8
Apreciación cinematográfica de los maestros del cine mudo. Primer momento: Edison, Los hermanos Lumiere, Melies, Porter y Griffith. ED!"# Después de que Edison encontrara en el cine, un buen medi hacer negocio, llegó a la conclusión de que era necesario sonido a las imágenes. Experimentó con su invención, el f con el cronógrafo de Marey. nvento el !inetoscopio, el c antes de que hubiera cine como tal. El aparato no dio los esperados y fue abandonado. Esta visión cient"fica de Edi que lo llevo a reali#ar algunas de las primeras pel"culas %eso, El &ombre Musculoso, 'a Dan#a de las Mariposas, 'as en el internado y la pelea de gallos entre otras* fueron su mayor"a a una intencionalidad más cient"fica y económi espectáculo o arte. 'a iluminación era muy plana. 'os cor una clave tonal muy alta pues en esa época era considerad gusto que la cámara tomara cualquier tipo de sombras. +un puede percibirse como algo tonto, debemos tener en cuenta un tiempo en el que la fotograf"a no se hab"a terminado d el hecho de tratar de manipular la lu# podr"a traer conse técnicas graves, como una pel"cula poco expuesta. or est más lu# era me-or, menos lu# no. 'os filmes de Edison no ning n tipo de movimiento de cámara qui#ás por la breved cortos. 'a m sica no e-erce una intencionalidad definida busca llenar el vac"o. 'os actores son naturales.

Apreciación Cinematografica de Los Maestros Del Cine Mudo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Corto analisis sobre los principales precusrores del cine en su etapa muda

Citation preview

Apreciacin cinematografica de los maestros del cine mudo

Apreciacin cinematogrfica de los maestros del cine mudo.

Primer momento: Edison, Los hermanos Lumiere, Melies, Porter y Griffith.

EDISON

Despus de que Edison encontrara en el cine, un buen medio para hacer negocio, lleg a la conclusin de que era necesario ponerle sonido a las imgenes. Experiment con su invencin, el fongrafo y con el crongrafo de Marey. Invento el kinetoscopio, el cine hablado antes de que hubiera cine como tal. El aparato no dio los resultados esperados y fue abandonado. Esta visin cientfica de Edison, fue lo que lo llevo a realizar algunas de las primeras pelculas del mundo: El Beso, El Hombre Musculoso, La Danza de las Mariposas, Las Nias en el internado y la pelea de gallos entre otras; fueron orientadas en su mayora a una intencionalidad ms cientfica y econmica que de espectculo o arte. La iluminacin era muy plana. Los cortos tienen una clave tonal muy alta pues en esa poca era considerado de mal gusto que la cmara tomara cualquier tipo de sombras. Aunque esto puede percibirse como algo tonto, debemos tener en cuenta que era un tiempo en el que la fotografa no se haba terminado de inventar y el hecho de tratar de manipular la luz podra traer consecuencias tcnicas graves, como una pelcula poco expuesta. Por esta razn, ms luz era mejor, menos luz no. Los filmes de Edison no tienen ningn tipo de movimiento de cmara quizs por la brevedad de sus cortos. La msica no ejerce una intencionalidad definida, sino que solo busca llenar el vaco. Los actores son naturales.

LOS HERMANOS LUMIERE

Aunque ha sido lo ms debatido con respecto al cine, varios tericos de la historia de este concuerdan con que los hermanos Lumiere fueron los primeros que pusieron en una pantalla, de forma sencilla y con fines econmicos, una pelcula en movimiento. Otros prefieren ubicar a los Lumiere dentro del genero del documental, lo que le dara a sus pelculas un carcter ms cientfico que econmico. Una cosa si es segura, su mtodo era sencillo.

Los hermanos Lumiere desarrollaron una cmara que servia de proyector y de toma vistas al mismo tiempo; adems era ligera, porttil y fcil de instalar.

Sin embargo sus pelculas, a diferencia de las de Edison, mostraban un tipo de orientacin cientfica ms por el lado de lo social. La llegada del tren, la salida de los obreros y el congreso de fotgrafos entre otras, mostraban la cotidianidad de su ciudad.

Con el regador regado sucede otra cosa. En este corto se ve que buscaba divertir ms que informar. Se trata de una puesta en escena, de un hecho divertido. El humor. Todava maneja el mismo tipo de iluminacin, solo se ve un movimiento de cmara en un corto que muestra la partida del tren. La cmara esta ubicada en el ultimo vagn del tren, as que cuando el tren arranca, se hace un traveling involuntario. Los hermanos Lumiere fueron los primeros en tener un manejo de extras para sus pelculas esto junto con el regador regado sienta las bases de lo que ser la puesta en escena despus.

MELIES

Melies es un verdadero artista, Busco siempre ms que mostrar un hecho o una accin, entretener al publico. Melies ya haba trabajado en el negocio del espectculo antes. Era mago ilusionista. Utilizaba filtros de colores para aadir dramatismo a sus pelculas y la msica para l cumpla una funcin ms importante que para Edison y Melies. Fu el primero en trabajar con actores de verdad y aunque sus primeras pelculas eran solo cortos de una escena, redefini el concepto a medida que ganaba aceptacin con el publico. Desarrollo un sistema de grabacin llamado escenas organizadas artificialmente que era simplemente el hecho de rodar una escena tras otra en forma cronolgica y luego juntarlas para formar la pelcula. Para l, el montaje solo era necesario para pegar una escena tras otra.

Su imaginacin llev al publico a lugares sorprendentes y sus tcnicas en efectos especiales eran asombrosas. Esto hizo que ganara la aceptacin del publico, que estaba ya cansado de las cotidianidades de Edison y los Lumiere. Melies consigui dominar los fundidos, los exposiciones dobles, las mascaras, paradas de movimiento, tomas en reversa, movimientos rpidos y lentos animaciones y desapariciones. Si se ven dos pelculas de Melies de diferentes pocas: El espectro rojo y el viaje a la luna se puede dar uno cuenta de la evolucin de sus tcnicas. No solo sus efectos visuales sino la tcnica de escenas organizadas artificialmente. Estos dos factores le permiti ponerse a la vanguardia de los americanos que aun no saban como contar una historia.

PORTER

Sin embargo esto no fue suficiente. Porter, un americano que trabajaba en el taller de Edison tubo la maravillosa idea de tomar las escenas que ya haba filmado de los bomberos y unirlas para as formar un filme con coherencia, que fuera dramtico y real. La vida de un bombero americano le dio el titulo del mejor cineasta del momento.

Segn Lewis Jacobs en la emersin del arte flmico, primero desarrollo el principio de la edicin y desarrollo los mtodos para incluir una construccin directa de la historia como se ve en el gran robo del tren, luego hizo la construccin por contraste como en el ex-convicto y la construccin paralela como en la ladrona.

Aunque fue muy exitosa la construccin de las escena en el gran robo del tren, las acciones dentro de cada escena eran compuestas solo por una toma y las partes dramticas aumentaban el ritmo de la pelcula haciendo que los actores se movieran ms rpido y no simplemente haciendo ms tomas para componer la escena. Aunque esto demuestra lo infante que estaba el arte todava, es importante reconocer la suavidad con que pasa de una escena a la otra, muy bien concebidas como si fuera una la que anticipa la otra. Otra vez no hay movimiento de cmara solo la intencin que se pueda proyectar a travs del montaje.

DAVID WARK GRIFFITH

Despus de esto apareci Griffith. l fue el director que ms aporto a la cinematografa. Propuso el plano como elemento bsico del filme, introdujo el paneo y el traveling como formas de aadir dramatismo a la pelcula. Utilizo la iluminacin para darle intencionalidad a las escenas y parti las escenas para introducir el concepto del flash back. Adems, fue el primero que separ definitivamente el cine del teatro. Utilizando actores que no tuvieran nada que ver con el cine dejo a un lado las representaciones sobre actuadas para poder llegar a un estilo ms espontneo y real. Uso el diafragma de la cmara para mostrar los detalles sin que se perdieran por culpa del encuadre total de la accin, esto fue el predecesor del zoom.

