128
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2017 Aproximación a la oferta y demanda de agua para el distrito de Aproximación a la oferta y demanda de agua para el distrito de riego Asodatroca como insumo para la formulación de un riego Asodatroca como insumo para la formulación de un programa de uso eficiente y ahorro del agua. Ubaque - programa de uso eficiente y ahorro del agua. Ubaque - Cundinamarca Cundinamarca María Katherine Trochez Páez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Trochez Páez, M. K. (2017). Aproximación a la oferta y demanda de agua para el distrito de riego Asodatroca como insumo para la formulación de un programa de uso eficiente y ahorro del agua. Ubaque - Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/351 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Aproximación a la oferta y demanda de agua para el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2017

Aproximación a la oferta y demanda de agua para el distrito de Aproximación a la oferta y demanda de agua para el distrito de

riego Asodatroca como insumo para la formulación de un riego Asodatroca como insumo para la formulación de un

programa de uso eficiente y ahorro del agua. Ubaque - programa de uso eficiente y ahorro del agua. Ubaque -

Cundinamarca Cundinamarca

María Katherine Trochez Páez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Trochez Páez, M. K. (2017). Aproximación a la oferta y demanda de agua para el distrito de riego Asodatroca como insumo para la formulación de un programa de uso eficiente y ahorro del agua. Ubaque - Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/351

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

APROXIMACIÓN A LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA EL DISTRITO

DE RIEGO ASODATROCA COMO INSUMO PARA LA FORMULACIÓN DE UN

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA. UBAQUE -

CUNDINAMARCA.

MARÍA KATHERINE TROCHEZ PAEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C.

2017

II

APROXIMACIÓN A LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA EL DISTRITO

DE RIEGO ASODATROCA COMO INSUMO PARA LA FORMULACIÓN DE UN

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA. UBAQUE -

CUNDINAMARCA.

MARÍA KATHERINE TROCHEZ PAEZ

Proyecto de grado para optar por el título de ingeniero ambiental y sanitario

DIRECTOR

Alejandro Franco Rojas.

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C.

2017

III

Agradecimientos

Al ingeniero civil Alejandro Franco, por compartir sus conocimientos y experiencias,

además de incentivarme a la investigación; su compañía, asesoría y paciencia hicieron posible

el buen desarrollo de este proyecto.

A mis padres y hermanas por su amor, compañía y enseñanzas que han sido la base

fundamental para siempre tomar las mejores decisiones y mantener los principios de una

mujer disciplinada y constante.

Al personal del distrito de riego ASODAT-ROCA por brindarme su apoyo y poner a

mi disposición los recursos necesarios durante el desarrollo del presente trabajo de grado.

A mis compañeros y colegas que hicieron parte de la evaluación del proyecto, por su

tiempo y solidaridad al momento de apoyar este trabajo.

IV

Dedicatoria

A mis padres por su infinito amor,

por hacer de mi una mujer integra y valiente.

A mis hermanas Johana, Angela y Carolina

quienes han sembrado en mi

la semilla de la constancia, la disciplina

y la felicidad que generan los sueños realizados.

Sé humilde, porque estás hecho de tierra.

Sé noble, porque estás hecho de estrellas.

(Proverbio Servio)

V

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 8

1. OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 9

1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................ 9

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................................... 9

DELIMITACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................ 10

3. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................................................... 11

3.1. ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 11

3.2. MARCO TEÓRICO................................................................................................................................... 12

3.2.1. Ahorro y uso eficiente del agua ................................................................................................... 12

3.2.2. Sector agrícola ............................................................................................................................. 16

3.2.3. Metodos de riego ......................................................................................................................... 17

3.2.4. Evapotranspiración ..................................................................................................................... 18

3.2.5. Oferta hídrica .............................................................................................................................. 20

3.2.6. Demanda hídrica ......................................................................................................................... 21

3.3. MARCO LEGAL ...................................................................................................................................... 22

4. METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 26

4.1. FASE 1: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA ........................................................................ 26

4.2. FASE 2: DESARROLLO DE ENTREVISTAS ................................................................................................. 26

4.3. FASE 3: DETERMINACIÓN DE OFERTA HÍDRICA ...................................................................................... 27

4.4. FASE 4: DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ........................................................................................... 27

4.5. FASE 5: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ............................................................................................... 27

5. INFORMACIÓN UBAQUE, CUNDINAMARCA ...................................................................................... 29

5.1. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................................................ 29

5.2. ECONOMÍA ............................................................................................................................................ 29

5.3. ECOLOGÍA ............................................................................................................................................. 30

6. INFORMACIÓN GENERAL DEL DISTRITO DE RIEGO ASODAT-ROCA.................................... 31

6.1. RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................................................... 31

6.2. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................................................ 31

6.3. COBERTURA .......................................................................................................................................... 33

6.4. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA (ANEXO 10) ..................................................... 33

7. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL DISTRITO DE RIEGO ASODAT-ROCA ................................ 35

7.1. DESCRIPCIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA DEL RÍO PALMAR ........................................................................ 35

7.2. DEMANDA HÍDRICA ............................................................................................................................... 37

7.3. DEMANDA HÍDRICA POR PARTE DEL DISTRITO DE RIEGO ASODAT-ROCA .......................................... 37

7.3.1. Cultivo de Habichuela (Ver anexo 8) .......................................................................................... 41

7.3.2. Cultivo de maíz (Ver anexo 9)...................................................................................................... 42

7.3.3. Cultivo de café (Ver anexo 10) .................................................................................................... 43

7.3.4. Cultivo de tomillo (Ver anexo11) ................................................................................................. 44

7.3.5. Cultivo de tomate (Ver anexo 12) ................................................................................................ 44

7.3.6. Cultivo de girasol (Ver anexo 13) ................................................................................................ 45

7.3.7. Cultivo de pimentón (Ver anexo 14) ............................................................................................ 45

7.4. COMPARACIÓN DEMANDA HÍDRICA REAL VS OFERTA HÍDRICA RÍO PALMAR ....................... 46

8. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES ................................................................................................ 51

8.1. USO DE AGUAS LLUVIAS Y REÚSO DE AGUA ..........................................................................................51

8.2. TECNOLOGÍAS DE BAJO CONSUMO ......................................................................................................... 53

8.3. USO DE ABONO ORGÁNICO .................................................................................................................... 54

VI

9. FORMULACIÓN DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO EFICIENTE Y AHORRO

DE AGUA ............................................................................................................................................................. 56

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................... 56

FORMULACIÓN ................................................................................................................................................... 56

MONITOREO ....................................................................................................................................................... 56

SIGLAS PARA LOS PROGRAMAS DE USO EFICIENTE .............................................................................................. 57

9.1. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ................................................................................. 57

Presentación .................................................................................................................................................. 57

Potencialidades y oportunidades................................................................................................................... 57

Estrategias ..................................................................................................................................................... 57

Indicadores de seguimiento ........................................................................................................................... 58

Cronograma .................................................................................................................................................. 60

9.2. PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS ............................................................................... 61

Presentación .................................................................................................................................................. 61

Potencialidades y oportunidades................................................................................................................... 61

Estrategias ..................................................................................................................................................... 61

Indicadores de seguimiento ........................................................................................................................... 63

Cronograma .................................................................................................................................................. 63

9.3. PROGRAMA DE USO DE AGUAS LLUVIAS Y REUSO DEL AGUA ............................................ 64

Presentación .................................................................................................................................................. 64

Potencialidades y oportunidades................................................................................................................... 64

Estrategias ..................................................................................................................................................... 64

Indicadores de seguimiento ........................................................................................................................... 65

Cronograma .................................................................................................................................................. 66

9.4. PROGRAMA DE TECNOLOGÍAS DE BAJO CONSUMO ............................................................... 66

Presentación .................................................................................................................................................. 66

Potencialidades y oportunidades................................................................................................................... 67

Estrategias ..................................................................................................................................................... 67

Indicadores de seguimiento ........................................................................................................................... 68

Cronograma .................................................................................................................................................. 68

9.5. PROGRAMA DE MEDICIÓN ............................................................................................................. 69

Presentación .................................................................................................................................................. 69

Potencialidades y oportunidades................................................................................................................... 69

Estrategias ..................................................................................................................................................... 69

Indicadores de seguimiento ........................................................................................................................... 70

Cronograma .................................................................................................................................................. 71

9.6. PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL RECURSO HÍDRICO ........................................... 71

Presentación .................................................................................................................................................. 71

Potencialidades y oportunidades................................................................................................................... 71

Estrategias ..................................................................................................................................................... 71

Indicadores de seguimiento ........................................................................................................................... 72

Cronograma .................................................................................................................................................. 73

10. CONCLUSIONES................................................................................................................................... 74

11. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 75

12. GLOSARIO ............................................................................................................................................. 76

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 78

VII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Métodos de riego presurizados ............................................................................................... 18

Tabla 2. Marco nacional normativo ...................................................................................................... 22

Tabla 3. Información general de ASODAT-ROCA ............................................................................... 31

Tabla 4. Información cobertura ASODAT-ROCA ................................................................................. 33

Tabla 5. Oferta hídrica río Palmar en el punto de bocatoma del distrito de riego ASODAT-ROCA.

(m3/s) ..................................................................................................................................................... 35

Tabla 6. Información de cultivos por usuarios, hectáreas y % de área. ............................................... 38

Tabla 7. Información recolección de aguas lluvias por usuario. .......................................................... 51

Tabla 8. Información métodos de recolección de aguas lluvias............................................................ 52

Tabla 9. Información de función de aguas lluvias. ............................................................................... 52

Tabla 10. Información hectáreas regadas por método de riego en el distrito de riego. ....................... 54

Tabla 11. Información usuarios que usan abono orgánico. .................................................................. 54

Tabla 12. Información tipo de abono orgánico utilizado. ..................................................................... 55

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Dinámica y funcionamiento de los proyectos del PUEAA .................................................... 16

Figura 2. Coeficiente de Cultivo Kc ...................................................................................................... 20

Figura 3. Oferta hídrica río Palmar (m3/s) .......................................................................................... 36

Figura 4. Total hectáreas sembradas por cultivos (Ha) ....................................................................... 38

Figura 5. Total hectáreas sembradas por mes. ..................................................................................... 39

Figura 6. Total caudal requerido por mes ........................................................................................... 41

Figura 7. Oferta hídrica río Palmar. .................................................................................................... 47

Figura 8. Oferta hídrica Vs Riego total requerido. ............................................................................... 48

Figura 9. Registros macromedidor Vs riego real requerido ................................................................. 49

Figura 10. Métodos de riego por usuarios. ........................................................................................... 53

8

INTRODUCCIÓN

Los cuerpos de agua que existen en el planeta, tales como océanos, ríos, lagos, arroyos y

lagunas constituyen un recurso indispensable para la existencia de la vida, el cual debe ser

preservado y utilizado de forma racional, sin embargo, aunque este es un recurso renovable la

sobreexplotación y la contaminación generada a partir de diversas actividades humanas

representan grandes riesgos, hasta el punto que su capacidad de regeneración en muchos casos

no resulta suficiente para compensar su tasa de uso. Es por esta razón que el uso eficiente del

agua se ha convertido en un tema necesario y elemental a nivel mundial, dirigido a asegurar su

sostenibilidad, forjando su manejo y uso a partir de un enfoque participativo, incluyendo

usuarios, planificadores y responsables de las decisiones desde cualquier aspecto.

A continuación se presenta una metodología con la cual se obtuvo una aproximación a la

oferta y demanda hídrica en un distrito de riego, información base para la formulación de

estrategias para el uso eficiente y ahorro del agua, las cuales serán útiles para la elaboración de

un Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) considerado como el conjunto de

proyectos y acciones que deben ser elaboradas y adoptadas por las entidades encargadas de la

prestación de servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica

y demás usuarios del recurso hídrico según lo establece la ley 33 de 1997.

El proyecto estará dirigido a la Asociación del Distrito de Riego de Adecuación de Tierras

de Pequeña escala de Romero y Centro Afuera (ASODAT-ROCA) ubicado en el municipio de

Ubaque, Cundinamarca, el cual cuenta actualmente con 161 usuarios y fue desarrollado a partir

de tres etapas: en primer lugar se determinó la oferta hídrica de la fuente abastecedora, río

Palmar a partir de la aplicación de la metodología de rendimiento hídrico, esto con el fin de

obtener el caudal para condiciones hidrológicas medias y secas. Posteriormente se cuantificó la

evapotranspiración de cultivo para obtener la demanda de uso agrícola de la Asociación del

Distrito de Riego de Adecuación de Tierras de Pequeña escala de Romero y Centro Afuera

(ASODAT-ROCA) a partir de la aplicación de la ecuación de Blanney Criddle utilizando como

herramientas los registros climatológicos y entrevistas a una muestra de la población de los

usuarios; finalmente se formularon programas y estrategias, enfocadas a la conservación y

protección de nacimientos y áreas estratégicas para el uso eficiente y ahorro del agua además

de aportar por medio de su implementación a la sostenibilidad del recurso, al mismo tiempo

que se favorece el crecimiento económico del distrito.

9

1. OBJETIVOS

12.1. Objetivo general

Determinar la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento y la demanda de los usuarios

de la Asociación del Distrito de Riego de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala de Romero

y Centro Afuera (ASODAT-ROCA) como insumo para la formulación de estrategias

encaminadas al uso eficiente y ahorro del agua.

2.2.Objetivos específicos

Determinar la oferta hídrica de la fuente abastecedora, río Palmar mediante la

metodología de rendimiento hídrico, con el fin de obtener el caudal para condiciones

hidrológicas medias y secas.

Cuantificar la evapotranspiración de los cultivos de maíz, tomate, pepino, yuca,

habichuela, cebolla y café para obtener la demanda de uso agrícola de la Asociación del Distrito

de Riego de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala de Romero y Centro Afuera (ASODAT-

ROCA) a partir de la aplicación de la ecuación de Blanney Criddle.

Formular estrategias encaminadas al uso eficiente y ahorro del agua a partir de la

comparación de los resultados obtenidos entre la oferta hídrica y la demanda cuya

implementación garanticen la sostenibilidad del recurso y favorezcan el crecimiento económico

del distrito.

10

DELIMITACIÓN DEL PROYECTO

En el proyecto se determinó la oferta hídrica a partir de la cuantificación del rendimiento

hídrico, también se calculó la evapotranspiración de los cultivos de maíz, tomate, pimentón,

habichuela, café, tomillo y girasol utilizando como insumo información hidrológica y climática

además de entrevistas que serán realizadas a una muestra de población seleccionada a partir del

método de muestreo aleatorio simple, la cual posteriormente será utilizada junto con

información hidrológica y climática para la determinación de la demanda aplicando la ecuación

establecida por Blanney Criddle para los principales cultivos sembrados en el distrito de riego.

11

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1. Antecedentes

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA PARA EL USO EFICIENTE Y

AHORRO DEL AGUA – PUEAA

Teniendo en cuenta la ley 373 de 1997 donde se establece que todo plan ambiental

regional y municipal debe incorporar de manera obligatoria un programa para el uso eficiente

y ahorro del agua La Corporación Autónoma Regional Del Alto Magdalena – CAM (2009)

plantea una Guía para la Formulación del Programa con las recomendaciones y lineamientos

que permitan la consolidación de documentos ajustados a las normas vigentes para la prestación

del servicio de agua potable y acordes con las condiciones propias de cada municipio. Dicho

documento presenta en su contenido su respectiva conceptualización, objetivos e indicaciones

para realizar el diagnostico tanto de la unidad prestadora del servicio de agua como de las

fuentes abastecedoras además de un análisis social y técnico de la infraestructura hidráulica

finalmente despliega una orientación para la formulación de las estrategias que garanticen la

sostenibilidad del recurso. (Magdalena-CAM, 2009)

GUÍA DE PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL

AGUA –PUEAA–SECTOR PRODUCTIVO.

Ante el crecimiento de la población y de los asentamientos urbanos los recursos naturales,

especialmente el agua requieren actividades planeadas y coordinadas que permitan mejorar el

aprovechamiento que se realiza desde la captación hasta los vertimientos, es por esta razón que

la Corporación Autónoma Regional, la Universidad Nacional de Colombia, y el Instituto de

Estudios Ambientales IDEAM (julio de 2015) presentan el resultado del trabajo adelantado en

el Convenio 0844 de 2012, en cual fue elaborada a través de la evaluación de los PUEAA

presentados a las corporaciones autónomas regionales las experiencias de otras CAR´s en

Colombia, el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS y la

realización de siete proyectos piloto con usuarios del recurso hídrico, con el fin de definir las

plantillas para consignar la información en cada etapa del proceso de planeación participativa

del manejo eficiente del agua. (Corporación Autónoma Regional & Universidad Nacional de

Colombia, 2015)

ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA, 2014

La evaluación de la situación actual y posibles escenarios del recurso hídrico en Colombia

se consideran necesarios para conocer y estudiar la riqueza en agua del país, su uso y las

medidas de protección de este elemento valioso, es por esta razón que el Instituto de Estudios

12

Ambientales IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrollaron un

documento misional que da cuenta del estado y dinámica del agua y los recursos hídricos en el

país, además de reflejar en su contenido la integración de los diferentes componentes que

conforman la base de información y conocimiento del ciclo hidrológico en sus dimensiones

tanto de régimen natural como de régimen intervenido que se expresa en presiones por uso y

afectaciones por actividades antrópicas y establecer retos y estrategias que garanticen la

sostenibilidad de este recurso, dicho documento fue entregado al país como insumo técnico

para la planificación y la gestión integrada del recurso hídrico en el marco de la Política

Nacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. El estudio consta de nueve

capítulos que parten desde consideraciones generales que comprenden lineamientos

conceptuales y metodológicos, premisas, información de vulnerabilidad del agua y los recursos

hídricos frente a presiones, afectaciones hasta desarrollar temas de variabilidad climática, y las

proyecciones de la demanda en los diferentes sectores económicos del país. (IDEAM &

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

3.2. Marco Teórico

3.2.1. Ahorro y uso eficiente del agua

Durante años el concepto de desarrollo sostenible se ha convertido en el paradigma global

de las Naciones Unidas, entendido como un “desarrollo capaz de satisfacer las necesidades de

la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer

sus propias necesidades” (Comisión Mundial Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1987) en

definitiva este concepto se considera como principio elemental para el desarrollo mundial a

largo plazo y como apoyo fundamental para la implementación de medidas sólidas encaminadas

a impulsar el desarrollo económico y social. (Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura, s.f.)

Desde esta perspectiva el Desarrollo Sostenible está compuesto por cuatro dimensiones:

La sociedad, el medio ambiente, la cultura y la economía que deben estar interconectadas entre

sí; sin duda alguna una sociedad próspera depende de un ambiente sano que provea alimentos

y recursos, agua potable y aire limpio para sus ciudadanos. (Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, s.f.)

El agua se encuentra ubicado en el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental

para el desarrollo económico, ecosistemas saludables y la supervivencia humana; juega un

papel importante para la disminución de la carga mundial de enfermedades, mejorar la salud y

13

el bienestar, así como para la producción y la preservación de bienes y servicios de los que

dispone la población para garantizar su calidad de vida. (Departamento de Asuntos Económicos

Sociales y de Naciones Unidas, 2014)

En el año 2000 se acordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) donde se

estableció como objetivo global "Asegurar agua para todos de forma sostenible"

consecuentemente las metas dedicadas a: i) Acceso universal a agua potable segura,

saneamiento e higiene, mejorando la calidad del agua y elevando el nivel del servicio ii) Uso y

desarrollo sostenible de los recursos hídricos, aumentando y compartiendo los beneficios

disponibles, iii) Gobernabilidad del agua robusta y efectiva con más instituciones y sistemas

administrativos efectivos iv) Calidad del agua mejorada y gestión de las aguas residuales

teniendo en cuenta las limitaciones medioambientales v) Reducción de riesgos de desastres

naturales producidos por el agua protegiendo a los grupos vulnerables y minimizando las

pérdidas económicas. (Departamento de Asuntos Económicos Sociales y de Naciones Unidas,

2014)

Colombia cuenta aproximadamente con 737.000 cuerpos de agua como ríos, quebradas,

caños y lagunas, además de generarse en promedio 3.245 Km3 de lluvia al año, de la cual el

62% se transforma en escorrentía, alcanzando un rendimiento hídrico promedio de 56 l/seg/km2

que equivale a seis veces el promedio mundial (10 l/seg/km2) y a tres veces el de Latinoamérica

(21 l/seg/km2), con reservas de agua subterráneas que triplican esta oferta, sin embargo dicha

distribución tanto espacial como temporal es desigual según cada área hidrográfica, muestra de

ello, en la cuenca Magdalena-Cauca, aunque concentra el 80% de la población nacional y se

produce el 80% del PIB nacional, tan solo cuenta con el 21% de la oferta de agua superficial,

razón por la cual, incluso en un país con una oferta hídrica tan abundante, el uso eficiente de

agua se ha convertido en un tema necesario y elemental a fin de garantizar su sostenibilidad, en

definitiva su manejo y uso debe basarse en un enfoque participativo, en donde se incluyan

usuarios planificadores y responsables de las decisiones. (IDEAM & Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2014)

A partir de lo mencionado, el uso eficiente del agua implica entre otros tres importantes

aspectos, en primer lugar caracterizar la demanda del agua a nivel cualitativo y cuantitativo por

parte de todos los usuarios, en segundo lugar analizar los hábitos de consumo para iniciar y

desarrollar acciones dirigidas hacia cambios que optimicen su uso, por último pero no menos

14

importante la promoción de prácticas que permitan favorecer la sostenibilidad de los

ecosistemas y la reducción de la contaminación.

En este contexto, la ley 373 de 1997 en el artículo primero, establece que el Programa de

Uso Eficiente y Ahorro del agua “es el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y

adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado,

riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico” (Ley 373,

1997) como instrumento para regular, controlar y fortalecer la relación o el equilibrio entre la

oferta y la demanda del recurso hídrico en las fuentes de abastecimiento, ya sean superficiales

o subterráneas. (Corporación autónoma regional de Cundinamarca & Universidad Nacional de

Colombia, 2015)

El Programa de uso eficiente y ahorro del agua debe tener un horizonte de

implementación durante cinco años y está conformado por nueve proyectos como lo estípula la

ley 373 de 1997 que al ser efectuados cumplen con la función de ser instrumento para la

educación ambiental, regular proyectos en zonas de manejo especial, gestionar el riesgo del

recurso hídrico, reducir las pérdidas, el uso de aguas lluvias, el reúso del agua, tecnologías de

bajo consumo e incentivos tarifarios. (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca &

Universidad Nacional de Colombia, 2015).

N° Estrategia Finalidad

Proyecto de

reducción de

pérdidas

Consiste en la identificación, clasificación y análisis de las

deficiencias que generan pérdidas técnicas además de definir

acciones encaminadas en la reducción anual de las mismas.

(Corporación Autónoma Regional & Universidad Nacional

de Colombia, 2015)

Proyecto de uso de

aguas lluvias y reúso

de agua

Busca reducir la demanda de agua en la fuente de

abastecimiento a través de la utilización de agua lluvia y la

implementación de procesos y prácticas que permitan

reutilizar o recircular las aguas derivadas de las actividades

del proceso productivo. (Corporación Autónoma Regional &

Universidad Nacional de Colombia, 2015)

Proyecto de medición

Este proyecto es un eje transversal o de apoyo en el

monitoreo de la oferta y la demanda en el sistema de

abastecimiento y de manejo de agua, a través de la

15

instalación, mantenimiento (preventivo y correctivo),

registro y análisis de los sistemas de medición

(macromedición y micromedición). (Corporación Autónoma

Regional & Universidad Nacional de Colombia, 2015)

Proyecto de

tecnologías de bajo

consumo

Consiste en la instalación de equipos, sistemas o

implementos de bajo consumo de agua para ser utilizados en

las áreas externas y en el proceso productivo, cuya finalidad

es aumentar la eficiencia en el uso de agua. Las tecnologías

incluyen equipos, sistemas o implementos de bajo consumo

para las áreas externas y los que puedan ser empleados en el

proceso productivo. (Corporación Autónoma Regional &

Universidad Nacional de Colombia, 2015)

Proyecto de

protección de zonas

de manejo especial

Planes encargados en la implementación de actividades para

la protección, recuperación y conservación de zonas de

manejo especial (páramo, bosques de niebla y áreas de

influencia de nacimientos acuíferos y de estrellas fluviales,

rondas hídricas y zonas de recarga), cuya finalidad es

mantener la capacidad de oferta de bienes y servicios

ambientales relacionados con el agua. (Corporación

Autónoma Regional & Universidad Nacional de Colombia,

2015)

Proyecto de gestión

del riesgo del recurso

hídrico

Consiste en la implementación de medidas en uso eficiente y

ahorro de agua para la prevención y disminución de riesgos

por calidad, cantidad, competitividad y amenazas naturales

en el área de influencia del usuario (Corporación Autónoma

Regional & Universidad Nacional de Colombia, 2015)

Proyecto de

incentivos tributarios

y/o sanciones

Identificar acciones para acceder a incentivos tributarios y

estímulos económicos con el fin de apoyar las actividades de

los diferentes proyectos del Programa (Corporación

Autónoma Regional & Universidad Nacional de Colombia,

2015)

16

Proyecto de usuarios

en la cuenca

Es la vinculación del usuario con los demás usuarios de la

cuenca en su área de influencia (micro-cuenca o cuenca) a

través de la implementación de procesos, actividades,

medidas, alianzas y la participación en los consejos de

cuenca o mesas de trabajo encaminadas a la búsqueda

colectiva del mantenimiento de la oferta y el trabajo

colectivo en la reducción de la demanda. (Corporación

Autónoma Regional & Universidad Nacional de Colombia,

2015)

Figura 1. Dinámica y funcionamiento de los proyectos del PUEAA

Fuente: Guía de planeación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua –PUEAA–Sector productivo

3.2.2. Sector agrícola

El nivel de desarrollo económico de un país se refleja en el volumen de agua dulce que

este consume; los países en desarrollo dedican casi toda el agua disponible a la agricultura.

Cuanto más alto es el nivel de desarrollo, más agua se utiliza para fines domésticos, industriales

y agropecuarios. (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, 2012), la agricultura actualmente

es el mayor consumidor de agua a nivel mundial representando el 70% de su extracción, esta

cifra varía considerablemente dependiendo del país. Se considera que la agricultura secano,

aquella en la que el ser humano no participa en la irrigación de los campos si no que utiliza

únicamente el agua que proviene de la lluvia, actualmente es el sistema de producción agrícola

predominante en todo el mundo. (Departamento de Asuntos Económicos Sociales y de

Naciones Unidas, 2014)

A partir de un estudio realizado en 223 países en donde se evaluó el potencial de

expansión del área agrícola, sin afectar el área del bosque natural, Colombia fue ubicada en el

puesto 25, de los 22 millones de hectáreas cultivables que tiene el país, actualmente sólo 4,8

están sembradas, gracias a la amplia disponibilidad de tierras con vocación agrícola, espacio

para mejorar la productividad y el manejo pos cosecha de los alimentos, oferta de recursos

naturales como agua y biodiversidad, condiciones climáticas tropicales, el país es privilegiado

para incrementar la producción agrícola, convirtiéndose en una de las grandes despensas del

mundo que permiten la producción de alimentos durante todo el año hoy día uno de los siete

países de Latinoamérica con mayor potencial para el desarrollo de áreas cultivables según la

FAO. (FINAGRO, 2013)

17

Para el año 2015 el PIB del sector agrícola creció el 1.1%, con excepción de arroz, palma

de aceite, cacao y frutales que tuvieron incrementos entre el 9.9% y 15.8%, sin embargo cultivos

como el algodón, cebada y trigo han tenido descensos significativos, debido a la reducción de

áreas sembradas por los bajos precios en el momento de las siembras y condiciones climáticas

desfavorables provocadas por los intensos efectos del fenómeno de EL Niño, panorama que ha

causado pérdidas en siembras, disminución en rendimientos por hectárea y baja calidad de

productos. (Mejía López, 2015). Según el Estudio Nacional del Agua 2014 (ENA-2014) se

estableció que el total de agua que se demanda en diferentes sectores a nivel nacional, es de

35.987 Mm3, actualmente el sector de mayor demanda es el agrícola con un 46,6%. (IDEAM

& Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

El agua es esencial para el desarrollo vegetativo y productivo de cultivos, por esta razón

se establece como mejor alternativa para garantizar el suministro del preciado líquido con fines

agropecuarios la construcción de distritos de riego y drenaje. (Orjuela, 2013) Desde una

perspectiva técnica la implementación de cualquier tipo de sistema de riego predial es suplir los

requerimientos para nutrir el suelo de la planta, por lo que el agricultor debe proporcionarla a

sus cultivos en cantidad y frecuencia adecuada y necesaria para lograr un mejor desarrollo

vegetativo, obteniendo un aumento en rendimiento y producción. (Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca, 2010) Actualmente Colombia cuenta aproximadamente con 950

mil hectáreas de agricultura irrigada, ubicadas en su mayor parte en los valles del Magdalena,

Cauca y Tolima, y el nordeste cerca de la frontera con Venezuela a lo largo de la Costa Caribe;

aproximadamente el 90% de la superficie agrícola se riega mediante sistemas por gravedad.

(CONtextoganadero, 2013) teniendo en cuenta esta perspectiva el gobierno nacional

colombiano se ha encargado de promover el desarrollo de proyectos que pretenden financiar

hasta un 80% los costos asociados para el desarrollo de estudios y diseños dedicados a la

ejecución de tierras y distribución del agua en cada uno de los predios beneficiarios del distrito,

objetivo primordial del uso eficiente del recurso. (Orjuela, 2013)

3.2.3. Metodos de riego

La función de los métodos de riego hacen referencia a la cantidad de agua que queda

almacenada en la capa del suelo que contiene raíces de plantas, estos pueden clasificarse en dos

principales grupos, en primer lugar encontramos los métodos superficiales o de gravedad los

cuales utilizan la energía gravitacional mediante canales, no requieren inversiones en equipos

de bombeo, en cambio dependen de un alto grado de sistematización previa de los cuadros a

regar según la topografía con pendiente o sin pendiente. En segundo lugar los métodos de riego

18

presurizados, se caracterizan por requerir la conducción del agua a presión, por tuberías, dicha

presión del sistema es aportada por equipos de bombeo o de fuentes de agua ubicadas a varios

metros sobre el nivel del área a regar, cabe resaltar que son más eficientes en el uso del agua,

su manejo es más económico al no requerir mucha mano de obra y al no humedecer todo el

suelo, sin embargo su inversión puede ser costosa. (Miliarium.com Ingeniería Civil y Medio

Ambiente, 2014)

Tabla 1. Métodos de riego presurizados

Métodos de riego Descripción

Riego por aspersión

Simula de alguna manera el aporte de agua que realizan las lluvias,

distribuye el agua por tuberías a presión y la aplica a través de

aspersores en forma de lluvia. Con este método se busca aplicar una

lámina que sea capaz de infiltrarse en el suelo sin producir

escorrentía. (Miliarium.com Ingeniería Civil y Medio Ambiente,

2014)

Riego por

microaspersión

Simula el aporte de agua por lluvias a escala muy reducida. Se

dispone de una gran cantidad de mangueras de riego que recorren

las líneas del cultivo con emisores individuales o para un grupo de

plantas “microaspersor” que con diferentes diseños moja una

superficie relativamente pequeña (Miliarium.com Ingeniería Civil y

Medio Ambiente, 2014)

Riego por goteo

El agua se conduce a presión por tuberías y luego por mangueras de

riego que recorren las hileras del cultivo. El emisor, externo o

incorporado a la manguera de riego es un “gotero” de caudal y

separación variable según el suelo y los cultivos aplica el agua en

forma de gotas que se van infiltrando a medida que caen.

(Miliarium.com Ingeniería Civil y Medio Ambiente, 2014)

Fuente: Elaboración propia

3.2.4. Evapotranspiración

Constituye un factor determinante en el diseño de sistemas de riego, incluyendo las obras

de almacenamiento, conducción, distribución y drenaje. Existen diversos métodos para el

cálculo de la evapotranspiración, tales como el método de Thornthwaite que toma en cuenta la

19

temperatura media mensual además de arrojar resultados estimativos que pueden usarse

únicamente en estudios preliminares o de gran visión, el método de Blanney Criddle que es

aplicable a casos más específicos y requiere datos de temperatura, los coeficientes de cultivo y

la horas de sol, también existe el método de Turc en el cual son necesarios datos como la

temperatura, las horas reales de sol y por último el método de Penman donde la temperatura,

las horas reales de sol, la velocidad del viento y la humedad relativa son datos esenciales para

su elaboración (Aparicio Mijares, 1989)

Para el desarrollo de este proyecto se tomó como herramienta base para la determinación

de la evapotranspiración el método de Blanney Criddle principalmente porque en este tiene en

cuenta información como la temperatura y las horas de sol diarias, el tipo de cultivo, la duración

de su ciclo vegetativo, la temporada de siembra y la zona, datos que podrán obtenerse gracias

a la información generada en las entrevistas y la recolección de datos climatológicos e

hidrológicos otorgadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

(IDEAM). El ciclo vegetativo de un cultivo se define como el tiempo que transcurre entre la

siembra y la cosecha el cual varía de acuerdo al cultivo. Para estimar la evapotranspiración

durante un ciclo vegetativo completo, se emplea la fórmula:

𝐸𝑇 = 𝐾 ∗ 𝐹

Donde ET representa la evapotranspiración real total del cultivo expresada como lamina

(cm); K es el coeficiente total de ajuste que depende del cultivo y de la ubicación de la zona de

estudio (Aparicio Mijares, 1989).

𝑇+17.8 F= (

21.8 )*p*duración mes

Donde T es la temperatura promedio mensual (°C) P es el porcentaje de horas luz en el

día en relación con el total anual (%). Duración mes es la división del número de días en un

mes para el ciclo vegetativo del cultivo dividido entre el número total días que tiene el mes.

Los efectos combinados de la transpiración del cultivo y la evaporación del suelo se

integran en un coeficiente único del cultivo. El coeficiente único Kc incorpora las características

del cultivo y los efectos promedios de la evaporación en el suelo. (ALIMENTACIÓN., 2006)

20

Figura 2. Coeficiente de Cultivo Kc

Fuente: Evapotranspiración del cultivo, Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los

cultivos.

3.2.5. Oferta hídrica

El concepto de oferta hídrica hace relación aquella porción de agua que después de haber

sido precipitada sobre la cuenca y saturar las cuotas de evapotranspiración e infiltración del

sistema de suelo-cobertura vegetal, escurre por los cauces mayores de ríos y demás corrientes

superficiales, esta alimenta lagos, lagunas y reservorios además de confluir con otras corrientes

y llegar de manera directa e indirecta al mar. Esta porción de agua usualmente es denominada

escorrentía superficial y su cuantificación es un elemento principal para la medición en las redes

de seguimiento hidrológico presentes en los distintos países; la oferta hídrica también

corresponde al volumen disponible de agua para satisfacer la demanda generada por las

actividades sociales y económicas del hombre. Existen dos tipos de oferta hídrica, en primer

lugar la oferta hídrica total que hace referencia al volumen total generado sin tener en cuenta

factores de reducción; en segundo lugar se encuentra la oferta hídrica neta, corresponde a la

disponibilidad de agua de acuerdo con su calidad y el volumen mínimo disponible que debe

fluir por los cauces para el sostenimiento de los ecosistemas, al relacionarse con otros factores

se logra estimar las condiciones de sostenibilidad del recurso hídrico. (Corporación Autonóma

Regional de Nariño, s.f)

21

Al cuantificar la escorrentía superficial a partir del balance hídrico de la cuenca se estima

la oferta de agua superficial de la misma, para esto es necesario contar con información del

caudal del río, confiabilidad y una extensión de la serie del registro histórico. Para llevar a cabo

la estimación de la oferta hídrica se debe tener como base la dinámica y los procesos que se dan

en el ciclo hidrológico, que determinaran en un espacio y un periodo determinado la

disponibilidad de agua en cada una de las fases fundamentales de dicho ciclo, tales como,

precipitación, evapotranspiración real, almacenamiento en el suelo y la vegetación y escorrentía

tanto superficial como subterránea. Su obtención se pueden tomar en cuenta tres métodos, en

primer lugar por medio de caudales registrados en las estaciones hidrológicas los cuales son

convertidos en escorrentía mediante una relación caudal-área; los valores puntuales de

escorrentía de las estaciones se pueden representar espacialmente por medio de la asignación

de la escorrentía al polígono del área aferente a la estación, en segundo lugar a partir de un

modelo lluvia-caudal y por último a partir del uso de la ecuación de balance hídrico sobre las

unidades de estudio. (IDEAM & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

La estimación de la oferta anual para año medio se basa en el concepto de balance hídrico,

el cual, permite emplear la ecuación de balance para estimar la escorrentía media anual, y en

consecuencia la oferta hídrica media anual, en términos de precipitación y evapotranspiración.

(IDEAM & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

La expresión simplificada de la ecuación para el balance anual es la siguiente:

𝐸𝑆𝐶 = 𝑃 − 𝐸𝑇𝑅

Donde:

ESC= Escorrentía hídrica superficial (mm)

P= Precipitación (mm)

ETR= Evapotranspiración real (mm)

3.2.6. Demanda hídrica

El agua es usada para la satisfacción directa de las necesidades humanas como parte de

su desarrollo productivo o requerida por los ecosistemas para su sostenimiento, es por esta razón

que es necesario conocer cómo y en qué medida está siendo utilizada, en este orden, el concepto

demanda hídrica definido como “La sustracción de agua del sistema natural destinada a suplir

las necesidades y los requerimientos de consumo humano, producción sectorial y demandas

esenciales de los ecosistemas existentes sean intervenidos o no. La extracción y, por ende, la

22

utilización del recurso implica sustracción, alteración, desviación o retención temporal del

recurso hídrico, incluidos en este los sistemas de almacenamiento que limitan el

aprovechamiento para usos compartidos u otros usos excluyentes” (IDEAM, s.f) resulta ser una

herramienta útil para identificar las presiones que ejercen los diversos sectores y usuarios sobre

la disponibilidad del agua.

Agregando a lo anterior es importante poner en contexto el concepto de demanda hídrica

total el cual hace referencia a la suma del volumen de agua utilizada para los diferentes usos:

doméstico, servicios, preservación de fauna y flora, agrícola, pecuario, recreativo, Industrial,

energía, minería e hidrocarburos, pesca, maricultura y acuicultura, navegación, transporte y

caudal de retorno; para el presente estudio conviene resaltar la demanda hídrica en el sector

agrícola la cual estudia la cantidad de agua necesaria en los cultivos, teniendo en cuenta la

interrelación con variables climáticas, cálculo de la evapotranspiración de los cultivos y balance

de agua en el suelo, definiendo mes a mes el agua que el suelo retiene proveniente de la lluvia

o del riego y que cultivo puede extraerla en determinada zona radicular bajo condiciones de

humedad del suelo, precipitación y riego efectivo. Según el Estudio Nacional del Agua la

demanda hídrica nacional alcanzó 35.987 millones de m3 del cual le pertenece al sector agrícola

16.760,33 millones de m3 lo que equivale al 46,6% del total del volumen de agua que se utiliza

en el país, el mayor uso de agua se concentra en el área hidrográfica de los ríos Magdalena y

Cauca con el 67% de la demanda total del país, el Caribe con el 16% y el Orinoco el 12%.

(IDEAM & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

3.3. Marco Legal

Tabla 2. Marco nacional normativo

NORMA OBJETO APLICABILIDAD

Ley 373 de 1997

(Congreso de

Colombia)

Por la cual se establece el programa para

el uso eficiente y ahorro del agua. (Ley

373, 1997)

Contenido, presentación y requisitos

del Programa de Uso Eficiente y

Ahorro de Agua.

Ley 2811 de 1974

Por el cual se dicta el Código Nacional

de Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente.

(DECRETO 2811, 1974)

Artículo 1°, 2° de la ley 373 de 1997:

Metas enfocadas al uso eficiente del

agua. (Ley 373, 1997)

23

NORMA OBJETO APLICABILIDAD

Decreto 5051 de

2009. Artículo 16.

En los casos en que se presente

disminución en los niveles de

precipitación ocasionados por fenómenos

naturales, se deberá incentivar el uso

eficiente y de ahorro de agua.

(DECRETO 5051, 2009)

Resolución No

CRA-1508/10

Por la cual se establece el procedimiento

para promover el uso eficiente y ahorro

del agua potable y desestimular su uso

excesivo. (RESOLUCIÓN 1508, 2010)

Política Nacional

para la gestión

integral del recurso

hídrico. Estrategia

2.3

Se orienta a fortalecer la implementación

de procesos y tecnologías de ahorro y

uso eficiente y sostenible del agua para

promover el cambio de hábitos no

sostenibles (Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

Artículo 1°, 2° de la ley 373 de 1997:

Metas enfocadas al uso eficiente del

agua.

Artículo 15° de la ley 373 de 1997:

Tecnologías de bajo consumo de

agua. (Ley 373, 1997)

Decreto 1541 de

1978. Artículo 239

Donde se estípula la correspondiente

concesión de la utilización de aguas

o cauces sin desperdicios.

(DECRETO 1541, 1978)

Artículo 2° y 4° de la ley 373 de

1997: Reducción de pérdidas.

Artículo 7° de la ley 373 de

1997consumos básicos y máximos

(Ley 373, 1997)

Decreto 587 de 2010.

Campañas

educativas

Recursos destinados para la protección,

reforestación y conservación de las

cuencas hidrográficas abastecedoras de

acueductos municipales y campañas que

incentiven el uso eficiente y ahorro de

agua. (DECRETO 587, 2010)

Artículo 12° de la ley 373 de

1997:campañas educativas a los

usuarios (Ley 373, 1997)

Decreto 3102 de

1997

Por el cual se reglamenta la instalación

de equipos, sistemas e implementos de

bajo consumo de agua. (DECRETO

NUMERO 3102, 1997)

Artículo 15° de la ley 373 de 1997:

Tecnologías de bajo consumo de

agua. (Ley 373, 1997)

Decreto 1541 de

1978.

Artículo 143: El dueño, poseedor o

tenedor de un predio puede servirse sin

necesidad de concesión del uso de las

aguas lluvias

Artículo 5° de la ley 373 de 1997:

Reuso obligatorio del agua (Ley 373,

1997)

24

NORMA OBJETO APLICABILIDAD

Artículo 144: La construcción de obras

para almacenar conservar y conducir

aguas lluvias se podrá adelantar siempre

y cuando no se causen perjuicios a

terceros. (DECRETO 1541, 1978)

Política Nacional

para la gestión

integral del recurso

hídrico. Estrategia

4.2

Incorporación de la gestión de los riesgos

asociados a la disponibilidad y oferta del

recurso hídrico en los instrumentos de

planificación. (Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

Principio de sostenibilidad ambiental:

El riesgo de desastre se deriva de

procesos de uso y ocupación insostenible

del territorio, por tanto, la explotación

racional de los recursos naturales y la

protección del medio ambiente

constituyen características irreductibles

de sostenibilidad ambiental y

contribuyen a la gestión del riesgo de

desastres. (LEY 1523, 2012)

Ley 373 de 1997: Gestión del riesgo

del recurso hídrico. (Ley 373, 1997)

Ley 1523 de 2012.

Artículo 3/Numeral

9

Decreto 1541 de

1978. Artículo 41.

Para otorgar concesiones de agua, se

tendrá en cuenta: 1.Utilización para el

consumo humano, colectivo o

comunitario, sea urbano o rural;

2.Utilización para necesidades

domésticas individuales; 3. Usos

agropecuarios comunitarios,

comprendidas la acuicultura y la pesca;

4.Usos agropecuarios individuales,

comprendidas la acuicultura y la pesca;

5. Generación de energía hidroeléctrica;

6. Usos industriales o manufactureros; 7.

Usos mineros; 8. Usos recreativos

comunitarios, 9. Usos recreativos

individuales. (DECRETO 1541, 1978)

Artículo 7° de la ley 373 de 1997:

Consumos básicos y máximos (Ley

373, 1997)

25

NORMA OBJETO APLICABILIDAD

DECRETO 155 DE

2004

Tiene por objeto reglamentar las tasas

por utilización de aguas superficiales y

subterráneas. (DECRETO 155, 2004)

Artículo 7° de la ley 373 de 1997:

Consumos básicos y máximos (Ley

373, 1997)

Resolución No

CRA-491/10

"Por la cual se adoptan de manera

transitoria medidas tarifarias para

incentivar el uso eficiente y de ahorro del

agua y desestimular su uso excesivo y se

inicia el proceso de discusión con la

ciudadanía" (Resolución CRA N° 491

DE 2010, 2010)

Artículo 8° de la ley 373 de 1997:

Incentivos tarifarios. (Ley 373, 1997)

Resolución No.

CRA-440/08:

Por la cual se establece el uso de

macromedidores y micromedidores.

(Hídrico, 2014)

Artículo 6° de la ley 373 de 1997: de

los medidores de consumo (Ley 373,

1997)

Ley 812 de 2003.

Artículo 89.

Se establece que en la elaboración y

presentación del programa de uso

eficiente y ahorro del agua se deben

precisar que las zonas de páramo,

bosques de niebla y áreas de influencia

de nacimientos acuíferos y de estrellas

fluviales, deberán ser adquiridas o

protegidas con carácter prioritario. (LEY

812, 2003)

Artículo 16° de la ley 373 de 1997:

Protección de zonas de manejo

especial. (Ley 373, 1997)

Fuente: Normas y leyes, nombres, recopilación y prestación propia.

26

4. METODOLOGÍA

4.1. Fase 1: recopilación de información secundaria.

Debido a que el municipio de Ubaque, Cundinamarca no cuenta con una estación

hidrometeorológica que suministre información de caudales diarios se procedió a solicitar al

IDEAM registros de estaciones disponibles y cercanas al municipio, la cual fue suministrada

con fecha de corte a los 16 días del mes de Enero de 2017. Estos registros se organizaron de

mayor a menor para construir la curva de duración de caudales de cada estación. A partir de la

aplicación de la opción tendencia del programa de Excel se generaron los datos QMax, Q95,

Q50, Q5 y QMin, que posteriormente fueron graficados con el fin de determinar la época del

año con mayor oferta hídrica disponible en cada una de las estaciones. (Ver anexo 1)

Las estaciones utilizadas para la obtención de la información climática mensual, fueron

en primer lugar la estación del municipio de Choachi (Cód. 35020280) y la estación del

municipio de Fomeque (Cód. 35020290); para los registros de caudales diarios se tomó la

información de las estaciones de Oro Podrido (Cód. 35027020) y Guacapate (Cód. 35027190)

de la corriente río Negro, la estación Llano Largo (Cód. 3502220) de la quebrada Idaza y

finalmente la estación Caraza de la Corriente Une (Cód. 350277100) (Ver anexo 2)

La administración del distrito de riego ASODAT-ROCA suministro cartografía y bases

de datos que incluyen la reseña histórica del distrito y datos de los 161 usuarios referentes a

ubicación de los predios, tipos de cultivos y áreas irrigadas.

4.2. Fase 2: desarrollo de entrevistas.

Para el desarrollo de esta fase, se seleccionó una muestra de 40 personas de los 161

usuarios del distrito de riego a las cuales se les aplicó una encuesta con el fin de establecer los

cultivos más frecuentes del distrito de riego ASODAT-ROCA (Ver anexo 3), posteriormente

fueron seleccionados 27 usuarios para realizarles una entrevista con preguntas más detalladas

donde se especificaron cuatro secciones: i) Información general del usuario, ii) información de

cultivos, iii) métodos de riego y iv) buenas prácticas ambientales, cada una de ellas con una

duración aproximada de 8 minutos, esta información fue sistematizada en una base datos (Ver

Anexo 4).

27

4.3. Fase 3: determinación de oferta hídrica.

En esta fase como primera instancia se determinó el área de las cuencas con las

estaciones hidrológicas disponibles y cercanas al río de estudio por medio de la herramienta

Hydrology del programa Arcgis y los modelos digitales de elevación de terreno (DEM) (Ver

anexo 5)

Posteriormente se obtuvo el rendimiento hídrico de las cuencas seleccionadas con base

en los caudales característicos obtenidos en la fase 1 las respectivas áreas de drenaje.

Aplicando el método de rendimiento hídrico, se realizaron interpolaciones, de tal forma que

con el área de drenaje del río Palmar se determinará el régimen de caudales en el punto de

bocatoma (QMax, Q95, Q50, Q5 y QMin), es decir, la oferta hídrica. (Ver anexo 6)

4.4. Fase 4: determinación de la demanda.

A partir de la información aportada por los usuarios acerca de sus cultivos, técnicas de

siembra aplicadas y teniendo en cuenta el tipo de suelo presente en la región, se determinó por

medio del método de Blanney Criddle, seleccionado gracias a su simplicidad para evaluar la

evapotranspiración de una zona en particular, los valores de evapotranspiración para cada mes,

teniendo en cuenta el porcentaje de horas sol y la temperatura media correspondientes al periodo

de tiempo seco y húmedo. (Ver anexos 7-13)

A través de la identificación de las etapas de desarrollo y duración de los cultivos, fueron

seleccionados los valores correspondientes de Kc, por último se construyó la curva del

coeficiente del cultivo con la cual se obtuvo el Kc para los cultivos seleccionados (Tomillo,

tomate, maíz, habichuela, pimentón y girasol) para cualquier etapa durante el periodo de

desarrollo. Se tuvo en cuenta en las preguntas realizadas en la entrevista, información acerca de

especificaciones sobre el manejo de agroquímicos utilizados y residuos sólidos, en general

buenas prácticas ambientales. Finalmente los resultados tanto de los registros del

macromedidor, como de la demanda obtenida por el método de Blanney Criddle fueron

graficados respecto al tiempo (mes a mes) para analizar los conflictos que se presentan en la

comunidad de acuerdo con su uso. (Ver anexo 7)

4.5. Fase 5: formulación de estrategias.

Para el desarrollo de esta fase se realizó un diagnóstico ambiental a partir de la

comparación entre la demanda de los cultivos seleccionados de los usuarios del distrito de riego,

los registros del macromedidor y la oferta hídrica del río Palmar con la cual se estableció un

28

panorama del uso del agua por parte de los usuarios, información que permitió posteriormente

la formulación de estrategias y acciones dirigidas al cumplimiento de tres aspectos: el uso

eficiente del agua, la conservación y protección de nacimientos y áreas estratégicas y la

educación ambiental, las cuales fueron utilizadas como base para el desarrollo del programa de

uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) establecido en la ley 373 de 1997.

Las estrategias formuladas fueron elaboradas con su respectivo objetivo, actores

responsables, un cronograma con actividades que puedan ser cumplidas en un periodo de cinco

años como lo estípula la ley 373 de 1997, además de un presupuesto e indicadores para los

usuarios, con los cuales mantengan sus ganancias económicas y al mismo tiempo contribuyan

a la participación de la protección de los recursos naturales, dicho Programa de Uso Eficiente

y Ahorro del Agua será presentado mediante una cartilla clara y contundente dedicada a los 161

usuarios de la Asociación del Distrito de Riego de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala

de Romero y Centro Afuera (ASODAT-ROCA).

29

5. INFORMACIÓN UBAQUE, CUNDINAMARCA

5.1. Información general

Ubaque es un municipio de Cundinamarca, se encuentra ubicado en la provincia de

Oriente a 50 Km de la ciudad de Bogotá tiene como límites al norte el municipio de Choachí,

al oriente el municipio de Fómeque, al sur los municipios de Cáqueza y Chipaque y al occidente

Bogotá, D.C, está a una altura de 1.867 m.s.n.m y su clima promedio es de 18°C y asentado en

las colinas de tres cerros: El Guayacundo, el Quinto (Güinto) y el San Pedro, además lo

atraviesan los ríos El Palmar y el Negro, está rodeado por los páramos del Parque Nacional

Natural Chingaza y el eje vial que conduce de Bogotá a Villavicencio, es un municipio que

posee gran riqueza en biodiversidad, debido a su variedad de climas. (Reinel Pinto & Pinzón

Sanchez, 2014)

Actualmente se identifican problemas de deforestación en la zona del Páramo lo que

genera un riesgo en el abastecimiento futuro de agua, también este municipio presenta grandes

peligros de rompimiento de la corteza terrestre por falla geológica, cabe resaltar que Ubaque

está dentro de la Falla Tectónica de Quetame, lo que la ubica dentro de las zonas de alto riesgo

y vulnerabilidad. (Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

El municipio cuenta con 21 veredas y el centro urbano, agrupadas en tres zonas, con

características similares de población, geográfica y economía y los cuales cubren una extensión

total de 104.82 km2. (Alcaldía Municipal de Ubaque, 2008-2011)

La topografía de Ubaque, igual que la de la provincia de Oriente, es ondulada con terrenos

aptos para la ganadería y la agricultura. Dada la diversidad del clima, se tiene un alto potencial

agrícola, encontrando desde climas fríos donde se siembra papa o arveja, hasta el clima cálido

donde es sembrada la yuca y los cítricos. (Universidad Nacional (EOT), S.F.)

5.2. Economía

La principal fuente económica teniendo en cuenta la mayoría de la población es rural es

la agricultura, este municipio cuenta con los diferentes pisos térmicos tanto páramo como

caliente lo que facilita la siembra de diversos tipos de productos, el cultivo de papá es el

principal producto en las veredas altas, seguido de la zanahoria y otros productos; en la parte

media donde prevalece el clima medio, se encuentra ubicado el distrito de riego ASODAT-

ROCA en el que cultivos como el tomate, cebolla cabezona y habichuela son los más destacados

30

mientras que en la parte baja de clima cálido los principales cultivos son los cereales, las frutas

y las aromáticas. (Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

Desarrollo Del Agro:

La producción agropecuaria del municipio es minifundista, es decir, la mano de obra para

el manejo el desarrollo de los cultivos proviene básicamente de la familia, en los casos donde

se presenta una mayor demanda se contrata personal de la región, intercambiando jornales o

pagando el diario con o sin alimentación. (Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

Sector Pecuario:

Este sector se basas principalmente en la avicultura, pollos y gallinas ponedoras; también

existe producción bovina, porcicultura y en una pequeña proporción la piscicultura. (Reinel

Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

5.3. Ecología

En Ubaque el ecosistema básico es el Páramo con un área comprendida entre los 3.300 y

los 4.000 m2 tiene una conexión directa con la red hídrica y las lagunas existentes que rodean

el municipio, reviste una importancia vital para la conservación de la biodiversidad y capacidad

hidrológica de toda la cuenca, corresponde a temperaturas medias anuales entre 4°C y 9°C.

(Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

Fauna

En el bosque andino alto, debido a su estructura de vegetación, se ofrecen condiciones

favorables como temperatura uniforme, humedad relativa alta, y disponibilidad de alimento

para la implementación de una apreciable diversidad biótica., hay presencia de insectos de los

órdenes Collembola, Diplura, Homoptera, Hemiptera, Coleoptera, Diptera, Hymenoptera.

Además de los taxa acari, isopoda, diplopoda, chilopoda y opiliones y una entomofauna como

entomobrydae, poduridae, sminthuridae, japygidae y campodeidae (las cuales son muy

sensibles a las quemas). (Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

Flora

En la ubicación al noroccidente del municipio, en las veredas de San Roque, Cruz Verde Sabanilla,

Pueblo Nuevo y Guayacundo se encuentran algunas especies de bosque alto, frailejones (> 3000

msnm) y especies de bosque bajo, pastos, bambúes y gramíneas naturales en las veredas de Belén,

Puente Amarillo, Cacique, Guayacundo. (Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

31

6. INFORMACIÓN GENERAL DEL DISTRITO DE RIEGO ASODAT-ROCA

6.1. Reseña histórica

El distrito de riego fue construido en el año 1980 utilizando como recurso mangueras para

distribuir el agua a 80 usuarios, posteriormente en febrero del año 2000 se inició un estudio y

diseño del proyecto para la adecuación del acueducto veredal ASODAT-ROCA por medio del

cual se comenzó a gestionar ante el Gobierno Nacional, Departamental y el INAT los recursos

económicos para realizar el cambio de mangueras por tubería PVC, adecuar, reconstruir y

ampliar su capacidad pasando de 80 usuarios a 160; una vez asignados los recursos dados por

el Banco Mundial de $537.000.000 se iniciaron los proyectos de construcción de: bocatoma,

desarenador, conducción principal, ramales e instalación de cámaras y ventosas. El dinero

destinado para dichas modificaciones no fue suficiente, por esta razón la Alcaldía municipal y

la comunidad realizaron un gran aporte económico. (Abdón Reyes, 2016)

Actualmente el distrito de riego cuenta con una infraestructura en buen estado, debido

adecuaciones realizadas en los últimos 5 años por medio de una inversión de rehabilitación total

de $696.689.167,77 en la cual fue incluía el costo directo de las obras más el concepto de

administración, imprevistos y utilidad (AIU) y el valor de la interventoría. (Abdón Reyes,

2016)

6.2. Información general

El distrito de riego ASODATROCA se encuentra ubicado en el municipio de Ubaque, en

el departamento de Cundinamarca, se encarga de la prestación del servicio de riego y drenaje

para 160 usuarios, desde el año 2002 ha sido considerado como el distrito líder en la Provincia

de Oriente, desarrollando producción agrícola de: papa, zanahoria, tomate, cebolla cabezona,

habichuela, arveja, yuca y cítricos entre otros productos.

Tabla 3. Información general de ASODAT-ROCA

NOMBRE DEL DISTRITO

DE RIEGO ASODATROCA

NIT 832008663-8 Digito de

verificación

PAÍS Colombia Ciudad Cundinamarca.

DIRECCIÓN Carrera 5 N° 3-21 Ubaque, Cundinamarca

32

DIRECCIÓN DE

CORRESPONDENCIA [email protected]

TELÉFONO

3132368248

REPRESENTANTE LEGAL Miguel Abdón Reyes Choque

TIPO IDENTIFICACIÓN

Cédula de

ciudadanía

Número

2937225

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE Miguel Reyes Suplente

VICEPRESIDENTE

Jaime Mora Leal

Suplente

SECRETARIO

Abel Parrado

Clara Inés Aguas

TESORERO

Hernando León

Álvaro Romero

VOCAL 1

Gonzalo González

Fermín Herrera

VOCAL 2

Ubaldo Borbón

Vicente Fuentes

VOCAL 3

Luis Misael Herrera Rosa Elvia Cruz

FISCAL

Ramón Torres.

Abel Reyes

INFORMACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Número total de Usuarios del Distrito de Riego (suscriptores) 161

Áreas irrigadas

120 Ha

Horas al día de funcionamiento (hora/día)

24 horas

Días a la semana de funcionamiento (día/semana)

Lunes a Viernes

12 Meses

Meses al año de funcionamiento (mes/año)

DATOS DE CONTACTO

Nombre Miguel Abdón Reyes Choque

ASESOR DE LA

ENTIDAD

Cargo Representante Legal

Teléfono 3132368248

33

(Primer contacto) Dirección

electrónica

N/A

Fuente: Elaboración propia.

6.3. Cobertura

En la siguiente tabla se presenta un registro detallado de la cantidad de suscriptores del

sistema, teniendo en cuenta las veredas donde se encuentran ubicados y las áreas irrigadas por

actividad de producción

Tabla 4. Información cobertura ASODAT-ROCA

VEREDA USUARIOS AREA TOTAL (m2)

CENTRO AFUERA 22 515300

ROMERO ALTO 15 171600

ROMERO BAJO 120 1670000

TOTAL 157 2356900

ÁREA TOTAL DE INFLUENCIA DEL DISTRITO (m2) 2356900

ÁREA DE INFLUENCIA PROYECTADA DEL DISTRITO

ACTIVIDAD VEREDA USUARIOS ÁREA TOTAL (m2) ÁREA IRRIGADA

(m2)

ROMERIO ALTO 11 134.900 82500

RIEGO ROMERIO BAJO 110 1551500 658900

CENTRO AFUERA 19 210600 102600

ROMERIO ALTO

4

46700

32500

PECUARIO ROMERIO BAJO 11 95600 73600

CENTRO AFUERA 3 22700 22700

PECUARIO-

RIEGO

ROMERO BAJO

3

21700

21700

TOTAL 157 2083700 994500

Fuente: Elaboración propio.

6.4. Descripción de la infraestructura hidráulica (ANEXO 10)

A continuación, se presenta la descripción de los componentes de la infraestructura

hidráulica y un registro fotográfico donde se observan las condiciones del mismo.

34

Fuente abastecedora: río Palmar, con estructura de captación sobre la margen

izquierda de la vía que desde el área urbana conduce al distrito de riego.

Bocatoma: Cuenta con un recalce, es decir, una reparación en el muro de resalto,

construido en concreto de 4.000 psi y relleno de piedra Hidroblock.

Conducción: Corresponden a 45 metros, atraviesa el río, es decir, paso elevado, 42

metros de construcción de paso elevado nuevo, 8 válvulas piloteadoras en el tanque,

120 metros de tubería de 4”, 225 metros de tubería de 8” RDE-21.486 metros de

tubería de 8” RDE-32.5.

Distribución: Incluye 5 cámaras de presión, 164 metros de tubería 4”, 164 metros de

tubería de 2”, 9 válvulas de purga de 4” y 11 válvulas ventosas de triple acción.

Cajillas prediales: Fueron compradas es instaladas 161 cajillas prediales con todos los

accesorios y en excelentes condiciones, con el fin de brindar el mejor servicio a cada

usuario del distrito.

Teniendo en cuenta el buen estado de la infraestructura de conducción y distribución,

la inversión permanente en su mantenimiento y actualización, así como la

disponibilidad de un fontanero con dedicación de tiempo completo, se puede

considerar que el distrito de riego actualmente presenta mínimas pérdidas técnicas de

agua asociadas a fugas, rotura de tuberías o mal funcionamiento de accesorios.

35

7. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL DISTRITO DE RIEGO ASODAT-ROCA

7.1. Descripción de la oferta hídrica del río Palmar

La Microcuenca del río Palmar ocupa más del 95% del territorio de Ubaque, es decir, se

encuentra totalmente inscrito dentro del municipio, esto indica que el sector cuenta con una

gran cantidad de aguas lluvias disponibles, índices de escurrimiento y erosiones bajos,

actualmente cuenta con una extensión aproximada de 75 hectáreas que corresponden al 7.5%

de la subcuenca del río Negro, nace en el alto de los Tunjos a la altura de la cota 3.500 m.s.n.m

que luego de un recorrido aproximado de 20.5 km entrega sus aguas al río Negro a la altura de

la cota 1.460 m.s.n.m; El río Palmar cuenta con un cauce medianamente amplio y bien definido,

donde su lecho mayor o de aguas altas puede llegar a oscilar entre los 2-5 m de altura, limitado

a lado y lado con laderas de alta pendiente y de sabana en la parte baja. Durante su recorrido

recibe en su cauce las aguas de las quebradas El Molino, Idaza, Funia, Colorada, Los Chochos,

del Salitre, San Pedro – Felipe, Cenicero, La Blanca del Michiga, La Blanca del Chamizal, el

Buitre y el Salteador. (Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

En el municipio de Ubaque se encuentra establecida la estación meteorológica Llano

Largo del IDEAM la cual suministra información climatológica ordinaria, sin embargo es

importante resaltar que actualmente el río Palmar no cuenta con una estación

hidrometeorológica la cual suministre información precisa de caudales diarios. A continuación

se presentan información correspondiente a la oferta hídrica del río Palmar con caudales

representativos tanto para tiempo medio como para tiempo húmedo y seco, los siguientes datos

fueron obtenidos a partir de la metodología de rendimiento hídrico mencionada en el desarrollo

de este documento. (Tabla 6) (Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

Tabla 5. Oferta hídrica río Palmar en el punto de bocatoma del distrito de riego ASODAT-ROCA. (m3/s)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic.

Q50 0,95 0,91 1,11 2,27 4,19 5,67 6,05 5,03 3,27 2,83 2,75 1,70

Q95 0,39 0,34 0,37 0,48 1,02 1,89 1,90 2,20 1,35 1,30 1,21 0,75

Qmin 0,26 0,25 0,28 0,27 0,32 0,41 0,40 0,49 0,40 0,29 0,34 0,25

Fuente: Elaboración propia.

El Q50 corresponde al caudal medio del río para cada mes, obteniendo un caudal medio

mensual de 3,06 m3/s. El Q95 hace referencia a los caudales que históricamente han sido

igualados o excedidos el 95% del tiempo, correspondiendo con un caudal de año seco, en

cuyo caso se obtiene un caudal medio de 1,10 m3/s. El Qmin corresponde al caudal mínimo

valor histórico, es decir que en ningún momento se ha presentado un caudal inferior a este,

obteniendo un valor medio mensual de 0,33 m3/s.

36

Figura 3. Oferta hídrica río Palmar (m3/s)

Fuente: Elaboración propia.

En Colombia no se encuentra un ciclo estacional constante como en las latitudes medias

con estaciones de primavera, verano, otoño e invierno, sin embargo, se establece en nuestro

país para los meses lluviosos la época de invierno y para los secos época de verano. Ubaque se

encuentra ubicado en la cordillera Oriental a 1.867 m.s.n.m con un clima promedio de 20 °C,

por regla general corresponde al verano (temporada seca) en esta cordillera los meses de

Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y parte de abril, el resto del año es de lluvias más o menos

intensas considerada temporada de invierno; teniendo en cuenta esta información y la

presentada en la tabla 5 se observa un régimen monomodal, donde los meses de mayo, junio,

julio, agosto y septiembre constituyen la oferta hídrica más alta y favorable para el municipio

por parte del río Palmar con caudales que oscilan entre los 4.19 y los 3.27 m3/s en tiempo medio,

temporada ideal para realizar actividades de agricultura a la vez que se conserva la fuente

abastecedora río Palmar además se observa que en tiempo seco o temporada de verano el caudal

máximo disponible es de 2.20 m3 presentes en el mes de agosto.

Se establece que en tiempo de verano correspondientes a los meses de diciembre, enero,

febrero, marzo y abril el río Palmar no ofrece grandes cantidades de agua que permitan

abastecer a los usuarios de distritos de riego y suscriptores de sistemas de acueducto, es por

esta razón que en tiempo medio, específicamente en los meses de octubre y noviembre, los

usuarios deben prepararse para la temporada de verano con estrategias para el uso eficiente y

ahorro del agua debido a que captaciones de agua por medio de mangueras y tuberías no

6,50 6,00

5,50

5,00

4,50

4,00

3,50

3,00

2,50

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00

Q95

Q50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Mes

Cau

dal

(m

3/s

)

37

controladas o reguladas durante ésta época pueden llegar a generar pérdidas mayores

ocasionando la disminución del caudal, dificultades en los ecosistemas y así mismo generando

pérdidas económicas.

7.2. Demanda hídrica

En las actividades humanas el uso del agua es intenso, tanto para cubrir las necesidades

básicas de tipo biológico y cultural, como para el desarrollo económico de cualquier población,

teniendo en cuenta la anterior afirmación y antes de iniciar una descripción detallada acerca de

la demanda por parte de los usuarios del distrito de riego ASODAT-ROCA es importante hacer

un reconocimiento de las diversas fuentes que extraen el recurso hídrico del río Palmar para

suplir sus necesidades. A continuación se presenta una descripción detallada de los acueductos

y distritos de riego que brindan el servicio de agua a diversos suscriptores o usuarios.

El municipio de Ubaque cuenta con varios acueductos y sistemas de tratamiento de agua

que favorecen a la mejora de su calidad para consumo humano, actualmente se encuentra

compuesto por 18 veredas y un casco urbano, en primer lugar el acueducto que está a cargo de

los servicios públicos en el centro del municipio y la zona periférica tiene una cobertura

aproximada del 85% y brinda el servicio a 410 usuarios, el servicio es continuo y tiene asignada

una concesión de 6,5 l/s durante 5 años para uso doméstico, cabe resaltar que dicho acueducto

posee una micro medición total y macro medición a la entrada y salida de la planta de

tratamiento. (Reinel Pinto & Pinzón Sánchez, 2014)

En el área rural existen los acueductos de Asuarú que tiene un cubrimiento de 10 veredas

Ganco, Río Negro, San Agustín, Molinos, Fátima y Fistega, Luciga, Santa Ana, Nasareth,

Romero y Cacique. Este cuenta con bocatoma sobre el río Palmar, desarenador, tanque de

almacenamiento y red de distribución, dicho acueducto tiene asignada una concesión de 11,5

l/s para uso doméstico, para 1.138 usuarios; poseen micro medición y el cubrimiento es casi

total en las veredas a las que les presta el servicio y con una continuidad de 24 horas; además

existe otro acueducto rural en la vereda de Santa Ana y tiene un cubrimiento de 100 usuarios,

cuenta con bocatoma, desarenador y red de distribución, también se tienen en cuenta los

distritos de riego Aso-Cacique, Asodat–Roca, El Palmito de Santa Ana y El Porvenir.

(Corporinoquia, 2007)

7.3. Demanda hídrica por parte del distrito de riego ASODAT-ROCA

A partir de la participación de la muestra de la población seleccionada del distrito de riego

ASODAT-ROCA para determinar la demanda hídrica de los cultivos representativos (tomillo,

38

maíz, café, tomate, habichuela y girasol) se logró determinar el agua requerida por cada uno de

ellos mes a mes (Ver anexo 7) teniendo en cuenta su ciclo de vegetación, fechas de cultivo

elegidas por los usuarios y métodos de riego, información que posteriormente fue contrastada

con la oferta hídrica del río Palmar. A continuación se presenta un esquema general de las

hectáreas sembradas en los cultivos seleccionados (tomate, maíz, habichuela, tomillo, café,

girasol, pimentón) y una tabla donde se encuentran registradas dichas áreas con el fin de obtener

la cantidad total sembrada por mes teniendo en cuenta la oferta hídrica disponible para tiempo

medio y seco.

Tabla 6. Información de cultivos por usuarios, hectáreas y % de área.

CULTIVO USUARIOS TOTAL Ha % ÁREA

TOMATE 3 1,96 9,04

MAÍZ 2 1,32 6,09

HABICHUELA 8 6,94 32,03

TOMILLO 2 3 13,84

CAFÉ 5 5,7 26,3

GIRASOL 1 1 4,61

PIMENTÓN 6 1,75 8,08

TOTAL 27 21,67 100

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4. Total hectáreas sembradas por cultivos (Ha)

Fuente: Elaboración propia.

A partir figura 4 se puede identificar que la habichuela constituye el cultivo con mayor

cantidad de hectáreas sembradas en el distrito de riego ASODAT-ROCA, es importante resaltar

8

7

6

5

4

3

2

1

0

TOMATE MAÍZ HABICHUELA TOMILLO

Cultivo

CAFÉ GIRASOL PIMENTÓN

Áre

a se

mb

rad

a (H

a)

39

que en nuestro país son sembradas alrededor de 1200 Ha; esta especie es cultivada

principalmente en zonas de clima medio, específicamente en los departamentos de Caldas,

Cundinamarca, Risaralda, Tolima y Valle, se considera una de las hortalizas cultivadas más

importantes debido a tres factores: Alto contenido nutricional, demanda por parte de

consumidores y estabilidad de precios generando que su producción sea equivalente al 10% de

la producción total de hortalizas. (Reinel Pinto & Pinzón Sanchez, 2014)

CULTIVO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

HABICHUELA

32,7

32,7

32,7

32,7

32,7

32,7

32,7

32,7

TOMATE

9,2

9,2

9,2

9,2

9,2

9,2

9,2

PIMENTON

8,2

8,2

8,2

8,2

8,2

8,2

8,2

8,2

8,2

8,2

8,2

8,2

CAFÉ

26,8

26,8

26,8

26,8

26,8

26,8

26,8

26,8

26,8

26,8

26,8

26,8

TOMILLO

14,1

14,1

14,1

14,1

14,1

14,1

14,1

14,1

14,1

14,1

14,1

14,1

MAIZ

6,2

6,2

6,2

6,2

6,2

6,2

6,2

6,2

GIRASOL

4,7

4,7

4,7

4,7

4,7

4,7

4,7

4,7

TOTAL Ha/MES

59,4

60,7

97,3

81,2

82,2

73,0

40,4

73,0

70,7

70,7

80,9

48,3

Tiempo seco

tiempo humedo

Figura 5. Total hectáreas sembradas por mes.

Fuente: Elaboración propia.

La figura 5 identifica en que tiempo del año son sembrados la mayor cantidad de hectáreas

además de determinar si los cultivos más representativos son sembrados en la época del año

con mayor oferta hídrica disponible, es importante indicar que los valores que se encuentran

registrados fueron calculados para las 101.96 hectáreas irrigadas totales en el distrito,

asumiendo estos cultivos como los más representativos, teniendo esto claro se procede a realizar

las siguientes afirmaciones: En primer lugar se puede indicar que marzo y mayo es sembrada

la mayor cantidad de área siendo de 97.3 y 81.2 Ha respectivamente, dichos meses cuentan con

la presencia de los cultivos de habichuela y café (cultivo permanente) que como se identificó a

40

partir de la figura 4 son los más representativos del distrito de riego, los cuales ocupan un

porcentaje de 32.03% para la habichuela y 26.30% para el café del área total sembrada. Como

segunda instancia se identifica que para los meses de diciembre, enero y febrero la cantidad de

hectáreas sembradas se reducen casi a la mitad del área sembrada durante la época de invierno,

esto se debe principalmente a que cultivos como el maíz y la habichuela no surgen en

condiciones de temperaturas altas, debido a que deben permanecer hidratados la mayor parte

del tiempo y la reducción de la oferta hídrica impide la continuidad del uso de los sistemas de

riego durante el día, por esta razón los usuarios prefieren la mayoría de veces detener la época

de siembra de estos cultivos con el fin de preparar el terreno para nuevos a la vez que evitan

tener dificultades económicas. Por último la figura demuestra que para el mes de julio donde

hay mayor cantidad agua disponible, se presenta una reducción notable en áreas sembradas

principalmente por la ausencia del cultivo de habichuela y tomate, esto se debe principalmente

porque un exceso de agua en el medio puede llegar a saturarlo y convertirse en un ambiente

ideal para el desarrollo de enfermedades en la planta. (Allen, Pereira, Raes, & Smith, 2006)

Para concluir la información suministrada por la figura 5 se identifica que para los meses

de diciembre, enero, febrero que corresponden a la época de verano las áreas sembradas por los

usuarios del distrito de riego son menores, lo cual establece que la cantidad de agua utilizada

para abastecer los cultivos también es menor, mientras que en las épocas de invierno

principalmente los meses de Junio, Agosto y noviembre tienen la mayor participación de

hectáreas sembradas debido a las altas lluvias las cuales son favorables para el desarrollo de sus

cultivos, a partir de dicha afirmación se establece que los tiempos elegidos por los usuarios del

distrito de riego para realizar sus actividades de agricultura van de la mano con la oferta hídrica

disponible por el río Palmar, generando así un uso eficiente y ahorro del agua.

Para continuar este capítulo se procede a realizar una descripción detallada de cada uno

de los cultivos tomados en cuenta en esta investigación, debido a su importante representación

entre los usuarios del distrito; se tendrán en cuenta los valores de evapotranspiración tanto en

profundidad (cm) como en caudal (l/s). La figura 6 indica los caudales requeridos en cada

cultivo teniendo en cuenta su ciclo vegetativo y las condiciones climáticas del municipio, con

el fin de establecer la cantidad de agua requerida por estos y la oferta hídrica disponible de la

fuente abastecedora río Palmar.

41

CULTIVO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

HABICHUELA

8,8

17,2

26,8

11,1

8,7

16,7

25,8

10,6

TOMATE

3,3

4,1

5,2

4,0

3,2

2,1

PIMENTON

2,5

2,7

3,6

3,9

4,5

4,4

4,9

5,1

4,4

4,8

4,1

3,8

CAFÉ

12,5

1,4

13,3

13,2

13,8

13,3

13,8

1,5

13,1

13,4

13,1

13,1

TOMILLO

0,1

0,0

2,3

3,0

3,9

4,4

5,3

0,6

6,5

7,4

8,0

8,7

MAIZ

1,5

1,9

2,7

3,9

4,7

3,3

3,1

GIRASOL

2,6

0,7

0,9

1,7

0,2

0,8

0,8

1,7

TOTAL l/s AL

MES

21,0

8,9

34,7

43,2

55,8

38,9

28,9

19,9

43,9

51,4

36,7

29,3

Tiempo seco

tiempo humedo

Figura 6. Total caudal requerido por mes.

Fuente: Elaboración propia.

7.3.1. Cultivo de Habichuela (Ver anexo 8)

El cultivo de habichuela se localiza desde los 800 hasta los 2500 metros, con temperaturas

que oscilan entre los 28°C y los 16°C promedio, sus condiciones de pH admisibles deben estar

entre los valores de 5.5 y 7.5 debido a que la acidez produce plantas con baja carga por efecto

de toxicidad de aluminio y baja disponibilidad de fósforo. Este tipo de cultivo requiere de

fertilizantes 10 -30 – 10 o 15 – 15 – 15 antes de la siembra una dosis suficiente para el normal

desarrollo del cultivo. Actualmente la habichuela extrae para una producción promedio de 8

Ton en vaina, valores cercanos a 100 Kg de N, 20 Kg de P2O5, 65 Kg de K2O y para suelos bajo

condiciones de piso térmico frío, dada la tendencia a la acidez, es recomendable según el estudio

de suelos un encallamiento moderado hasta aproximadamente 100 Kg. (Reinel Pinto & Pinzón

Sanchez, 2014)

42

La habichuela es extremadamente sensible a la carencia o a los excesos de agua,

generándose en cualquier caso perdida del rendimiento. En las variedades arbustivas, el tallo es

un punto débil en el desarrollo de esta planta, por esta razón se recomienda el manejo de un

sistema de riego de baja presión. Se establecen condiciones de riego necesarias desde 200mm

para climas fríos, es importante tener en cuenta factores como la frecuencia, volumen y

momento oportuno del riego que van a depender del estado fenólogico de la planta así como

del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua

de riego, etc.) (Infoagro.com, 2016)

Al realizar la entrevista a los usuarios seleccionados del distrito de riego ASODAT-

ROCA (Ver anexo 4) se identificó que 32.03% de las hectáreas sembradas en el distrito

pertenecen a cultivos de habichuela cuyo ciclo vegetativo corresponde a los 4 meses, los

usuarios indicaron que para ellos las fechas de mazo a junio y de agosto a noviembre son ideales

para obtener productos de buena calidad.

Se observa en la figura 6 que en los meses de Mayo y Octubre con caudales de 26.8 y

25.8 l/s respectivamente corresponden a la mayor demanda hídrica de la planta, esto se debe

principalmente a que estos meses pertenecen a la etapa de desarrollo, fase donde se inicia la

formación de los frutos, caudal necesario para abastecer las necesidades del suelo de la planta

y compensar el déficit de precipitaciones; al inicio y durante la floración se requiere de caudales

mínimos entre los 8 y 17 l/s debido a que en esta etapa la planta es sensible al exceso de

humedad, por último en la etapa final la demanda hídrica es de 10.6 l/s aproximadamente

aunque es poca cantidad de agua es importante tener en cuenta que , los riegos deben ser más

frecuentes para favorecer la elongación de las vainas. (Infoagro.com, 2016)

7.3.2. Cultivo de maíz (Ver anexo 9)

Este cultivo es uno de los principales renglones agrícolas del país, gracias a su gran

importancia por ser una fuente básica en la alimentación humana y animal. El maíz es cultivado

desde el nivel del mar hasta los 3.500 metros, la temperatura y brillo solar son factores vitales

en su ciclo vegetativo, cuando la temperatura es inferior a 13°C producen ciclos vegetativos

muy largos y mayores de 30°C generan que la planta se marchite. Se recomiendan para su buen

desarrollo suelos de textura franca bien drenados y con pH de 5.5 a 7, además de fertilizar este

cultivo con nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y manganeso (100-106 kg, 35-40 kg, 75-80 kg,

5-8kg respectivamente) para extraer una buena cosecha de 3.800 a 4.000 Kg/Ha).

(Infoagro.com, 2016)

43

A partir de las entrevistas se determinó que el 6.09% de las hectáreas sembradas en el

distrito de riego ASODAT-ROCA corresponden a cultivos de maíz, la mayoría de los usuarios

aseguran realizarlo durante los meses de marzo a septiembre siendo este un ciclo vegetativo de

7 meses. Como se observa en la figura 6 el período de mayor requerimiento de agua se encuentra

en la época que abarca el espigamiento hasta la formación de los granos que corresponde a los

meses de julio, agosto y septiembre con caudales de 3.9 a los 4.7 l/s, siendo esta la etapa de

mediados de temporada que representa la más larga del cultivo, usando coeficientes de Kc altos

de 1.2, 0.98 y 0.98 respectivamente (Ver anexo 9), valores se determinan por las diferencias en

la altura del cultivo y la resistencia, entre la superficie del pasto de referencia y el cultivo

agrícola, además de diferencias en las condiciones climáticas. (Allen, Pereira, Raes, & Smith,

2006)

La información mencionada acerca de las condiciones de riego requeridas por el cultivo

de maíz, se afirma a partir de la información de la figura 6 donde se visualiza que los meses con

mayor requerimiento de agua corresponden a la etapa de mediados de temporada donde el

comienzo de la madurez está indicado generalmente por el comienzo de la vejez,

amarillamiento o senescencia de las hojas, caída de las hojas, o la aparición del color amarillo

en el fruto, hasta el grado de reducir la evapotranspiración del cultivo en relación con la ETo

de referencia. (Allen, Pereira, Raes, & Smith, 2006)

7.3.3. Cultivo de café (Ver anexo 10)

Este cultivo es sembrado en lugares con una precipitación que varía desde los 750 mm

anuales (7.500 m3/ha) hasta 3000 mm (30.000 m3/ha) y con temperaturas medias anuales que

van desde los 16°C y los 22°C, este cultivo prospera en suelos profundos, bien drenados, ni

demasiado ligeros ni demasiado pesados, se recomienda una variación del pH de 4,2-5,1

(Infoagro.com, 2016)

Los resultados de las entrevistas demuestran que 26.30% de las hectáreas sembradas

pertenecen al cultivos de café siendo este un cultivo permanente que pueden durar entre los 8 a

los 12 años. Los caudales requeridos en el cultivo de café permanecen casi constantes con

valores de 12 y 13 l/s como se muestra en la figura 6, sin embargo, se observa que en los meses

de Febrero y Agosto tienen una reducción significativa en los caudales siendo de 1.40 y 1.51

l/s respectivamente, las plantas de café se puede considerar que tiene cierta tolerancia a la

sequía, sin embargo un suministro de agua inadecuado puede reducir significativamente la

cosecha. La distribución de esta precipitación en función del ciclo de la planta es de vital

44

importancia, se establece que el cultivo requiere una lluvia (o riego) abundante y

uniformemente distribuida desde comienzos de la floración hasta finales del verano para

favorecer el desarrollo del fruto y de la madera, sin embargo, es conveniente un período de

sequía que induzca la floración del año siguiente.

7.3.4. Cultivo de tomillo (Ver anexo11)

Este cultivo se encuentra a una altitud que oscila entre los 0 y 2.000 m, el tomillo crece

en climas templados, templado-cálidos y de montaña tiene la capacidad de resistir heladas y

sequías, pero no el encharcamiento ni el exceso de humedad ambiente además de adaptarse bien

a los suelos ricos en aluvión y calcáreos, se adapta a los arcillosos, ligeros y silíceos. El suelo

ha de estar bien provisto de materia orgánica, aportada en el momento de la labor, los

fertilizantes de fondo son el ácido fosfórico entre 50-60 unidades y entre 100-120 unidades de

potasio se aportan a la vez que se realiza la preparación superficial del suelo para la plantación,

finalmente entre 75-80 unidades de nitrógeno que es repartido posteriormente, en cobertera,

tras el arraigue de las plantas. Se recomienda el aporte adicional de magnesio y calcio, como

abono de fondo, en los suelos deficientes, y también todos los años, en cobertera, favorece

mucho la vegetación. (Infoagro.com, 2016)

7.3.5. Cultivo de tomate (Ver anexo 12)

Se considera que este cultivo es menos exigente en temperatura que los cultivos de

berenjena y pimentón, su temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30ºC durante el día

y entre 1 y 17ºC durante la noche, la planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos,

excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa

y ricos en materia orgánica, en cuanto al pH los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos

hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenado es considerada la especie cultivada en

invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad tanto del suelo como del agua de

riego. (GANADERÍA, 2013)

El tomate necesita mantener la humedad del suelo, por lo que es necesario que el riego

de esta planta depende del tipo de terreno en el cual se encuentren cultivados, en el caso de que

sean muy ligeros deberá regarse en época de crecimiento todos los días; los riegos que se

efectúan por aspersión mojan las plantas y pueden llegar a generar numerosas enfermedades.

El 9.04% de la hectáreas sembradas en el distrito de riego corresponden a los cultivos de tomate,

se conforma de un ciclo vegetativo de 7 meses, el cual inicia en el mes de noviembre y finaliza

45

en mayo. En el tomate al igual que otros cultivos, la reducción del riego por debajo de las

necesidades de cultivo puede provocar un descenso de la transpiración y si es excesivo, puede

llegar a reducir las tasas de asimilación en hojas. Un déficit hídrico, incluso ligero, puede afectar

al crecimiento de la planta, pero si se aplica cuando el crecimiento tiene menos importancia

para la cosecha que otros procesos, como el llenado de los frutos, se convierte en una

herramienta muy útil para aumentar la producción de los tomates.

La figura 6 permite identificar que los dos primeros meses del cultivo que corresponde a

la fase inicial requieren de la menor cantidad de agua, mientras que para los meses de marzo y

abril con valores de 5.22 y 4.04 l/s respectivamente de la fase III se presenta la mayor demanda

hídrica, esto se debe a una estrategia de riego deficitario controlado que consiste en aplicar el

50% de las necesidades de riego calculadas para el cultivo a partir de la fase de maduración

donde los frutos verdes comienzan a pasar a rojos y se inicia a tener un 10% aproximadamente

de los frutos maduros.

7.3.6. Cultivo de girasol (Ver anexo 13)

Es una planta bastante adaptable a diferentes rangos de temperatura, desde los 12 a los

30ºC deben ser sembradas entre los 5 a 9 cm de profundidad máximo, sus características físicas

se identifican principalmente porque pueden llegar a medir tres metros de altura y es

relativamente robusto, se recomienda sembrarlos en zonas donde los vientos sean bajos, debido

a que se pueden tronchar o romper el tallo. El cultivo de girasol no requiere de suelos

especialmente ricos en materia orgánica, son poco exigentes en este sentido excepto durante las

primeras etapas de crecimiento, sin embargo es de vital importancia que tengan buen drenaje y

poca salinidad. (Infoagro.com, 2016)

Para el cultivo de girasol como se demuestra en la figura 5, el riego debe permanecer

constante, aunque es una planta de secano, es importante mantener una pauta de riego regular

y suficiente para asegurar un desarrollo adecuado de las semillas o pipas de girasol y obtener

un buen rendimiento, este cultivo pertenece al 4.61% de las hectáreas sembradas en el distrito

de riego, lo cual indica que la cantidad de agua extraída de la fuente abastecedora río Palmar

no resulta significativa en relación de otros cultivos como lo son la habichuela y el café.

7.3.7. Cultivo de pimentón (Ver anexo 14)

El pimentón actualmente se considera una de las hortalizas con gran demanda en los

mercados internacionales, en Colombia se cultivan más de cinco variedades, en un área cercana

46

a las 600 hectáreas con rendimientos entre 10 y 20 toneladas por hectárea; es un cultivo que se

adapta bien en los climas templados y cálidos, se puede considerar más rustico que otras

hortalizas ya que resiste temperaturas más bajas, épocas de sequía y alta nubosidad; las

temperaturas óptimas para su desarrollo están entre los 18 y 24 grados centígrados, el suelo

ideal para el pimentón es de un amplio rango, se puede producir en cualquier tipo siempre y

cuando el drenaje sea bueno, sin embargo es recomendable que sea arenoso si existe una buena

disponibilidad de agua. (Infoagro.com, 2016)

Se manifiesta en la figura 6 que la demanda hídrica en el cultivo de pimentón se

caracteriza por tener caudales relativamente altos que oscilan entre los 2.54 a los 5.08 l/s esto

se debe principalmente a que las plantas deben absorber el agua por las raíces junto con los

nutrimentos minerales disueltos que ella contiene además de utilizar en la fabricación de

carbohidratos durante la fotosíntesis, que son usados para el transporte interno de los

nutrimentos, fitohormonas y los productos de la fotosíntesis, para la formación de nuevos

tejidos y en el llenado de los frutos. La mayor parte del agua se pierde por evaporación y

transpiración; la transpiración también contribuye a disminuir la temperatura de la planta; los

estomas se mantienen abiertos para permitir la absorción del dióxido de carbono (CO2)

necesario para la fotosíntesis. (Division Manejo de Aguas – Tecnica International, 2016)

La figura 5 permite confirmar que los caudales se mantienen constantes durante el ciclo

vegetativo de la planta, debido a que cualquier factor que interfiera con las tasas normales de

absorción, transporte interno o transpiración pueden provocar estrés hídrico en la planta,

generando, inicialmente que la planta se marchita, reducción o cese de su crecimiento y

desarrollo, con consecuencias potencialmente negativas para la producción de flores y por ende

de frutos, cabe resaltar que el pimentón puede tolerar el estrés hídrico mejor que otras cultivos

como el del tomate, sin embargo, si el estrés dura mucho tiempo, puede resultar en daños

irreversibles, tales como la caída de las hojas, de los botones florales, de las flores y, por último,

de los frutos. (Taborda Díaz, 2014)

7.4. COMPARACIÓN DEMANDA HÍDRICA REAL Vs OFERTA HÍDRICA RÍO PALMAR

Gracias a la ubicación de Colombia en la zona ecuatorial, el sistema montañoso le

confiere al país una variedad topográfica que abarca desde selvas húmedas y llanuras tropicales,

hasta páramos y nieves perpetuas, en el caso específico del municipio de Ubaque existe una

gran variedad de climas que van desde temperaturas cálidas hasta condiciones de páramo que

47

7000,00

6000,00

5000,00

4000,00

3000,00

2000,00

1000,00

0,00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Mes

Q50

genera un ambiente favorables a la red hídrica que rodea el municipio. En el caso puntual del

río Palmar fuente abastecedora del municipio presenta durante los meses de Junio a septiembre

la oferta hídrica más alta, como se enseña en la figura 7 con caudales que oscilan entre 2.800

y 6.000 l/s en tiempo medio, considerándose esta época por sus condiciones ideal para abastecer

tanto acueductos, como distritos de riego en especial el Distrito de Riego ASODAT-ROCA

objeto de estudio de la presente investigación.

Figura 7. Oferta hídrica río Palmar.

Fuente: Elaboración propia

Para llevar a cabo una comparación entre el agua suministrada por parte del distrito de

riego y la requerida por los cultivos mencionados, es importante tener en cuenta que gran parte

del agua absorbida en dichas plantas no solo pertenece a la concesión otorgada de ASODAT-

ROCA, sino que también pertenece a la precipitación generada en el municipio en temporada

seca como media, a partir de esta información se obtiene como dato relevante la cantidad de

agua que realmente debe suministrar el distrito a los usuarios en cada mes.

En el anexo 7 se genera información acerca del total de agua requerida para todos los

cultivos en cada mes, datos obtenidos teniendo en cuenta las 101.96 hectáreas irrigadas en el

distrito, dicho total se obtiene a partir de información fundamental como la cantidad de áreas

sembradas por mes, precipitación media suministrada por la estación más cercana (Choachi) y

caudales de lluvia para las áreas sembradas. Se establece como condición climática adecuada

para el estudio el caudal en condiciones de sequía más extrema como se presenta el Q95, debido

Ofe

rta

híd

rica

Rio

Pal

mar

(l/

s)

48

2500

2000

1500

1000

500

0

Requerimiento Oferta Q95

a que este es el necesario más delicado para la actividad de agricultura en caso de que la oferta

hídrica disponible por el río Palmar esté en riesgo.

En la figura 8 se observa que para los meses de diciembre a marzo, considerado tiempo

seco para el país, en el río Palmar se presentan condiciones de caudales bajos debido a las altas

temperaturas, que pueden llegar a ser de 19.4ºC, dichas condiciones ocasionan que se reduzca

el recurso hídrico disponible con caudales que van desde los 910 a los 1700 l/s. El requerimiento

de agua real necesario para abastecer las condiciones de cada cultivo en cada mes se obtiene al

restar el total requerido generado por la aplicación de la ecuación de Blanney Criddle a cada

cultivo y la cantidad de lluvia absorbida en las áreas sembradas en cada mes.

2200

1890 1900

1350 1300 1210

1020

750

480 390 340 370

17,2 0,1 14,2 3,6 6,8 3,2 0,0 21,0 25,0 7,4 18,9

Figura 8. Oferta hídrica Vs Riego total requerido.

Fuente: Elaboración propia

Se muestra en la figura 8 que el caudal de riego real requerido en las áreas sembradas en

cada mes no supera los 25 l/s correspondiente al mes de octubre que al compararlo con la oferta

hídrica de dicho mes con caudal de 1300 l/s no genera ningún riesgo para la fuente, sin embargo

se establece que las estrategias propuestas en esta investigación estén encaminadas más a

prevención que a medidas correctivas.

La información registrada en el anexo 7 permite además de realizar un análisis del agua

real requerida de acuerdo a la cantidad de áreas sembradas en cada mes, también realizar una

comparación entre la cantidad de agua suministrada por el distrito de riego ASODAT-ROCA a

sus usuarios y la cantidad de agua realmente necesaria en cada mes de acuerdo a la

Cau

dal

(l/

s)

49

evapotranspiración de cada cultivo y la cantidad de lluvia generada. En la figura 9 es plasmada

la comparación entre los volúmenes registrados en el macromedidor por mes y el riego real

requerido.

Figura 9. Registros macromedidor Vs riego real requerido.

Fuente: Elaboración propia

la demanda hídrica registrada por el macromedidor del distrito de riego ASODAT-ROCA

valores que oscilan entre los 5 a 47 l/s no resultan ser altos o riesgosos para la cuenca tomando

como punto de referencia las condiciones que esta ofrece, sus caudales no superan los de la

fuente abastecedora; a partir de la información de la figura 9 se afirma que durante los meses

de noviembre a marzo se suministra el doble de agua real requerida por los cultivos en cada

mes, en los meses de abril a agosto el caudal otorgado por el distrito sigue considerablemente

alto para los cultivos; mientras que para los mes de septiembre y octubre el caudal

proporcionado en el distrito resulta ser inferior al real requerido por cultivos para asegurar un

crecimiento y rendimiento en las plantas.

De la anterior comparación se puede concluir que el uso que dan los usuarios del distrito

de riego ASODAT-ROCA a el agua suministrada por el río Palmar no resulta generar riesgos

de deterioro total de la cuenca, gracias a los bajos caudales que extrae mensualmente, sin

embargo si se tiene en cuenta el riego real requerido en cada mes para sus cultivos, se podría

aportar a las plantas el agua necesaria, sin necesidad de extraer en exceso la cantidad de agua

presente en la fuente abastecedora. La aplicación de las estrategias presentes en cada uno de los

60

50 46,5 47,8

40 35,2 32,4

30 26,3 23,0

20 14,0 9,5 10,7

13,2

10 7,9

5,0

0

Requerimiento Macromedición

Cau

dal

(l/

s)

17

,2

0,1

14

,2

3,6

6,8

-3,0

3,2

0,0

21

,0

25

,0

7,4

18

,9

50

programas definidos en esta investigación buscan la prevención de condiciones riesgosas de

deterioro en la cuenca con el fin de evitar malas prácticas a pueden llegar a ocasionar una

disminución considerable en el recurso hídrico que afecten la sostenibilidad de generaciones

futuras.

A partir del anterior diagnóstico se determina que las estrategias de cada programa para

el uso eficiente y ahorro del agua deben ser enfocadas principalmente en técnicas de cultivo y

riego para las épocas de sequía, su implementación no solo favorece el disponibilidad del

recurso, sino también puede generar la disminución de pérdidas económicas ocasionadas por el

bajo rendimiento de los cultivos que puede ser fundada por la ausencia del recurso hídrico vital

para el desarrollo de cada uno de ellos. Dichas estrategias serán presentadas en el capítulo 9 del

documento.

51

8. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

8.1. Uso de aguas lluvias y reúso de agua

La posición geográfica de Colombia se considera estratégica para la implementación de

sistemas para el aprovechamiento de aguas lluvias, dado que al encontrarse en la línea ecuatorial

hay una producción entre los 500 y 5.000 milímetros anuales, dato que permite asegurar que en

nuestro país se puede recolectar hasta 5.000 litros por metro cuadrado cada año.

El aprovechamiento de aguas lluvias se realiza como respuesta a la reducción de la oferta

hídrica en muchas ciudades del mundo entero, disminuyendo de la misma manera la

contaminación de las aguas superficiales y procesos de degradación en sus ecosistemas. En la

entrevista desarrollada a la muestra de la población seleccionada en el distrito de riego (27

personas) se tuvieron en cuenta tres preguntas enfocadas en la utilización del agua lluvia, a

continuación se presentan los resultados obtenidos a partir de dicha consulta.

Un 77,8% de la muestra manifestó que no tienen el hábito de recolectar las aguas lluvias,

mientras que 22,2% de esta aseguraron recolectar el agua cuando en la región hay época de

lluvia, dichos resultados son presentados en tabla 15.

Tabla 7. Información recolección de aguas lluvias por usuario.

RECOLECTA AGUA LLUVIA USUARIOS % USUARIOS

SI 6 22,2

NO 21 77,8

TOTAL 27 100,0

Fuente: Elaboración propia.

Una de las construcciones sostenibles que propenden por el aprovechamiento de aguas

lluvias para su uso como recurso para utilización en actividades domésticas, aseo o riego es el

tanque de almacenamiento de aguas lluvias, componente que resulta uno de los más útiles en

América latina y la herramienta más importante para esta buena práctica ambiental, siendo fácil

de implementar debido a variables que van desde la ubicación, condiciones hidrológicas de la

52

zona, condiciones propias del diseño, tipo de cubiertas, ubicación espacial del tanque y

demanda de agua, de acuerdo con el uso y número de habitantes, el anterior argumento se afirma

con los resultados arrojados por 6 de los usuarios que realizan recolección de aguas lluvias en

sus predios siendo más de la mitad de la población (50%) la que utiliza como recurso tanques

de 500l y el segundo método más utilizado (33%) son canecas de 25l como se observa en la

tabla 16.

Tabla 8. Información métodos de recolección de aguas lluvias.

MÉTODO DE RECOLECCIÓN USUARIOS % USUARIOS

Tanques 3 50

Canecas 2 33,3

Canaletas 1 16,7

TOTAL USUARIOS 6 100

Fuente: Elaboración propia.

A demás se les consulto cuales eran las actividades que principalmente realizan con el

agua lluvia recolectada, como se observa en la tabla 17 un 50% y 33% de la muestra de la

población aseguro que el recurso es utilizado para lavar la loza y ropa respectivamente, mientras

que solo un 17% la utiliza para lavar alimentos, dichos usuarios comentaron que el agua

otorgada por el acueducto no siempre se encuentra en condiciones óptimas, mientras que el

agua lluvia para ellos es más confiable para su familia. Se sugiere al usuarios del distrito que

recolectan agua lluvia, que es empleada también para ser disuelta en agroquímicos utilizados

para fertilizar sus cultivos mediante bombas de espalda o similares, con el fin de generar un

impacto positivos en el consumo agrícola.

Tabla 9. Información de función de aguas lluvias.

FUNCIÒN USUARIOS % USUARIOS

Lavar alimentos 1 16,7

Lavar ropa 2 33,3

Lavar loza 3 50,0

TOTAL 6 100,0

Fuente: Elaboración propia.

53

8.2. Tecnologías de bajo consumo

El sistema de suministro de agua por aspersión actualmente riega el 72% figura 10 de las

hectáreas del distrito de riego ASODAT-ROCA en el sector agrícola, la mayoría de los

usuarios, como se manifiesta en las entrevistas, utilizan el aspersor en las horas de las mañana

alrededor de las 6 am a las 10 am, en cada lote el sistema puede llegar a durar 2 horas,

posteriormente es trasladado a otro lote con el fin de continuar con su labor de riego, otros

usuarios suelen realizar esta mismo procedimiento en las horas de la mañana, las horas de tarde

y la noche alrededor de las 6 pm a las 10 pm, mecanismo que se realiza en la mayoría de los

casos 2 veces a la semana, es importante mencionar que en época de invierno los sistemas de

aspersión no son puestos en marcha, según información dada por los usuarios entrevistados.

Figura 10. Métodos de riego por usuarios.

Fuente: Elaboración propia.

Actualmente el sistema de riego por goteo ha ido tomando fuerza en el mercado debido a

su aplicación de agua, nutrientes y agroquímicos directamente a la zona radicular de las plantas

en proporción controlada, lo que permite obtener máximos resultados en producción y calidad

de cosecha y minimizar al mismo tiempo el uso del agua, energía y otros recursos. Sin embargo

en las entrevistas realizadas se identificó a partir de los resultados generados que el método más

utilizado por la muestra de la población es el de aspersión (19), el cual riega un 72% de las

hectáreas totales del distrito, mientras que el método menos utilizado por los usuarios (2) es el

de goteo, estos resultados permiten reconocer que aunque este mecanismo es el más favorable

para el uso eficiente y ahorro del agua, su alto costo es el aspecto más importante para dificultar

su implementación por la mayoría de los usuarios, no obstante este sistema favorece de gran

20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

19

4

2 2

Aspersión Goteo Manual Ninguno

Método

Usu

ario

s

54

manera los cultivos, controlando la frecuencia y la proporción en que el agua es aplicada con el

fin de favorecer la reducción de la humedad del suelo y optimizando su producción; este sistema

resulta ser más beneficioso porque le otorga a la planta la cantidad de agua necesaria sin

excesos, además de llegar a puntos específicos de la raíz. (Division Manejo de Aguas – Tecnica

International, 2016)

Tabla 10. Información hectáreas regadas por método de riego en el distrito de riego.

MÉTODO DE RIEGO USUARIOS Ha REGADAS % DE Ha

Aspersión 19 15,63 72,13

Goteo 2 3 13,84

Manual 4 1,72 7,94

Ninguno 2 1,32 6,09

TOTAL 27 21,67 100,00

Fuente: Elaboración propia.

8.3. Uso de abono orgánico

La fertilidad de los suelos depende de la cantidad de elementos presentes disponibles para

alimentar las plantas, los elementos que estas necesitan en mayor cantidad se denominan

elementos mayores y son el nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), luego se encuentran los

elementos secundarios como el calcio (Ca), magnesio (Mg), y azufre (S) y elementos menores

como el boro, cobre, zinc, hierro y manganeso indispensables para el buen crecimiento, la

coloración de las plantas y la obtención de una buena cosecha (N), la formación de raíces y

maduración de los frutos y semillas (P), la formación de tallos y la resistencia a enfermedades

(K), la obtención fácil de alimentos (Ca) y la formación de aceites, grasas y la clorofila (Mg).

(Infoagro.com, 2016)

Tabla 11. Información usuarios que usan abono orgánico.

USO ABONO ORGÁNICO USUARIOS % USUARIOS

SI 20 74,07

NO 7 25,93

TOTAL USUARIOS 27 100,00

Fuente: Elaboración propia.

La información obtenida en las entrevistas acerca del uso de los abonos orgánicos

estableció que un 74% como se observa en la tabla 19 de los usuarios prefieren utilizarlos para

55

alimentar sus cultivos, debido a que permiten aprovechar los residuos orgánicos, la

recuperación de la materia orgánica del suelo a la vez que generan la fijación del carbono en el

suelo y mejoran la capacidad de absorber el agua, además de no tener altos costos para su

producción.

Tabla 12. Información tipo de abono orgánico utilizado.

TIPO DE ABONO USUARIOS % USUARIOS

Compostaje 8 29,63

Humus 5 18,52

Gallinaza 8 29,63

Porqueriza 6 22,22

TOTAL USUARIOS 27 100,00

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 12 indica que los usuarios prefieren utilizar compostaje debido a que en sus

cultivos se aumenta la capacidad para retener la humedad del suelo, se disminuye la erosión y

mejora la estructura del suelo, establecen que las plantas crecen más saludables

56

9. FORMULACIÓN DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO

EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA

Presentación

En la sección de presentación de cada programa se realiza una breve descripción de

su objetivo de acuerdo al cumplimiento que se establece en el artículo correspondiente de

la ley 373 de 1997.

Formulación

Estrategias:

Son indicadas las acciones que se van a realizar de forma secuencial para solucionar

las problemáticas detectadas, deben ser acciones que el distrito de riego implementé en el

transcurso de los 5 años establecidos en la ley 33 de 1997.

Responsables y recursos:

En este ítem serán indicados tanto el personal capacitado, como los recursos

técnicos y humanos para cada una de las actividades.

Cronograma

De acuerdo al conjunto de actividades formuladas se proyecta un cronograma que

permita asegurar su ejecución con el fin de dar cumplimiento a la meta propuesta, en

donde se indique el año en que se realizará además del indicador de cumplimiento.

Monitoreo

A partir del registros de indicadores en la fase de monitoreo se logrará determinar los

avances y resultados obtenidos en la implementación de cada programa del PUEAA. Serán

utilizados dos tipos de indicadores:

Indicadores de gestión:

Permiten cuantificar o medir el desarrollo de cada una de las actividades planteadas en el

plan de acción establecido en cada programa.

Indicadores para medir impactos:

Permiten medir los cambios o resultados obtenidos en cada una de las actividades

desarrolladas en el programa de uso eficiente y ahorro del agua.

57

Siglas para los programas de uso eficiente

A continuación, se presentan las siglas con las cuales serán identificados los

programas de uso eficiente y ahorro del agua:

PROGRAMA SIGLA

Programa de educación ambiental

Programa de reducción de pérdidas

PEdA

PrPe

Programa de medición PMe

Programa de tecnologías de bajo consumo TBC

Programa de gestión del riesgo del recurso hídrico PGr

Programa de uso de aguas lluvias y reúso de agua PUllre

9.1. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Presentación

El presente programa cumple con lo estipulado en el artículo 12 de la ley 373 de 1997,

tiene como propósito la reducción del consumo y la implementación de acciones que favorezcan

el uso eficiente y ahorro del agua por medio de actividades donde se aporte conocimiento,

saberes o experiencias, divulgación, apropiación, participación y retroalimentación. Este

programa tiene además de tener su propio plan de acción, se considera un apoyo elemental en

cada de los programas estipulados para la hacer uso eficiente y ahorro del agua, es por esta

razón que se deben estipular metas anuales y actividades que involucren a todos los actores.

Potencialidades y oportunidades.

Las metas que se buscan cumplir a partir del cumplimiento de este programa de uso

eficiente y ahorro del agua se encuentran enfocadas a la implementación y divulgación de

actividades educativas entre los usuarios del distrito, para una posterior evaluación de la

efectividad y apropiación del conocimiento; Definición de los espacios de participación para

los suscriptores del distrito de riego con respecto al PUEAA, además de un presupuesto

asignado para su cumplimiento.

Estrategias

Estrategia 1: Actividades educativas de los proyectos PUEAA:

58

Se establecerán las actividades educativas de los proyectos del PUEAA respondiendo las

siguientes preguntas: ¿Qué se va a hacer? ¿Por qué se va a hacer? y ¿Cómo se va a hacer?

Divulgación de conocimiento y saberes a partir de experiencias que pueden ser

transmitidas a los usuarios del distrito a través de diferentes formas, como talleres, recorridos,

campañas en los medios de comunicación comunitarios, capacitaciones específicas en algún

tema del PUEAA, concursos.

Registro de resultados obtenidos en los talleres a partir de evaluaciones realizadas después

de la realización de estos o con los cambios en las prácticas o hábitos de manejo del agua de

los usuarios los cuales pueden ser medidos a través de la reducción de los consumos de agua o

la aplicación de acciones de reúso, uso de aguas lluvias, instalación de tecnologías de bajo

consumo, gestión del riesgo, actividades con los vecinos o actores en la cuenca.

RESPONSABLES FUNCIÓN

EDUCADOR

AMBIENTAL

Desarrollo de talleres de educación ambiental para la

aplicación del PUEAA

COMITÑE DEL

DISTRITO DE RIEGO

Logística y contratación del educador ambiental

USUARIO Participación en los talleres de educación ambiental

SECRETARIA Dotación de papel e impresión de actividades

Indicadores de seguimiento.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

NOMBRE DEL INDICADOR Adquisición y distribución de material didáctico

y publicitario para incentivar el ahorro del agua

(PEdA_GADMDP)

TIPO DE INDICADOR Gestión

VARIABLES (PEdA_GADMDP)

SIGNIFICADO Se encarga de medir la adquisición y distribución

de material educativo (folletos, cartillas,

volantes, carteleras, afiches, entre otros) con

información para el uso eficiente y ahorro del

agua

59

FÓRMULA DE CÁLCULO (PEdA_GADMDP) 𝑁º Material distribuido

𝑁º Material producido y

𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑟𝑖𝑑𝑜 o

∗ 100

UNIDAD DE MEDICIÓN %

FRECUENCIA Anual

META DEL VALOR

INDICADOR

100%

RANGO DE LA GESTIÓN Buena gestión: (90% a 100%)

Gestión aceptable: (70% a 89%)

Gestión deficiente: (0% a 69%)

FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual

VALOR DEL INDICADOR

(ANUAL)

AÑO

1

AÑO

2

AÑO

3

AÑO4 AÑO 5

30% 50% 70% 80% 100%

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

NOMBRE DEL INDICADOR Participación de los usuarios del distrito en campañas educativas (PEdA_GIPP)

TIPO DE INDICADOR Gestión

VARIABLES (PEdA_UP)

SIGNIFICADO Se encarga de medir la asistencia de los usuarios en campañas educativas enfocadas en el uso

eficiente y ahorro del agua para los suscriptores y

personal del distrito de riego.

FÓRMULA DE CÁLCULO (PEdA_UP) 𝑁º Usuarios presentes

= 𝑁º Usuarios totales del distrito de riego

∗ 100

UNIDAD DE MEDICIÓN %

FRECUENCIA Anual

META DEL VALOR

INDICADOR

100%

RANGO DE LA GESTIÓN Buena gestión: (90% a 100%)

Gestión aceptable: (70% a 89%)

=

60

Gestión deficiente: (0% a 69%)

FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual

VALOR DEL INDICADOR

(ANUAL)

AÑO

1

AÑO

2

AÑO

3

AÑO4 AÑO 5

50% 70% 80% 90% 100%

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

NOMBRE DEL INDICADOR Implementación de actividades educativas para los suscriptores, personal del distrito de riego.

(PEdA_GIPP)

TIPO DE INDICADOR Gestión

VARIABLES (PEdA_GIPP)

SIGNIFICADO Se encarga de medir el desarrollo de charlas y actividades educativas enfocadas en el uso

eficiente y ahorro del agua para los suscriptores y

personal del distrito de riego.

FÓRMULA DE CÁLCULO (PEdA_GIPP) 𝑁º Actividades educativas realizadas

= 𝑁º Actividades educativas programadas

∗ 100

UNIDAD DE MEDICIÓN %

FRECUENCIA Anual

META DEL VALOR

INDICADOR

100%

RANGO DE LA GESTIÓN Buena gestión: (90% a 100%)

Gestión aceptable: (70% a 89%)

Gestión deficiente: (0% a 69%)

FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual

VALOR DEL INDICADOR

(ANUAL)

AÑO

1

AÑO

2

AÑO

3

AÑO4 AÑO 5

30% 50% 70% 80% 100%

Cronograma

AÑO ESTRATEGIA 1

AÑO 1 2/Año

AÑO 2 2/Año

61

AÑO 3 2/Año

AÑO 4 2/Año

AÑO 5 2/Año

9.2. PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS

Presentación

Este programa se realiza con el fin de dar cumplimiento al artículo 4 establecido en la ley

373 de 1997, se fundamenta en la identificación y clasificación de los componentes del distrito

de riego ASODAT-ROCA para establecer posibles deficiencias que generen pérdidas de agua,

ya sea por fugas o conexiones erradas, además de definir las actividades encaminadas a su

disminución.

Potencialidades y oportunidades

La formulación de las estrategias en el Programa de reducción de pérdidas se encuentran

orientadas a cumplir principalmente tres metas: la disminución de pérdidas técnicas y

captaciones ilegales a través de campañas educativas, en segundo lugar la reducción del índice

de agua no contabilizada por medio de la divulgación del programa y finalmente la asignación

de un presupuesto para la implementación y su correcto cumplimiento.

Estrategias

Estrategia 1: verificación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica

Inspección de la infraestructura hidráulica por predios teniendo en cuenta las unidades de

la bocatoma, el desarenador y las cajillas ubicadas en los predios con el fin de detectar fugas y

conexiones ilegales

Lecturas nocturnas fortuitas en el macromedidor por lo menos una vez al mes, debido a

que por regla general del distrito en las noches los usuarios solo utilizan los sistemas de riego

hasta las 10:00 pm, movimientos en el macromedidor en las horas de la madrugada pueden

llegar a ser sospechosos. (Ver anexo 15b)

Comparación de datos del macromedidor y los micromedidores, de forma que la

sumatoria de los registros por ramal, deben ser iguales al dato registrado en el macromedidor.

62

Revisión de suscriptores, con el fin de establecer que redes de distribución se encuentran

activas y cuáles deben ser selladas con el fin de evitar deterioro en la infraestructura hidráulica.

Mantenimiento en el macromedidor, redes de distribución y cajillas de predios.

Impermeabilización y verificación de flotadores de tanques.

RESPONSABLES FUNCIÓN

FONTANERO Inspección infraestructura

Medición nocturna

PRESIDENTE DEL

DISTRITO

Verificación de datos registrados por el fontanero.

Estrategia 2: campañas y promoción para el uso eficiente del agua.

Incluir en las asambleas generales charlas donde se propague la regulación del servicio

de agua de manera honesta con el fin de generar acuerdos para evitar fraudes y conexiones

erradas.

Entrega de folletos o afiches en los que se explique la importancia de hacer uso del

servicio de manera honesta y justa.

RESPONSABLES FUNCIÓN

COMITÉ DEL

DISTRITO DE RIEGO

Preparar charlas e información

SECRETARIA Logística de asambleas y desarrollo e impresión de folletos.

Estrategia 3: registros de caudales por ramales.

Sectorización y actualización del plano de la red de abastecimiento

Instalación de micromedidores en puntos estratégicos para la correcta medición del

consumo de agua por usuario (Se sugiere que sea por ramales)

RESPONSABLES FUNCIÓN

63

FONTANERO Instalación de micromedidores

INGENIERO CIVIL Modificaciones en planos

Indicadores de seguimiento

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS

NOMBRE DEL INDICADOR Detección de fugas y conexiones erradas

VARIABLES (PRPe_GFg)

(PRPe_GCe)

SIGNIFICADO Se encarga de medir la gestión anual de las

actividades relacionadas con la detección y reparación de fugas y conexiones erradas.

FÓRMULA DE CÁLCULO

PRPe_GFg =

PRPe_GCe

𝑁º 𝐹𝑢𝑔𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜

º 𝐹𝑢𝑔𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 ∗ 100

𝑁º 𝐶𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 =

𝑁º 𝐶𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 ∗ 100

UNIDAD DE MEDICIÓN %

FRECUENCIA Anual

META DEL VALOR

INDICADOR

100%

RANGO DE LA GESTIÓN Buena gestión: (72% a 100%)

Gestión aceptable: (51% a 71%)

Gestión deficiente: (0% a 50%)

FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual

VALOR DEL INDICADOR

(ANUAL)

AÑO

1

AÑO

2

AÑO

3

AÑO4 AÑO 5

40% 60% 70% 80% 100%

Cronograma

AÑO ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2 ESTRATEGIA 3

64

AÑO 1 4/Año 6/Año 1/Año

AÑO 2 4/Año 6/Año 1/Año

AÑO 3 4/Año 4/Año 1/Año

AÑO 4 4/Año 4/Año 1/Año

AÑO 5 4/Año 4/Año

9.3. PROGRAMA DE USO DE AGUAS LLUVIAS Y REUSO DEL AGUA

Presentación

El presente programa tiene como objetivo darle cumplimiento de los artículos 5 y 9 de la

ley 373 de 1997, está enfocado en la reducción de los excesos del recurso hídrico que generan

los usuarios del distrito de riego ASODAT-ROCA a la fuente de abastecimiento río Palmar a

través de la utilización del agua lluvia e implementación de procesos y prácticas que permitan

reutilizar las aguas provenientes de las actividades humanas.

Potencialidades y oportunidades.

Las metas que se desean cumplir a partir de las estrategias que a continuación serán

estipuladas para el cumplimiento del programa de reúso de aguas lluvias son principalmente la

definición de los procesos de reutilización de los efluentes provenientes del uso de aguas

superficiales, lluvias y subterráneas que puede realizar directamente los usuarios del distrito de

riego la definición de incentivos por divulgación a implementación de los procesos de reúso, la

definición de los mecanismos para captar agua lluvia y finalmente la definición de actividades

educativas para la buena utilización del recurso.

Estrategias

Estrategia 1: implementación de reservorios o tanques de almacenamiento.

Para el cumplimiento de esta estrategia serán presentadas dos propuestas, cada usuario

podrá escoger la más conveniente de acuerdo al costo e instalación.

Compra e implementación de tanques de almacenamiento de agua de 500l.

Construcción de reservorios a partir hoyos en el suelo e impermeabilización con

plástico para evitar filtraciones de agua.

65

RESPONSABLES FUNCIÓN

FONTANERO Construcción del reservorio en caso de que el usuario lo

solicite

USUARIO Construcción del reservorio

Estrategia 2: adecuación de techos para recolección de aguas lluvias.

Adecuación o instalación de canaletas y bajantes en los techos de las viviendas, establos,

bodegas e invernaderos que se tengan en el predio

RESPONSABLES FUNCIÓN

FONTANERO Construcción o adecuación en caso de que el usuario lo

solicite

USUARIO Construcción de canaletas

Estrategia 3: adecuación de sistemas subterráneos para recolección de aguas lluvias.

Construcción de canales en tierra, o instalación de tuberías para conducir el agua a un

tanque de almacenamiento o reservorio para luego ser usada en actividades de riego, lavado de

las instalaciones para animales, lavado de herramientas.

RESPONSABLES FUNCIÓN

FONTANERO Construcción o adecuación en caso de que el usuario lo

solicite

USUARIO Construcción de canales subterráneos

Indicadores de seguimiento.

PROGRAMA DE USO DE AGUAS LLUVIAS Y REUSO DEL AGUA

NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de suscriptores que implementan uso de

aguas lluvias (PUIIRe_GUII)

66

TIPO DE INDICADOR Gestión

VARIABLES (PUIIRe_GUII)

SIGNIFICADO Se encarga de medir la implementación de mecanismos de captación y uso de aguas lluvias por

parte de los suscriptores.

FÓRMULA DE CÁLCULO PUIIRe_GUII 𝑁º Suscriptores que usan agua lluvia

= 𝑁º 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜

∗ 100

UNIDAD DE MEDICIÓN %

FRECUENCIA Anual

META DEL VALOR

INDICADOR

100%

RANGO DE LA GESTIÓN Buena gestión: (72% a 100%)

Gestión aceptable: (51% a 71%)

Gestión deficiente: (0% a 50%)

FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual

VALOR DEL INDICADOR

(ANUAL)

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4 AÑO 5

25% 30% 50% 70% 80%

Cronograma

AÑO ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2 ESTRATEGIA 3

AÑO 1 2/año 1/Año 1/Año

AÑO 2 2/año 1/Año 1/Año

AÑO 3 2/año 1/Año 1/Año

AÑO 4 2/año 1/Año 1/Año

AÑO 5 2/año 1/Año 1/Año

9.4. PROGRAMA DE TECNOLOGÍAS DE BAJO CONSUMO

Presentación

El programa se encuentra establecido con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos

del artículo 15 de la ley 313 de 1997, busca la implementación de equipos, sistemas o

mecanismos de bajo consumo de agua para ser utilizados por los usuarios a partir del reemplazo

67

o adaptación gradual de equipos o implementos que tengan un alto consumo de agua con el fin

de garantizar el aumento de la eficiencia en el uso del agua.

Potencialidades y oportunidades.

Las metas que se tendrán en cuenta en el desarrollo de este programa son principalmente

la instalación de tecnologías de bajo consumo TBC por los suscriptores del distrito de riego,

definición de mecanismos de verificación e instalación, definición de acuerdos a realzar con los

usuarios sobre los plazos para reparar o cambiar equipos, sistemas o implementos que son de

alto consumo de agua y por último la definición de actividades educativas en tecnologías de

bajo consumo.

Estrategias:

Estrategia 1: Instalación de sistemas de riego por goteo

Adecuación, compra e implementación de sistemas de riego por goteo (se recomienda

realizarse por grupos durante los 5 años, además de solicitar financiación a entidades enfocadas

en la protección de los recursos naturales)

RESPONSABLES FUNCIÓN

FONTANERO Adecuación e instalación en caso de que el usuario lo solicite

USUARIO Compra o adecuación del sistema de goteo

COMITÉ Solicitud de financiación a entidades enfocadas en la

protección de los recursos naturales.

Estrategia 2: Instalación de ahorradores.

Instalación o adaptación de aparatos sanitarios ahorradores.

Instalación de accesorios ahorradores en llaves (lavaplatos, lavamanos, llaves externas).

RESPONSABLES FUNCIÓN

FONTANERO Construcción o adecuación en caso de que el usuario lo

solicite

68

USUARIO Compra e instalación de ahorradores

Indicadores de seguimiento.

PROGRAMA DE TECNOLOGÍAS DE BAJO CONSUMO

NOMBRE DEL INDICADOR Implementación de TBC en suscriptores del distrito de riego (PTBC_GS)

TIPO DE INDICADOR Gestión

VARIABLES (PTBC_GS)

SIGNIFICADO Se encarga de medir el avance de la instalación de TBC por parte de los suscriptores del distrito de riego

FÓRMULA DE CÁLCULO (PTBC_GS) 𝑁º Suscriptores nuevos con TBC mínimas instaladas

= 𝑁º 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜

∗ 100

UNIDAD DE MEDICIÓN %

FRECUENCIA Anual

META DEL VALOR

INDICADOR

100%

RANGO DE LA GESTIÓN Buena gestión: (72% a 100%)

Gestión aceptable: (51% a 71%)

Gestión deficiente: (0% a 50%)

FRECUENCIA DE

ANÁLISIS

Anual

VALOR DEL INDICADOR

(ANUAL)

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO4 AÑO 5

20% 40% 60% 80% 100%

Cronograma

AÑO ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2

AÑO 1 2/año 4/Año

AÑO 2 2/año 4/Año

AÑO 3 2/año 4/Año

AÑO 4 2/año 4/Año

69

AÑO 5 2/año 4/Año

9.5. PROGRAMA DE MEDICIÓN

Presentación

Este programa busca el cumplimiento de los lineamiento del artículo 6 de la Ley 373 de

1997 y es el eje de apoyo para controlar y regular el sistema de abastecimiento de agua en

términos de oferta y demanda, con el cual se puede medir la efectividad de las medidas en uso

eficiente y ahorro de agua, a través de la instalación, mantenimiento ya sea a nivel preventivo

y correctivo, registro y análisis de los sistemas de macromedición y micromedición.

Potencialidades y oportunidades.

Las principales metas de este programa son la instalación de sistemas de medición con

un 70% de cobertura del de los suscriptores en las entradas de cada ramal en un plazo de 3 años.

Además de cumplir como meta la definición del mecanismo de subsidio para la instalación,

mantenimiento o reemplazo de micromedidores al que puede acceder el suscriptor.

Estrategias

Estrategia 1: instalación de micromedidores.

Identificación de puntos estratégicos o ramales que requieran de la instalación del

micromedidor.

Compra e implementación de micromedidores en los sectores seleccionados

Medición de consumos por ramales teniendo en cuenta la cantidad de usuarios registrados

en cada uno, hectáreas cultivadas y tipos de cultivos.

RESPONSABLES FUNCIÓN

COMITÑE DEL

DISTRITO DE RIEGO

Selección de fuentes de apoyo y financiación.

USUARIO Participación en los talleres de educación ambiental

FONTANERO Instalación de micromedidores

70

Estrategia 2: Cuantificación y control

Registro y control de las pérdidas de agua con la instalación de unidades de medición en

los tramos de aducción, conducción y los sectores (distribución) del sistema de abastecimiento.

Diseño y aplicación de un procedimiento para el mantenimiento preventivo y correctivo

de los medidores instalados, teniendo en cuenta las principales causas de los daños para lograr

implementar medidas efectivas.

RESPONSABLES FUNCIÓN

FONTANERO Registros de micromedidores

Indicadores de seguimiento

PROGRAMA DE MEDICIÓN

NOMBRE DEL INDICADOR Calibración o reparación de medidores (PMe_GCR)

TIPO DE INDICADOR Gestión

VARIABLES (PMe_GCR)

SIGNIFICADO Se encarga de medir el avance anual en porcentaje de las actividades de calibración o

reparación de los medidores en mal estado

(electrónico o físico)

FÓRMULA DE CÁLCULO (PMe_GCR) 𝑁º de micromedidores instalados

= 𝑁º Micromedidores programados

∗ 100

UNIDAD DE MEDICIÓN %

FRECUENCIA Anual

META DEL VALOR

INDICADOR

100%

RANGO DE LA GESTIÓN Buena gestión: (90% a 100%)

Gestión aceptable: (70% a 89%)

Gestión deficiente: (0% a 69%)

FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual

VALOR DEL INDICADOR

(ANUAL)

AÑO

1

AÑO

2

AÑO

3 AÑO4 AÑO 5

20% 30% 40% 60% 80%

71

Cronograma

AÑO ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2

AÑO 1 1/año 2/año

AÑO 2 1/año 2/año

AÑO 3 1/año 2/año

AÑO 4 1/año 2/año

AÑO 5 1/año 2/año

9.6. PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL RECURSO HÍDRICO

Presentación

El presente programa está encargado de dar cumplimiento a los lineamientos Enmarcado

en la Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico y la Ley 1523 de 2012, se enfoca

en la implementación de medidas en uso eficiente y ahorro de agua para la prevención y

disminución de riesgos por calidad, cantidad, competitividad y amenazas naturales en el sistema

de abastecimiento.

Potencialidades y oportunidades.

Las metas estipuladas son en primer lugar la definición de implementación de los tipos

de intervención y control asociados a los tipos de riesgos, en segundo lugar la implementación

de actividades educativas en gestión del riesgo del recurso hídrico y finalmente la asignación

de un presupuesto para el desarrollo del proyecto.

Estrategias

Estrategia 1: riesgos por cantidad de agua:

Identificar riesgos presentes por desabastecimiento de acuerdo al balance hídrico en

época seca del río Palmar.

Identificar si en épocas anteriores ha sido necesario realizar racionamientos de prestación

del servicio de agua por disminución de los niveles en la fuente de abastecimiento.

Instalación de una mira o regla limnimetrica en un puente localizado cerca de la bocatoma

del distrito de riego, donde se realice lectura con una frecuencia semanal y sistematización de

72

registros históricos (Ver anexo 15a) y permita identificar épocas del año donde se presenten los

valores más bajos.

Estrategia 2: Riesgos por competencia del agua:

Verificar si existen otros usuarios diferentes al distrito de riego que logren abastecerse

del río Palmar

Identificar de los consumos de los otros usuarios

Elaborar balance de la cantidad de agua disponible y la consumida por todos en la fuente

de abastecimiento.

Estrategia 3: Riesgos por calidad de agua:

Identificar los tipos de vertimientos que realizan los otros usuarios en la cuenca de la

fuente abastecedora.

Estrategia 4: Riesgos por amenazas naturales:

Verificar a partir de la cartografía del contexto si existen áreas de inundación y zonas de

fallas geológicas que puedan afectar el sistema de abastecimiento de agua.

Identificar las fallas que en otras épocas han afectado la infraestructura del servicio y las

soluciones aplicadas.

RESPONSABLES FUNCIÓN

FONTANERO Consulta de información de otros distritos de riego.

INGENIERO

AMBIENTAL

Realización de balances hídricos e identificación de zonas

de riesgo.

Indicadores de seguimiento

PROGRAMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL RECURSO HÍDRICO

NOMBRE DEL INDICADOR Actividades en uso eficiente y ahorro del agua

implementadas para disminuir los riesgos

(PGR_GAUEAAdr)

TIPO DE INDICADOR Gestión

VARIABLES (PGR_GAUEAAdr)

SIGNIFICADO Se encarga de medir la implementación de actividades en uso eficiente y ahorro del agua

73

enfocada en la disminución de riesgos en el acueducto.

FÓRMULA DE CÁLCULO (PGR_GAUEAAdr) 𝑁º Actividades implementas en el UEAA

= 𝑁º Actidades programadas en el UEAA

∗ 100

UNIDAD DE MEDICIÓN %

FRECUENCIA Anual

META DEL VALOR

INDICADOR

100%

RANGO DE LA GESTIÓN Buena gestión: (90% a 100%)

Gestión aceptable: (70% a 89%)

Gestión deficiente: (0% a 69%)

FRECUENCIA DE ANÁLISIS Anual

VALOR DEL INDICADOR

(ANUAL)

AÑO

1

AÑO

2

AÑO

3

AÑO4 AÑO 5

40% 60% 80% 90% 100%

Cronograma

AÑO ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2 ESTRATEGIA 3

AÑO 1 1/Año 2/Año 1/Año

AÑO 2 1/Año 2/Año 1/Año

AÑO 3 1/Año 2/Año 1/Año

AÑO 4 1/Año 2/Año 1/Año

AÑO 5 2/Año 1/Año

74

10. CONCLUSIONES

La metodología propuesta en esta investigación utilizando como herramientas el

rendimiento hídrico, la ecuación de Blanney Criddle e información suministrada por los

usuarios del distrito de riego ASODAT-ROCA se considera pertinente para el cálculo de oferta

hídrica y riego requerido para un año hidrológicamente seco.

El área total objeto de riego varía entre 59,87 Ha y 101,60 Ha, en los meses de julio y

mayo, respectivamente. Los cultivos con mayor requerimiento de agua por evapotranspiración

son la habichuela (26,84 l/s) y el café (13,81 l/s), mientras que el resto de cultivos tienen un

requerimiento inferior a los 4 l/s, cada uno.

Al sumar el requerimiento de todos los cultivos se obtiene un caudal de entre 8,91 l/s y

55,82 l/s. Restando a estos valores la escorrentía asociada a la precipitación (Qlluvia) se obtiene

el caudal teórico de riego, esté último se comparó con la oferta de año seco (Q95) y le consumo

real del distrito según macromedición.

La oferta hídrica del río Palmar es suficiente para satisfacer la demanda para riego de

ASODAT-ROCA, sin que está última ponga en riesgo la disponibilidad del recurso para otros

usos y usuarios. Pude identificarse que entre diciembre y Marzo (periodo seco) se presentan los

menores caudales del río Palmar (menor a 500 l/s), coincidiendo con las altas temperaturas, que

pueden llegar a ser de 19,4ºC, es decir, que este es el periodo más exigente para el sostenimiento

de los cultivos, no obstante son los meses de septiembre y octubre donde es consumida la mayor

cantidad de agua para riego (26,6-29,9 l/s)

Los resultados generados en el capítulo de buenas prácticas ambientales permiten

establecer que es de vital importancia enfocar gran parte del PUEAA en estrategias

encaminadas a la implementación de tecnologías de bajo consumo a partir de incentivos,

campañas y apoyo económico por parte de entidades encargadas de la conservación y

protección de los recursos naturales.

Los caudales suministrados por el distrito de riego (macromedición) en ningún mes se

superan los 60 Lt/s otorgados mediante concesión, no está por demás comparar este consumo

con el requerimiento teórico de agua para abastecer las condiciones de cada cultivo

75

11. RECOMENDACIONES

Para mayor exactitud en la obtención de datos para la evapotranspiración, se sugiere

consultar datos más puntuales enfocados en las técnicas de siembra y sistemas de riego, donde

se especifiquen horarios, caudales y frecuencia, además, incluir información específica sobre

los agroquímicos implementados en la agricultura tales como cantidad, dilución, tipo y

frecuencia.

La determinación de estrategias para el uso eficiente y ahorro del agua, requiere la

proyección de los análisis de oferta hídrica en condiciones extremas (Q95), es decir, para épocas

de verano, con el fin de preparar a la comunidad ante situaciones de escasez hídrica y evitar el

deterioro de la fuente abastecedora.

Para la elaboración de posteriores estudios donde se tome como base la presente

metodología se recomienda tener en cuenta las características físicas y químicas del terreno a

partir de un estudio de suelos detallado con el fin de aumentar la certeza de los resultados y

las estrategias a plantear.

Tomar la metodología presente como base para la elaboración de posteriores

investigaciones cuyos temas sean afines o similares a la problemática y condiciones

planteadas.

76

12. GLOSARIO

Agua extraída: se define como la sustracción de agua del sistema natural destinada

a suplir las necesidades y los requerimientos de consumo humano, producción sectorial y

demandas esenciales de los ecosistemas existentes sean intervenidos o no dicha extracción

se realiza de fuentes superficiales y subterráneas. (IDEAM, s.f)

Agua extraída no consumida: Volumen de agua, que es extraído del sistema hídrico

y que no es utilizado efectivamente en ningún tipo de uso o consumo, retornando al sistema

con variaciones en las condiciones de calidad originales. (IDEAM, s.f)

Buenas Prácticas de Operación – BPO: Conjunto de acciones voluntarias de

operación, administración y conducta que guían las actividades humanas en el proceso

productivo utilizando técnicas disponibles. Se aplican para disminuir la contaminación a

través de la optimización y estandarización del proceso productivo, las BPO representan

una baja o nula inversión, ofrecen oportunidades de mejora en la productividad y eficiencia

de los procesos y pueden ser implementadas en todas las áreas de la planta incluyendo

producción, mantenimiento, almacenamiento de insumos y productos. (Corporación

Autónoma Regional & Universidad Nacional de Colombia, 2015)

Cadena de consumo de agua: Volumen de agua necesario en términos de calidad,

cantidad, duración y estacionalidad para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y

para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de los usuarios aguas abajo de la

fuente de la cual dependen tales ecosistemas. (IDEAM, s.f)

Caudal: Corresponde a la cantidad o volumen de agua que circula en un punto y un

determinado tiempo. Cantidad de agua captada en litros por el usuario en un segundo (l/s),

cantidad de agua que circula o fluye en la fuente de abastecimiento en el año. (Corporación

Autónoma Regional & Universidad Nacional de Colombia, 2015)

Caudal ambiental: Volumen de agua necesario en términos de calidad, cantidad,

duración y estacionalidad para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y para el

desarrollo de las actividades socioeconómicas de los usuarios aguas abajo de la fuente de la

cual dependen tales ecosistemas. (IDEAM, s.f)

Caudal de retorno: Volumen de agua que se reincorpora o que es devuelto a la red

de drenaje de la cuenca como remanente de los volúmenes usados o aprovechados en los

procesos productivos de las actividades económicas y en el consumo humano. (IDEAM,

s.f)

Consumo efectivo: Se refiere a la cantidad real de agua que es utilizada en los

procesos de producción económica, de servicios y en el comercio específicamente, así como

77

en el consumo humano como satisfactor de las necesidades fundamentales de la población

en un periodo de tiempo determinado. (IDEAM, s.f)

Consumo por unidad de producción o por trabajador: Es la cantidad de agua

consumida en cierto tiempo por la(s) unidad(es) de producción o por trabajador.

Generalmente se expresa en litros por unidad de producción en un año (l/unidad) y litros

por trabajador en un día (l/trabajador/día). (Corporación Autónoma Regional &

Universidad Nacional de Colombia, 2015)Algunos ejemplos de unidades de producción son

los siguientes:

• Litros por bovino/ porcino / ovino / caprino / ave

• Litros por tonelada de animal vivo / por tonelada de leche / por tonelada de

producto

• m3 de vino / cerveza / de bebida

• l/ha/año

• Litros por litro de producto

Cuenca: Es el área o la porción de terreno en la que fluye o circula el agua lluvia y el

agua del río, laguna o quebrada que abastece al usuario y llega a un punto donde desemboca

en otro río o quebrada. Una cuenca se separa de otra por el filo de las montañas. (IDEAM,

s.f)

Efluente: Son los vertimientos o las aguas servidas que resultan del uso del agua de

la fuente de abastecimiento y que son depositadas en una fuente receptora. (Corporación

Autónoma Regional & Universidad Nacional de Colombia, 2015)

Producción más limpia: PML: definida por el Programa de la Naciones Unidas para

el Medio Ambiente (PNUMA, 1999) como “la aplicación continua de una estrategia

ambiental integrada y preventiva en procesos, productos y servicios con el fin de

incrementar la eficiencia y reducir riesgos para los humanos y el ambiente”. (Corporación

Autónoma Regional & Universidad Nacional de Colombia, 2015)

Subzona hidrográfica: Son las grandes cuencas que están en el área que controla la

CAR: Cuenca del río Blanco, Cuenca del río Bogotá, Cuenca del río Gachetá, Cuenca del

río Machetá, Cuenca del río Minero, Cuenca del Río Negro, Cuenca del río Sumapaz y

Cuencas de los ríos Suárez y Ubaté. Cada subzona está conformada por los ríos, lagunas y

quebradas que llegan a estos ríos principales, es decir, cada subzona tiene cuencas más

pequeñas llamadas microcuencas (Corporación Autónoma Regional & Universidad

Nacional de Colombia, 2015)

78

BIBLIOGRAFÍA

Abdón Reyes, M. (23 de 10 de 2016). Entrevista informaci{on secundaria Distrito de riego

Asodat-roca. (M. K. Trochez Paez, Entrevistador)

Allen, R., Pereira, L., Raes, D., & Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo, Guías

para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma:

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y

LA ALIMENTACIÓN.

Division Manejo de Aguas – Tecnica International. (12 de 12 de 2016). Obtenido de

http://tecnicainternational.com/manejodeaguas/el-riego-por-goteo-ventajas-y-

desventajas

GANADERÍA, M. D. (2013). EL CULTIVO DE TOMATE CON BUENAS PRÁCTICAS

AGRÍCOLAS EN LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA.

Infoagro.com. (12 de 10 de 2016). Obtenido de

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_judia habichuela_o_frijol parte_i

_.asp

Reinel Pinto, W., & Pinzón Sanchez, B. (2014). Diagnóstico físico e identificación y

formulación de estrategias de manejo para los riesgos ambientales. Bogotá D.C.

Taborda Díaz, D. (2014). Modelo productivo del cultivo de pimentón bajo condiciones

protegidas en el Oriente Antioqueño. Medellín. .

Aparicio Mijares, F. (1989). Fundamentos de Hidrología Superficial. México: Grupo Noriega

Editores.

Comisión Mundial Sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (1987). Nuestro Futuro Común.

Oxford, Inglaterra.

CONtextoganadero. (25 de Febrero de 2013). CONtextoganadero. Obtenido de

http://contextoganadero.com/reportaje/sistemas-de-riego-beneficio-clave-para-el-agro-

colombiano

Coorporación Autónoma Regional. (2010). Distritos de Riego CAR Equilibrio entre

Productividad y Ambiente. Bogotá D.C.

Corporación Autonóma Regional de Nariño. (s.f). corponarino.gov.co. Obtenido de

http://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmirafloresp3.pdf

Corporación Autónoma Regional, & Universidad Nacional de Colombia. (2015). Guía de

planeación del Programa de Uso Eficientey Ahorro del Agua –PUEAA, Sector

Productivo. Bogotá.

79

Departamento de Asuntos Económicos Sociales y de Naciones Unidas. (24 de Noviembre de

2014). un.org. Obtenido de http://www.un.org/

FINAGRO. (2013). Minagricultura. Obtenido de https://www.finagro.com.co

Hídrico, D. d. (2014). Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Ley 373 de 1997. Bogotá D.C.

IDEAM. (s.f). Sistema de Información del Recurso Hídrico. Obtenido de

http://capacitacion.sirh.ideam.gov.co/homeSIRH/HOME/demanda-n3.html

IDEAM, & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Estudio Nacional del

Agua. Bogotá D.C.

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. (2012). Análisis, diseño y construcción de distritos

de riego y drenaje a nivel nacional. Colombia.

Magdalena-CAM, C. A. (2009). Guía para la formulación del Programa de Uso Eficiente y

Ahorro del Agua PUEAA. Magdalena, Colombia.

Mejía López, R. (2015). Sociedad de Agricultores de Colombia SAC. Obtenido de

http://www.sac.org.co

Miliarium.com Ingeniería Civil y Medio Ambiente. (2014). Miliarium.com Ingeniería Civil y

Medio Ambiente. Obtenido de

http://www.miliarium.com/Monografias/Sequia/Metodos_Riego.htm#conduccionTube

ria

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f). minambiente.gov.co. Obtenido de

http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=1449:plantil

la-gestion-integral-del-recurso-hidrico-34#documentos-de-interés

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Política Nacional para la

Gestión integral del Recurso Hídrico. Bogotá D.C.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f.).

unesco.org. Obtenido de http://www.unesco.org/

Orjuela, H. (26 de Abril de 2013). HIDRACO. Obtenido de http://www.hidraco.co/blog-

hidraco/distritos-de-riego-en-colombia-una-necesidad-latente

RESOLUCIÓN 1508, Uso racional y eficiente del agua, Diario Oficial 47797, 4 de Agosto de

2010.

DECRETO 1541, Aguas no marítimas Reglamentación General sobre conservación y

protección, 28 de Julio de 1978} DECRETO 155, Tasas Retributivas por Vertimientos

Líquidos, Diario Oficial 45439, 22 de Enero de 2004.

DECRETO 2811, Aguas uso y conservación Diario Oficial No. 34243, 18 de Diciembre de

1974.

80

DECRETO 5051, Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, Diario

Oficial N°:47577, 29 de Diciembre de 2009.

DECRETO 587, Subcuenta de Inversiones Ambientales para Protección del Recurso Hídrico,

Diario Oficial 47.633, 24 de Febrero de 2010.

DECRETO 3102, en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo

consumo de agua, 30 de Diciembre de 1997.

LEY 1523, Diario Oficial 48411, 24 de Abril de 2012.

Ley 373, Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua, Diario

Oficial No. 43.058, 6 de Junio de 1997.

LEY 812, Diario Oficial 45231, 26 de Junio de 2003.

81

Anexo 1. Cálculo oferta hídrica con información hidrometeorológica diaria de cuencas cercanas al río Palmar.

1a. Oferta hídrica corriente Une

I D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL AMBIENTAL

VALORES MEDIOS DIARIOS DE CAUDALES (M3/Seg)

Latitud: 0425 N Departamento: Cundinamarca Fecha-instalación: Enero-1970

Longitud: 7400 W Municipio: Chipaque Fecha-suspensión: N/A

Elevación: 2020 m.s.n.m Corriente: Une Estación: 35027100-Caraza

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

QMAX 20,03 18,82 52,96 49,40 45,60 80,20 70,12 55,68 37,91 48,86 66,65 36,10

Q5 3,30 4,90 6,63 13,31 19,86 21,46 19,66 18,56 11,57 12,09 10,55 6,65

Q50 1,21 1,16 1,41 2,89 5,32 7,20 7,68 6,39 4,13 3,59 3,49 2,16

Q95 0,50 0,43 0,47 0,61 1,30 2,41 2,41 2,86 1,72 1,65 1,54 0,96

QMIN 0,34 0,32 0,36 0,34 0,41 0,52 0,50 0,63 0,51 0,24 0,43 0,32

1b. Oferta hídrica corriente Negro (Quetame)

I D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL AMBIENTAL

VALORES MEDIOS DIARIOS DE CAUDALES (M3/Seg)

Latitud: 0418 N Departamento: Cundinamarca Fecha-instalación: Mayo-1980

Longitud: 7352 W Municipio: Quetame Fecha-suspensión: N/A

Elevación: 1240 m.s.n.m Corriente: Negro Estación: 35027190-Guacapate

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

QMAX 28,95 76,90 85,66 133,00 167,10 167,00 173,50 122,60 127,30 103,10 146,20 64,48

Q5 14,17 18,38 22,70 22,70 69,18 96,92 96,00 79,00 57,10 53,10 43,60 29,25

Q50 7,30 6,10 7,60 7,60 29,00 42,40 49,15 41,80 29,50 24,90 21,63 13,20

Q95 2,88 2,90 3,20 3,20 10,00 18,72 26,70 12,90 17,44 12,90 10,50 5,30

QMIN 0,75 2,06 2,40 2,40 5,80 11,50 12,90 9,90 11,6 6,90 5,60 2,70

82

1c. Oferta hídrica Quebrada Idaza

I D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL AMBIENTAL

VALORES MEDIOS DIARIOS DE CAUDALES (M3/Seg)

Latitud: 0429 N Departamento: Cundinamarca Fecha-instalación: Noviembre-1984

Longitud: 7401 W Municipio: Ubaque Fecha-suspensión: N/A

Elevación: 2939 m.s.n.m Corriente: Quebrada Idaza Estación: 35027220-Llano largo

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

QMAX 0,48 0,38 0,34 0,52 0,90 0,69 0,87 0,69 0,87 0,72 0,47 0,58

Q5 0,10 0,20 0,15 0,22 0,34 0,41 0,50 0,41 0,50 0,37 0,28 0,30

Q50 0,03 0,03 0,03 0,06 0,11 0,15 0,18 0,15 0,18 0,14 0,09 0,07

Q95 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,04 0,05 0,04 0,05 0,06 0,03 0,03

QMIN 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 0,02 0,03 0,02 0,02

1d Oferta hídrica corriente Negro (Caqueza)

I D E A M - INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL AMBIENTAL

VALORES MEDIOS DIARIOS DE CAUDALES (M3/Seg)

Latitud: 0421 N Departamento: Cundinamarca Fecha-instalación: Enero-1957

Longitud: 7353 W Municipio: Caqueza Fecha-suspensión: Agosto-1994

Elevación: 1345 m.s.n.m Corriente: Negro Estación: 35027100-Oro podrido

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

QMAX 98,34 21,72 45,50 122,80 160,00 455,00 226,30 217,60 160,00 183,90 152,10 70,03

Q5 13,60 10,27 14,74 40,86 60,67 85,65 83,30 71,10 47,50 52,45 50,68 29,87

Q50 5,85 4,89 5,52 10,82 20,63 31,29 33,20 32,48 23,68 20,88 17,64 10,96

Q95 3,00 2,27 2,10 3,70 7,07 11,80 16,92 13,20 13,20 8,75 7,36 3,73

QMIN 1,30 1,30 1,31 1,33 3,80 5,45 10,96 9,67 6,60 3,56 4,20 1,33

83

Anexo 2. Estaciones meteorológicas e hidrometeorológicas cercanas al río Palmar

PRECIPITACIÓN

Estación Código Corriente Elevación Año

inicio

Año final

Choachi 35020280 Rio negro 1950 1981 N/A

Fomeque 35020290 Rio negro 1900 1981 N/A

CAUDALES

Estación Código Corriente Elevación Año

inicio

Año final

Oro podrido 35027020 Rio negro 1345 1957 1994

Guacapate 35027190 Rio negro 1240 1980 N/A

Llano largo 35027220 Quebrada

idaza

2930 1984 N/A

Caraza 35027100 Une 2020 1970 N/A

Quebrada

rincón

35027500 Calostros 2943 2008 N/A

84

Anexo 3. Resultados encuestas de información general.

3a. Tiempo del usuario en el municipio de Ubaque, Cundinamarca.

3b. Vereda a la que pertenece el usuario

3c. Actividades que se realizan en el distrito de riego ASODAT-ROCA.

43% 35%

7% 15%

0-20 21-41 42-62 63 en adelante

5%

15%

80%

Romero Alto Romero bajo Centro afuera

10%

38% 52%

Agricultura Ganadería Porqueriza

85

3d. Actividades en las que se utiliza el agua del distrito de riego.

3e. Cultivos sembrados en el distrito de riego ASODAT-ROCA.

12%

58% 30%

Uso domestico animales cultivos

11% 3% 15%

3%

18%

8%

21% 21%

toronjil

habichuela

ahuyama

pepino

tomate

café

maíz

pimenton

86

ANEXO 4.

87

Anexo 5. Determinación áreas cuencas cercanas al río Palmar.

5a. Metodología para delimitación de cuencas por medio de hidrology.

HERRAMIENTA

RESULTADO

Fill Sinks:

Con esta herramienta se

rellenan las imperfecciones

existentes en la superficie del

modelo digital de elevaciones,

de tal forma que las celdas en

depresión alcancen el nivel del

terreno de alrededor, con el

objetivo de poder determinar de

forma adecuada la dirección del

flujo.

Flow direction:

Se define aquí la dirección del

flujo buscando el camino

descendente de una celda a

otra.

Flow accumulation:

Crea el raster de acumulación

de flujo en cada celda. Se

determina el número de celdas

de aguas arriba que vierten

sobre cada una de las celdas

inmediatamente aguas abajo de

ella.

Stream definition:

88

Stream Order:

Crea un raster del orden de las

corrientes, para ello se

seleccionó el método de

Strahler, el orden de la

corriente se incrementa cuando

se cruzando dos drenajes del

mismo orden. Dos drenajes de

diferentes ordenes no se

traducirá en un aumento del

orden de la siguiente corriente.

Stream Feature:

Crea un shape de drenajes.

En esta fase se clasifican las

celdas con acumulación de

flujo superior a un umbral

especificado por el usuario

como celdas pertenecientes a la

red de flujo. El umbral

especificado como el número

de celdas vertientes a la que se

está clasificando en cada

momento fue de 1000 con el fin

de filtrar las cuencas y dejar las

mas representativas.

Stream Link:

Divide el cauce en segmentos

no interrumpidos. Es decir, que

dichas secciones en las que se

divide el recorrido del flujo

serán segmentos que conectan

dos uniones sucesivas, una

unión y un punto de desague o

una unión y una división del

área de drenaje.

89

Feature Vertice To Point:

Esta herramienta permite

determinar los puntos donde se

cortan cada uno de los drenajes,

es decir convierte los vértices a

punto, para este ejercicio se

seleccionaron los puntos finales

que es donde hay mayor

acumulación de flujos.

Watershed:

Delinea una subcuenca por

cada uno de los segmentos de

cauce definidos en el paso

anterior.

90

ANEXO 5B.

91

Anexo 6. Calculo de la oferta hídrica del río Palmar

6a. Registro Q95 de las estaciones cercanas al río Palmar por mes y áreas de cada una de

ellas.

Mes Estación

Oro

podrido

Estación

Caraza

Estación

Guacapate

Estación

Llano largo

Enero 3,00 0,50 2,88 0,01

Febrero 2,27 0,43 2,90 0,01

Marzo 2,10 0,47 3,20 0,01

Abril 3,70 0,61 3,20 0,01

Mayo 7,07 1,30 10,00 0,02

Junio 11,80 2,41 18,72 0,04

Julio 16,92 2,41 26,70 0,05

Agosto 13,20 2,86 12,90 0,04

Septiembre 13,20 1,72 17,44 0,05

Octubre 8,75 1,65 12,90 0,06

Noviembre 7,36 1,54 10,50 0,03

Diciembre 3,73 0,96 5,60 0,03

Áreas 1126,12 99,03 1367,29 3,51

6b. Registro Q50 de las estaciones cercanas al río Palmar por mes y áreas de cada una de

ellas.

Mes Estación

Oro

podrido

Estación

Caraza

Estación

Guacapate

Estación

Llano largo

Enero 5,85 1,21 7,30 0,03

Febrero 4,89 1,16 6,10 0,03

Marzo 5,52 1,41 7,60 0,03

Abril 10,82 2,89 7,60 0,06

Mayo 20,63 5,32 29,00 0,11

Junio 31,29 7,20 42,40 0,15

Julio 33,20 7,68 49,15 0,18

Agosto 32,48 6,39 41,80 0,15

Septiembre 23,68 4,13 29,50 0,18

Octubre 20,88 3,59 24,90 0,14

Noviembre 17,64 3,49 21,63 0,09

Diciembre 10,96 2,16 13,20 0,07

Áreas 1126,12 99,03 1367,29 3,51

92

6c. Registro QMínimo de las estaciones cercanas al río Palmar por mes y áreas de cada una de

ellas.

Mes Estación

Oro

podrido

Estación

Caraza

Estación

Guacapate

Estación

Llano largo

Enero 1,30 0,34 0,75 0,01

Febrero 1,30 0,32 2,06 0,01

Marzo 1,31 0,36 2,40 0,01

Abril 1,33 0,34 2,40 0,01

Mayo 3,80 0,41 5,80 0,01

Junio 5,45 0,52 11,50 0,01

Julio 10,96 0,50 12,90 0,02

Agosto 9,67 0,63 9,90 0,01

Septiembre 6,60 0,51 11,6 0,02

Octubre 3,56 0,24 6,90 0,03

Noviembre 4,20 0,43 5,60 0,02

Diciembre 1,33 0,32 2,70 0,02

Áreas 1126,12 99,03 1367,29 3,51

93

6d. Calculo oferta hídrica río Palmar para caudales en tiempo seco, medio y húmedo

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Q50 0,95 0,91 1,11 2,27 4,19 5,67 6,05 5,03 3,27 2,83 2,75 1,70

Q95 0,39 0,34 0,37 0,48 1,02 1,89 1,90 2,20 1,35 1,30 1,21 0,75

QMIN 0,26 0,25 0,28 0,27 0,32 0,41 0,40 0,49 0,40 0,19 0,34 0,25

7,00

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

2,50

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00

94

6e.Oferta hídrica rio Palmar (tiempo medio m3/s)

6f.Oferta hídrica rio Palmar (tiempo húmedo m3/s)

Cau

dal

río

Pal

mar

(l/

s)

Cau

dal

río

Pal

mar

(l/

s)

95

Anexo 7. Cálculo de requerimiento de riego real.

Mes Q50 Q95 Habichuela Maíz Café Tomillo Tomate Girasol Pimenton Total

Requerimiento

Área

cultivada

P

(mm)

Q

lluvia

(l/s)

Req

Riego

(l/s)

Macromedición

(l/s)

Enero 950 46,49 12,46 0,05 3,33 2,60 2,54 20,98 62,87 15,60 3,78 17,20 46,49

Febrero 910 35,21 1,40 0,03 4,12 0,66 2,70 8,91 69,06 33,20 8,85 0,06 35,21

Marzo 1110 47,79 8,81 1,48 13,32 2,28 5,22 3,56 34,67 96,91 54,70 20,45 14,22 47,79

Abril 2270 32,42 17,24 1,90 13,16 2,98 4,04 3,92 43,24 96,91 105,90 39,59 3,65 32,42

Mayo 4190 14,02 26,84 2,65 13,81 3,86 3,24 0,90 4,52 55,82 101,60 125,00 49,00 6,82 14,02

Junio 5670 5,00 11,12 3,91 13,35 4,44 1,72 4,35 38,89 92,41 117,40 41,86 0,00 5,00

Julio 6050 9,48 4,69 13,75 5,33 0,18 4,91 28,86 59,87 111,10 25,66 3,20 9,48

Agosto 5030 7,93 8,75 3,25 1,51 0,56 0,75 5,08 19,90 92,41 94,70 33,76 0,00 7,93

Septiembre 3270 10,68 16,71 3,13 13,10 6,54 4,43 43,91 81,53 72,70 22,87 21,04 10,68

Octubre 2830 13,17 25,80 13,42 7,43 4,77 51,42 81,53 84,00 26,42 25,00 13,17

Noviembre 2750 23,00 10,62 13,12 7,99 0,83 4,11 36,67 95,41 79,40 29,23 7,44 23,00

Diciembre 1700 26,26 13,05 8,68 2,08 1,68 3,77 29,26 62,87 35,10 8,51 20,75 26,26

96

Anexo 8. Cálculo de evapotranspiración para el cultivo de Habichuela.

8a. Información general del cultivo de habichuela.

Cultivo Habichuela

Ciclo 4 Meses

Tiempo Marzo, abril, mayo, junio,

agosto, septiembre, octubre,

noviembre

Latitud del municipio 4,48 N

Hectáreas cultivadas 32,03

Metros cuadrados cultivados 320300

8b. Coeficiente de Kc para el ciclo vegetativo de habichuela.

MES Kc

Enero -

Febrero -

Marzo 0,5

Abril 1

Mayo 1,5

Junio 0,65

Julio -

Agosto 0,5

Septiembre 1

Octubre 1,5

Noviembre 0,65

Diciembre -

8c. Evapotranspiración mes de Marzo.

