7
APRECIACIÓN DEL TRASTORNO DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA" Para entrar a conversar acerca de los problemas de aprendizaje nos preguntaremos en primer lugar : ¿qué es aprendizaje? y ¿cómo un niño aprende? Según Wikipedia "el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevashabilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valor es como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales". " El aprendizaje implica adquirir una nueva conducta y al mismo tiempo dejar de lado la que teníamos previamente y no era adecuada; refleja un cambio permanente en el comportamiento el cual absorbe conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Para aprender necesitamos de tres factores fundamentales: observar, estudiar y practicar"(http://www.abcpedia.com/diccionario/concepto- aprendizaje.html). "El aprendizaje es un proceso continuo, permanente que se da en el día a día y que busca desarrollar a la persona humana en forma armónica y coherente".

APRECIACIÓN DEL TRASTORNO DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APRECIACIÓN DEL  TRASTORNO  DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx

APRECIACIÓN DEL TRASTORNO DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE

EDUCACIÓN INICIAL

"LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA"

Para entrar a conversar acerca de los problemas de aprendizaje nos preguntaremos en

primer lugar : ¿qué es aprendizaje? y ¿cómo un niño aprende?

Según Wikipedia "el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren

nuevashabilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del

estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado

desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El

aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales

y sistemas artificiales".

" El aprendizaje implica adquirir una nueva conducta y al mismo tiempo dejar de lado la que

teníamos previamente y no era adecuada; refleja un cambio permanente en el

comportamiento el cual absorbe conocimientos o habilidades a través de la experiencia.

Para aprender necesitamos de tres factores fundamentales: observar, estudiar y

practicar"(http://www.abcpedia.com/diccionario/concepto-aprendizaje.html).

"El aprendizaje es un proceso continuo, permanente que se da en el día a día y que busca

desarrollar a la persona humana en forma armónica y coherente".

Para aprender se requieren tres pasos importantes:

la recepción de la información a través de los sentidos.

El proceso y análisis del cerebro: cuando la información llega al cerebro y es necesario

comprenderla, procesarla y almacenarla en la memoria .

finalmente la emisión de la respuesta.

Por tanto :

Cuando hablamos de problemas de aprendizaje, estamos hablando de dificultades en

algunos de estos procesos.

Signos evidentes

Cuando observamos dificultad para mantener la atención : desatento, distraido, se

mueve (primera evidencia).

Page 2: APRECIACIÓN DEL  TRASTORNO  DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx

Dificultad para recordar lo que acaba de decir : memoria a largo plazo vaga, y la de

corto plazo cuando se olvida a los dos comandos recibidos.

No comprende lo que lee : no entiende, si hablamos de palomas, habla de

astronautas.

Dificultad para expresar sus ideas.

Dificultad para seguir indicaciones : desatento, poca memoria.

Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda : esquema corporal

presenta muchos problemas.

Le falta coordinación al caminar o hacer deportes : son niños torpes, malos para

deportes.

Facilmente se le pierden las cosas : no tiene lapices, borradores, todo se le pierde y

traspapela.

No pueden entender el concepto del tiempo, se confunden con "ayer", "hoy" y

"mañana".

Clasificación

Se clasifican en :

Problemas Generales del Aprendizaje (PGA) y Transtornos específicos del aprendizaje

(TEA).

Problemas Generales del Aprendizaje (PGA)

Signos:

Rendimiento global bajo : bajo en todas sus materias.

Aprendizaje lento:

Baja motivación y autoestima.

Bajo nivel de perseverancia: ya no quiere ni ir a estudiar.

Todo el proceso de aprendizaje se ve afectado.

Deficiente nivel de atención.

Causas:

Alteraciones sensoriales : puede tener problemas con el oído :hipoacústico, o bajo nivel

de rendimiento en un oído y tal vez escuche bajo. Puede tener problemas en la vista :

hipermetropía, astismatismo, miopía.

Page 3: APRECIACIÓN DEL  TRASTORNO  DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx

Deprivación cultural : niños con mala nutrición, se duermen en clase, les duele por lo

general la cabeza, niños que presentan condiciones de vida poco saludables : hacinamiento,

falta de higiene, duermen poco, niños que trabajan, niños con poco sueño.