Aunque al principio de su carrera, Griffith no mostraba seal alguna de su genialidad, conforme iba avanzando logro aportar todos estos elementos al cine. Griffith no quera ser cineasta sino un escritor reconocido, a medida que avanzaba en su carrera le era ms difcil salirse de ella.

Una vez se encontraba rodando una pelcula para Biograph y se encontr con el problema de mostrar lo que pensaba uno de los personajes. Hasta ese momento la manera convencional de hacerlo era mostrando pequeas burbujas sobre la cabeza del actor. Griffith tuvo la maravillosa idea de acercar la cmara al actor para que se viera mejor su rostro. Invento el plano medio. Ms adelante utilizo por primera vez el primer plano en el rostro de una mujer, la gente del estudio estaba indignada, cmo era posible que Griffith mostrara solo la cabeza de una persona? Pero eso no era nada, luego del primer plano, Griffith les tenia la sorpresa de un flash back en medio de la escena. Esto tampoco fue bien visto dentro del estudio. Sus patrones argumentaban que los espectadores no entenderan lo que se trataba de decir dentro de la escena, pero Griffith solo les record que el mismo Dikens escriba de esa manera y que l lo que hacia era escribir pero con imgenes. La pelcula se present a pesar de las criticas de los productores y tuvo un xito total.

Su mejor pelcula, su obra maestra: El nacimiento de una nacin, ...es en si misma una obra de arte. Estructuralmente exhibe una claridad, simetra y proporcin de las partes de forma singular. Hay una maravillosa flexibilidad y coherencia en el patrn de la accin, Episodio y secuencia se entrelazan admirablemente con naturaleza y simplicidad, en una historia llena de vida y naturaleza. Dice Seymour Estern en Nacimiento de una nacin, la tcnica y su influencia.

Dejando a un lado las criticas sobre el racismo que la envuelve. Desde el punto de vista tcnico, la pelcula es la primera que muestra todos los elementos que se haban aportado al cine hasta el momento. La secuencialidad de las imgenes de Melies, el montaje de Porter y todos los dems elementos que l mismo haba introducido al maravilloso mundo cinematogrfico.

Grifith era sureo y haba crecido con las historias de la guerra de secesin que le contaba su padre, un general del sur retirado. Desde su punto de vista, los que siempre fueron segregados, fueron los sureos blancos. Los del norte acabaron con la forma de vida de la gente del sur, casi acabando con las plantaciones. La regin se haba empobrecido por culpa de los industriales norteos. Griffith ve una salida a los excesos de los negros en el Kuklux Klan y por eso decide contar la historia desde el punto de vista de los sureos, segn las historias que haba odo de su padre.

Algunos historiadores concuerdan en que a pesar de que la esclavitud era un acto cruel y despiadado, los sureos haban sido las personas que ms tuvieron mayor sufrimiento despus de la guerra, lo que intensific su odio hacia los negros.

La pelcula en si es un desafi y una demostracin de lo que Griffith poda y quera hacer. Fue capaz de manipular las emociones del publico a tal punto que los rusos vieron la posibilidad de enfatizar su ideologa comunista, por medio del cine, en toda la Unin Sovitica.

Francisco Gallego Escobar

Cod: 98156443

BIBLIOGRAFIA

JACOBS, Lewis, editor. The emergence of film art. Second edition.

ALLEN, Robert C. GOMERY, Douglas. Teora y prctica de la historia del cine. Ed Paidos. Barcelona, Buenos Aires, Mxico.

Historia del cinema. www.xtec.es/-xrpoll/cineo.htm