4

Click here to load reader

Apple 3 t13 fiscal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apple 3 t13 fiscal

Departamento de Análisis

Estrategia Bursátil

Resultados 3T13 fiscal

24-julio-2013 Julián Lirola Mateo

Los resultados del 3T13 fiscal han mostrado un crecimiento de sus ventas del 1%

YoY hasta 35.323 MnUS$ vs 35.023 MnUS$ del mismo periodo del año anterior.

Por producto, las ventas de su modelo iPhone se situaron en 31,2 Mn de unidades,

que suponían un incremento del 20% YoY. Las ventas de iPads mostraron un

decrecimiento interanual del -14% del número de unidades, lo que se traducía en una

caída de los ingresos del -27% YoY.

Page 2: Apple 3 t13 fiscal

En el caso de los Macs, el número de unidades vendidas disminuyó un -7 % YoY hasta

los 3,75 Mn de unidades, que suponen el 13,85% de sus ingresos totales. Las de iPods

decrecieron un -32% YoY hasta los 4,56 Mn de unidades, lo que implica un

decrecimiento de ingresos del -31% YoY (desde 1.060 MnUS$ del 3T12 a 733 MnUS$

del 3T13).

Por áreas geográficas, la firma presentó un avance considerable de ingresos en

América (12% YoY), que ya supone el 40,78% de la cifra total. Aunque tan solo

represente el 7,20% de los ingresos totales, Japón fue la región que más ha crecido en

el periodo (+27%% YoY) hasta 2.543 MnUS$. En Europa, la firma obtuvo una caída de

la cifra de negocios del -8% YoY, suponiendo la región un 21,56% de los ingresos del

grupo. En las regiones de China, Hong Kong y Taiwan los ingresos retrocedían un -

14% YoY, siendo su caída trimestral del -43%. El resto de Asia Pacífico sumó el

5,79% de los ingresos, con una desaceleración en el período (-18% YoY) hasta 2.046

MnUS$.

El margen bruto se estrechó desde 42,81% del 3T12 hasta el 36,8% cosechado en el

trimestre actual, lo que se ha debido a un alza de costes del 11% YoY, superior a la

velocidad de incremento de sus ingresos (1% YoY)

También su margen operativo retrocedió siete puntos porcentuales hasta 26,05%,

debido al incremento de sus gastos generales (4% YoY), mientras que los de

investigación y desarrollo alcanzaban 1.178 MnUS$ (+34% YoY).

El beneficio neto decreció desde 8.824 MnUS$ hasta 6.900 MnUS$, lo que ha

supuesto una caída del -21,8% YoY.

Page 3: Apple 3 t13 fiscal

Comentario bursátil:

La compañía de la manzana obtenía en términos de BpA diluido una caída del -19,8%

en sus resultados pertenecientes al 3T fiscal. La cifra se deslizaba desde 9,32 US$

hasta 7,47 US$, aunque lograba superar el examen del conjunto de mercado que

esperaba un BpA diluido de 7,30 US$.

Su cifra de ventas marcaba un crecimiento del +1% YoY hasta los 35.323 MnUS$, lo

que le permitía batir también lo pronosticado por el conjunto de analistas de Bloomberg,

que apuntaban a una cifra de 35.000 MnUS$.

Del análisis por producto destacamos el buen comportamiento que ha tenido su

modelo iPhone (51,39% del total de ingresos), que alcanzó una cifra de ventas de 31,2

Mn, cuando el conjunto de mercado estimaban 26,1 Mn. Por el contrario, su negocio

de tabletas iPads, (18,04% con respecto a la cifra de negocios) ha seguido

debilitándose (-14% YoY) debido en parte a que los consumidores han aplazado las

ventas a la espera de nuevos modelos que podrían aparecer en el último trimestre.

En cuanto al análisis de márgenes, es cierto que durante el período se ha producido

un estrechamiento (6,2% de media) a todos los niveles de la cuenta de resultados. Sin

embargo, la firma ha seguido mostrando fortaleza, ya que éstos se sitúan en todos los

casos (margen bruto, operativo, y neto) por encima del 19%, lo cual seguimos valorando

de manera positiva.

La presión de los competidores es alta, pero la compañía sigue invirtiendo en

innovación para garantizar su liderazgo. Apple acaba de presentar hace escasas

semanas el iTunes Radio (servicio gratuito de radio por Internet) y la llegada del reloj

inteligente parece inminente, después del registro de la marca iWatch en Japón,

Europa, Latinoamérica y varios países de Asia. Además, se especula con la posibilidad

de que Apple esté haciendo pruebas ya con un modelo del iPhone de gran pantalla y

desde hace tiempo se habla de una televisión, lo que podría suponer un nuevo “golpe

de efecto”.

Cabe destacar que Apple ha presentado un Cash Flow operativo de 7.800 MnUS$, lo

que le ha permitido a la tecnológica devolver a los accionistas 18.800 MnUS$ en forma

de dividendo y programas de compra de activos. Además, ha anunciado un dividendo

de 3,05 US$ pagadero el 15 de agosto.

La apuesta del conjunto de mercado por el valor es clara. Del total de analistas

consultados por Bloomberg, el 74,2% recomienda comprar, el 21,2% mantener y el

4,5% vender. Es nuestro caso también mantendríamos el valor en cartera. Es cierto

Page 4: Apple 3 t13 fiscal

que la firma no muestra la fortaleza de trimestres anteriores, pero el valor se encuentra

a un precio interesante después de la caída del 21,27% de sus acciones desde principio

de año. El potencial de revalorización, como diferencia entre el último precio de

mercado (418,99 US$) y el precio objetivo del consenso de analistas (527,68$), es de

26%. Igualmente más que aceptable es el rating de consenso de Bloomberg de 4,38

sobre 5 y su PER actual de 10,46x.

Sin perjuicio de que la información contenida en el presente documento haya sido obtenida, o en su caso, esté basada en fuentes de información fiables a nuestro juicio, Self Trade Bank (denominación social Boursorama, sucursal en España) no garantiza la exactitud de la información contenida en el presente documento. Self Trade Bank no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida derivada de la utilización directa o indirecta de la información contenida en el presente documento. Self Trade Bank no se hace responsable del tratamiento fiscal de los productos de inversión. Self Trade Bank asume que antes de que se lleve a cabo cualquier tipo de inversión, usted/ustedes han solicitado el asesoramiento fiscal, legal o de otro tipo que sea pertinente, y que han tomado en consideración los riesgos de la inversión y las implicaciones fiscales de las pérdidas o ganancias derivadas de los productos de inversión mencionados en este documento. Este documento no constituye una oferta para comprar y/o vender valores o llegar a cualquier tipo de acuerdo. Los ejemplos de riesgo potencial y rentabilidad son ilustrativos y no deben ser considerados como límites máximos de pérdidas y ganancias. La información y cualquier opinión aquí contemplada se refieren a la fecha del presente documento y están sujetas a cambio. Las rentabilidades utilizadas en los ejemplos son rentabilidades históricas sin garantía de que se puedan repetir en el futuro.