aprenderacantar.pdf

  • Upload
    alberdi

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    1/41

    INTRODUCCIN

    Seguramente usted a odo cantor a muchsima gente, tanto en reuniones familiares y de amigos como e

    espectculos pblicos; de hecho, seguramente usted tambin ha tenido la oportunidad de hacerlo en cas

    Pero, seguramente ha notado que la mayora de aficionados cantan con voz desentonada, desarticulada

    desabrida, amn de otros defectos. A diferencia de esto, otras personas muy pocas se desenvuelven co

    suma profesionalidad.

    Esto, como es natural, le habr llevado a concluir que para ser un buen cantante es necesario poseer un

    voz especial, que se debe nacer con ese don, que es un privilegio que la naturaleza otorga a muy pocos

    otras muchas razones.

    Sin embargo, no es necesariamente cierta esta conclusin; para ser un buen cantante slo se necesita un 1

    por ciento de aptitudes y un 90 por ciento de voluntad y dedicacin. Esto quiere decir que cualqui

    persona que est sana de sus cuerdas vocales y tenga el firme propsito de triunfar, puede llegar a ser u

    buen cantante.

    Para educar su voz y hacerla bella y expresiva, tiene que conocer y aplicar ejercicios prcticos, indicacione

    adecuadas y sencillos conceptos.En este libro encontrar usted estas instrucciones y esos ejercicios; igualmente aprender todo lo relacionad

    con la interpretacin y la msica. Pero advertimos que no se confunda el canto popular, que es lo qu

    tratamos, con el canto opertico; este ltimo requiere instruccin personal de maestros especializados y u

    largo perodo de enseanza, aparte de profundos estudios de msica.

    El canto popular ha adquirido mucha importancia y se ha hecho accesible a mayor pblico gracias a lo

    modernos medios de comunicacin masiva, esto ha incidido en un aumento explosivo de numeroso

    profesionales del canto, es por eso que ahora triunfan slo aquellos que han logrado una mayor perfeccin

    base de empeo y estudio.

    Este libro es simplemente una prctica y sencilla gua para aquellos que desean seguir los pasos de lo

    cantantes triunfadores, o en otros casos para desarrollar un agradable y satisfactorio "hobby".

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    2/41

    RECOMENDACIONESAntes de entrar de lleno al estudio del canto popular, debemos advertirle que el canto es un arte quexige muchsima dedicacin, pues slo se puede llegar a dominarlo despus de gran esfuerzo constante estudio. Por eso usted tendr que observar y recordar siempre las siguienterecomendaciones:

    Lea, estudie y practique con paciencia. No trate de cambiar el mundo en un da; recuerde que poc

    a poco se llega lejos.

    Procure leer tantas veces como sea necesario aquellos prrafos o indicaciones que consider

    importantes y trate de comprenderlos perfectamente. Una cosa leda superficialmente nunc

    podr recordar ni aplicar con certeza.

    Practique con constancia. Si desea triunfar mantenga inquebrantable voluntad, no es posible llega

    a triunfar si no ha habido esfuerzo, dedicacin y estudio. Tome el ejemplo de esos grande

    personajes, msicos, atletas, actores, etc. ellos han requerido muchas horas diarias d

    entrenamiento.

    En lo posible, aprenda de memoria los ejercicios, as los podr practicar en el momento

    lugar que pueda.

    Si usted se convierte en un aplicado estudiante del canto seguramente ser ms adelante u

    buen profesional; pero no exagere en los ejercicios, practique con moderacin, hacerlo hast

    el agotamiento extremo, puede lastimar sus rganos vocales.

    Por ltimo, debemos recordarle que si se ha propuesto empezar este estudio, ha dado un gra

    paso; pero si tiene la firme determinacin de terminarlo, habr triunfado.

    Ahora, estimado lector, pase a las siguientes pginas y empiece el camino que lo llevar hacia

    meta que tanto anhela. Tenga en cuenta la seccin "Consejos y secretos profesionales", pues le ser t

    cuando Ud. sea un profesional.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    3/41

    Antes de empezar esta parte, creemos que es indispensable saber el signifcalo d cantar. Segn e

    diccionario espaol, se define como el arte de producir sonidos inoculados y .armnicos con la voz. Est

    nos indica que toda persona que se dedique al canto debe ser un artista con, al menos, una elementaformacin musical y previo conocimiento del instrumento que usa para producir su Voz.

    Este maravilloso instrumento musical lo llevamos todos en el cuerpo; hombre, mujeres,-nios, anciano

    etc., de tal modo que una excepcin sera un raro caso de la naturaleza. Nos referimos al aparato

    vocal.

    Pero algunas personas creen que al hablar del aparato vocal nos referimos slo a la garganta o la

    lengua. No hay ms grande ignorancia; la voz es el resultado del funcionamiento armnico de vario

    rganos que en conjunto constituyen el aparato vocal. Es cierto que la laringe que contiene a las cuerda

    vocales, es el principal rgano vocal donde se originan los sonidos de la voz. Sin embargo, estos sonidos

    no tendran la expresin correcta sin la intervencin de otros rganos, de all la importancia d

    conocerlos y usarlos para lograr una voz ms clara, sonora, melodiosa, rtmica, armoniosa, natural hermosa, en, resumen: una voz educada.

    A continuacin explicamos con la ayuda de una ilustracin, cuales son los rganos que forman el aparat

    vocal. Por ahora un descripcin general es suficiente, "conforme avancemos en el aprendizaje los cono

    ceremos ms detalladamente.

    rganos que consti tuyen el Aparato Vocal

    El diafragma y los pulmones, trquea, faringe y fosas nasales; que forman el aparato respiratorio. S

    encargan de brindar el aire para imprimir el sonido vocal.

    La laringe y las cuerdas vocales. Donde se originan los sonidos vocales.La lengua, los labios, dientes y la mandbula. Que contribuyen a la articulacin de las palabras.

    El paladar, las cavidades nasales, senos frontales, caja torxica. Que funcionan como cmaras

    resonancia; all se ampla el sonido de la voz.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    4/41

    Quien no sabe como est construido su aparato vocal, cmo funciona y cmo debe

    usarlo, corre el riesgo de inutilizarlo. Algunos aprendices se han visto obligados a

    abandonar por completo su carrera artstica para dedicarse a otras actividades, a causa de

    la ignorancia de este detalle.

    LA CORRECTA RESPIRACIN

    Los expertos maestros del canto, con toda razn, consideran a la voz humana como un maravillos

    instrumento de viento, a semejanza de una flauta, trompeta o saxofn. Por esto, al igual que dicho

    instrumentos, la voz tiene como elemento fundamental al aire. Esto significa que l factor bsico es l

    respiracin y gracias a la forma cmo se realice sta, la voz hablada o cantada tendr cierta

    caractersticas.

    Usted muchas veces habr comprobado lo diferente que se oyen las voces de la personas cuand

    cantan; los principiantes y aficionados, emiten generalmente una voz desafinada, de escaso volume

    temblorosa o forzada, a diferencia, de esto, los profesionales del canto poseen una voz bien entonada

    vigorosa y brillante. Notar usted que tanto unos como otros utilizan los pulmones, sin embargo lo

    primeros emiten insuficiente aire debido a una incorrecta forma de respirar.

    De este modo, el primer paso que debemos dar para educar nuestra voz, es reconocer la forma com

    respiramos. Comnmente existen tres formas:

    a) CLAVICULAR.- La qu se realiza levantando los hombros, el aire slo llena la partsuperior de los pulmones.

    b) PULMONAR.- Se levanta el pecho, el aire llena la parte central de los pulmones.c) ABDOMINAL.- Se mueve y expande el abdomen, el aire llena la parte inferior y m

    amplia de los pulmones.

    SenosFrontales

    Fosas Nasales

    Cavidades

    CajaTorxica

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    5/41

    La anatoma de los pulmones la conocemos todos, por ello inmediatamente notamos que slo con

    respiracin abdominal podemos almacenar mayor cantidad de aire, puesto que la parte inferior de

    pulmones es muchsimo ms extenso que la parte media o la superior. Dicho en otras palabras, las d

    primeras formas de respirar nunca nos brindarn aire suficiente, para producir una voz vigorosa

    educada; pero, lamentablemente, estas dos son las ms utilizadas por la gente, a pesar de

    consideradas incorrectas por los maestros del canto, amn de yogas, naturistas y hasta mdicquienes abogan por una.

    A continuacin vamos a hacer un ejercicio a manera de prueba. En primer lugar, bsquese un sitio don

    pueda estar tranquilo, lejos de ruidos que puedan afectar su concentracin. En segundo lugar, debe adop

    una posicin correcta para practicar, esto es, pararse en forma natural con los pies ligeramente separados

    pecho levemente levantado, pero sin llenarlo de aire y los brazos sueltos a los lados; en suma, adopte u

    postura relajada que le permita atender perfectamente el ejercicio que realiza.

    CORRECTA POSICIN PARA PRACTICAR

    Ahora ejecute el siguiente ejercicio:

    .

    1.-Aspire o tome aire profundamente, pero en forma lenta y por la nariz, procurando enviar; el aire a

    parte ms baja posible de sus pulmones.

    2.-Arroje el aire por la boca lentamente.

    Mientras realiza este ejercicio verifique si su pecho y hombros se levantan, si es as, pruebe mantenerinmviles de tal forma que slo se mueva su abdomen. A primera intencin esto es un poco difcil, pero no

    preocupe a base de continuos ejercicios y esmerada dedicacin usted llegar a dominar esta forma

    respiracin.

    Como usted podr comprobar, la respiracin abdominal no es ms que una forma especial de aspira

    expeler el aire de los pulmones. Le recomendamos se d el tiempo necesaria para aprenderla a usar. Pe

    recuerde, el pecho y los hombros no deben levantarse, slo el estmago debe moverse en forma discreta, e

    movimiento debe ser motivado- por la presin d los pulmones.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    6/41

    Una vez que usted haya reconocido cmo se hace la respiracin abdominal, proceda a realizar

    el siguiente ejercicio.

    EJERCICIO N1

    1.-Pngase de pie en la posicin correcta para practicar.

    2.-Levante una de sus manos y llvese las dedos ndice y pulgar a la nariz como s quisiera inhalar e

    perfume de una imaginara flor.

    3.-Aspire por la nariz haciendo una lenta inspiracin abdominal profunda pero sin exagerar, n

    debe sentirse incmodo.

    4.-Retenga el aire contando mentalmente hasta cinco.

    5.-Ahora arroje el aire lentamente; por la boca poniendo los labios en forma de soplar un globo, en est

    momento debe sentir la presin del aire arrojado contra la palma de su mano.

    Repita todo esto diez veces. Volvemos a recordarle que mientras lo realice, slo su estmago deb

    moverse. Practique este ejercicio en el momento que pueda, es recomendable hacerlo en las maanas a

    levantase, al medio da; y al acostarse; pero si en algn momento ve otra oportunidad de hacerlo, n

    est por dems aprovecharla, debe acostumbrar sus pulmones este tipo de respiracin.

    La nariz debe estar siempre limpia, ya que de lo contrario, se obstruir la

    libre entrada delaire.

    NOTA. Es muy posible que al realizar este ejercicio usted siente leves mareos, si es as, no spreocupe, este malestar es natural, pues su organismo no est acostumbrado a recibir tanta cantida

    de aire. Suspenda el ejercicio por unos minutos y camine un poco, luego contine el ejercicio. La constan

    te prctica acostumbrar a su organismo a esta respiracin, despus ya no sentir molestia alguna.

    Este ejercicio practquelo durante una semana, tiempo suficiente para que sus pulmones quede

    convenientemente adiestrados. Enseguida podr usted pasar a ejecutar el siguiente ejercicio:

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    7/41

    EJERCICIO N21-Prese en la forma correcta ya sabida.2.-Haga una inspiracin abdominal profunda, por la nariz.3.-Detenga el aire en sus pulmones contando mentalmente hasta cinco.4.-Deje salir el aire por la boca, despacio. Procura que el aire al salir, sea dirigido y choque

    contra el paladar, a manera de hacer grgaras.

    La respiracin abdominal o profunda, no solamente llena ms aire a los pulmones,sino que, durante la respiracin, permite tener relajados los msculos del cuello.

    Reptalo diez veces, en la maana, tarde y noche, durante cuatro das. Este ejercicio a parte de

    seguir acostumbrndolo a la respiracin abdominal, le permitir, iniciar el control del aire Que expele,

    cosa importantsima en la educacin vocal.

    Los anteriores ejercicios propuestos aumentarn su capacidad respiratoria, beneficiando tambin a todo

    su organismo al oxigenarlo correctamente. Si usted los ha practicado debidamente habr dado el primer

    paso en su carrera al triunfo, ahora puede disponer de ms aire para producir la hermosa voz que

    desea.

    Para la respiracin abdominal existe literatura abundante, en libros de oratoria, impostacin vocal y

    otros, en ellos se explican otros ejercicios, si usted tiene conocimiento de ellos puede tambin

    practicarlos. Pero evite que le afecten la coherencia en su aprendizaje.

    CONTROL RESPIRATORIO

    Dijimos anteriormente que la voz humana es como un instrumento de viento que requiere de aire par

    producir el sonido vocal; pero el aire slo, sin el debido control, nunca podr lograr los cambios de tono

    los matices, el afinamiento correcto de la voz. Tanto para hablar o cantar se necesita un buen control

    tcnica respiratoria, cada tono o sonido necesita una presin dosificada indispensable, una presi

    dirigida y controlada.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    8/41

    Cuando no puede controlar el aire que expele, difcilmente podr emitir los tonos que desea, sea

    estos agudos o graves, segn las circunstancias. Seguramente usted habr escuchado a cierta

    personas que poseen potente voz, pero notar que es desabrida e hiriente los odos; esto se debe

    que a pesar de poseer una respiracin amplia no pueden controlar el aire que arrojan. Por ello e

    importante mantener el aire en los pulmones mientras se habla o canta, adecuando la salida de st

    segn los tonos y volumen que se requiera esto enriquecer la belleza de su voz.En l control respiratorio es fundamental el msculo plano situado en la base de los pulmones: e

    diafragma. Este es el principal msculo inspirador y espirador del sistema respiratorio. Es de form

    sem-circular, semejante a una pelota de jebe cortada por la mitad y divide en dos partes el interior de

    trax, en la parte superior se hallan los pulmones y en la parte inferior las vsceras (estomago, intestinos

    hgado, etc.). El diafragma se mueve de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba para cargar y descarga

    el aire de los pulmones. En una respiracin cotidiana su movimiento es rtmico, en la respiraci

    abdominal este movimiento es ms extenso, pudiendo manejarse a voluntad cuando canta haciend

    mayor o menor presin de aire de acuerdo al tono necesitado.

    Controlar el movimiento del diafragma implica casi el total control

    del ritmo respiratorio, por ello, un diafragma manejado a voluntad es el principal instrumento en el que

    debe apoyarse todo profesional de la voz.

    Enseguida practique usted el siguiente ejercicio: (consgase una vela encendida).

    EJERCICIO N1

    1.-Pngase de pie en la posicin correcta, coja fe vela y extienda el brazo hacia adelante,

    llama debe quedar a la altura de su boca.

    2.-Aspirando por la nariz, haga una inspiracin abdominal profunda.

    3.-Detenga el aire contando mentalmente hasta seis.

    4.-Ahora sople despacio hacia la llama de la vela, procure no apagarla,sino desplazarla de su lne

    vertical (vea el dibujo correspondiente),prolongue el soplido lo ms que pueda.

    5.-De inmediato inspire abdominalmente con suavidad y vuelva al puntotres.

    Recita este ejercicio cinco veces, en tres sesiones durante el da. Le

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    9/41

    recomendamos cronometrar el tiempo que tarda en arrojar todo el aire, de esta forma controlar el

    progreso que va obteniendo en el control de su diafragma. Est atento tambin a su estmago, ste

    debe sumirse a medida que va arrojando el aire, pero muy lentamente.

    Realic este ejercicio durante tres das, puede combinarlo con, alguno de los ejercicios de respiracin

    abdominal.

    NOTA.- Al soplar la Rama de la vela lo que tiene que lograr es que controle su espiracin, de tal formaque no sople muy fuerte y apague la vela, sino suavemente pero con el suficiente impulso para

    mantener la llama inclinada. Usted debe medir el tiempo desde el momento en que mueve la llama de la

    vela hasta que ya no pueda hacerlo.

    Este ejercicio hgalo en un lugar protegido d comentes de aire que afecten la vela encendida. Una

    vez que haya practicado el anterior ejercicio realice el siguiente:

    EJERCICIO N2

    1.-Prese al frente de una mesa o mueble cuyo borde est a la altura de su vientre.

    2.-Reclinese hacia la mesa o mueble de tal forma que su abdomen quede comprimido, pero sin

    exagerar. (Vea el dibujo).

    3.-Haga una inspiracin abdominal profunda, debe sentir que su estmago hace presin contra

    el mueble.

    4.-Retenga el aire contando mentalmente hasta cinco.

    5.-Arroje el aire por la boca despacio, en soplo prolongado. Trate de mantenerla presin de su

    estmago sobre el mueble el mayor tiempo posible, mientras arroja el aire.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    10/41

    Ejecute este ejercicio cinco veces. Luego reptalo otras cinco veces ms, pero con una variante: e

    vez de un soplo prolongado, haga una sucesin de soplos cortos.

    Repita todo esto dos veces al da, durante tres das.

    Con el ejercicio que acabamos de explicar usted va a fortalecer su diafragma, adems de esta

    aprendiendo a controlar su respiracin. Si por diversas causas no tiene a la mano un mueble o mesa

    no se preocupe, el ejercicio puede realizarlo colocando sus manos sobre su abdomen para qupresionen al momento que inspira o expele.

    Es recomendable que se aprenda los ejercicios de respiracin de memoria, pues nunca resultar

    dems volver a practicarlos ms adelante. Tambin le recomendamos que verifique siempre antes d

    iniciar cualquier ejercicio, si est realizando perfectamente la respiracin abdominal.

    Mientras realice un ejercicio no cante, hgalo pasada una hora, no le prohibimos cantar, al contrario

    cantando es la nica manera de aprender este arte; pero vaya aplicando lo que ha aprendido hast

    el momento. No se agote, controle su apresuramiento, recuerde que poco a poco se llega lejos, teng

    paciencia.

    A continuacin le damos un consejo para abrir su garganta: antes de cantar o hablar no haga lo qu

    hacen los dems, o sea toser o carraspear, sino abra la boca a manera de un bostezo y pronuncie l

    letra A en forma muy prolongada y en voz queda hasta arrojar todo el aire inspirado. As su gargant

    quedar lista para hacerla trabajar sin irritarla demasiado.

    HABR SU GARGANTA ASI:

    Para que usted tenga una idea ms prctica de lo que significa el control respiratorio en la

    produccin del sonido vocal, puede hacer una interesante prueba. Para esto consgase unmuequito de jebe, de esos silbadores que los nios pequeos usan como juguete, obsrvelo, ima-

    gine que es un , pulmn de plstico y el silbato que posee una laringe, presinelo al mximo,

    observara que el sonido se produce por el paso del aire a travs del silbato u usted puede

    controlar a su antojo ese silbido presionando al mueco de diferentes maneras, En este caso

    debe entender que su diafragma tiene que actuar sobre sus pulmones como sus manos lo

    hicieron sobre el mueco de jebe.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    11/41

    LA PERFECTA DICCIN

    Por todo lo que hemos visto, podemos considerar al aire almacenado en nuestros pulmones coma l

    materia prima que ser transformada en sonido vocal por pasar por la faringe. Este sonido se gener

    en el principio fsico de la vibracin de las cuerdas vocales que se encuentran en el interior de la laringe; deste modo, la laringe es el nico rgano dentro del cual se originan las ondas del sonido vocal.

    A esta parte de nuestro organismo lo conceme como el aparato de fonacin. La laringe tiene la forma d

    un cono hueco y en medio de ella se sitan las cuerdas vocales, dos pequeas cintas de tejido elstico qu

    hacen recodar al delgado jebe de los globos, a manera de compuertas para dejar entrar o salir el aire

    Cuando se aspira o toma aire, las cuerdas se abren formando un espacio triangular llamado glotis

    cuando se habla o canta, se cierran, dejando un espacio apretado por el cual el aire pasa haciendo vibra

    estas cuerdas obtenindose as las columnas sonoras de la voz. .

    Como es lgico suponer, el, sonido vocal obtenido en la faringe no puede ser considerado completo, e

    ms, sera difcil distinguir palabra alguna si no contramos con la activa participacin de los rganos d

    articulacin. Son stos los que dan forma definida a cada letra del alfabeto de nuestro idioma, espaocaracterizado por ser de fontica exacta y pronunciacin transparente, a diferencia de otros idiomas qu

    tienen ambiguos sonidos para una misma letra.

    Los rganos de articulacin son: la lengua, los labios, dientes y la mandbula inferior. Evidentemente

    la lengua es el rgano de mayor importancia para la formacin de las palabras.

    Cuando hablamos de diccin, estamos determinando un arte, el arte de decir, de expresarse y hacers

    entender perfectamente a travs de una vocalizacin correcta y articulacin sin tropiezos. Por ello s

    deseamos que nuestros pensamientos lleguen completos a quien nos escucha, debemos adquirir un

    perfecta diccin que comprende tanto una buena vocalizacin (pronunciacin de las vocales) y un

    adecuada articulacin (emisin de las consonantes).

    APARATO DE FONACIN

    LA LARINGE

    CUERDAS .VOCALES

    AIRE

    SONIDO

    AIRE

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    12/41

    Para ser un buen cantante, es menester que su aparato vocal est en perfectas condiciones yes necesario conocer su valor, como est hecho, como funciona y cules son susposibilidades.

