer a consideracin el pensamiento de personalidades que en diferentes pocas han coincidido en la esencia de sus ideas. La estrategia para emplear el Ejrcito no es depender del no arribo de ellos, sino depender de que nosotros tengamos los medios para esperarlos. No dependas de que ellos no ataquen, en cambio depende de que nosotros tengamos una posicin inexpugnable SUN TZU.4

    1 La savia de la guerra Julin Thompson, Instituto de Publicaciones Navales Buenos Aires 2000 Pag 37 2 Ibidem pag 37. 3 Ibidem pag 20. 4 Sawyer Ralph D. El Arte de la guerra completo Editorial DISTAL Buenos Aires 2002 Pag 2.

    III

  • IV

    La integracin no elimina las grandes diferencias que pueden terminar en confrontacin. Por lo tanto Chile est dispuesto a mantener un dispositivo militar de disuasin eficaz, porque en el terreno de la seguridad exterior de los pases, la confianza es un bien escaso.5 El estadista, el internacionalista, el militar, el estratega, estn obligados a tener su mente gobernada por la realidad, por ms penosa que sea. Ignorar el peligro de la guerra por no desearla, es una actitud suicida. La leccin de la historia es la leccin de la humanidad tal como ella es, y no como desearamos que fuera. La humanidad est compuesta por estados, y los estados son tanto mas ambiciosos cuanto mas poder tienen. Esta ambicin lleva al desequilibrio poltico, a la inestabilidad en sus relaciones recprocas. Los esfuerzos de los institutos de derecho internacional para contener estas ambiciones se han mostrados insuficientes.6 El prncipe no debe cesar de ocuparse en el ejercicio de las armas, dndose a ellas ms en los tiempos de paz que en los de guerra, y pudiendo hacerlo de dos modos: el uno, con acciones, y el otro, con pensamientos.7 Lo hasta aqu expresado debe hacernos reflexionar sobre la urgente necesidad de capacitarnos aun sin contar con los recursos que aseguren un apoyo logstico eficaz y eficiente al Componente Ejrcito en operaciones. El propsito del presente trabajo es ofrecer en una apretada sntesis las herramientas tericas que se consideran fundamentales para poder interactuar con cierta solvencia en el rol de Logsticos.

    5 Embajador de Chile Edmundo Perez Yoma Revista Militar Nro 744 Buenos Aires 1998 Pag 43. 6 Grl De Meira Mattos Carlos Geopoltica y Teora de las Fronteras Crculo Militar Buenos Aires 1997 Pag 84. 7 Nicols Maquialevo El Prncipe Comentado por Napolen Bonaparte Edicomunicacin. S.A. Barcelona 1994 Pag 94.

  • CAPTULO I

    LA LOGSTICA

    SECCIN I

    Definiciones de la Logstica:

    Comenzaremos por la siguiente pregunta: Qu se entiende por definir? Para la respuesta veamos que indica el diccionario de la lengua Espaola, al buscar encontramos lo siguiente: Fijar con claridad y exactitud la naturaleza de algo o el significado de una palabra. Nos permitimos una reflexin. Siempre que nos ha tocado definir funciones relacionadas con disciplinas abiertas y de tecnologas blandas, nos acontece algo similar; resulta difcil resumir con claridad y exactitud la totalidad de la naturaleza de lo que se quiere definir. De hacerlo, se requieren largas definiciones o enumeracin de funciones y actividades, que finalmente resultan tediosas y confusas. De igual modo siempre resulta til definir algo porque nos da una primera idea de un determinado tema, aunque lo acote, limite o solo se defina un aspecto particular. Desde este enfoque presentaremos el ms amplio espectro de definiciones que nos sea posible y lo haremos agrupndolas del siguiente modo: - Definiciones generales de la logstica; - Definiciones de logstica empresarial; - Definiciones de logstica en las Fuerzas Armadas;

    1. Definiciones generales:

    Aqu agruparemos aquellas definiciones que intentan resumir con claridad y exactitud la totalidad de la naturaleza del trmino logstica. En el diccionario enciclopdico de la lengua espaola Espasa Calpe SA, 11 edicin ao 1970, encontramos: LOGISTICA: del francs logistique, de loguis; colocacin, de lugar, colocar y este del germnico loubje (logia glorieta). Parte del arte militar que atiende al movimiento y avituallamiento de las tropas en campaa. Lgica que emplea el mtodo y el simbolismo de la matemtica. LOGISTICO: perteneciente o relativo a la logstica. LOGIS: del francs logis, alojamiento. El diccionario enciclopdico ingls The Random House College Dictionary (New York, Random House, 1972 (traduccin): Rama de la ciencia militar y operaciones que trata de la adquisicin, suministro y mantenimiento del equipo, as como el movimiento del personal, servicios de soporte y del resto de asuntos relacionados con ellos.

    1

  • La siguiente definicin fue establecida por la Society of Logistics Engineers, Hunstsville, Ala: (traduccin): Logstica es el arte y la ciencia del gerenciamiento, ingeniera y actividades tcnicas concernientes con los requerimientos, diseo, suministro y mantenimiento de recursos para apoyo de objetivos, planes y operaciones.

    2. Definiciones de Logstica Empresarial:

    La National Council of Physical Distribution Management (NCPDM), organizacin de empresarios de distribucin, fundada en 1962. Asientan sus actas de la reunin anual de 1979, la siguiente definicin (traduccin): El trmino logstica integra to