AprendizajesEsperados2doGrado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para la generación de planeaciones niños

Citation preview

Aprendizajes Esperados del Segundo Grado en educacin primariaBloque IBloque IIBloque IIIBloque IVBloque V

Espaol Identifica las caractersticas generalesde los textos expositivos. Localiza informacin especfica en fuentesconsultadas. Adapta el lenguaje oral para ser escrito. Consulta diccionarios para resolver dudasortogrficas.

Interpreta el contenido de una fbula. Identifica la secuencia de accionesy personajes principales en una fbula. Comprende la funcin de la moraleja.

Selecciona palabras o frases adjetivaspara elaborar descripciones. Corrige reiteraciones innecesarias y faltade concordancia en textos. Colabora en la realizacin de tareasconjuntas.

Utiliza la informacin registradaen notas para dar cuenta de un procesoobservado. Emplea palabras y frases adjetivas pararealizar descripciones. Utiliza palabras que indican secuenciatemporal. Complementa la descripcin del procesoobservado con la informacin que proveealguna fuente de consulta.

Interpreta el contenido de un cuento infantil. Identifica la secuencia de eventosy personajes principales en la tramade un cuento infantil. Modifica el final de un cuento infantil,recuperando su trama.

Conoce las caractersticas generalesde la nota informativa. Localiza informacin a partir de marcastextuales. Respeta la ortografa convencionaly verifica la escritura de palabras condgrafos o slabas trabadas. Escucha a otros con atenciny complementa su informacin.

Recupera informacin oral por mediode notas. Adapta el lenguaje oral para ser escrito. Emplea escritura convencional depalabras con dgrafos o slabas trabadas.

Identifica la funcin de las reseas. Resea cuentos recuperando su trama. Identifica y corrige erroresde concordancia de gnero y nmero,y reiteraciones innecesarias en sus textos. Emplea las convenciones ortogrficasde palabras escritas a partir de un textomodelo.

Identifica la funcin y las caractersticasdel cartel publicitario. Selecciona frases adjetivas para escribirmensajes persuasivos. Identifica y corrige erroresde concordancia de gnero y nmero. Emplea diferentes tipografasen la elaboracin de carteles.

Selecciona materiales de lecturae identifica informacin para ampliarsu conocimiento sobre un tema. Plantea preguntas para guiar la bsquedade informacin. Recupera conocimientos previos pararesponder a preguntas. Identifica palabras adecuadas para escribirfrases.

Comprende la relacin entre imagen y texto. Emplea adjetivos para la descripcinde paisajes. Utiliza el lenguaje escrito para diferentespropsitos.

Identifica la funcin y las caractersticasprincipales de instructivos. Adapta el lenguaje para ser escrito. Respeta la ortografa convencionalde palabras. Sigue instrucciones a partir de un textoescrito. Narra con fluidez y entonacin leyendasconocidas. Distingue las caractersticas de la leyenda. Comprende y valora la diversidad culturaly lingstica a travs de las leyendas.

Elaborar un plan de trabajocon un propsito determinado. Emplea listas y tablas para organizarinformacin. Respeta la ortografa y puntuacinconvencionales de palabras al escribirun texto.

Matemticas

Determina la cardinalidad de coleccionesnumerosas representadas grficamente.

Produce o completa sucesiones denmeros naturales, orales y escritas,en forma ascendente o descendente. Identifica las caractersticas de figurasplanas, simples y compuestas.

Resuelve problemas aditivos con diferentessignificados, modificando el lugar dela incgnita y con nmeros de hastados cifras.

Describe, reproduce y crea sucesionesformadas con objetos o figuras.

Identifica, compara y produce, oralmente opor escrito, nmeros de tres cifras. Resuelve problemas que implican el usodel calendario (meses, semanas, das).

Exploracin de la naturaleza Describe cambios fsicos de su persona y los relaciona con el procesode desarrollo de los seres humanos. Compara sus caractersticas fsicas con las de sus hermanos, padresy abuelos para reconocer cules son heredadas.Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededory practica acciones para cuidarlos. Describe su alimentacin con base en los tres grupos de alimentosdel Plato del Bien Comer, sus horarios de comida y el consumo deagua simple potable. Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el aoanterior. Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con smbolospropios. Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad deMxico. Identifica cmo y por qu se celebra la defensa del Castillo de Chapultepecy valora su importancia para los mexicanos. Describe y registra algunas caractersticas que percibe del Sol, lasestrellas y la Luna, como forma, color, lejana, brillo, cambio de posicin,visible en el da o la noche, emisin de luz y calor. Distingue diferencias entre montaas y llanuras, as como entreros, lagos y mares. Identifica los estados fsicos del agua en la naturaleza y los relacionacon los cambios ocasionados por el fro y el calor. Describe, tomando en cuenta el fro, el calor, la abundancia o laescasez de agua, las caractersticas de los lugares donde vivenplantas y animales silvestres. Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medioacutico y terrestre. Reconoce cmo y por qu se celebra el inicio de la RevolucinMexicana y valora la importancia de la participacin del pueblo. Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales,viviendas, construcciones y actividades del campo y de la ciudad. Identifica cambios en su comunidad a travs del tiempo. Reconoce cmo han cambiado las festividades, las costumbres ytradiciones del lugar donde vive a travs del tiempo. Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las deotras comunidades de Mxico. Reconoce que en su comunidad existen personas provenientes dediferentes lugares y otras que se van a vivir a distintas ciudades,municipios, entidades o pases. Reconoce cmo y por qu se celebra el Da de la Bandera Nacionaly valora su importancia para los mexicanos. Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfaccin denecesidades bsicas, como alimentacin, vestido y vivienda. Describe la elaboracin de productos cotidianos del campo y laindustria. Identifica cambios en la elaboracin de productos cotidianos comoresultado de los avances cientficos y tecnolgicos. Reconoce la importancia del comercio y los transportes para elintercambio de productos y la comunicacin de su comunidad conotros lugares. Describe los servicios pblicos que hay en el lugar donde vive y susprincipales beneficios. Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practicaacciones para su uso eficiente y la prevencin de accidentes. Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personasde su comunidad en el presente y en el pasado. Reconoce cmo y por qu se celebra la expropiacin petrolera yvalora su importancia para los mexicanos. Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocerla temperatura de los objetos fros, tibios y calientes y el uso de losmateriales aislantes del calor. Identifica materiales opacos y translcidos que bloquean la luz solary su uso en objetos para protegerse de quemaduras. Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria delos objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o aventarlos. Participa en acciones que contribuyen a la prevencin de desastresocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros. Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas ysolventes al agua o al suelo, as como desperdiciar el agua, la luz y elpapel afectan la naturaleza. Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive. Reconoce cmo y por qu se celebra el Da Internacional del Trabajoy valora su importancia para los mexicanos.

Formacin Cvica y tica Distingue cambios personales que se hanpresentado durante sus aos de vida. Reconoce la importancia de pertenecera una familia con caractersticas culturalespropias, valiosas como las de otrasfamilias. Cuida su alimentacin para preservarla salud, prevenir enfermedades y riesgos,y contribuye a la creacin de entornosseguros y saludables. Identifica y valora las caractersticas fsicasde las personas que le rodean. Reconoce las diversas manifestacionesde sus emociones, su influencia y posiblesefectos en otras personas. Realiza tareas conforme a tiemposo acuerdos predefinidos. Define de manera responsable actividadescon las que puede mejorar su desempeoen la escuela y colaboracin en la casa. Reflexiona sobre la distribucin justa deun bien o una responsabilidad entre losintegrantes de un grupo. Describe manifestaciones culturales yaprecia las tradiciones y costumbres dellugar donde vive. Convive respetuosamente con personasque tienen distintas formas de ser y vivir,sin menospreciar ni relegar a quienes nolas comparten. Propone acciones individuales y colectivaspara el cuidado y la conservacin delambiente en la escuela. Examina situaciones cotidianas en las quese dan tratos discriminatorios. Valora la funcin de las reglas y proponealgunas que mejoren la convivencia. Vigila que las reglas y acuerdos seapliquen para contribuir a la formacin deun ambiente democrtico. Identifica sus derechos y los relacionacon la satisfaccin de sus necesidadesbsicas. Describe las funciones de autoridades quetrabajan en contextos cercanos, y explicacmo contribuye su trabajo al bienestar colectivo. Identifica conflictos que tienen su origenen las diferencias de opinin. Rechaza la violencia como forma desolucionar los conflictos. Participa con actitud solidaria ycooperativa en acciones que promuevenel bienestar personal y colectivo. Participa en la toma de decisionescolectivas mediante consultas ovotaciones.