    LA VOCALIZACINComo sabemos, la vocalizacin es la emisin de slo las vocales y su correcta pronunciacin depende de cm

    hagamos trabajar los labios y la legua. De este modo, las vocales se dividen en dos tipos:

    - Labiales: producidas por el movimiento de los labios, A, 0, U; la lengua permanece inmvil.

    - Linguales: producidas por un ligero desplazamiento de la lengua, E, I; los labios permanecen casi en una sol

    posicin.

    Comnmente existen dos errores en la emisin vocal debido al mal uso del movimiento; de los labios; usted deb

    haberse fijado en algunas personas cuando vocalizan, unos emiten la voz entubada, o sea proyectando los labios haci

    adelante a manera de dar un beso; otros emiten una voz blanca, sin dobles consonantes, debido a que las comisura

    de los labios estn estiradas, a manera de una sonrisa.

    En el caso de la lengua, lo ms frecuente es una mala posicin que obstruye la libre salida del sonido vocal; unaveces est pegada al velo palatino, otras est muy tirada hacia atrs, o la punta de la lengua est flotando a la deriva

    LABIOS EN INADECUADA POSICIN

    Usted puede narrar una historia, cantando o hablando en pltica amena; pero si los que teescuchan no le entienden, o no le oyen bien, no tiene importancia, es como si no hubiera dichoo no hubiera cantado nada.

    GLOTIS

    CUERDAS VOCALES EN DESCANSO

    CUERDAS VOCALES

    CUERDAS VOCALES EN FONACION

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    13/41

    Para una perfecta vocalizacin debemos evitar estas errores, los labios deben estar flexibles y ovales

    la lengua debe estar aplanada, es decir, de tal forma que la punta de sta toque la base de los diente

    inferiores y presione ligeramente hacia abajo, no debe moverse la lengua apenas si un poco al centro d

    ella cuando se pronuncie la I.

    CORRECTA POSICIN DE LOS LABIOS Y LENGUA

    A partir de este momento, gran parte de los ejercicios sern sonoros por ello recomendamos que antes d

    efectuarlos abra su garganta de la forma como le hemos enseado. A continuacin haremos un ejercic

    que combina el control respiratorio con la vocalizacin:

    EJERCICIO N 1

    1.-Pngase de pie en la posicin correcta ya aprendida.

    2.-Aspire por la nariz profundamente en forma abdominal.

    3.-Imagine que va a dar un bostezo largo, empieze con los dientes ligeramente despegados

    pronuncie la letra "A" suavemente, poco a poco abra la boca y a la vez aumente el volumen par

    luego terminar de la misma forma como empez.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    14/41

    Este ejercicio debe hacerlo con la lengua aplanada y la garganta en forma de bostezo reprimido, esto e

    muy importante para que el sonido salga libre de obstculos. Practique este ejercicio 15 veces en la

    maanas, 15 veces en las tardes y otras en; las noches durante tres das.

    Recuerde, el impulso del sonido vocal debe partir del abdomen, presionar levemente cuando est e

    volumen bajo y poco mas fuerte a medida que aumenta el volumen; de ningn modo su garganta deb

    jalar el aire, (recuerde la prueba del muequito de jebe en el punto sobre control respiratorio).

    Vocalizar correctamente implica poder hacerlo en cualquier grado de la abertura vocal, pero en genera

    la mayora de personas lo hace en forma deficiente, esto provoca que la pronunciacin sea borrosa Debe

    mos primeramente identificar cual es la abertura media de la boca en la cual es meneste

    acostumbrarnos a vocalizar, es aproximadamente de una pulgada o 2.5 cm, a partir de all, la abertur

    varia a un poco menos para los sonidos graves y hasta 5 cm. para los sonidos agudos.

    Seguidamente pasemos a realizar el siguiente ejercicio:

    EJERCICIO N21.- Pngase en la posicin correcta para practicar.

    2.- Haga una inspiracin abdominal profunda.

    3.-Abra la boca de tal forma que entre sus dientes inferiores y superiores haya una distancia en la que

    encaje perfectamente 2,5 cm., luego empiece a vocalizar: A, I "O", "U", hasta arrojar todo el

    aire.

    Procure hacer este ejercicio, delante de un espejo para yertificar que su boca no se cierre en ninguna

    vocal. El objeto de este ejercicio es que sus labios se hagan ms elsticos, al principio seguramente su

    boca tender a cerrarse, pero evtelo colocndose entre los dientes un tope que puede ser un corcho,

    un taquito de madera etc., que mida los 2,5 cm. requeridos.

    Practique este ejercicio repitindolo durante cinco minutos, tres veces al da, en un lapso de cuatro das.

    La posicin de sus labios para cada vocal, debe ser definida, las vocales deben sonar claras, exactas

    y firmes. No olvide la lengua aplanada, el bostezo reprimido y el impulso abdominal.

    Observe la posicin de sus labios para cada vocal, cada una debe ser definida, si es posible, trate de

    imitar las posturas que estn dibujadas aqu, es claro que difcilmente podr copiarlas con exactitud

    pues cada uno de nosotros tenemos diferente conformacin facial, pero acostmbrese a usar

    posiciones bien marcadas para cada vocal.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    15/41

    A manera de un ejercicio adicional le recomendamos que practique cantando una cancin qu conozperfectamente, pero en lugar de pronunciar la letra respectiva, vocalice, o sea cante haciendo sonar slas vocales en forma ntida; si es posible, cante una estrofa utilizando la A, la siguiente estrofa conE y as sucesivamente. Haga este ejercicio a media voz y evite agotar su garganta midindose entiempo.

    LABIOS VOCALIZANDO LA ALABIOS VOCALIZANDO LA ESIMILAR POSICIN PARA LA I

    LABIOS VOCALIZANDO LA "O" LABIOS VOCALIZANDO LA "U

    Nosotros podemos equivocarnos, ms no la naturaleza; todo lo que practique de mas y sin saber, lesionasu aparato bucal y en lugar de avanzar, retrocede. RECUERDE ESTO SIEMPRE.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    16/41

    LA ARTICULACIN

    Cuando se tiene perfecta vocalizacin es mucho ms fcil articular palabras. La articulacin es la for

    como se sincroniza, cmo se une correctamente las vocales con las consonantes, de modo de que ca

    letra, vocal o consonante, se oiga ntida y completamente con el fin de hacer ms comprensibles

    palabras.

    En la articulacin intervienen activamente la lengua, los labios los dientes y la mandbula inferior. Pero

    la primera el rgano de mayor importancia en este proceso, su extraordinaria movilidad la hace prop

    para la articulacin; por ello su manejo a total voluntad requiere muchsimo entrenamiento. La leng

    debe estar flexible, relajada, sin el menor endurecimiento que entorpezca la produccin de las palabras

    mismo requerimiento se aplica a los labios y a la mandbula, aunque parezca menos importante para

    gente comn, para nosotros s lo es. La lengua es el principal rgano articulador, pero sin el apoyo de

    labios, mandbula y dientes, las palabras careceran de ese rico matiz y perfecto sonido que debier

    tener.

    Para dar soltura a la lengua realice el siguiente ejercicio:

    EJERCICIO N 1

    1.- Pngase de pie en la posicin ya conocida par practicar.

    2.- Abra la boca y saque la lengua todo lo posible, luego mtala despacio. Reptalo varias veces.

    3.- Ahora saque y meta la lengua rpidamente parias veces.

    4.- Saque la lengua y muvala hacia los lados, de derecha a izquierda y viceversa. Hgalo lo ms rp

    que pueda.

    5.- Repita el punto 4 pero con la lengua dentro de la boca.

    Al terminar de hacer cualquier ejercicio, si usted se siente completamentedescansado, puede practicar un poco ms, pero nunca hasta llegar a la fatiga.

    Haga este ejercicio durante ocho minutos, distribuya el tiempo de tal forma que para cada punto del

    ejercicio utilice dos minutos. Repita este ejercicio tres veces al da durante una semana

    Como este ejercicio de soltura de lengua no hace trabajar ni la respiracin ni la laringe, le sugerimos

    que lo acompae con el siguiente ejercicio que fortalecer su control respiratorio:

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    17/41

    1.- Prese en la forma, correcta.

    2.- Coloque sus manos sobre su abdomen y presione fuerte.

    3.- Haga una inspiracin abdominal profunda y trate de vencer la presin de sus manos.

    4.- Enseguida saque sus manos y trate de pronunciar seguido las vocales A, E, I, O, U, repitindolas hasta

    de terminar de arrojar el aire inspirado.

    Repita este ejercicio pero pronunciando esta vez en sentido inverso U, O, I, E, A, y vuelva a comenzar.

    Haga este ejercida ocho veces, tres veces al da durante tres das. Recuerde que al pronunciar las vocales

    deber mantener la lengua aplanada y los labios, correctamente moldeados, adems el sonido debe

    apoyarse en el abdomen.

    Para hacer ms flexibles los labios y la mandbula ejecute el siguiente ejercicio:

    EJERCICIOS 2

    1.- Pngase de pie.

    2.- Abra la boca lo ms que pueda, pero al hacerlo mantenga inmvil la cabeza, slo la mandbula inferio

    debe abrirse, cierre lentamente la boca, repita esto varias veces.

    3.- Vuelva abrir la boca, ahora mueva la mandbula hacia los lados, de izquierda a derecha y vicevers

    varias veces.

    4.- Ahora mantenga la boca cerrada y mueva su labio rpidamente como si mascullara palabras (vea

    dibujo).

    MUEVA SOLAMENTELA MANDBULA INFERIOR

    Repita todo durante seis minutos, empleando dos minutos porcada punto, haga esto tres veces al d

    durante cuatro das (acompaando al ejercicio N1 soltura de lengua).

    Se entiende que ejecutar este ejercicio le costar el cansancio de su mandbula y sus labios, pero no s

    desespere, descanse de momento en momento hasta terminar el ejercicio. Poco apoco, usted aflojar su

    rganos articulatorios, por eso al realizar los movimientos no lo haga con fuerza sino suavemente. Trat

    de memorizar este ejercicio, es muy importante pues siempre lo tendr que practicar un par de vece

    antes de cantar, para saber si tiene flexibles los labios y mandbula.

    Una vez que considere flexibles sus rganos de articulacin puede pasar a realizar el ejercicio siguiente

    GESTICULE CON LOS LABIOS

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    18/41

    EJERCICIO N 3

    1.-Prese en forma correcta.2.-Lea en voz alta y continuada lo siguiente:Ra-ta-ta, ra-ta-te, ra-ta-ti, ra-ta-to, ra-ta-tuBra-bre-la, bra-bre-Le, bra-bre-li, bra-bre-lo, bra-bre-lu

    Tra-la-tra, tra-la-tre, tra-la-tri, tra-la-tro, tra-la-truDa-dra-da, da-dra-de, da-dra-di, da-dra-do, da-dr-duLarr-lerr-lirr-lorr-lurr, lurr-lorr-lirr-lerr-larr

    Cra-cla-ra, cra-cla-re, cra-cla-ri, cra-cla-ro, cra-cla-ru.

    Deber repetirlo todo cuatro veces, en la maana, tarde y noche, durante tres das.

    Recuerde que para aspirar aire tiene que emplear la respiracin abdominal y al momento de pronunc

    los sonidos deben evitar arrojar el aire sin control, trate de dosificarlo el mayor tiempo posible y vuelva

    aspirar al inicio de cada regln.

    Adems del ejercicio indicado le recomendamos de manera especial que practique leyendo en voz alta, a

    la boca un poco ms y separe cada slaba hacindolas sonar exageradamente. Esto es un buen ejercipara acostumbrarse a reconocer el sonido exacto de cada letra y emitirlos completos, sin vibracion

    ambiguas. Claro que en una situacin normal no podr hacer esto, pero como ejercicio es muy efectivo.

    Otro ejercicio tambin muy eficaz es el practicar redoblando las consonantes durante una lectura en v

    alta: ddda-mmma, ssso-nnni-dddoooo, ttramm-ppa.

    En una perfecta articulacin las vocales deben arrastrar a las consonantes, o sea, en la pronunciacin

    cada slaba los labios deben estar moldeados para emitir la vocal correspondiente; adems debe silba

    ms notoriamente la letra S y pronunciar bien la ltima slaba de cada palabra, esto contribuye a or

    mejor nuestra diccin.

    Al cantar hay que tener muy en cuenta, la correcta pronunciacin o diccin, a cadapalabra debe darle su valor, a cada frase su sentido y a cada verso su acento musical, atono y ritmo.

    LA VOZ IMPOSTADA

    Al llegar a esta seccin, est por dems decir que usted ya debe conocer perfectamente la respiracin abdomin

    su adecuado control, asimismo su diccin debe estar mejorada. Hasta aqu hemos recorrido la mitad de) cam

    para tener una voz educada, la otra mitad implica conocer y aplicar correctamente la impostacin vocal.

    Cuando un aficionado sin educacin vocal intenta cantar emite una voz sin alcance, de escaso volum

    difcilmente melodiosa y notablemente agotada; esto se debe a que escuchamos su voz directamente de

    garganta otras palabras, todo el esfuerzo para la emisin vocal recae sobre la garganta, concretamente

    laringe y las cuerdas vocales. A esta voz producida as se le conoce como voz gutural es defectuoso y m

    perjudicial.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    19/41

    LA VOZ GUTURAL AGOTA Y DAA LAS CUERDAS VOCALES PUES

    ES LA GARGANTA QUIEN HACE TODO EL ESFUERZO POR JALAREL AIRE DE LOS PULMONES

    Pero hay una forma de liberar a la garganta de este esfuerzo, protegindola de la fatiga y a la ve

    obtener una voz de volumen amplio, vigoroso, sonoro y correcto dominio de los registros, sta forma e

    utilizando la voz impostada.

    La voz impostada es aquella en la que el esfuerzo parte del abdomen para, con una presin neumtic

    espiratoria adecuada, impulsar la emisin de la voz y mediante una tcnica precisa colocarla en lo

    rganos y cavidades faciales para alcanzar su mxima resonancia. De all el significado de IMPOSTAR, se

    colocar, poner la voz dentro de los rganos de resonancia para amplificarla, lograr un mejor timbre y evitar

    fatiga vocal, aun en lapso extensos de tiempo.

    LA VOZ IMPOSTADA

    SE APOYA EL ABDOMEN, RESUENA EN LA CABEZA Y SE EMITE SINESFUERZO INNECESARIO

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    20/41

    Para obtener una voz admirablemente situada, con matices que hagan conmover al auditorio y un

    timbre subyugante, es menester su aparato con arte excepcional y esto se logra con estudio cuidadoso y

    constante.

    RESONANCIA DE LA VOZ

    Una guitarra, un violn, una trompeta o un piano se caracterizan, poseer un cuerpo determinado cuy

    fundamental labor es la de actuar como cmaras de resonancia que amplifican el sonido y le dan u

    timbre especial. Las cuerdas de una guitarra por ejemplo, suenan brillantes gracias a que las columna

    sonoras resuenan en la caja de madera que conforma el cuerpo de fa guitarra. Del mismo modo, la voz pose

    un aparato resonador que es, en suma, casi toda la estructura del cuerpo humano.

    Cuando la laringe produce el sonido vocal, el sonido inicial es simple, es la que llamarnos voz gutural, este sonid

    es dirigido hacia las cavidades de resonancia donde amplifica y enriquece con armnicos; dich

    cavidades se sitan tanto encima, como debajo de la glotis. De las que se hallan encima las m

    importantes son las que conforman la llamada mascara de resonancia, regin comprendida entre maxilar superior y la frente, all se encuentra el paladar, las cavidades nasales y los senos frontales

    esta regin sirve para la resonancia de los sonidos medios v agudos; contribuyen activamente tambin

    faringe, dientes y labios. De los que se hayan debajo de la glotis el ms importante es la caja torxica

    con menor repercusin las dems partes del esqueleto humano, aqu resuenan los tonos graves.

    LA MASCARA DE RESONANCIA

    Todo cantante que logre hacer que su cuerpo en conjunto trabaje como un resonador, obtendr una voz m

    sonora, armoniosa, brillante y de amplio volumen sin esfuerzo innecesario que agote sus cuerdas vocale

    Pero lograr este propsito no es cosa ligera, se necesita paciencia y prctica constante.

    En primer lugar debe usted reconocer y comprobar cmo resuena su voz dentro de su cabeza, para el

    hagamos una prueba:

    Senos Frontales

    Cavidades Nasales

    Paladar

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    21/41

    1.-Haga una inspiracin abdominal.

    2.-Mntenga la boca cerrada y empiece a pronunciar quedo la palabra BUM como imitando el zumbid

    de un avin: Bum-m-m-m-m-m. . .

    3.-Mientras pronuncia tquese con los dedos la frente, los lados de la nariz, las mejillas. Notar que e

    ciertas zonas la vibracin es ms clara.

    Reptalo todas unas tres veces ms. Mediante esta prueba usted ha comprobado que la resonancia d

    sus cavidades es posible sentirla aun en el interior de su crneo, esta misma sensaci

    aproximadamente es la que deber sentir cuando imposte su voz.

    Si bien es cierto que esta prueba ha sido muy fcil, ello se debe a que la emisin del sonido fue suave y

    que la boca estuvo cerrada permitiendo esto que la voz retumbe dentro. La dificultad se encuentr

    cundo debemos hacer resonar la voz para tonos ms altos y con la boca abierta, es en esta situaci

    cuando debemos colocar, el sonido en las cavidades resonadoras correspondientes.

    COMO SITUAR LA VOZ

    Para situar su voz correctamente, como primera premisa su garganta de cualquier factor que impida libresalida del sonido vocal, por ello se recomienda que no practique inmediatamente despus de habecomido pues siempre quedan pequeas partculas dentro de la faringe, que la irrite

    momentneamente. En e! captulo de vocalizacin le sealamos la necesidad de emitir el sonido voc

    colocando la garganta en posicin de bostezo pues al hacerlo la faringe aumenta su volumen, apart

    de esto tambin se peda mantener la lengua aplanada, con ello se forma una cavidad que permite a

    sonido circular libremente. Esto es importantsimo, no lo olvide.

    LA FARINGE

    LA FARINGE CERRADAPOSICION DE BOSTEZO REPRIMIDO O

    FARINGE ABIERTO

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    22/41

    En seguida realizaremos un ejercicio en la que trataremos de acostumbrarnos a situar la voz en lo

    resonadores faciales. Trate de concentrarse completamente:

    1.-Pngase de pie en la forma correcta para practicar.2.-Haga una inspiracin abdominal.

    3.-Ahora, empiece pronunciando con la boca cerrada la letra M y poco a poco abra la boca pronunciandseguidamente la letra A y hacindola ms sonora cada vez hasta terminar de arrojar todo el aire.

    Al momento de estar pronunciando la "A", trat de dirigir mentalmente las ondas sonoras hacia el paladapara que choquen all y resuenen dentro de su cabeza e inmediatamente salgan de su boca lanzndolahacia adelante. No encierre el sonido, debe resonar y a la vez salir hacia adelante. Si lo est haciendbien, el sonido vocal que emitir ser similar al que emiten los cantantes de pera, ellos son maestros ehacer la impostacin vocal, de all su extraordinario volumen, naturalidad y duracin. Pero no imite esonido, lo principal es la sensacin que experimente en su aparato vocal, sentir que con un mnimo desfuerzo su voz se oye ms fuerte.

    Repita este ejercicio durante diez minutes, en la maana, tarde y noche, durante cinco das. No olvide l

    posicin de la faringe y la lengua, por otro lado debe apoyar su voz en el abdomen, es decir, el esfuerz

    debe partir de all.

    El principal objetivo del ejercicio N1 es que el sonido de su voz sea dirigida o enfocada sobre las cavidade

    de resonancia de la cabeza para que sta sea transformada, amplificada y modulada en lo que se llam

    impostacin vocal. Como primer paso le hemos indicado que dirija las ondas sonoras hacia el palada

    pero una vez que usted haya aprendido a hacerlo practicando como le indicamos, realice el siguiente ejercici

    en el que aprender a efectuar la resonancia, ideal, aquella que es la recomendable por todos los maestrodel canto y por lo mismo un tanto difcil si no practica con constancia.

    1.-Prese en la forma correcta para practicar.

    2.-Inspire abdominalmente.

    3.-Abra la boca lentamente y pronuncie la letra A a media voz, ni muy bajo ni muy agudo, seguidament

    vaya hacindola gradualmente ms aguda y a la vez subiendo el volumen hasta donde pueda, per

    no exagere, debe sentirse cmodo.

    Al estar pronunciando la A mentalmente dirija el sonido hacia el paladar y a la vez hacia el entrecejo,

    usted ha practicado; el primer ejercicio no le ser difcil hacerlo sobre el paladar, por lo que deber centra

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    23/41

    ms su atencin en lo segundo. Mientras ms agudice la voz, va a notar que la proyeccin mental sobre e

    entrecejo se le facilitar. Pero volvemos a reiterarle que no encierre el sonido, ste debe salir haci

    adelante y debe orse completamente bucal y no nasal.

    Este ejercicio deber realizarlo tambin con las dems letras vocales, por espacio de diez minutos, tre

    veces al da, durante cinco das.

    Con este ejercicio, su capacidad de resonancia naturalmente aumentar, especialmente para los tono

    agudos que son los ms difciles de dominar, por ello intersese en la sensacin vibratoria de s

    mscara de resonancia tocndose con los dedos como lo hizo en el ejercicio de prueba lneas atr

    indicado. Para los tonos graves, verifique la resonancia colocando la palma de la mano sobre el pecho

    justo en medio de las clavculas.

    Cuando se imposta la voz, el sonido debe resonar en el interior del crneo, mas no debe quedaencerrado, sino salir hacia afuera como si pretendiramos que la voz reviente muy adelante pero si

    soplarlas. Todo esto con el mnimo esfuerzo vocal.

    Una vez que usted considere que producir el sonido impostado no le implica dificultad alguna, prueb

    cmo puede aplicarlo que sabe cantando una cancin. Al entonarla aplique lo indicado en el ejercicio N2

    tambin recuerde la correcta vocalizacin y pronunciacin, de tal modo cada silaba, cada palabra resuen

    perfectamente en las cavidades respectivas, su faringe debe estar abierta; su lengua aplanada y flexible

    su mandbula relajada, sus labios elsticos y como principio bsico, tener un perfecto dominio sobre s

    respiracin, sobre la espiracin controlada, que es como el motor que mueve toda la maquinaria vocal.

    PUNTO DE PROYECCION MENTALPARA RESONAR LA VOZ

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    24/41

    Como nunca est dems practicar ejercicios que son beneficiosos para el aprendizaje, a continuacin

    recomendamos practicar el siguiente que es muy utilizado por los grandes maestros del canto opertico, pue

    sirve de gran ayuda para situar la voz antes de salir a cantar:

    1.-Haga una inspiracin abdominal.

    2.-Enseguida empiece a emitir el sonido vocal imitando una campaa repicando: TANNNNNN.

    TANNNNNN... TANNNNNN

    Practique este ejercicio en voz queda y aumente el volumen si tiene oportunidad de hacerlo.

    CLASIFICACION DE LAS VOCES

    Cuando omos hablar o cantar a cualquier persona, advertimos una caracterstica notable, que su vo

    suena diferente a la de otras y muchas veces reconocemos a nuestros familiares o amigos slo por el timbr

    de la voz. Del mismo modo, podemos diferenciar las voces de los profesionales del canto, cada uno de ello

    posee un tono caracterstico que los identifica, algunos registran una voz grave, otros emiten la voz con graresonancia en las notas agudas y otros cantan a mediana altura, esto se nota tanto en loa varone

    como en las damas.

    La existencia de tan diferentes tipos de voz la explica la misma naturaleza, se debe a la conformaci

    anatmica de la laringe y fes cuerdas vocales principalmente. Por ello, cada persona necesariamente deb

    conocer cules son sus lmites y nunca esforzar su voz en notas que no le corresponden porque pued

    arruinar su aparato vocal. Precisamente, al conjunto de sonidos en los cuales una persona puede canta

    sin dificultad, con sonoridad, se conoce como tesitura y es la altura propia de cada voz; es fcilment

    reconocible trabajando con el centro de la voz durante la impostacin vocal, para ir subiendo gradualment

    hacia agudo o bajando hacia grave.

    La clasificacin de la voz, si bien no es necesariamente absoluta, sirve como gua para saber en cu

    categora vocal puede usted desarrollar su voz normalmente.

    Las voces varoniles se clasifican de la ms grave haca la ms aguda del siguiente modo:

    BAJO: Se caracteriza por desenvolverse en los tonos graves, la voz es poco gil, pero profunda y robustaSon escasos en el canto popular.

    BARITONO: La voz es menos grave y tiene ms facilidad para registrar tonos agudos. Se le considercomo la voz media entre el bajo y el tenor.

    TENOR: Es la voz masculina ms aguda en el canto, de gran resonancia en los tonos altos. Podemodividir este tipo de voz en dos sub-divisiones: Tenor Ligero, de timbre suave y gil, de poca intensidad

    Tenor Lrico, es ms potente, rotunda y abundante en la naturaleza.

    En cuanto a las voces femeninas, tambin son de tres tipos:

    CONTRALTO: Es la voz femenina de notas graves, el timbre es con movedor. Encontrar a uncantante con esta voz es muy rarsimo.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    25/41

    MEZZOSOPRANO: O medio soprano, es una voz intermedia de apreciable resonancia en los registromedios.SOPRANO: Es la voz humana ms aguda que existe, es muy espectacular y tambin se subdivide comla voz del tenor.

    Como dijimos anteriormente, esta clasificacin no es rgida, la voz humana posee variantes mayores; per

    es en torno a estas divisiones que se puede facilitar el desarrollo de una voz libre de esfuerzos innecesarioy perjudiciales. Los maestros del canto opertico conocen tcnicas ms sofisticadas para identifica

    convenientemente una voz, ello es muy necesario para quien piense dedicarse a ese canto, pero en

    canto popular es un poco dificultoso hacerlo por el tiempo que se necesita.

    A parte de estos tipos de voces, existe una especial llamada Falsete, es una voz falsa que sirve par

    lograr tonos ms agudos de lo normal. No la confunda con una voz natural, el falsete es una voz no natura

    que utiliza el cantante cuando no puede alcanzar una nota muy alta o para darle cierta caracterstica

    su cancin. Muchos imitadores la utilizan para hacer voz de mujer o de nio.

    Todo cantante, orador o vocalista, para que tenga xito necesitaque su Voz est bien impostada (situada), que tenga buenalcance, que las palabras y slabas se emitan bien articuladas,para que el auditorio no pierda ni una sola frase, ni una pala-bra, ni una silaba.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    26/41

    Poseer una voz perfecta, una voz correctamente impostada, de ningn modo garantiza triunfar com

    cantante, todo aficionado al canto debe tener en cuenta esto, la voz no lo es todo en este arte, a l

    voz educada hay que emplearla debidamente. Recordemos que un locutor o un declamador tambi

    poseen la voz impostada, excelente diccin, buen volumen e, inclusive, hermoso timbre; pero hgalcantar y vera que son muchas veces una calamidad

    Un cantante debe saber darle vida a una cancin, debe musicalizar su voz, un cantante triunfa sl

    cuando su voz se transforma en un instrumento musical que interpreta el sustento de una cancin

    la meloda. Lo que realmente tiene importancia es la msica, las letras de una cancin pueden varia

    como la ropa, pero la msica no, porque es el alma de una cancin. Esto explica el por qu la

    canciones clsicas se recuerdan por su meloda, olvidndose muchas veces la letra.

    La voz musical se refiera a la voz que por encima de la letra realza la meloda, hacer lo contrari

    significara declamar o perifonear poemas. Para lograr la voz musical se necesita tener buen odo y u

    conocimiento mnimo de lo que es la msica.

    Cuando escuchamos una cancin interpretada por un cantante de idioma extranjero, no entendemo

    la letra, pero muchas veces quedamos extasiados por la meloda. Otras veces omos a cantantes que n

    poseen una buena voz, sin embargo gustan por su manera de interpretar su cancin. En ambo

    casos, el placer que se siente es por la parte musical, imagine usted, si a ello le agregamos un

    excelente interpretacin de la letra respectiva, el resultado es la diferencia entre los que triunfan y los qu

    se pierden en el anonimato.

    Como recomendacin especial le recordamos que antes de tratar de interpretar una cancin debe

    primeramente, aprender a cantar la meloda sin utilizar letra alguna, haga de cuenta que usted es u

    instrumento musical que slo valora las notas musicales, el ritmo y el matiz. La forma ms prctica dentrenarse es cantar utilizando slo las vocales, puede empezar cantando una estrofa con la vocal "A

    luego la siguiente con la vocal "O" etc. Cuando usted considere que entona la cancin correctament

    puede utilizar la letra respectiva procurando imprimirle la emocin adecuada.

    Para cantar debidamente, es indispensable poseer una tcnica respiratoria y vocal en perfectascondiciones para estar seguro de que su instrumento produzca el rendimiento deseado.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    27/41

    NOCIN MUSICAL

    Para valorar el poder de la meloda en una cancin es necesario conocer los elementos que constituye

    la msica, arte que deleita y purifica nuestro espritu, es necesario saber lo mnimo y esencial que no

    haga comprender el valor de la belleza musical. Por ello, esperamos que usted investigue por su cuenta

    estudie, por nuestra parte trataremos de darle algunas nociones fundamentales.

    EL SONIDO

    Es la sensacin que percibimos a travs del senado auditivo cuando las vibraciones de un Cuerp

    sonoro llegan al odo y se descifran en el cerebro. Existen dos clases de sonidos: el sonido indeterminado

    ruido y el sonido determinado o musical.

    El sonido indeterminado.- Son vibraciones irregulares producidas sin control y ajenas a la voluntamusical. Este tipo de sonido lo encontramos en la cada de un objeto, al golpear una puerta, en lo

    fenmenos de la naturaleza etc.

    El sonido determinado o musical.- Son las vibraciones producidas a voluntad para lograr unsensacin determinada que emocione el espritu. Este sonido es regulado por los instrumentos musicale

    de viento, cuerda y algunos de percusin como la campaa y xilfono. De hecho, la voz human

    debidamente educada se suma a esta caracterstica.

    Las cualidades del sonido son:

    Duracin

    Timbre

    Altura

    Intensidad

    Duracin.- Es la cualidad que tienen los sonidos de ser breves o sostenidos por ejemplo el chasquido dlos dedos y el largo silbido de un pito.

    Al tura.- Es la cualidad que tienen los sonidos de ser agudos, medios y graves. Por ejemplo, el delicadtaido de una campanilla y el retumbo de un bombo.

    Timbre.- Es la cualidad sonora propia que tienen los diferentes instrumentos sonoros que nos permitdiferenciarlos unos de otros. Por ejemplo, una trompeta suena diferente una flauta.

    Intensidad.- Es la mayor o menor fuerza que se imprime a los sonidos, pueden ser muy suaves, suavesmedios fuertes y fortsimos; Por ejemplo, un susurro al odo y un grito a voz en cuello.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    28/41

    LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA MSICA

    La msica es una de las artes ms antiguas que cre el hombre, por ello, hasta las tribus ms primitiva

    poseen variadas manifestaciones musicales que les sirven para acompaar sus actividades cotidianas. N

    se sabe cmo se origin la msica, pero muchos estudiosos coinciden que es el ritmo el elemento primordia

    que pudo marcar el inicio de la ms rudimentaria msica. En efecto, el ritmo es lo primero que se nota escuchar un trozo musical por primera vez. Adems del ritmo, la msica est constituida por la meloda

    la armona.

    El ritmo.- Es el espritu y sello caracterstico de toda obra: musical, es quien la hace comprensible. Siritmo no habra msica, es el orden, es la proporcin y simetra en el movimiento dentro de un comps dete

    minado. Es como el latido del corazn, siempre presente mientras haya vida.

    El movimiento del ritmo puede ser lento, muy lento, lentsimo; o tambin rpido, muy rpido, rapidsimo

    cadencioso, etc... El ritmo y el comps son dos cosas diferentes, el primero naci con la msica, e

    segundo fue creado siglos despus para ordenar y regular al ritmo.

    La meloda.- Es la sucesin de sonidos debidamente coordinados y ritmados que al entonarsproduce una sensacin agradable al odo. Dichos sonidos son las notas musicales que se combinan

    logran una tonada diferente. La meloda puede presentarse ante un auditorio de las siguiente

    maneras:

    a)Meloda sola, cuando no tiene acompaamiento.b)Meloda acompaada por acordes, cuando se combina simultneamente tres sonidos que poley de resonancia natural armonizan con la meloda principal.

    c) Meloda polifnica o contrapuntista, cuando se ejecutan dos o ms melodas en forma alternad

    o simultnea, pero sujetas a un mismo comps.

    La armona.- Es la combinacin simultnea de sonidos basados en el acorde. Mas que un arte euna ciencia que trata de la formacin y enlace de los acordes conforme a ciertas regla

    establecidas. La armona se divide en armona consonante y armona disonante:

    a)Armona consonante, es la que envuelve y conjuga naturalmente con la meloda, produce unsensacin de paz y reposo.

    b)Armona disonante, no produce una sensacin agradable al odo, laresonancia es chocante; perpuede ser utilizada para ciertos efectosmusicales.

    EL SOLFEO MUSICAL

    El solfeo musical es un sistema de lectura que puede ser hablado o cantado, en el que se descifran e

    significado de los signos musicales escritos sobre un pentagrama. Como dijimos anteriormente

    nosotros no pretendemos abrumarlo con un copioso tratado musical, sino darle algunas nocione

    fundamentales. Usted por cuenta propia investigue y estudie, le recomendamos que aprenda a toca

    algn instrumento musical, preferentemente sencillo, para que pueda desenvolverse con mayo

    soltura dentro del canto. De este modo, conocer mejor las notas musicales, el ritmo, la armona, la

    claves, los silencios, etc. y podr emplearlos correctamente es en el arte del canto.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    29/41

    No obstante, enseguida le expondremos un ejercicio de solfeo utilizando las notas musicales para qu

    usted vaya familiarizndose con la ubicacin de las mencionadas dentro del pentagrama.

    1.-Haga una inspiracin abdominal profunda.

    2.-Empiece pronunciando la nota DO, con la voz ms grave .posible; enseguida pronuncie la R

    subiendo gradualmente el tono de la voz, luego las notas MI, FA, SOL, LA, SI, y DO, subiend

    escalonadamente el tono para cada una.

    3.-Aspire nuevamente y realice el ejercicio, pero ahora descendiendo tambin en forma escalonada.

    Al hacer este ejercicio, lleve el ritmo palmeando sobre la mesa. Primero una palmada para cada nota

    luego repita el ejercicio haciendo durar cada nota tres palmadas. Finalmente, vuelva a repetir el ejercic

    intercalando la duracin de cada nota, la DO durar tres palmadas, la RE una sola y las otras do

    completarn en silencio; luego la FA, una palmada etc.

    Procure hacer ejercicio a volumen alto, como es posible que le sea dificultoso entonar todas las notas e

    una sola inspiracin, detngase para hacer una inspiracin auxiliar en la nota SOL y prosiga con e

    solfeo.

    Como podr observar, con este ejercicio usted est familiarizndose con las notas del pentagrama

    tambin marcando el ritmo que le ayuda a solfear con gracia y sabor. No debe olvidar que el ritmo tien

    como fundamento un movimiento caracterstico y constante sobre el cual se recrean las notas musicales

    ADVERTENCIA.-El solfeo de este ejercida es un aproximado del que realmente debe ser muy posiblque las notas que entona no se ajusten a la altura exacta que un msico escrupuloso deseara; pera s

    usted tiene la oportunidad de practicar el solfeo acompaado de algn instrumento musical, hgalo co

    atencin, y procure memorizar el ritmo exacto de cada nota.

    EL COMPAS MUSICAL

    El comps musical es la divisin de una meloda en muchas partes de la idntica duracin, de tal forma, ca

    una de estas partes se denominan tiempos. Hay tres clases de compases: Binario, Terciario y Cuaternario.

    DO RE MI FA SOL LA SI DO SI LA SOL FA MI RE DO

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    30/41

    Binarios: Es el comps que contienen dos tiempos en el pentagrama se representa en forma de quebrando: 2/4. El movimiento de estos compas marca bajando y subiendo la batuta (varilla que maneja

    director de orquesta), de tal manera que se obtiene un ritmo de uno o dos parecido a la marcha militar

    tiempo uno es fuerte y el tiempo dos dbil. Encajan dentro de este comps los ritmos, de las cancion

    alegres, bailables y llenas de colorido como cumbias, huaynos, salsas, msica disco, rock, corridos, march

    etc.

    Terciario: Este comps contiene tres tiempos, en el pentagrama se representa as: 3/4. El movimiese marca con la batuta dibujando en el aire un tringulo para obtener un ritmo de uno, dos tres que caracter

    el famoso chundete que ritma al vals. El tiempo uno es fuerte, los tiempos dos y tres son dbiles. En es

    comps encontramos los ritmos de canciones sentimentales como los valses, rancheras, boleros, etc.

    Cuaternario: El comps cuaternario contiene cuatro tiempos, en el pentagrama musical se represeas: 4/4. La batuta dibuja en el aire una cruz, se obtiene un ritmo lento resultado de los cuatro tiemp

    marcados: uno, dos, tres, cuatro. El tiempo uno es fuerte, el dos es dbil, el tres es semfuerte y el cuatro

    dbil.

    Este comps es caracterstico de las canciones con ritmo muy lento y en las que prevalece la melod

    Tenemos a las baladas, yaraves, balada rock, etc.

    Es muy importante que usted se ejercite en el movimiento de estos compases, ello es fundamental pa

    su carrera de artista. No hacerlo o ignorarlo es, como pretender caminar sin piernas. Llevar l comp

    de urna cancin es mantener una perfecta coherencia con quienes nos acompaan.

    Cuando usted canta, necesariamente la cancin que interpreta est inmersa en uno de es

    compases, esta situacin implica qu el comps correspondiente .debe llevarlo en forma automtica

    su mente o en l vaivn de su cuerpo, como lo hacen algunos cantantes famosos. A manera de u

    ejercicio que es por dems necesario, pues ustedescuchar canciones de variado ritmo y trate de llev

    el comps mentalmente ayudndose con el cuerpo, manos o cabeza, puede hacerlo con los p

    tambin. El hecho que usted entre al comps de la cancin, como cuando baila pero con movimien

    ms recabados. Cuando cante deber transmitir al pblico oyente esa misma sensacin que domine

    cuerpo y los sentidos, hay una palabra inglesa que define muy bien esto: el swing.

    EL MATIZ MUSICAL

    Un buen artista no debe cantar preocupndose slo en su correcta diccin o mantenindose en el to

    adecuado, el canto no es un chorro de voz lanzado al aire en forma despreocupada con el fin de lucir

    potencia de sta o su impostacin. Ello no es suficiente para impresionar al pblico y calar en

    BINARIO TERCIARIO CUATERNARIO

    1 2

    2

    131

    2

    3

    4

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    31/41

    aceptacin sin reparos. El arte de interpretar perfectamente un canchn, se refiere a la manera prec

    emocionar al pblico, de hacerle vivir la cancin, de rendirlo ante el sentimiento que el cantante expre

    con sensibilidad. Para que una interpretacin sea extraordinaria y completa, el cantante debe emple

    acertadamente los recursos musicales que nos brinda este maravilloso arte.

    El matiz comprende una serie de recursos que el artista utiliza para embellecer la cancin, comocolorido, la emocin y dulzura La intensidad el movimiento juegan un papel importante dentro del matiz.

    La Intensidad.- Es la mayor o menor fuerza que el artista imprime a los sonidos para que varen volumen. El cantante no debe serun instrumento de una sola intensidad, no debe permitir la monoton

    esto es, sin cambios de volumen. Debe actuar como lo hacen las orquestas sinfnicas para dramatizar

    meloda; en un momento puede escucharse apenas el murmull de los violines y de pronto suenan fu

    te, de acuerdo a la emocin que se necesite imprimir en el ambiente.

    Del mismo modo, el artista debe hacer esos cambios de volumen segn la amerite el tema de la letra, es

    le dan gran realce. S el motivo del verso es delicado, baje la intensidad de su voz transfrmela

    susurrante como si hablara al odo de una persona. Si lo que hay que expresares rotundo, subavolumen y cante con energa. Si emplea con gracia este recurso, ser muy interesante para el pbl

    que lo escucha cantar.

    El Movimiento.-Es el grado e lentitud o ligereza con que se ejecuta el canto. Aparte del movimiento qcaracteriza al ritmo de la cancin que interpreta, usted debe imprimirle ciertas variaciones de velocid

    que conjugue la emocin que desee manifestar pro cuidando no salirse del comps.

    Cuando sea necesaria resaltar una frase, pronnciela un poco ms lenta para darle ms nfasis, tambpara dar la sensacion.de tristeza, llanto o cansancio, claro que agregndole la emocin correspondiente

    la voz.

    Cuando necesite imprimir alegra a su canto, acelere el movimiento, interpretar mas ligeramente u

    frase o un verso implica tambin valorarlos con menos nfasis. Las variaciones del movimiento dentro

    una meloda enriquecen su colorido, pero volvemos a repetirlo, cudese de no salirse del comps. que g

    el ritmo de la cancin.

    La Inspiracin.- Al interpretar una cancin, el artista debe poner en juego su corazn, cantar cemotividad, ser un creador que exprese su versin propia original del sentimiento que motiva a la meloda.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    32/41

    La emocin que trasmita l cantante deber ser propia distinta a las dems interpretaciones de otr

    cantantes an se repita la misma meloda. El pblico se emociona cuando quien est en el escenario vive

    entusiasmo creador.de un verdadero artista.

    Otro recurso musical es vibrato, una forma de emitir el sonido en forma sostenida pero con una vibrac

    elaborada a la voluntad, de manera que lo que se obtiene es una voz con un temblor dramtico, otras vecse usa para rematar las notas de larga duracin. Para lograr el vibrato, se necesita un perfecto dominio

    control respiratorio, la vibracin del sonido vocal parte desde el mismo diafragma y se desarrolla favorec

    por una mandbula pticamente aflojada.

    Salir al Escenario, enfrentarse al pblico, demostrar ante las grandes masas de oyentes nuestro talento pa

    el canto, es la mayor aspiracin que ha motivado el trabajo y entrenamiento de tantas semanas o mes

    Si somos conscientes de nuestra capacidad, podemos esperar en las antesalas tranquilas, con la confiande un deportista que se sabe capacitado para superar una competencia; pero una rara sensacin ine

    tablemente empieza a dominarnos.

    La verdad es que salir un escenario no es cosa tan sencilla, por ms que uno se considere capaz,

    sentimiento de miedo o timidez obstaculiza nuestra concentracin mental y emocional. Esto no es patrimo

    exclusivo de los novatos, la generalidad de artistas famosos no escapan del nerviosismo inicial, pero, el

    conocen mtodos para superarlo gracias a su propia experiencia.

    El miedo se manifiesta a travs de diversos sntomas que se traducen en una tensin corporal q

    entorpece los movimientos, y perturba la lucidez mental. Se seca la garganta, se paraliza la lengua,

    transpira copiosamente, las manos tiemblan y los pies se ponen torpes. En resumen, todo esto conduceun despliegue excesivo de energas que concluye en un cansancio prematuro. Cantar en estas condicion

    echara toda nuestra preparacin a tierra.

    COMO VENCER EL NERVIOSISMO

    Enunciar una receta infalible contra el temor al pblico sera poco serio, no existe tal remedio milagros

    pues cada persona tiene una psicologa diferente. Pero si podemos ensearle algunos mtodos que n

    permitirn superar los peligrosos sntomas inciales y eliminar progresivamen te el ne rv iosismo.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    33/41

    a) La relajacin.- Es un estado de reposo, la tensin muscular est reducida al mnimo y el desgafsico tambin Los nervios estn tranquilos y la respiracin es normal. Con la relajacin se aflojan los m

    culos del rostro, del cuello, la lengua, de la mandbula inferior, de los labios, que con la tensin nervio

    tienden a obstruir la perfecta produccin de la voz.

    El primer paso para logar la relajacin es tomar una postura que nos permita hacer descansar a todos msculos del cuerpo y deliberarlos de la rigidez. Prese con los pies ligeramente separados, deje caer

    hombros hacia atrs y levante el pecho, luego levant los brazos y estrense, como si estuvie

    desperezndose, es ms, hgalo de verdad y bosteza, enseguida baje los brazos cruce los dedos det

    de la nuca y realice un par de respiraciones abdominales profundas y lentas. Imagine que usted e

    dormido de pie.

    EL CANTANTE DEBE ACOSTUMBRARSE MENTAL Y FSICAMENTE AGUARDAR COMPLETO REPOSO en todos los rganos, para la produccin dela voz. La mente es el amo y los rganos sus sirvientes; as es que debeasegurarse, que sus rganos obedezcan a la mente.

    A continuacin hgase una serie de masajes a los msculos de cara:

    masajese con ambas manos las mejillas, desde el nacimiento de las orejas hacia la pu

    de la nariz, frtese tambin alrededor de los ojos cerrados.

    Ahora frtese suavemente con ambas manos los msculos del cuello, desde la pa

    posterior hasta la garganta.

    Con los dedos pulgar e ndice, tmese la mandbula y muvala hacia arriba y hacia abatambin hacia, los lados. Su mandbula no debe ofrecer resistencia y la lengua de

    permanecer cada sobre el piso de la boca.

    Mueva la cabeza hacia los lados con pereza, luego djela caer sobre el pecho y levnt

    lentamente. En estos movimientos la mandbula debe permanecer flotando, o sea co

    si estuviese desconectada de la cabeza.

    Otra manera de relajar la tensin es haciendo una inspiracin abdominal profunda y, expeliendo el a

    violentamente, al hacerlo emitir un sonido similar a un quejido.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    34/41

    Est claro que la tcnica de relajacin debe ser utilizada momentos previos a salir al escenario, de es

    manera usted podr tener un perfecto dominio de s mismo.

    b) Autosugestin Positiva.- Es indudable que el estado de tensin nervioso tiene como origen la actitmental, all est el problema que despus repercutir en nuestro material biolgico. Por ello, tome usted u

    actitud positiva, debe estar tranquilo y seguro de ofrecer su arte como sabe hacerlo.El pblico ha venido a escucharlo y aplaudirlo, no a pifiarlo, menos a agredirlo. Est seguro que muchas

    las personas del pblico le envidian su carisma y daran lo que sea por estar en su lugar. Todo acto q

    realice en el escenario debe estar guiado por la FE en s mismo, FE en que las cosas le saldrn bien, FE

    su talento y FE en quienes le acompaan.

    Crea firmemente en lo que es capaz de hacer y dirjase resueltamente a los oyentes, una vez que ha

    empezado a hablar o cantar su temor se ir diluyendo poco a poco. Concntrese en la cancin que interpre

    vvala por entero, si le ayuda, camine un poco, mire al auditorio, detnganse en los rostros que le brinden u

    confianza espontnea. Sacudirse de los nervios inciales no es difcil una vez que se encuentra en accin.

    En efecto, si usted piensa positivamente, es muy seguro que todo le saldr perfectamente bien, pues

    cuerpo estar predispuesto a obedecerlo, a seguir sus ordenes para demostrar que usted es un artista c

    completo dominio de s mismo.

    c)Contro l de la energa.- Es una forma muy peculiar de vencer el temor, de sacudirlos nervios. Consien acumular energa en el cuerpo y descargara violentamente para liberar a los msculos de la tensi

    nerviosa.

    El nerviosismo provoca en el cuerpo un desgaste descontrolado de energa, pues la rigidez de

    msculos es una carga adicional de trabajo por el exceso de tensin. Lo que debemos hacer, entonces,

    encausar ese descontrol de energa a manera cmo lo hacen los luchadores de artes marciales.

    Pngase de pie, haga un par de respiraciones abdominales profundas y concntrese en sus puos, de prondescargue violentamente sus energas golpeando con su puo derecho la palma de la mano izquierda a

    vez que emite el grito caracterstico de los karatecas; el efecto que sentir de inmediato es como si

    hubiese liberado de una pesada carga, situacin que aprovechar para caminar un poco y hacerse un

    masajes de relajacin. Estar listo para entrar al escenario.

    Otra manera de controlar sus energas es realizando unos ejercicios gimnsticos momentos antes de sa

    estos ejercicios deben ser similares a los que realiza un deportista para calentar sus msculos. Cam

    unos pasos, flexione las rodillas, sin moverse de su sitio, simule correr levantando las piernas. Sacuda

    brazos y trate de moverlos en variada forma y culmine con un par de respiraciones abdominales profundas

    Algunos artistas famosos han confesado que cuando se sienten nerviosos descargan la tensin tratando

    animar su ira, la clera es un buen excitante para concentrar energa y descargarla sobre algo. Un

    piensan en un enemigo imaginario e inclusive, otros ven al pblico como un enemigo al que hay que vence

    momentos previos a salir se imaginan peleando sin compasin contra el auditorio. Una vez fuera, en el

    cenario las cosas vuelven a su normalidad.

    Pero como dijimos al empezar, estos mtodos no son infalibles, cada persona tiene una manera diferente

    sentir temor o nerviosismo, por ello la mejor recomendacin que podemos darle es: echarse al agua

    quiere aprender a nadar. Esto quiere decir que procure estar en el escenario, frente al pblic

    paulatinamente usted encontrar el mejor mtodo para vencersu propio nerviosismo.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    35/41

    LA MIMICA

    El artista no slo canta con su voz, sino tambin con todo el cuerpo. Un cantante sin gestos,

    extraordinarias qu sean sus cualidades, es un artista que no ha concluido su obra. Cantar con expres

    es adornar la cancin don flores. Pero cuando hablamos de gestos no nos referimos exclusivamentemovimiento del rostro o de las manos; nos referimos al conjunto total del cuerpo.

    Al cantar usted deber fortalecer sus expresiones con movimientos y ademanes adecuados, los cientficos

    la comunicacin humana llaman a esto comunicacin gesticular. Para emplearla correctamente se de

    conocer ciertos cdigos expresivos qu comuniquen lo que deseamos decir; de lo contrario podemos ca

    en terribles contradicciones que pueden hacernos aparecer ridculos o tal vez incoherentes.

    Si la palabra nos permite comunicar nuestras ideas, la expresin corporal manifiesta nuestro mun

    afectivo, inclusive involuntariamente. La alegra, la tristeza, el nerviosismo, el miedo, la ira, etc. pueden bro

    espontneamente y demostrar el estado de nimo que nos afecta, sin necesidad de pronunciar pala

    alguna. En el caso nuestro, debemos aprender a dominar stos movimientos y aplicarlos para reforzarque con la palabra comunicamos. A esa accin corporal que refuerza a la palabra la conocemos com

    mmica. En la expresin corporal podemos encontrar dos tipos de movimientos:

    Los Movimientos Positivos.-Son aquellos que impulsan el cuerpo hacia adelante y hacia arriabason movimientos expansivos. Nos permiten expresar sentimientos llenos de vida: alegra, optimismo

    felicidad, entusiasmo, etc. Por ejemplo, levantar los brazos, caminar hacia adelante, saltar, elevar

    rostro.

    Los Movimientos Negat ivos.- realizarse hacia atrs y hacia abajo. Sirven para expresaemociones oscuras: tristeza, pesimismo, dolor, maldad, frialdad, etc. Por ejemplo, agachar l

    cabeza, dejarcaer los brazos, retroceder, bajar la comisura de los labios.

    POSTURA DEL CUERPO

    El primer movimiento que efecta el artista al ingresar al escenario es caminar, los pies deben pia

    con firmeza, con decisin, un aire de naturalidad debe rodear al cantante. El cuerpo debe esta

    erguido y dispuesto a flexionarse con gracia.

    Existen dos errores comunes entre los novatos, el derrumbar y mantener una postura relajada e

    exceso, y el tener una postura ofuscada, mente rgida. El cuerpo es un excelente medio par

    expresar muchas emociones, por ello no lo encasillemos como un elemento neutro, aprovechemoadecuadamente cada movimiento, cada balanceo, cada flexin, cada desplazamiento.

    Hay que aplicar los movimientos positivos y los negativos en el cuerpo, practique ante un espej

    mientras canta hasta lograr cierta naturalidad:

    Si quiere demostrar alegra, entusiasmo, felicidad, tome una postura sumamente erguida, camin

    hacia adelante con pasos firmes viva esaemocin y trasmtala a su cuerpo.

    Si desea expresar tristeza, abatimiento, pesimismo, derrumbe el cuerpo, retroceda con paso

    vacilantes.

    Nunca permanezca inmvil, plantado como un poste.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    36/41

    No arrastre los pies, ni los mueva nerviosamente.

    Los movimientos que realice no deben ser muy rpidos y cortos,tampoco excesivamente lentos

    angulosos.

    Jams de la espalda al pblico espontneamente hgalo slo si lorequiere la coreografa que

    acompaa.

    LOS GESTOS Y ADEMANES

    En la comunicacin gestual el rostro es el instrumento primordial por excelencia. El rostro es la parte m

    expresiva de nuestro cuerpo, inclusive existen gestos que son innatos, que no es menester aprender

    hacerlos, como el gesto alegre, la ira, el llanto, tristeza, etc.

    Generalmente, los gestos son cdigos casi universales. Aqu o en la China los movimientos del rostro par

    demostrar el llanto o la risa, la serenidad o el mal humor, son los mismos, como casi todas las dem

    expresiones psicolgicas.

    Como es lgico suponer, los ojos son el punto de partida para comunicar una idea; la mirada es la forma m

    elemental de entablar la relacin comunicativa, esto supone que el artista debe saber mirar al auditor

    para que este se sienta impulsado a iniciar el proceso comunicativo. Cuando los ojos no miran

    auditorio, el pblico siente lejano al cantante, no se conecta con su sensibilidad.

    Con la mirada se influye en el pblico, se ejerce en la mayora de los casos una cierta atraccin magntica

    Recorramos con los ojos todo el auditorio lentamente, hagamos creer que a cada uno de ellos lo miramo

    personalmente, eso impacta formidablemente. Cuando nos concentremos en la cancin que interpretamos

    fijemos la mirada al fondo del auditorio.

    En cuanto a los gestos del rostro, stos debern adecuarse a lo que sentimos en la interpretacin, evit

    mantener la cara inmutable. Pero tampoco exagere con muecas muy pronunciadas, debe aparecer natura

    Los gestos deben acompaar y adornar lo que se canta, sonra si el momento lo ameritas pngas

    triste si es menester hacerlo. Jams debe torcer la boca ni morderse los labios nerviosamente. Al igua

    que en la actitud corporal, practique delante de un espejo para eliminar los gestos que pudieran resultar poc

    agradables, o mejorar aquellos que usted crea conveniente.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    37/41

    Las manos y los brazos son los accesorios fundamentales para gesticular los ademanes. Por ello.e

    conveniente saber manejarlos con naturalidad y tener la certeza de saber lo que estarnos comunicando.

    Las manos deben estar discretamente cadas al no expresar nada, nunca deben descansar en los bolsillos

    estar ocupadas en movimientos nerviosos. Frecuentemente los novatos no saben que hacer con su

    manos; tener el micrfono en una de las manos en este caso es una ventaja pues slo habr

    preocupacin por una.

    Cuando empezamos a interpretar una cancin es el momento de usar los ademanes, estos deben se

    suaves y siempre deben anteceder un instante la palabra, tenga en cuenta esto. Tambin lo

    movimientos deben ser amplios para que hasta el ltimo espectador pueda captarlo. En caso de esta

    en un lugar pequeo o en un set de televisin los movimientos hgalos ms discretos pues esto

    sern captados gracias a la cercana del pblico.

    Los ademanes no son universales, un movimiento de las manos puede significar cosas diferentes par

    pblicos de distintas idiosincrasias, siempre infrmese lo ms que pueda sobre stos cdigo

    manuales.

    PRESENTACIN FSICA

    En el mundo del espectculo, los artistas famosos siempre muestran una figura particular que mucha

    veces marca la moda y el gusto de las masas. La imagen en un artista es un poderoso imn que atrao repele al pblico, por eso se la debe manejar con sumo cuidado.

    Pero la imagen no es necesariamente una cualidad innata, gran parte de las veces es producto de un

    bien manejada campaa publicitaria.

    En la imagen de un artista se conjugan perfectamente el temperamento y carcter con l

    presentacin fsica. Cuando se es sincero en la actitud psicolgica .y esta sinceridad se refuerza co

    una presentacin fsica armnica, se obtiene lo que se llama personalidad. Por ello vemos que un tip

    serio y reservado viste siempre sobriamente, un tipo jovial y extrovertida viste informalmente, un tip

    inconforme y rebelde viste audazmente.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    38/41

    Cada persona tiene el fsico con que vino al mundo y no se puede cambiarlo mucho. Poseer un fsic

    hermoso no garantiza que su imagen impacte en el pblico; corno dijimos, hace falta evaluar nuestr

    carcter y adecuar nuestro ropaje para que armonicen agradablemente. Nunca debemos adopta

    falsas poses, ello implicara actuar de manera diferente a la que somos realmente y estaramo

    creando una imagen con pies de barro, como tantos dolos de papel que son flor de un da.

    Tom el ejemplo, de tantos artistas famosos que han labrado su imagen en roca dura y perenne, sienden el escenario simplemente como son en la vida real y adecuando su vestuario a sus propia

    caractersticas fsicas y psicolgicas.

    Aconsejarle cmo debe vestir sera muy arriesgado si no conocemos sus detalles fsicos y psicolgico

    pero podemos darle algunas indicaciones:

    En primer lugar debe asesorarse con un profesional cosmetlogo para que evale el tipo de maquillaj

    y peinado que favorezca su rostro, ello es importantsimo para la primera impresin que dar a

    pblico. Aun los peinados ms audaces y estrafalarios cumplen esta premisa, de all que por m

    extico que parezca una cabellera, siempre armonizar con el rostro adecuado.En segundo lugar debe reconocer qu tipo de cuerpo posee. Si es alto o bajo, si es robusto, delgado

    atltico, ver si las proporciones son simtricas o no. De acuerdo a estas caractersticas podr elegir

    vestuario que le conviene.

    Si es delgado le favorecer la ropa suelta con tendencia a los colores vivos. Si es robusto, trate de vestirs

    con ropaje d colores oscuros y de lneas verticales, medianamente sueltas. Si es atltico, las ropa

    ceidas le favorecern. Si es de baja estatura, vstase con sacos de hombreras altas y zapatos de taco

    altos pero disimulados.

    Asegrese de estar bien presentable antes de salir al escenario, su ropa debe estar limpia, lo

    botones asegurados, los accesorios del vestido tiene que mostrarse tal como lo plane y n

    descuidadamente. En el caso de las damas, si usa joyas deben estar pulidas y que hagan juego con el rest

    del vestuario.

    No piense que el xito est asegurado porque usa lujosa ropa, no abuse del vestuario, usted no es u

    perchero para colgar ropa, el la debe servir para realzar su personalidad y no al revs.

    Debe estar consciente de sus virtudes y defectos fsicos, de ese modo, podr resaltar los primeros

    disimular los segundos.

    Al cantar, procure evitar los gestos y expresiones feas, cambindolas porexpresiones agradables, adornando as la cancin que est interpretando.

    COMO ESTUDIAR UNA CANCIN

    Al conformar su repertorio, tenga en cuenta escoger canciones del agrado popular, que armonicen en

    posible a sus caractersticas psicolgicas y fsicas. Es esencial que el tono de las canciones no difier

    mucho de su propia tessitura vocal. Su repertorio debe ser variado, evitar la monotona tanto el ritmo com

    en letra.

    Al seleccionar una cancin determinada, que va a incorporar a su repertorio procure seguir la

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    39/41

    siguientes sugerencias:

    Escuche atentamente la meloda las veces que sea necesario para que memorice correctamente el ritmo y

    tonada. No se contente con tres o cuatro repeticiones.

    Repita la cancin mentalmente y en silencio, trate de recordar en el mnimo detalle la meloda.

    Tararee slo la meloda, primero en voz suave para que pueda escucharse a s mismo. Valore losilencios de la cancin, sienta el ritmo respectivo y delitese con la meloda producida por su voz.

    Una vez que tiene la certeza de reproducir correctamente la meloda vuelva a escuchar la versin origin

    y tararela simultneamente. Hasta este momento no emita palabra alguna, de este modo usted utilizar

    su voz como un instrumento musical y podr apreciar as la meloda perfectamente.

    Ahora preste atencin a la letra de la cancin, memorcela verso por verso. Si le es dif ci l aprenderla

    escriba sobre un papel toda la composicin y rectela como una poesa.

    Incorpore la letra a la meloda y cante a media voz, sin esforzar el volumen para que pueda ir calibrand

    los versos ms emocionantes y las partes de la meloda ms difciles de entonar.

    Una vez que considere que puede cantar la cancin fluidamente, imprima a su voz el volumen qu

    utilizar usualmente y practique enriqueciendo su interpretacin con los recursos de matiz musical.

    Cuando tenga correctamente practicada la cancin en el aspecto de meloda y letra, pruebe adornar s

    interpretacin con la mmica adecuada, corrigiendo lo que pueda parecerle exagerado o, en otro, caso

    muy inexpresivo.

    Tenga presente que nada debe dejar al azar, en el escenario se aplica siempre lo practicado con tesn. Po

    ello cada ensayo tmelo como si realmente estuviera en el escenario. La improvisacin es cosa de

    pasado.

    CONSEJOS Y SECRETOS PROFESIONALES

    Cuando hable o cante ante un micrfono, evite producir ruidos ajenos a su diccin como respirar fuerte, chasquear los labio

    de otros ruidos, pues el micrfono los puede amplificar y hacer or indiscretamente.

    Mantenga una distancia uniforme entre su boca y el micrfono, cuando suba el volumen de su voz, aljelo un poco; si baja

    volumen acrquelo a su boca, pero no exagere.

    De preferencia, sostenga el micrfono con la mano izquierda sin engarrotarla ni apretar descontroladamente.

    Nunca grite con el micrfono pegado a su boca.

    El micrfono es un instrumenta muy sensible, manjelo con cuidado, no lo golpee ni aplauda sobre l, evitar ruidos qu

    interfieran su interpretacin.

    En todo momento mantenga la direccin de su voz en el micrfono.

    En el caso que usted est hablando hgalo en forma lenta y clara, su articulacin debe ser ntida y algo exagerada. Pronuncdesde principio a fin cada palabra, evite dejar caer l sonido al final de cada frase, al contrario, es all donde debe preocuparse m

    en pronunciarla.

    Antes de empezar a cantar ante el pblico, o el micrfono, procure CALENTAR UN POCO SU VOZ; haga primeramente una

    cuatro o cinco, respiraciones profundas y en seguida vocalice un poco, utilizando las Vocales A, E, I, O, U. Al hacer esto, tendr

    la segundad de que su garganta est limpia, libre y en condiciones de cantar, sin ninguna dificultad.

    La ronquera, o dolor de garganta, se debe a la deficiente tcnica de la voz y en otras palabras, al excesivo uso de la voz, o bien

    defecto de la respiracin, o falta del debido entrenamiento en la misma.

  • 7/27/2019 aprenderacantar.pdf

    40/41

    No baarse con agua fra inmediatamente despus de practicar o cantar; deje pasar una hora.

    Al cantaren Voz Grave (o gruesa); o del registro medio, se aspira en forma natural, pero para tonos altos, o agudos se deb

    aspirar ms profundamente y no olvidar que los tonos altos, deben empezarse suavemente.

    Hay muchas canciones, que durante la emisin tiene descansos, adornos o quiebres y se hace necesario, dejar de cantar duran

    dichas pausas, para despus proseguir.Cuando padezca de catarro y especialmente de ronquera, es recomendable no hablar, ni cantar y si lo hace, que sea en forma mu

    moderada pero no cantar del todo, hasta que est completamente repuesto.

    LA BOCA NO SE DEBE ABRIR DEMASEADO PARA CANTAR, solo se Har cuando sea necesario producir un tono agud

    y de volumen fuerte, entonces deber hacerlo en forma gradual.

    Debe estar siempre segura que la prctica la hace correctamente. El hecho de que una persona practique mucho, no aprovecha nada si

    prctica la hace incorrectamente.

    Cuando cante, para adquirir tonos continuos, que no sean guturales ni de vibracin temblorosa o desafinada requerir d

    un perfecto control fsico y mental, controle su nerviosismo.

    Procure siempre, al final de la cancin, aspirar suficiente aire, ya que de la contrata,

    puede desafinarse y echar a perder la buena impresin que usted naya