Aprendizaqje Cooperativo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Aprendizaqje Cooperativo

    1/6

    Catalina Seplveda Fuentes

    Escuela de Psicologa UCV

    Psicologa del Aprendizaje Escolar

    APRENDIZAJE COOPERATIVO

    CONCEPTO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

    El aprendizaje cooperativoes un concepto diferente del proceso de enseanza yaprendizaje. Se basa en la interaccin entre alumnos diversos, que en grupos de 2 a 6,cooperan en el aprendizaje de distintas cuestiones de ndole muy variada. Esteaprendizaje cuenta con la ayuda del profesor, que dirige este proceso supervis!ndolo. Setrata, pues, de un concepto del aprendizaje no competitivo ni individualista como lo es elm"todo tradicional, sino un mecanismo colaborador que pretende desarrollar #!bitos detrabajo en equipo, la solidaridad entre compaeros, y que los alumnos intervenganautnomamente en su proceso de aprendizaje.

    OBJETIVOS QE SE PLANTEAN A TRAV!S DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

    $.%otenciar las relaciones positivas en el aula estimulando al alumnado a aceptar yser capaces de trabajar con cualquier compaero de su clase, y por e&tensin,mejorar tambi"n el ambiente del 'entro.

    2.'onseguir que los alumnos y las alumnas sean autnomos en su proceso deaprendizaje ense!ndoles a obtener la informacin necesaria, resolver las dudasque se les planteen y consensuar en equipos el trabajo final, siempre con laayuda y supervisin del profesor.

    (.)tender a la diversidad de alumnado que en estos momentos accede al sistemaeducativo con distintas necesidades.

    *.+educir el fracaso escolar mediante una atencin m!s individualizada y la

    interaccin positiva que se crea entre alumnos y alumnas de diversos nivelesacad"micos.

    "NCIONES B#SICAS PARA LA COOPERACI$N EN EL APRENDIZAJE POR PARTEDE LOS AL%NOS TRABAJANDO EN N PEQE&O 'RPO COOPERATIVO

    $.%onerse de acuerdo sobre lo que #ay que realizar.

    2.ecidir como se #ace y qu" va a #acer cada cual.

    (.+ealizar los correspondientes trabajos o pruebas individuales.

    *.iscutir las caractersticas de lo que realiza o #a realizado cada cual, en funcinde criterios preestablecidos, bien por el profesor, bien por el propio grupo.

    -.'onsiderar cmo se complementa el trabajo escoger, de entre las pruebas otrabajos individuales realizados, aqu"l que se adopta en com/n, o bien ejecutarindividualmente cada una de las partes de un todo colectivo.

    6.0aloracin en grupo de los resultados, en funcin de los criterios establecidos conanterioridad.

    1

  • 7/25/2019 Aprendizaqje Cooperativo

    2/6

    Catalina Seplveda Fuentes

    Escuela de Psicologa UCV

    Psicologa del Aprendizaje Escolar

    CONDICIONES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

    a( E) pro*e+or co,o ,ediador1 El profesora se relaciona con los alumnosas a trav"s de la actividadtareae&periencia quepresenta para realizar. Es un 3mediador4, puede ser alguien a quien se le pregunte algo, unafuente de consulta, pero 3nunca4 la /nica. 5nterviene directamente cuando observa que se pone enpeligro la colaboracin, alguna pareja se atasca y no pueden seguir cooperando.

    bservacinintervencin van unidas necesariamente pues es a trav"s de la e&perienciatareacomo se detecta esa necesidad de intervenir.

    -( Car.cter a-ierto de )a+ actividade+1 7as actividades propuestas deben ser abiertas, no pueden solucionarse de una sola forma. 8oson ejercicios cerrados en los que slo #ay una respuesta posible. 7os alumnos se tienen quepreguntar cmo lo van a #acer, dnde se van a informar, qu" pasos van a dar, etc. pero no sabencu!l va a ser el resultado ni tampoco el profesor lo sabe. Esto permite a todos participar desdeaquel nivel en el que se encuentran.

    c( Tra-ajo individ/a) previo a) tra-ajo en 0r/po1 Enlazado con lo anterior, para garantizar el progreso de todos, siempre deber! #aber 9en la formaque la e&periencia lo permita y lo #aga relevante: un trabajo individual previo. Si queremos que

    todos avancen "ste es un requisito b!sico. Ese trabajo individual, esa tarea previa, ser! el punto departida y permitir! la participacin de todos en la tarea colectiva. ;uc#as veces en las aulas, eltrabajo en grupo fracasa por la ine&istencia de este trabajo previo.

    Di*erencia+ entre e) Aprendizaje Individ/a)i+ta 1 e) Cooperativo2

    APREN!"A#E !N!V!UA$!S%A APREN!"A#E C&&PERA%!V&

    No e'iste relaci(n entre los o)jetivos *ue persigue

    cada uno de los alu+nos, las +etas son independientes

    entre si-

    Se esta)lecen +etas *ue son )en./icas para si +is+o 0

    para los de+s +ie+)ros del e*uipo-

    El alu+no perci)e *ue el conseguir sus o)jetivosdepende de su propiacapacidad 0 es/uerzo, de la

    suerte 0 de la di/icultad de la tarea-

    El e*uipo de)e tra)ajar junto 2asta *ue todos los+ie+)ros delgrupo2a0an entendido 0 co+pletado la

    actividad con.'ito-

    E'iste una+otivaci(n e'trnseca, con +etas

    orientadas a o)tener valoraci(n social 0 reco+pensas

    e'ternas-

    Se )usca +a'i+izar el aprendizaje individual pero al

    +is+o tie+po el aprendizaje de los otros-

    Se evalan a los estudiantes enprue)as)asadas en los

    criterios, 0 cada uno de ellos tra)aja en sus +aterias o

    te'tos ignorando a los de+s-

    Se evala el rendi+iento acad.+ico de los

    participantes as co+o las relaciones a/ectivas *ue se

    esta)lecen entre los integrantes-

    $a co+unicaci(nen clases con los co+pa3eros es

    desesti+ada 0 +uc2as veces castigada-

    Se )asa en la co+unicaci(n 0 en las relaciones-

    Respeto 2acia las opiniones de los de+s-

    Se convierte en unsiste+a co+petitivo 0 autoritario,

    produciendo una estrati/icaci(n social en el aula-

    Siste+a*ue valora aspectos co+o lasocializaci(n,

    ad*uisici(n de co+petenciassociales, controlde los

    i+pulsos agresivos, relatividad de los puntos de vista,

    incre+ento de aspiraciones 0 del rendi+iento escolar-

    4

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.6505353324530825&pb=dd3323e60270bb31&fi=eb797542f3c3fdb9&kw=capacidadhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.6505353324530825&pb=dd3323e60270bb31&fi=eb797542f3c3fdb9&kw=capacidadhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/social/social.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
  • 7/25/2019 Aprendizaqje Cooperativo

    3/6

    Catalina Seplveda Fuentes

    Escuela de Psicologa UCV

    Psicologa del Aprendizaje Escolar

    CARTAS DE RESPESTAS

    7as cartas de respuestas es una t"cnica de aprendizaje cooperativo que se puedeutilizar en cualquier asignatura de acuerdo a los contenidos que se est"n tratando. 7o

    interesante de esta t"cnica es que permite que todos los alumnos participen, ya sea queadopten una posicin clara o est"n en la duda por falta de convencimiento o deinformacin. e todos modos todas las respuestas son aceptadas y se incluyen paragenerar una discusin.

    7os temas o preguntas a indagar deben ser amplios como para permitir adoptardiferentes posiciones, s, no, a favor, en contra, no s".

    %ara el desarrollo de esta actividad se requieren papeles de tres colores tipopossit, por ejemplo amarillo, anaranjado y verde, lo cuales deberan tener la siguienteinformacin (

    El profesor realiza una pregunta que est" acorde con las tem!ticas que se est!nviendo en clases, por ejemplo=E&isten en la actualidad pueblos originarios>=Era predecible la erupcin del volc!n '#ait"n>=Es la violencia un m"todo adecuado de resolver los conflictos>

    ) partir de las respuestas entregadas por los alumnos 9s, no, no s":, el profesor

    puede guiar la siguiente actividad como #acer un gr!fico con las respuestas, un debate,formar parejas que tienen posturas diferentes para que discutan sus argumentos, etc.?ambi"n se puede #acer una discusin grupal donde los que conforman el grupo de los sargumenten para convencer a los que no saben, as como tambi"n los que forman elgrupo de los no argumenten para convencer a los que no saben, de modo que estospuedan tener una opinin informada.

    7as cartas de respuestas tambi"n sirven para evaluar dominio de contenidos al#acer preguntas que son ledas o escritas en la pizarra y que tienen tres alternativas derespuesta 9$, 2 y (:, luego los alumnos responden con sus tarjetas de acuerdo a laalternativa que consideren correcta 9$, 2 (:.

    ?ambi"n se puede utilizar para #acer sondeos de opinin respecto a diferentes

    temas=Se debe legalizar el aborto terap"utico>=7as minoras se&uales deben tener los mismos derec#os que los #eterose&uales>

    Se sugiere que el grupo discuta la aplicabilidad de esta t"cnica en las diferentesasignaturas.

    5

  • 7/25/2019 Aprendizaqje Cooperativo

    4/6

    Catalina Seplveda Fuentes

    Escuela de Psicologa UCV

    Psicologa del Aprendizaje Escolar

    EL RO%PECABEZAS

    El rompecabezas es una t"cnica de aprendizaje cooperativo que contribuye a disminuir losconflictos en el aula producto de las diferencias de rendimiento, g"nero, socio@culturales, fsicas,etc. y aumentar los resultados educativos. )s como en un rompecabezas cada parte es esencialpara la terminacin del producto final, en esta actividad cada estudiante aporta al grupoinformacin relevante que nadie m!s puede entregar Si la parte que aporta cada estudiante esesencial, entonces cada estudiante es esencial y eso es lo que #ace esta estrategia tan eficaz.

    Esta forma de trabajo es simple para utilizar en clases, se requiere seguir los siguientespasos