Apunte 2 Claves Prácticas Para Dominar El Lenguaje No Verbal y La Persuasión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Claves Prácticas Para Dominar El Lenguaje No Verbal y La Persuasión

Citation preview

  • 5 claves prcticas para dominar el lenguaje no verbal

    Existen muchos mitos y desconocimiento sobre el lenguaje no verbal. A pesar de ello su importancia es incuestionable, ya que durante muchos aos gran parte de la comunicacin de la especie humana se bas exclusivamente en gestos, expresiones y gruidos.

    A travs de esta limitada forma de intercambio de informacin el ser humano deba ser capaz de comprender si alguien albergaba intenciones amistosas o no, si haba algo de lo que preocuparse de inmediato, o s tena alguna posibilidad de apareamiento con otros integrantes de la tribu. La creciente proliferacin de estudios cientficos ha permitido comprender la funcin del lenguaje no verbal en mayor detalle, pero en algunos casos tambin ha contribuido a crear una visin demasiado extremista sobre su importancia.

    La realidad es que en la mayora de situaciones no se pueden sacar conclusiones de un solo gesto por separado. Deben integrarse dentro de un contexto y un conjunto de seales para poder dotar de significado real a esa expresin.

    La ciencia del lenguaje corporal todava tiene muchos enigmas por desvelar, pero puedes empezar por estos 5 conceptos que te permitirn mejorar tus habilidades sociales y dominio de la comunicacin no verbal.

    1. Expresas lo que sientes y sientes lo que expresas

    Existe un mecanismo fisiolgico, llamado propiocepcin, que establece una va de doble sentido entre tus emociones y tu lenguaje corporal. Y eso tiene enormes ventajas para aquellos que saben usarlo a su favor. Cuando sientes una emocin o te invade un sentimiento, tus neuronas mandan una orden a los msculos para que adopten una determinada postura. Si te sientes inseguro, por ejemplo, la consecuencia es que terminars cruzndote de brazos para establecer una barrera. Sin embargo algunos estudios han demostrado que tambin existe la va contraria. Si conscientemente adoptas una postura de inseguridad, tu mente empezar a experimentar la emocin correspondiente. Tu cerebro entiende que si est mostrando ese gesto es porque debera sentirse de esa determinada manera. La buena noticia es que es posible usar esta doble va para crear estados positivos. Si adoptas una postura de confianza, como la cabeza alta y los hombros erguidos, empezars a sentirte ms seguro y relajado.

  • 2. Cuanto ms lejos del cerebro, menos control

    Varias investigaciones han concluido que los brazos, manos y torso son las partes del cuerpo ms fcilmente controlables de forma consciente. Es por eso que mucha gente es capaz de fingir mediante su lenguaje no verbal que siente unas emociones, cuando en realidad estn experimentando otras.

    Pero tambin parece ser que cunto ms lejos del sistema nervioso central se encuentra una parte del cuerpo, menos control consciente podemos ejercer sobre ella. Es probable que se trate de una cuestin de falta de atencin ms que de distancia fsica, pero en cualquier caso solemos tener menos presente la posicin de las piernas que la de los brazos.

    Es buena idea que adems de fijarte en el lenguaje corporal de la parte superior del torso prestes atencin a los pies de tu interlocutor porque te proporcionarn informacin muy valiosa. Nuestros pies suelen apuntar hacia aquello que nos interesa, ya sea una persona o una va de escape, y a menudo pasan totalmente desapercibidos.

    3. La cara es el espejo del alma

    Las expresiones de la cara tambin suelen ser bastante representativas del estado anmico de alguien. De hecho hasta existen teoras que vinculan los rasgos faciales con la personalidad, como la Morfopsicologa.

    Durante muchos aos de evolucin hemos tenido que ser capaces de comunicar emociones de forma precisa para sobrevivir como especie. En ese contexto y debido a la gran cantidad de msculos faciales existentes, la cara se ha convertido en el espejo ms fidedigno del alma.

    Aunque hay muchos matices, existen de 4 a 6 emociones bsicas que nuestras microexpresiones faciales son capaces de comunicar: alegra, miedo, ira, tristeza, asco y sorpresa. Cada una implica unos determinados msculos faciales y hay que integrarlas dentro de un contexto global que incluya el resto del lenguaje del cuerpo y la comunicacin oral.

    Es posible falsear en cierta medida las microexpresiones faciales para camuflar sentimientos, pero es prcticamente imposible controlar todos los msculos implicados de forma consciente. Por eso siempre quedan pistas como por ejemplo la falta de elevacin de las mejillas y ojos en la falsa expresin de alegra.

  • 4. Imitar la postura genera confianza

    Hay evidencia cientfica que apoya el hecho de que cuando dos personas se caen bien o pasan mucho tiempo juntas, tienden a adoptar de forma inconsciente el mismo lenguaje corporal. Gran parte de responsabilidad la tiene el contagio emocional a travs de las neuronas espejo.

    Imitar el lenguaje corporal de otra persona es una forma sencilla y fcil de empezar a establecer un vnculo de confianza, aunque conviene hacerlo de forma cuidadosa para que no resulte evidente. Para conseguirlo debes ser selectivo en lo que imitas: no copies gestos que no te resultaran naturales, no los imites inmediatamente despus de que tu interlocutor los realice, y vara su amplitud e intensidad. Tambin es buena idea evitar reproducir las expresiones negativas para no incrementar su contagio, aunque depender de cada situacin en concreto.

    Aunque pueda parecer manipulativo, no lo es cuando el objetivo es honesto. Mucha gente con grandes habilidades sociales lo ha incorporado de forma inconsciente para conseguir que su interlocutor se relaje y se abra a conversaciones ms profundas.

    5. El contacto con uno mismo revela mucha informacin

    Otra forma de sacar mucha informacin del lenguaje no verbal es mediante el tipo de contacto con uno mismo.

    De forma instintiva los nios pequeos se tapan los ojos cuando no quieren ver algo o cubren sus orejas cuando no les gusta lo que oyen. Tambin se tapan la boca con un dedo cuando quieren hacer callar a su interlocutor. Aunque con menor intensidad, estos gestos suelen perdurar en la poca adulta. Cuando alguien se toca los ojos, orejas o boca puede tratarse de un intento inconsciente de bloquear algo que no le est gustando. Para evitar malas interpretaciones (como que realmente le pique un ojo) debes tener en cuenta tambin otras seales que confirmen esa conclusin.

    Por otro lado, tocarse a uno mismo uniendo las manos o frotndose los brazos puede indicar una necesidad de apoyo, quizs como herencia del consuelo en forma de contacto fsico que nuestros padres nos ofrecan en la infancia. Esta seal puede ayudarte a intuir que alguien se est sintiendo incmodo y necesita sentirse respaldado.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • Los 5 principios claves para dominar el arte de la persuasin

    La persuasin es definitivamente, todo un arte; y como tal, requiere de esfuerzo y constancia para dominarse. Lo interesante es que sus aplicaciones en tu vida son prcticamente ilimitadas.

    No importa si ests guiando a un grupo, vendes la idea de un proyecto o tratas de convencer a tus hijos; la habilidad de persuadir a los dems es esencial para lograrlo en todos los casos. Si adems lo logras sin parecer obstinado e insistente, tanto mejor, pues eso te garantizar que vuelvas a persuadirlos en el futuro.

    La persuasin se basa en las expectativas de la otra persona, no en las tuyas. Ponte en su lugar.

    Por supuesto, ests tratado de persuadir para tus propios fines pero es vital entender las motivaciones del otro, as como seguir estos pasos:

    1. Haz que el beneficio sea inmediato

    A la gente le importan los resultados rpidos y tangibles. No les digas que las cosas mejorarn 30% en algunas semanas, diles que empezarn a ver una mejora del 2% diario a partir de hoy mismo. Ests ofreciendo lo mismo, pero la inmediatez de la segunda versin ser ms seductora.

    2. Hazlo personal

    Adems de la inmediatez, a las personas les gusta que los beneficios estn orientados a s mismas, aun cuando estn buscando la solucin para alguien ms.

    Por ejemplo, el vendedor de un juguete de construccin no tiene que convencer al nio de tenerlo, sino convencer a los paps que esa actividad desarrollar su inteligencia espacial (y lo mantendr ocupado un buen rato). Eso les har sentir que son mejores padres Y les dar tiempo de tranquilidad! Y cuando tengas que persuadir a un grupo de personas

    3. Usa los valores de tu audiencia (aunque no los tengan)

    Olvida lo que t necesitas por un instante. Inclusive, trata de ir ms all de lo que la otra persona necesita y apunta a lo que aspira. Hay una gran diferencia!

  • Por ejemplo, puede ser que debas motivar a un grupo de colegas a emprender un proyecto con el que no estn muy de acuerdo. Diles que S que este proyecto no es que ms les agrada (reconocer la situacin), pero estoy seguro de que sus habilidades combinadas son las ideales para completarlo ms all de la perfeccin.

    La persuasin no apunta a las necesidades de los dems, sino a lo que aspiran.

    Primero reconoces la situacin, luego reconoces sus habilidades (y la necesidad de combinarlas), y apelas a su aspiracin: a trabajar como un equipo (un anhelo explotado de manera recurrente en todo tipo de ficcin), ms all del simple cumplimiento del deber.

    4. Comprende a tu competencia

    Comprender es identificar, entender y absorber a la vez. Una vez que sabes lo que ofrecen tus competidores, tienes dos opciones: o explotas sus debilidades resaltando tus fuerzas, o escoges una ruta lateral

    Dominos pizza lo hizo cuando estuvo al borde de la quiebra: no eran las mejores pizzas (existan al menos 30 pizzeras mejores o ms econmicas que ellos en su ciudad), as que la premisa que utilizaron fue el sencillo Tu pizza en 30 minutos o te sale gratis. Ya no era el sabor, ni el precio; slo la conveniencia de un servicio garantizado.

    5. S real y autntico

    Es posible que ests al borde de la aceptacin, de la firma del contrato, del s y para propiciarlo, prometes (o incluso hablas) ms de la cuenta. En ese momento tan crtico, es mejor pecar por defecto que por exceso, pues puedes exagerar las virtudes de lo que propones, afectando la confianza que habas desarrollado hasta ese momento. Por ejemplo, si la persona se tapa la boca en una actitud reflexiva, deja que la idea se cocine sola en su mente, y en todo caso invtala a hacer cualquier pregunta que desee.

    Referencias bibliogrficas

    Psicologa y mente: Las 5 claves prcticas para dominar el lenguaje no verbal http://psicologiaymente.net/psicologia/claves-lenguaje-no-verbal 20/08/2015

    Lenguaje Corporal: Los 5 principios claves para dominar el arte de la persuasin http://lenguajecorporal.org/claves-arte-persuasion/2/ 20/08/2015

    Verderber, R. (2000). Comunicacin oral efectiva. Madrid: Thompson Editores.