Fi 14,455

Pi 8,4708

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 7,227379817

Q (m3/mes) 23149,29755

Q (m3/seg) 0,0086430

97

8d. Evapotranspiración mes de Abril.

Fi 14,141

Pi 8,29

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 14,14077798

Q (m3/mes) 45292,91188

Q (m3/seg) 0,0169104

8e. Evapotranspiración mes de Mayo.

Fi 14,671

Pi 8,64

Ti (ºc) 19,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 22,00651376

Q (m3/mes) 70486,86358

Q (m3/seg) 0,0263168

8f. Evapotranspiración mes de Junio.

Fi 14,030

Pi 8,40

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 9,119302018

Q (m3/mes) 29209,12436

Q (m3/seg) 0,0109054

8g. Evapotranspiración mes de Agosto.

Fi 14,352

Pi 8,60

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 7,176143119

Q (m3/mes) 22985,18641

Q (m3/seg) 0,0085817

98

8h. Evapotranspiración mes de Septiembre.

Fi 13,703

Pi 8,23

Ti (ºc) 18,5

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,70275046

Q (m3/mes) 43889,90972

Q (m3/seg) 0,0163866

8i. Evapotranspiración mes de Octubre.

Fi 14,103

Pi 8,42

Ti (ºc) 18,7

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 21,15459633

Q (m3) 67758,17205

Q (m3/seg) 0,0252980

8j. Evapotranspiración mes de Noviembre.

Fi 13,411

Pi 8,08

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 8,716893578

Q (m3/mes) 27920,21013

Q (m3/seg) 0,0104242

8k. Evapotranspiración cultivo de tomate (cm)

MES VALOR

Enero

Febrero

Marzo 7,23

Abril 14,14

Mayo 22,01

Junio 9,12

Julio

99

Agosto 7,18

Septiembre 13,70

Octubre 21,15

Noviembre 8,72

Diciembre

8l. Evapotranspiración cultivo de tomate (l/s)

MES VALOR

Enero

Febrero

Marzo 8,64

Abril 16,91

Mayo 26,32

Junio 10,91

Julio

Agosto 8,58

Septiembre 16,39

Octubre 25,30

Noviembre 10,42

Diciembre

100

Anexo 9. Cálculo de evapotranspiración para el cultivo de maíz.

9a. Información general del cultivo de maíz.

Cultivo Maíz

Ciclo 7 meses

Tiempo Marzo, abril, mayo, junio, julio,

agosto, septiembre.

Latitud del municipio 4,48 N

Hectáreas de cultivadas 6,09

Metros cuadrados cultivados 60900

9b. Coeficiente de Kc para el ciclo vegetativo del cultivo de maíz.

MES Kc

Enero -

Febrero -

Marzo 0,44

Abril 0,58

Mayo 0,78

Junio 1,2

Julio 1,4

Agosto 0,98

Septiembre 0,98

Octubre

Noviembre

Diciembre -

9c. Evapotranspiración mes de Marzo.

Fi 14,455

Pi 8,4708

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 6,360094239

Q (m3/mes) 3873,297391

Q (m3/seg) 0,0014461

101

9d. Evapotranspiración mes de Abril.

Fi 14,141

Pi 8,29

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 8,201651229

Q (m3/mes) 4994,805599

Q (m3/seg) 0,0018648

9e. Evapotranspiración mes de Mayo.

Fi 14,671

Pi 8,64

Ti (ºc) 19,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 11,44338716

Q (m3/mes) 6969,022778

Q (m3/seg) 0,0026019

9f. Evapotranspiración mes de Junio.

Fi 14,030

Pi 8,40

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 16,8356345

Q (m3/mes) 10252,90141

Q (m3/seg) 0,0038280

9g. Evapotranspiración mes de Julio.

Fi 14,465

Pi 8,66

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 20,25122349

Q (m3/mes) 12332,9951

Q (m3/seg) 0,0046046

102

9h. Evapotranspiración mes de Agosto.

Fi 14,313

Pi 8,60

Ti (ºc) 18,5

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 14,02659974

Q (m3/mes) 8542,199244

Q (m3/seg) 0,0031893

9i. Evapotranspiración mes de Septiembre.

Fi 13,778

Pi 8,23

Ti (ºc) 18,7

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,50268275

Q (m3/mes) 8223,133796

Q (m3/seg) 0,0030702

9j. Evapotranspiración cultivo de maíz (cm).

MES VALOR

Enero

Febrero

Marzo 6,36

Abril 8,20

Mayo 11,44

Junio 16,84

Julio 20,25

Agosto 14,03

Septiembre 13,50

Octubre

Noviembre

Diciembre

9k. Evapotranspiración cultivo de maíz (l/s)

MES VALOR

ENERO

Enero

Febrero 1,45

Marzo 1,86

103

Abril 2,60

Mayo 3,83

Junio 4,60

Julio 3,19

Agosto 3,07

Septiembre

Octubre

Noviembre

104

Anexo 10. Cálculo de evapotranspiración para el cultivo del café.

10a. Información general del cultivo de café.

Cultivo Café

Ciclo 12 meses

Tiempo Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio,

Julio, Agosto, Septiembre, Octubre,

Noviembre, Diciembre.

Latitud del municipio 4,48 N

Hectáreas cultivadas 26,3

Metros cuadrados cultivados 263000

10b. Coeficiente de Kc para el ciclo vegetativo del café.

MES Kc

Enero 0,9

Febrero 0,91

Marzo 0,92

Abril 0,93

Mayo 0,94

Junio 0,95

Julio 0,95

Agosto 0,95

Septiembre 0,95

Octubre 0,95

Noviembre 0,95

Diciembre 0,95

10c. Evapotranspiración mes de Marzo.

Fi 14,455

Pi 8,4708

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,29837886

Q (m3/mes) 34974,73641

Q (m3/seg) 0,0130581

105

10d. Evapotranspiración mes de Abril.

Fi 14,141

Pi 8,29

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,15092352

Q (m3/mes) 34586,92887

Q (m3/seg) 0,0129133

10e. Evapotranspiración mes de Mayo.

Fi 14,671

Pi 8,64

Ti (ºc) 19,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,79074862

Q (m3/mes) 36269,66888

Q (m3/seg) 0,0135415

10f. Evapotranspiración mes de Junio.

Fi 14,030

Pi 8,40

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,32821064

Q (m3/mes) 35053,19399

Q (m3/seg) 0,0130874

10g. Evapotranspiración mes de Julio.

Fi 14,465

Pi 8,66

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,74190165

Q (m3/mes) 36141,20134

Q (m3/seg) 0,0134936

106

10h. Evapotranspiración mes de Agosto

Fi 1,582

Pi 0,95

Ti (ºc) 18,5

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 1,502786697

Q (m3/mes) 3952,329014

Q (m3/seg) 0,0014756

10i. Evapotranspiración mes de Septiembre

Fi 13,778

Pi 8,23

Ti (ºc) 18,7

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,08933532

Q (m3/mes) 34424,95189

Q (m3/seg) 0,0128528

10j. Evapotranspiración mes de Octubre

Fi 14,103

Pi 8,42

Ti (ºc) 18,7

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,39791101

Q (m3/mes) 35236,50595

Q (m3/seg) 0,0131558

10k. Evapotranspiración mes de Noviembre

Fi 13,796

Pi 8,308

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,10606055

Q (m3/mes) 34468,93925

Q (m3/seg) 0,0128692

107

10l. Evapotranspiración mes de Diciembre.

Fi 13,720

Pi 8,308

Ti (ºc) 18,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,03365138

Q (m3/mes) 34278,50312

Q (m3/seg) 0,0127981

10m. Evapotranspiración cultivo de café (cm)

MES VALOR

Enero 12,44

Febrero 1,39

Marzo 13,30

Abril 13,15

Mayo 13,79

Junio 13,33

Julio 13,74

Agosto 1,50

Septiembre 13,09

Octubre 13,40

Noviembre 13,11

Diciembre 13,03

10n. Evapotranspiración cultivo de café (l/s)

MES VALOR

Enero 12,22

Febrero 1,37

Marzo 13,06

Abril 12,91

Mayo 13,54

Junio 13,09

Julio 13,49

Agosto 1,48

Septiembre 12,85

Octubre 13,16

Noviembre 12,87

Diciembre 12,80

108

Anexo 11. Cálculo de evapotranspiración para el cultivo de tomillo

11a. Información general del cultivo de tomillo.

Cultivo tomillo

Ciclo 12 meses

Tiempo Enero, Febrero, Marzo, Abril,

Mayo, Junio, Julio, Agosto,

Septiembre, Octubre,

Noviembre, Diciembre.

Latitud del municipio 4,48 N

Hectáreas cultivadas 13,84

Metros cuadrados cultivado 138400

11b. Coeficiente de Kc para el ciclo vegetativo del cultivo de tomillo.

MES Kc

Enero 0,1

Febrero 0,2

Marzo 0,3

Abril 0,4

Mayo 0,5

Junio 0,6

Julio 0,7

Agosto 0,8

Septiembre 0,9

Octubre 1

Noviembre 1,1

Diciembre 1,2

11c. Evapotranspiración mes de Marzo

Fi 14,455

Pi 8,4708

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 4,33642789

Q (m3/mes) 6001,6162

Q (m3/seg) 0,0022407

109

11d. Evapotranspiración mes de Abril.

Fi 14,141

Pi 8,29

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 5,656311193

Q (m3/mes) 7828,334691

Q (m3/seg) 0,0029228

11e. Evapotranspiración mes de Mayo.

Fi 14,671

Pi 8,64

Ti (ºc) 19,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 7,335504587

Q (m3/mes) 10152,33835

Q (m3/seg) 0,0037904

11f. Evapotranspiración mes de Junio.

Fi 14,030

Pi 8,40

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 8,417817248

Q (m3/mes) 11650,25907

Q (m3/seg) 0,0043497

11g. Evapotranspiración mes de Julio.

Fi 14,465

Pi 8,66

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 10,12561174

Q (m3/mes) 14013,84665

Q (m3/seg) 0,0052322

110

11h. Evapotranspiración mes de Agosto.

Fi 1,332

Pi 0,80

Ti (ºc) 18,5

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 1,065688073

Q (m3/mes) 1474,912294

Q (m3/seg) 0,0005507

11i. Evapotranspiración mes de Septiembre.

Fi 13,778

Pi 8,23

Ti (ºc) 18,7

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 12,40042294

Q (m3/mes) 17162,18534

Q (m3/seg) 0,0064076

11j. Evapotranspiración mes de Octubre.

Fi 14,103

Pi 8,42

Ti (ºc) 18,7

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 14,10306422

Q (m3/mes) 19518,64088

Q (m3/seg) 0,0072874

11k. Evapotranspiración mes de Noviembre.

Fi 13,796

Pi 8,308

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 15,17543853

Q (m3/mes) 21002,80693

Q (m3/seg) 0,0078415

111

11l. Evapotranspiración mes de Diciembre.

Fi 13,720

Pi 8,308

Ti (ºc) 18,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 16,46355963

Q (m3/mes) 22785,56653

Q (m3/seg) 0,0085072

11m. Evapotranspiración mes de Enero.

Fi 13,828

Pi 8,3272

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 0,1

Q (m3/mes) 138,4

Q (m3/seg) 0,0000517

11n. Evapotranspiración mes de Febrero.

Fi 0,336

Pi 0,2

Ti (ºc) 18,8

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 0,067155963

Q (m3/mes) 92,94385321

Q (m3/seg) 0,0000347

11ñ. Evapotranspiración cultivo de tomillo (cm)

MES VALOR

ENERO 0,10

FEBRERO 0,07

MARZO 4,34

ABRIL 5,66

MAYO 7,34

JUNIO 8,42

JULIO 10,13

AGOSTO 1,07

112

SEPTIEMBRE 12,40

OCTUBRE 14,10

NOVIEMBRE 15,18

DICIEMBRE 16,46

11ñ. Evapotranspiración cultivo de tomillo (l/s)

MES VALOR

ENERO 0,05

FEBRERO 0,03

MARZO 2,24

ABRIL 2,92

MAYO 3,79

JUNIO 4,35

JULIO 5,23

AGOSTO 0,55

SEPTIEMBRE 6,41

OCTUBRE 7,29

NOVIEMBRE 7,84

DICIEMBRE 8,51

113

Anexo 12. Cálculo de evapotranspiración para el cultivo de tomate

12a. Información general del cultivo de tomate.

cultivo Tomate

Ciclo 7 meses

Tiempo Noviembre, diciembre, enero,

febrero, marzo, abril, mayo

Latitud del municipio 4,48 N

Hectáreas cultivadas 9,04

Metros cuadrados cultivados 90400

12b. Coeficiente de Kc para el ciclo vegetativo del cultivo de tomate.

MES Kc

Enero 0,7

Febrero 0,95

Marzo 1,05

Abril 0,83

Mayo 0,65

Junio -

Julio -

Agosto -

Septiembre -

Octubre -

Noviembre 0,45

Diciembre 0,48

12c. Evapotranspiración mes de Noviembre.

Fi 13,411

Pi 8,076

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 6,034772477

Q (m3/mes) 5455,434319

Q (m3/seg) 0,0020368

114

12d. Evapotranspiración mes de Diciembre.

Fi 13,720

Pi 8,31

Ti (ºc) 18,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 6,585423853

Q (m3/mes) 5953,223163

Q (m3/seg) 0,0022227

12e. Evapotranspiración mes de Enero.

Fi 13,828

Pi 8,33

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 9,679415046

Q (m3/mes) 8750,191201

Q (m3/seg) 0,0032669

12f. Evapotranspiración mes de Febrero.

Fi 12,602

Pi 7,51

Ti (ºc) 18,8

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 11,97236367

Q (m3/mes) 10823,01676

Q (m3/seg) 0,0040409

12g. Evapotranspiración mes de Marzo.

Fi 14,455

Pi 8,47

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 15,17749761

Q (m3/mes) 13720,45784

Q (m3/seg) 0,0051226

115

12h. Evapotranspiración mes de Abril.

Fi 14,141

Pi 8,29

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 11,73684572

Q (m3/mes) 10610,10854

Q (m3/seg) 0,0039614

12i. Evapotranspiración mes de Mayo.

Fi 14,473

Pi 8,64

Ti (ºc) 18,7

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 9,407288991

Q (m3/mes) 8504,189248

Q (m3/seg) 0,0031751

12j. Evapotranspiración cultivo de tomate (cm).

MES VALOR

Enero 9,68

Febrero 11,97

Marzo 15,18

Abril 11,74

Mayo 9,41

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre 6,03

Diciembre 6,59

12k. Evapotranspiración cultivo de tomate (l/s).

MES VALOR

Enero 3,27

Febrero 4,04

Marzo 5,12

Abril 3,96

116

Mayo 3,18

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre 2,04

Diciembre 2,22

117

Anexo 13. Cálculo de evapotranspiración para el cultivo de Girasol.

13a. Información general del cultivo de girasol.

Cultivo Girasol

Ciclo 4 meses

Tiempo Noviembre, diciembre, enero

febrero/ Mayo, junio, julio, agosto

Latitud del municipio 4,48 N

Hectáreas cultivadas 4,61

Metros cuadrados cultivados 46100

13b. Coeficiente de Kc para el ciclo vegetativo del cultivo de girasol.

MES Kc

Enero 1,05

Febrero 0,3

Marzo

Abril

Mayo 0,35

Junio 0,7

Julio 1,05

Agosto 0,3

Septiembre

Octubre

Noviembre 0,35

Diciembre 0,7

13c. Evapotranspiración mes de Noviembre.

Fi 13,411

Pi 8,076

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 4,693711927

Q (m3/mes) 2163,801198

Q (m3/seg) 0,0008079

118

13d. Evapotranspiración mes de Diciembre.

Fi 13,720

Pi 8,31

Ti (ºc) 18,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 9,603743119

Q (m3/mes) 4427,325578

Q (m3/seg) 0,0016530

13e. Evapotranspiración mes de Enero.

Fi 14,133

Pi 8,33

Ti (ºc) 19,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 14,83998716

Q (m3/mes) 6841,234079

Q (m3/seg) 0,0025542

13f. Evapotranspiración mes de Febrero.

Fi 12,602

Pi 7,51

Ti (ºc) 18,8

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 3,780746422

Q (m3/mes) 1742,924101

Q (m3/seg) 0,0006507

13g. Evapotranspiración mes de Mayo.

Fi 14,671

Pi 8,64

Ti (ºc) 19,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 5,134853211

Q (m3/mes) 2367,16733

Q (m3/seg) 0,0008838

119

13h. Evapotranspiración mes de Junio.

Fi 14,030

Pi 8,40

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 9,820786789

Q (m3/mes) 4527,38271

Q (m3/seg) 0,0016903

13i. Evapotranspiración mes de Julio.

Fi 14,465

Pi 8,66

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 1,05

Q (m3/mes) 484,05

Q (m3/seg) 0,0001807

13j. Evapotranspiración mes de Agosto.

Fi 14,352

Pi 8,60

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 4,305685872

Q (m3/mes) 1984,921187

Q (m3/seg) 0,0007411

13k. Evapotranspiración cultivo de girasol (cm).

MES VALOR

Enero 14,84

Febrero 3,78

Marzo

Abril

Mayo 5,13

Junio 9,82

Julio 1,05

Agosto 4,31

Septiembre

Octubre

120

Noviembre 4,69

Diciembre 9,60

13l. Evapotranspiración cultivo de girasol (l/s).

MES VALOR

Enero 2,55

Febrero 0,65

Marzo

Abril

Mayo 0,88

Junio 1,69

Julio 0,18

Agosto 0,74

Septiembre

Octubre

Noviembre 0,81

Diciembre 1,65

121

Anexo 14. Cálculo de evapotranspiración para el cultivo de pimentón

14a. Información general del cultivo de pimentón.

Cultivo Pimentón

Ciclo 12 meses

Tiempo Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo,

Junio, Julio, Agosto, Septiembre,

Octubre, Noviembre, Diciembre.

Latitud del municipio 4,48 N

Hectáreas cultivadas 8,08

Metros cuadrados cultivados 80800

14b. Coeficiente de Kc para el ciclo vegetativo del cultivo de tomate

MES Kc

ENERO 0,6

FEBRERO 0,7

MARZO 0,8

ABRIL 0,9

MAYO 1

JUNIO 1,05

JULIO 1,1

AGOSTO 1,15

SEPTIEMBRE 1,05

OCTUBRE 1,1

NOVIEMBRE 1

DICIEMBRE 0,9

14c. Evapotranspiración mes de Marzo.

Fi 14,455

Pi 8,4708

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 11,56380771

Q (m3/mes) 9343,556627

Q (m3/seg) 0,0034885

122

14d. Evapotranspiración mes de Abril.

Fi 14,141

Pi 8,29

Ti (ºc) 19,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 12,72670018

Q (m3/mes) 10283,17375

Q (m3/seg) 0,0038393

14e. Evapotranspiración mes de Mayo

Fi 14,671

Pi 8,64

Ti (ºc) 19,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 14,67100917

Q (m3/mes) 11854,17541

Q (m3/seg) 0,0044258

14f. Evapotranspiración mes de Junio

Fi 14,030

Pi 8,40

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 14,73118018

Q (m3/mes) 11902,79359

Q (m3/seg) 0,0044440

14g. Evapotranspiración mes de Julio.

Fi 14,533

Pi 8,70

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 15,98661284

Q (m3/mes) 12917,18318

Q (m3/seg) 0,0048227

123

14h. Evapotranspiración mes de Agosto.

Fi 14,352

Pi 8,60

Ti (ºc) 18,6

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 16,50512917

Q (m3/mes) 13336,14437

Q (m3/seg) 0,0049791

14i. Evapotranspiración mes de Septiembre.

Fi 13,703

Pi 8,23

Ti (ºc) 18,5

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 14,38788798

Q (m3/mes) 11625,41349

Q (m3/seg) 0,0043404

14j. Evapotranspiración mes de Octubre.

Fi 14,103

Pi 8,42

Ti (ºc) 18,7

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 15,51337064

Q (m3/mes) 12534,80348

Q (m3/seg) 0,0046800

14k. Evapotranspiración mes de Noviembre.

Fi 13,351

Pi 8,04

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 13,35082569

Q (m3/mes) 10787,46716

Q (m3/seg) 0,0040276

124

14l. Evapotranspiración mes de Diciembre.

Fi 13,640

Pi 8,26

Ti (ºc) 18,2

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 12,27633028

Q (m3/mes) 9919,274862

Q (m3/seg) 0,0037034

14m. Evapotranspiración mes de Enero.

Fi 13,756

Pi 8,284

Ti (ºc) 18,4

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 8,2536

Q (m3/mes) 6668,9088

Q (m3/seg) 0,0024899

14n. Evapotranspiración mes de Febrero.

Fi 12,538

Pi 7,468

Ti (ºc) 18,8

C1 17,8

C2 21,8

Et (cm) 8,776612844

Q (m3/mes) 7091,503178

Q (m3/seg) 0,0026477

14ñ. Evapotranspiración cultivo de pimentón (cm)

MES VALOR

Enero 8,25

Febrero 8,78

Marzo 11,56

Abril 12,73

Mayo 14,67

Junio 14,73

Julio 15,99

Agosto 16,51

Septiembre 14,39

125

Octubre 15,51

Noviembre 13,35

Diciembre 12,28

14o. Evapotranspiración cultivo de pimentón (l/s)

MES VALOR

Enero 2,49

Febrero 2,65

Marzo 3,49

Abril 3,84

Mayo 4,43

Junio 4,44

Julio 4,82

Agosto 4,98

Septiembre 4,34

Octubre 4,68

Noviembre 4,03

Diciembre 3,70

126

Anexo 15. Formatos de registros de históricos de oferta hídrica.

15a. Formato de registro de lectura de regla limnimetrica.

DISTRITO DE RIEGO ASODAT-ROCA

UBAQUE, CUNDINAMARCA

FORMATO DE REGISTRO DE LECTURA DE REGLA O MIRA

LIMNIMETRICA

RESPONSABLE:

FECHA

HORA

LECTURA

OBSERVACIÓN

FIRMA RESPONSABLE:

127

15b. Formato de registro de lectura nocturna en el macromedidor.

DISTRITO DE RIEGO ASODAT-ROCA

UBAQUE, CUNDINAMARCA

FORMATO DE REGISTRO DE LECTURA NOCTURNA EN EL

MACROMEDIDOR

RESPONSABLE:

FECHA

HORA

LECTURA

OBSERVACIÓN

FIRMA RESPONSABLE: