8
Planea Construye Implementa APROPIATE

APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

Planea

Construye

Implementa

APROPIATE

Page 2: APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

Formulación POMCA cuenca Alto río Cauca – Fase de Prospectiva y Zonificación

1

PRESENTACION

Planificar de manera adecuada el territorio, depende en gran medida del nivel de

conocimiento que se tenga del mismo; partiendo de esta premisa y con el ánimo de

posibilitar que los diferentes actores sociales puedan participar de manera efectiva en

“soñar” como desean ver la cuenca Alto río Cauca en el futuro, se estructuró el presente

documento, el cual refleja a través de unas salidas cartográficas, las condiciones

encontradas en la cuenca.

El presente documento consta de la siguiente información:

Mapa división político administrativa: Contiene la divisoria de la cuenca, su cauce

principal (río cauca) y las diferentes veredas que lo conforman (discriminando en una tabla

los municipios a las cuales pertenecen).

Mapa Precipitación anual: Contiene la distribución espacial de las precipitaciones anuales

de la cuenca (isolíneas de precipitación).

Mapa de coberturas: Contiene las diferentes coberturas (desarrollos productivos)

desarrollados al interior de la cuenca.

Mapa áreas de conservación: Contiene las diferentes áreas identificadas como de

conservación y que tienen presencia en la cuenca.

Mapa de amenazas por incendios forestales: Contiene la categorización de la amenaza

(alta, media o baja) existente en la cuenca por efecto de esta variable.

Identificar las condiciones que podemos contrarrestar depende en gran medida de

interiorizar aquellos contextos que se suscitan en la cuenca.

Adjunto al presente documento se entrega un mapa tamaño pliego (croquis) en el cual las

personas identificaran las condiciones que desean para este espacio geográfico, partiendo

de recordar que soñamos con…”Alto río Cauca una cuenca para la vida”

El hombre a través del desarrollo de sus actividades cotidianas, pueden generar factores que

inciden de manera directa y en algunos casos drástica, sobre las sinergias que gobiernan los

territorios y los diferentes elementos presentes en ella (agua, suelo, aire, flora, fauna,

desarrollos productivos y el hombre), es por eso que las modificaciones en estos patrones

de relacionamiento depende de las decisiones que tomemos y de las actividades que

desarrollemos… finalmente las condiciones de la cuenca Alto río Cauca están en nuestras

manos.

Page 3: APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

Formulación POMCA cuenca Alto río Cauca – Fase de Prospectiva y Zonificación

2

DIVISIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA DE LA CUENCA

Page 4: APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

Formulación POMCA cuenca Alto río Cauca – Fase de Prospectiva y Zonificación

3

PRECIPITACIÓN

Page 5: APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

Formulación POMCA cuenca Alto río Cauca – Fase de Prospectiva y Zonificación

4

COBERTURA DE LA TIERRA

Page 6: APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

Formulación POMCA cuenca Alto río Cauca – Fase de Prospectiva y Zonificación

5

AREAS PARA LA CONSERVACION

1

Page 7: APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

Formulación POMCA cuenca Alto río Cauca – Fase de Prospectiva y Zonificación

6

INCENDICOS FORESTALES

Page 8: APROPIATE - CRC · Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad

Formulación POMCA cuenca Alto río Cauca – Fase de Prospectiva y Zonificación

7

FECHAS EN LAS QUE NOS HEMOS REUNIDOS

Marzo 8 de 2016: Reunión con las comunidades indígenas asentadas en el territorio. Marzo 10 de 2016: Taller para socializar el proyecto, se realizó en CRC con los actores comunitarios en horas de la mañana y con la zona rural cercana a Popayán en horas de la tarde (veredas Santa Rosa y Cajete). Marzo 14 de 2016: Taller con el sector institucional para socializar el proyecto. Marzo 31 de 2016: Taller en el CAM en Popayán para trabajar la situación actual de la cuenca. Abril 6 de 2016: Taller con sector académico en la mañana para trabajar Análisis situación inicial en la cuenca

y taller con instituciones en la tarde. Abril 9 de 2016: Taller en los de sector Cajete y Santa Rosa para trabajar la situación actual de la cuenca Abril 14 de 2016: Reunión informativa con la comunidad de Quintana Mayo 10 de 2016: Reunión con las comunidades Indígenas Mayo 26 de 2016: Reunión informativa con los funcionarios de la Alcaldía de Sotará. Junio 16 de 2016: Taller con actores sociales de Casas Nuevas-Sotará, para presentar la síntesis de la fase de aprestamiento. Junio 17 de 2016: Reunión informativa con los funcionarios de la Alcaldía de Puracé. Julio 5 de 2016: Taller con actores sociales de Casas Nuevas-Sotará, para la presentación de los límites de la cuenca y resolución de problemas, potencialidades y eventos de riesgo en la cuenca. Julio 8 de 2016: Taller con actores sociales de la comunidad Coconuco – Puracé, para presentación del proyecto y socialización de la estrategia de participación. Julio 10 de 2016: Taller con la comunidad Paletará – Puracé, para presentación del proyecto y socialización de la estrategia de participación. Julio 11 de 2016: Reunión con las comunidades Indígenas. Julio 26 de 2016: Taller con actores sociales de la vereda Casas nuevas, para realizar el análisis situacional y

priorización de problemas y conflictos de la cuenca. Septiembre 6 de 2016: Taller con actores sociales de la vereda Casas nuevas, para análisis de las potencialidades de la cuenca y convocatoria para conformación del Consejo de cuenca. Septiembre 7 de 2016: Taller en Coconuco y Taller en Popayán con organizaciones para análisis de conflictos

ambientales y convocatoria para conformación de consejo de cuenca. Septiembre 8 de 2016: Taller en Popayán con Instituciones Octubre 4, 5, 6 y 7 de 2016: Jornadas de elección de Consejo de cuenca Octubre 14 de 2016: Recorrido por la cuenca Octubre 18 de 2016: Primera sesión del consejo de cuenca Noviembre 2 de 2016: Segunda sesión del consejo de cuenca Noviembre 15 2016: Tercera reunión del consejo Noviembre 18 de 2016: Foro sobre consultas previas en los POMCAS entre instituciones y consultores. Noviembre 22 de 2016: Reunión con comunidades indígenas Diciembre 20 de 2016: Reunión con comunidades indígenas Enero 19 de 2017: Reunión con Consejo de Cuenca Enero 26 de 2017: Taller participativo con actores sociales de Popayán. Enero 27 de 2017: Taller en Quintana y en la vereda Sendero Enero 31 de 2017: Taller en Sotará Febrero 3 de 2017: Capacitación a los consejeros en temáticas de suelo, modelación hidrológica, PTAR de Popayán, Áreas protegidas a cargo de Parques. Febrero 9 de 2017: Taller en Popayán en el auditorio de la CRC Febrero 10 de 2017: Taller en Coconuco en el salón comunal de Coconuco. Febrero 24 de 2017: Taller en Popayán Febrero 26 de 2017: Taller en Puracé-Paletará Febrero 28 de 2017: Taller en Sotará en la vereda San Roque Marzo 7 de 2017: Reunión con la CRC Territorial Centro y Comité técnico Marzo 13 de 2017: Reunión con comunidades indígenas. Abril 17 de 2017: Reunión con comunidades indígenas. Abril 28 de 2017: Comité técnico de seguimiento a los POMCAS Alto río Cauca y río San Jorge Mayo 17 de 2017: Reunión de seguimiento al proyecto Mayo 31 de 2017: Capacitación a consejeros es aspectos normativos y funciones Junio 12 de 2017: Capacitación en el componente de gestión del riesgo y SIG Junio 28 de 2017: Socialización resultados de la fase de prospectiva y zonificación