Métodos de enseñanza inadecuados : tradicionales del siglo XV

Problemas familiares

Transtornos específicos del aprendizaje (TEA)

Signos : No hay alteraciones sensoriales.

Inteligencia normal.

Aprende en cantidad y calidad inferior a la esperada.

Funcionan bien en algunas áreas y mal en otras : por lo general están bien en todas las

áreas menos en comunicación y matemática.

Ausencia de alteraciones sensoriales o emocionales.

Causas :

Dificultad en el sistema nervioso central que afecta la recepción, procesamiento y

comunicación de la información

DEBIDO A :

Causas de orden biológico, neurológico (anoxia, sufrimiento fetal, etc).

Factores conductuales, psicomotores y emocionales, que acompañan pero no los

originan.

Tipos de transtornos específicos del aprendizaje

1. Dislexia.

2. Disgrafía

3. Discalculia.

Abordaje interdisciplinario:

Neurólogo : Ayuda a determinar las causas del transtorno.

Psicólogo : Evalúa los transtornos cognitivos, emocionales o de la personalidad.

Especialista : Evalúa para determinar las funciones alteradas y los procesos de

aprendizaje deficitarios para su intervención.

Page 4: APRECIACIÓN DEL  TRASTORNO  DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx

Deficiencias auditivas

El niño con deficiencia auditiva

Page 5: APRECIACIÓN DEL  TRASTORNO  DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx

Al principio te llamó la atención lo alta que ponía la tele. Después empezó a

recluirse en sí mismo y no sabías qué pasaba. Los informes de la escuela tampoco eran

demasiado halagüeños. Hasta que, tras unas pruebas, te hicieron saber que tu hijo

tenía una deficiencia auditiva. El diagnóstico y tratamiento precoz son imprescindibles

para conseguir una buena adaptación y desarrollo de los niños con este déficit. Una

buena planificación terapéutica favorece que un niño sordo tenga una vida lo más

normalizada posible y pueda integrarse en la sociedad. Para ello es necesario la

cooperación entre un equipo multidisciplinar y la familia. El equipo multidisciplinar

aportará los recursos médicos y psicológicos que hagan falta. La familia proporcionará

el soporte emocional necesario para el bienestar del niño y del resto de sus integrantes.

La llegada al seno familiar de un hijo con trastorno auditivo total o parcial

produce una gran conmoción en los padres. El déficit auditivo plantea un doble

problema: el primero es la deficiencia auditiva del niño y el segundo, y no menos

importante, el trauma que esta situación provoca en los padres.

Por un lado, los padres están angustiados por no saber cómo será su hijo y si

sabrán cómo tratarlo y educarlo, y por otro deberán asumir que no tienen el hijo

perfecto con el que habían soñado. En un principio, es tan beneficioso atender al bebé

como a los padres. Los profesionales (pediatra, otorrinolaringólogo, foniatra, psicólogo)

serán los que pueden informarlos sobre los cuidados de su hijo y proporcionarles el

apoyo de todo tipo que necesiten. La intervención de un psicólogo puede ser de suma

importancia para ayudar a algunos padres a pasar por un proceso que consta de varias

etapas: crisis inicial o estado de shock, etapa de negación del problema, aceptación de

la situación y finalmente actuación. Un niño con una deficiencia auditiva es un niño

diferente de los demás, pero estimulado adecuadamente puede llevar una vida

normalizada: ser una persona autónoma, cursar estudios, etc.

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), el niño sordo es aquel cuya

agudeza auditiva es insuficiente para permitirle aprender su propia lengua, participar

en las actividades normales de su edad y seguir con aprovechamiento la enseñanza

escolar general.

La sordera se puede definir en función de su naturaleza, de su intensidad o de su

origen.

Clasificación según la naturaleza.

Sordera de transmisión: La calidad de recepción de la palabra es deficiente. Es

la más frecuente.

Sordera de percepción: La deficiencia auditiva afecta a la percepción de las

palabras. Las dificultades de aprendizaje fonético son considerables. Este tipo

de sordera aparece aislada o asociada a la sordera de identificación.

Page 6: APRECIACIÓN DEL  TRASTORNO  DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN EL AULA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx