Aproximaciones a Escala de Paisaje Para Conflictos Entre La Agricultura y La Vida Silvestre en Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Aproximaciones a Escala de Paisaje Para Conflictos Entre La Agricultura y La Vida Silvestre en Argentina

    1/1

    Traduccin: Sonia Canavelli. Abril 2008.

    Aproximaciones a escala de paisaje para conflictos entre la agricultura y la vida silvestre en Argentina

    En muchas partes del mundo, las aves pueden afectar la produccin agrcola al alimentarse de cultivos anuales

    que se producen en grandes reas, como soja, girasol, maz, trigo y sorgo, y a veces limitar la productividad del

    cultivo. La cotorra comn (Myiopsitta monachus) est entre las especies de ave ms importantes asociadas con el

    dao a cultivos anuales en Argentina. Las medidas de control actualmente aplicadas para esta especie, como

    cebos txicos y veneno en los nidos, no son completamente exitosas y pueden tener consecuencias severas para

    otras especies de la vida silvestre que no son objeto del control.

    Para desarrollar alternativas de manejo ms econmicas, ambientalmente amigables y sostenibles, el manejo de

    aves perjudiciales est cambiando desde mirar a la especie a mirar el sistema amplio en el cul se encuentra

    dicha especie. Este foco en el sistema incluye involucrar, explcitamente, las percepciones y decisiones de las

    personas, considerar mltiples escalas espaciales, y aprender de las experiencias de manejo (manejo adaptativo).

    En Octubre de 2006, Sonia Canavelli, una estudiante de Doctorado argentina en el Departamento de Ecologa y

    Conservacin de Vida Silvestre, inici un proyecto de investigacin integrado para analizar las dimensiones

    ecolgicas y humanas de los problemas causados por cotorras en cultivos anuales en Argentina. Canavelli es

    biloga investigadora en el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA), la agencia nacional de Argentinapara la investigacin y extensin agrcolas. Su investigacin examina los factores ambientales que determinan la

    abundancia de cotorras en los montes nativos e introducidos utilizados para nidificar y en los cultivos usados para

    alimentarse, a mltiples escalas espaciales. De acuerdo a Canavelli, Mi investigacin est basada en una

    aproximacin al manejo de plagas que incorpora la composicin y el arreglo espacial de los componentes del

    paisaje, como cultivos, sitios de nidificacin, y otros recursos, como factores que influyen en los conflictos entre la

    agricultura y la vida silvestre. Su investigacin proveer una base para determinar cmo los paisajes agrcolas

    pueden ser manejados para reducir dichos conflictos. Adems, ella est determinando factores sociolgicos,

    culturales y demogrficos que influyen en la preferencia y la disponibilidad de los productores agrcolas para

    probar estrategias de manejo alternativas. Los resultados de esta investigacin permitirn disear programas de

    manejo a mltiples escalas que sean aceptables para los productores y ms ecolgicamente slidos que las

    actuales prcticas de manejo.

    El proyecto de Canavelli est abriendo una puerta para la colaboracin con investigadores de otros pases donde

    las cotorras causan problemas. Siendo popular en el mercado de mascotas, las cotorras han sido introducidas en

    pases fuera de su rango nativo y estas poblaciones invasoras estn creando problemas en Europa y partes de los

    Estados Unidos, incluyendo Florida. Aunque la mayora de los problemas con cotorras en Florida tal como

    nidificacin en las estructuras elctricas- ocurren actualmente en ambientes urbanos y suburbanos, algunos

    problemas con daos en cultivos por esta especie estn comenzando a ocurrir en Europa. Con su perspectiva de

    Argentina, Canavelli colabora con el Dr. Michael Avery (Profesor Asociado de Cortesa y jefe de la Estacin de

    Campo del Centro Nacional de Investigaciones en Vida Silvestre del Departamento de Agricultura de los Estados

    Unidos en Florida) y sus colegas en sus estudios de aproximaciones alternativas para manejar las poblaciones de

    cotorras fuera de su hbitat nativo. Canavelli dice: Espero que el esfuerzo cooperativo entre investigadores de

    distintas agencias y pases resulte en el desarrollo de nuevas alternativas de manejo para responder a los

    problemas causados por cotorras tanto en ambientes urbanos como rurales.

    Fotos:

    Arriba, izquierda: Dao en maz por cotorras en Paran, Argentina. Crdito de la foto: Sonia Canavelli.

    Abajo, izquierda: Sonia Canavelli entrevistando a un productor argentino. Crdito de la foto: Florencia Barcarolo.Abajo, derecha: Cotorras en la subestacin de la Compaa Elctrica de Florida Coral Reef. Crdito de la foto:

    Michael L. Avery.