Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    1/17

    Realizado por: Prof. Rodrigo JaraMarzo 2012

    A p u n t e : G e n e r a l i d a d e s I m a g e n o l o g a

    1

    1 APUNTES IMAGENOLOGA 2012

    APUNTE G E N E R A L I D A D E S

    I M A G E N O L O G I A

    201 2

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    2/17

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    3/17

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    4/17

    2

    Para obtener imgenes de rganos ms profundos se emplean otras ondas o tipos de energa quetienen mayor penetracin en los tejidos biolgicos. Esta imagen puede ser una proyeccin de la reginanatmica estudiada, en la que aparecen estructuras superpuestas que en la realidad estn separadas. Es justoesta superposicin (sobreproyeccin) la que puede dificultar la identificacin o localizacin de los rganos olesiones, por lo que en general se buscan 2 o ms proyecciones desde distintos ngulos de la regin

    estudiada.

    Las ondas empleadas para obtener las imgenes mdicas pueden proceder del propio paciente (en este casose habla de imagen por emisin) o de una fuente externa de radiacin y puede recogerse una vez atravesadoel cuerpo (esta es una imagen por transmisin) por ltimo la imagen se obtiene cuando la onda rebota en lostejidos y se recoge (imagen por reflexin).

    Para esto cada tipo de energa debe recogerse en un detector especfico, sensible a dicha energa.Ocasionalmente la imagen se obtiene directamente en el receptor de radiacin (imagen convencional oanalgica), mientras que en otros casos los datos recogidos en el receptor se digitalizan y se modifican conprogramas informticos para conseguir la imagen (imagen digital o computarizada).

    Adems, cada vez se usan ms las imgenes tomogrficas , con estas se obtienen cortes o

    secciones del cuerpo, con lo que se evita la superposicin de estructuras, aunque obliga a obtener un mayornmero de imgenes para examinar la regin en forma completa.Las proyecciones en las imgenes mdicas se describen de acuerdo al camino que ha

    seguido la radiacin desde la fuente emisora hasta el receptor, as por ejemplo una radiografa posteroanterior de trax , cuando el haz de rayos X ha penetrado por la zona dorsal del enfermo.

    Parmetros de calidad de Imagen

    Una imagen medica es de calidad si revela claramente los datos tiles para el diagnostico delpaciente. Hay una serie de parmetros objetivos que condicionan la calidad o nitidez de una imagen. Estos

    son la resolucin espacial, el contraste, la resolucin temporal, la relacin seal- ruido y la presencia deartefactos. Estos parmetros de calidad se interrelacionan entre s, y en general, dependen de factorestcnicos, que son distintos en cada modalidad de imagen diagnostica.

    Resolucin espacial: se define como la distancia mnima que debe haber entre dos puntos del objeto parapoderlos identificar en la imagen como independientes.

    Resolucin de contraste: el contraste valora la capacidad de la imagen para revelar diferencias sutiles en lacomposicin de los distintos tejidos del organismo. Como la mayor parte de las imgenes son en blanco y negro, el contraste se suele manifestar en forma de distintas tonalidades de gris, permitiendo identificar lasestructuras anatmicas o diferenciar las lesiones del tejido normal. Clsicamente se definen cinco densidades

    radiolgicas bsicas (aire, grasa, agua, calcio y metal) que producen el contraste en las imgenes.

    Resolucin temporal : es inversamente proporcional al tiempo de adquisicin de la imagen. No puede ser valorada directamente en una imagen esttica, pero una baja resolucin temporal (largo tiempo deadquisicin de la imagen) puede producir tambin borrosidad en la imagen debido a movimiento de la partedel cuerpo que se esta examinando (borrosidad cinsica). Por ejemplo, en estudios de la cabeza o de losmiembros, si el paciente es colaborador puede permanecer inmvil durante unos minutos.

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    5/17

    3

    Relacin seal-ruido: en toda imagen aparecen componentes ajenos al objeto de inters. Se deben afluctuaciones en la fuente de energa, en el receptor o en el circuito o a las interferencias y se conocen comoruido de fondo. Se puede considerar como ruido en una imagen cualquier dato presente en la misma que noest relacionado con el problema diagnostico. Cuanto mayor sea la relacin entre la seal y el ruido, msfcil ser interpretar la imagen.

    Artefactos: es cualquier estructura que aparezca en la imagen que no tiene una correspondencia real en elorganismo estudiado, por ejemplo, un elemento metlico como cadenas, aros o botones, pinches osujetadores. Tambin, implantes seo incorporados, prtesis dentales.

    Interpretacin de una imagen Radiolgica

    Al interpretar una imagen radiolgica se intenta extraer de ella toda informacin til para el diagnostico delpaciente.Este proceso se puede dividir en una serie de etapas sucesivas:

    Percepcin visual- deteccin de posibles lesiones: en esta fase se trata de separar la seal (hallazgo deinters para el diagnostico) del resto de los datos de la imagen (ruido de fondo).Hay factores que influyen enla bsqueda visual como la atencin, mecanismos emocionales y de defensa perceptual (muchas veces nomiramos aquello que no nos gusta). Tambin se ha comprobado que la presencia de una lesin evidente enla imagen dificulta la deteccin de otras.

    Integracin Psquica. Reconocimiento de los hallazgos : tras el proceso inicial de bsqueda en la imagense realiza un paso ms complejo que es el reconocimiento del objeto. La percepcin visual del observadortiene dos mecanismos uno rpido y otro lento. Las alteraciones obvias se detectan instantneamente alcomparar la radiografa con un concepto previamente aprendido de lo normal.Cuanto mayor es la experienciadel observador, mayor nmero de alteraciones detecta por este mtodo. El segundo componente de ladeteccin depende de la bsqueda, y sta lleva su tiempo. Cuanto ms larga es la bsqueda, mayor es elnmero de observaciones. Adems, en la bsqueda influyen diversos factores, conscientes e inconscientes.Si se tiene informacin clnica, la bsqueda en la imagen se adaptar a ella. Por esto, para mejorar ladeteccin de lesiones es mejor evaluar las imgenes sin conocer nada del paciente.

    Anlisis Racional. Comparacin con la experiencia previa. Contraste con la informacin clnica: Elanlisis racional de la imagen en el cerebro comporta diferentes etapas. Para algunos autores se debe seguirun rbol de decisiones. Por ejemplo, ante un ndulo pulmonar, la presencia de calcificacin en un senohar que la decisin diagnostica tienda ms hacia ndulo benigno. Si segregan la presencia o no de otraslesiones la decisin diagnostica se va adaptando.El paso siguiente en el anlisis de un estudio radiogrfico es contrastarlo con la informacin clnica y laspruebas de laboratorio pertinentes y sobre todo, con los estudios de imagen previos del paciente.

    Informe radiolgico: juicio diagnostico: con los datos analizados previamente el lector emite un juiciodiagnostico. Este juicio se basa en el reconocimiento de una serie de signos radiolgicos en el estudio y setransmite al clnico por medio de un informe radiolgico escrito.

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    6/17

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    7/17

    5

    RAYOS X

    En 1895, Wilhelm Roentgen utilizo los rayos X de un tubo de rayoscatdicos para exponer una placa fotogrfica y producir la primeraexposicin radiogrfica de la mano de su mujer.

    Como dato curioso, dos meses despus del descubrimiento de Rentgen,un eminente fsico hngaro, Endre Hgyes, public un trabajo en unarevista mdica de su pas en el que sugera que la nueva tcnica podra seraplicable en el campo de la medicina. Su trabajo, titulado "Fotografa delesqueleto a travs del cuerpo por el mtodo de Rentgen" se ilustr conuna serie de notables radiografas, entre ellas una de un esqueleto de rana.

    Los ltimos 30 aos se ha producido una revolucin en la obtencinde imgenes del cuerpo, la cual ha discurrido paralelamente a los desarrolladosen la tecnologa informtica. Si Coprnico, Galileo y Newton iniciaron laprimera revolucin cientfica, Rntgen con su descubrimiento marca elcomienzo de la segunda revolucin, el nacimiento de la fsica moderna, quelleva a reconocer la existencia de un universo microscpico en el interior de lamateria, algo insospechado hasta entonces. En rpida sucesin, uno tras otro,los hallazgos y logros cientficos, que siguen al descubrimiento de los rayos X,

    cambian el mundo cientfico: la radiactividad natural, el electrn, la teoracuntica de Planck, el ncleo atmico, la radiactividad inducida, la relatividad,la mecnica cuntica, la comprensin del tomo, la electrnica, etc.Los descubrimientos en el campo de las radiaciones han dado lugar a variospremios Nobel como el concedido a Wilhem Konrad Rentgen, en fsica en1901; en 1903 se otorg conjuntamente a Henri Becquerel, Marie Curie y Pierre Curie, en fsica; en 1911 Marie Curie recibi el Nobel en qumica.

    Radiografa simple

    Los principios fsicos de la generacin de rayos X no han cambiado. Los rayos X son fotones (un tipo deradiacin electromagntica) y se generan a partir de un complejo tubo de rayos X, que es un tipo de tubo derayos catdicos.

    Los rayos X son posteriormente colimados (por ejemplo, dirigidos a travs de obturadores recubiertos deplomo para evitar que se abran en abanico) hacia la zona apropiada, segn determine el operador. A medidaque los rayos X atraviesan el cuerpo van siendo atenuados (reducidos en energa) por los tejidos que vanpenetrando. Aquellos rayos X que fueron capaces de atravesar todos los tejidos son los que interactuarnimpactando en la placa (pelcula) radiogrfica.

    Figura 1 : W.C. Roentegn en 1896

    Figura 2 : Primera radiografa,corresponde a la mano de la Sra.Roentgen

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    8/17

    6

    En el cuerpo:- El aire atena poco los rayos X - La grasa atena los rayos X ms que el aire, pero menos que el agua.- El hueso es quin ms atena los rayos X.

    Estas diferencias en atenuacin dan lugar a diferencias en el nivel de exposicin de la pelcula. Cuando serevela la pelcula fotogrfica, el hueso aparece blanco en la placa porque esta zona de la pelcula ha sidoexpuesta a la mnima cantidad de rayos X. El aire aparece negro en la placa porque estas zonas fueronexpuestas a la mayor cantidad de rayos X. Como resultado de la revolucin digital, es posible obtener lasimgenes en la actualidad en formatos digitales con software que permiten rapidez y posibilidad dedescargarlas en computadores.Modificaciones de la clsica tcnica de rayos X permite producir una corriente continua de rayos X en eltubo de rayos y recogerlas en una pantalla para conseguir una visualizacin en tiempo real de estructurasanatmicas en movimiento, estudios baritados, angiografas y fluoroscopa.

    Figura 3 : Esquema de un tubo de rayos X de un tubo. El ilamento del ctodo al calentarse emite electrones que chocan contra el anodo produciendose as el haz de rayos X.

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    9/17

    7

    Naturaleza

    Los rayos X forman parte del espectro de radiaciones electromagnticas, de las cuales las ondas elctricas y las de radio estn en un extremo del mismo, los rayos infrarrojos, los visibles y los ultravioleta estn en lazona media, y los rayos X y rayos csmicos estn en el otro extremo. La diferencia de los rayos X con losrayos luminosos estn en la frecuencia, es decir, en el nmero de vibraciones por segundo.

    Origen

    Los rayos X se originan cuando los electrones inciden con muy alta velocidad sobre la materia y sonfrenados repentinamente. La radiacin X as producida consiste en muchas y variadas longitudes de onda,que juntas forman lo que se llama el espectro continuo. Esto es debido a que no todos los electroneschocan con la misma velocidad. Esta diferente longitud de onda determinara la calidad de los rayos X.Cuanto menor es la longitud de onda se habla de radiacin ms dura, que tiene mayor poder de penetracin.Lo contrario sera una radiacin ms blanda.

    Figura 4 : Esquema del espectro electromagntico

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    10/17

    8

    Propiedades

    a) Capacidad de penetrar la materia o efecto de penetrante : (de aqu nacen los importantesconceptos de opacidad y transparencia). Cuando un haz de rayos X incide sobre la materia(radiacin incidente), parte de esta radiacin es absorbida, parte es dispersada (radiacin dispersa) y parte no es modificada y atraviesa la materia (radiacin emergente o remanente). Dependiendo de lanaturaleza atmica, la densidad, el espesor de la sustancia y la dureza de los rayos X, unos cuerposabsorben ms cantidad de radiacin que otros; es decir, tendrn mayor o menor coeficiente deatenuacin. Se denominan tejidos radiotransparentes aquellos que los rayos X atraviesanfcilmente; mientras que se denominan sustancias radiopacas aquellas que absorben de tal maneralos rayos X que poca o ninguna radiacin consigue traspasarlas.

    b) Capacidad de que al incidir sobre ciertas sustancias, stas emitan luz o efecto luminiscente :ciertas sustancias emiten luz al ser bombardeados por rayos X. este fenmeno se conoce con elnombre de fluorescencia. Algunas de estas sustancias siguen emitiendo luz durante un cortoperodo de tiempo despus de haber cesado la radiacin. Este fenmeno se llama fosforescencia.La combinacin de ambos fenmenos es lo que constituye el efecto luminiscente.

    c) Capacidad de producir cambio en las emulsiones fotogrficas (ennegrecimiento) o Efectofotogrfico : los rayos X, actan sobre una emulin fotogrfica, de tal manera que, despus derevelada y fijada fotogrficamente, presenta un ennegrecimiento o densidad fotogrfica, que es labase de la imagen radiolgica.

    d) Capacidad de Ionizar los gases o Efecto Ionizante: un gas esta constituido por molculas que semueven libremente en el espacio. Si dicho gas es elctricamente neutro, ser un aislante, no dejarpasar una corriente elctrica. Si el gas es irradiado con rayos X, se hace conductor y deja pasar lacorriente elctrica. Es decir, el gas se ha ionizado. Esta propiedad se usa ampliamente en radiologapara medir la cantidad y calidad de la radiacin.

    e) Capacidad de producir cambio en los tejidos vivos o Efecto biolgico: los ms importantespara nosotros son los efectos biolgicos que producen los rayos X y que cumplen un importantepapel en terapia del cncer. De todos modos ms adelante plantearemos los efectos a contemplarfrente a la necesidad de proteccin radiolgica.

    Produccin

    Ya hemos descrito que para producir rayos X es necesario tener una fuente de electrones. En esteproceso fsico en el que la mayor parte de la energa del electrn se convierte en calor y una pequesimacantidad de energa se convierte en rayos X.

    Para este proceso de produccin necesitamos un tubo de rayos X (ilustracin 3), el que consistebsicamente en un tubo envolvente de vidrio al vaco, dentro del cual hay un electrodo negativo llamadoctodo y uno positivo llamado nodo. Dentro del ctodo hay un filamento, generalmente de alambre detungsteno, que emite electrones cuando se calienta. El filamento del ctodo se calienta y se poneincandescente. La cantidad de electrones est ne relacin directa con la temperatura que alcanza (por lotanto, este calentamiento del filamento controla la cantidad de radiacin). Estos electrodos producidos por

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    11/17

    9

    el ctodo son enfocados para chocar contra una zona del nodo que se llama mancha focal o foco.Cuando se aplica un alto voltaje entre el ctodo y el nodo, los electrones son atrados hacia el nodo y chocan con la mancha focal con una gran fuerza.

    Cuanto ms alto es el voltaje, mayor es la velocidad de los electrones. Con esto se logran rayos

    X de longitud de onda ms corta y por tanto, demayor intensidad y poder de penetracin. Por tanto,la tensin existente entre el nodo y el ctodo regulala velocidad de los electrones y controla la calidad dela radiacin. (Figura 5)

    Formacin de la Imagen

    Como ya lo hemos explicado, los rayos X penetran la materia en mayor o menor grado. Las diferentes partesdel organismo absorben radiacin en cantidades diferentes. Por lo tanto, si un haz de rayos X penetra unorganismo (radiacin incidente), esta radiacin ser absorbida en forma e intensidad diferente, segn la partedel organismo que atraviese. La radiacin emergente presentar, tambin, diferencias de intensidad.

    Geometra de la Imagen

    Los rayos X obedecen a las reglas generales de la luz, por lo tanto, la representacin radiogrfica de unobjeto ser dependiente de:

    - Tamao del mismo- La fuente de rayos X o mancha focal- La distancia del objeto a la fuente de energa- La distancia del objeto a la placa radiogrfica- Alineamiento del objeto con respecto a la mancha focal

    Figura 5 : Variacin de los coeficientes de absorcin en relacin al voltaje. La grfica muestra como el mayor contraste se produce a bajovoltaje, mientra que a altos voltajes se produce prdida de contraste.

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    12/17

    10

    Efectos biolgicos de los rayos X

    Para conocer las desventajas de los rayos X sobre el organismo y entender los efectos nocivos de lasradiaciones, es conveniente conocer los efectos biolgicos de las radiaciones sobre el cuerpo humano.

    Efectos sistmicosEn radiologa diagnstica las dosis utilizadas son pequeas y por tanto rara vez se producen efectossistmicos importantes. Los efectos nocivos empiezan a ser observables encima de los 100 rads (dosisabsorbida Roentgen). La radiacin completa del cuerpo por encima de 125 rads produce enfermedades. Porencima de los 250 rads hay prdida temporal del cabello, nuseas y eritema persistente en la piel. Por encimade los 500 rads de irradiacin de todo el cuerpo la mitad de las personas expuestas no tendrn sobrevidaencima de 21 das. Por encima de de 1500 a 2000 rads hay lesiones del tracto gastrointestinal con erosiones y hemorragia y encima de los 3000 hay lesiones directas sobre el sistema nervioso central.

    Efectos locales sobre los tejidosSuprime la sensibilidad de las clulas para multiplicarse y reproducirse por s misma, por eso el utilizadocomo mtodo teraputico en el cncer.

    Efectos superficialesLas radiaciones producen depilacin, lesiones de piel, destruccin de las uas, cataratas lenticulares en el ojoy ulceraciones en boca, labios y orofaringe.

    Lesiones genticasLa radiacin produce alteraciones importantes en los cromosomas. Interfiere en la mitosis y parece teneruna alta probabilidad de mutacin gentica directa. Desde el punto de vista radiodiagnstico es importantela afectacin que se puede dar sobre el embrin en cualquier estadio de su desarrollo por eso la exposicindebe evitarse en lo posible. Solamente en casos de urgencia debe radiarse la pelvis de la mujer embarazada.En mujeres no embarazadas, es recomendable hacer las radiografas slo en los primeros 10 das siguientesal comienzo de la menstruacin.

    Uso de medio de contraste Si bien no van a ser temas desarrollados directamente en el curso, es importante conocer a que se refiere unaradiografa con medio de contraste. Es as como para demostrar estructuras determinadas como las asasintestinales o arterias puede resultar ser necesario rellenar dichas estructuras con un material o sustanciaque atene los rayos X ms de lo que la estructura lo hace normalmente. Resulta, sin embargo, que estassustancias no sean txicas. El sulfato de bario , una sal insoluble, es un agente no txico, de densidadrelativamente elevada que resulta extremadamente til en la exploracin del tracto gastrointestinal. Cuando

    se ingiere la suspensin de sulfato de bario, este atena los rayos X y puede, por lo tanto, utilizarse parademostrar la luz intestinal. En algunos casos es necesario aadir aire a la suspensin de sulfato de bario, yasea mediante la ingestin de grnulos efervescentes o instilando aire directamente en una cavidadcorporal.Para algunos pacientes resulta necesario inyectar medios de contraste directamente en vasos sanguneos. Eneste caso, los medios de contraste adecuados son molculas con base yodada. Se elige el Yodo porque tieneuna masa atmica relativamente alta y por tanto, atena marcadamente los rayos X, pero adems, de formaimportante, porque se excreta de forma natural a travs del sistema urinario. Por lo cual, tambin se utilizanpara el estudio de rin, urteres y vejiga.

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    13/17

    11

    Cmo es el proceso de realizacin de una Radiografa?

    La radiografa es una tcnica diagnstica de rpida, segura y fcil realizacin.Cuando se va a realizar una radiografa, es imprescindible eliminar cualquier objeto metlico de la zona aradiografiar. El paciente debe de desnudar la zona anatmica a radiografiar y quitarse las joyas, colgantes,piercing u otros objetos metlicos que puede llevar.

    Se coloca al paciente entre el foco emisor de la radiaciny la placa, en posicin de bipedestacin (de pie) otumbado, segn la zona a radiografiar, con esa zona muy pegada a la superficie donde se va a colocar la placa. En elcaso de las radiografas de trax, se pide que realicen unainspiracin forzada y la mantengan hasta que les avisen,para hinchar todo lo posible los pulmones y obtener unaimagen ms ntida.En general, es necesario repetirla en distintasproyecciones o posturas (de frente, de perfil, oblicuas,etc.) de la zona anatmica a estudiar.El Tecnlogo Mdico le indicar al paciente en cadamomento lo que debe de hacer para obtener la imagen demayor calidad posible. Una vez realizada, y antes de queel paciente se vista, el Tecnlogo Mdico revela la placa y la revisa para comprobar que est bien (que no est

    velada, movida o con imgenes que puedan llevar a error)y que no es necesario repetirla.

    Posteriormente un radilogo (mdico especialista) revisar las imgenes y elaborar el informe radiolgicoque se remite al mdico, o se entrega al paciente para que lo lleve al mdico que le ha solicitado surealizacin.

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    14/17

    12

    TOMOGRAFIA COMPUTADA (TC)

    La Tomografa Computada (TC), tambin llamada Tomografa axial computada (TAC) o ms comunmenteentre los pacientes como scanner.

    Se puede definir como el mtodo radiolgico, conel cual se logra una imagen, que es el resultado de lareconstruccin bidimensional, de un plano tomogrfico deun objeto, obtenida a travs de un ordenador. Importantetener en cuenta que pertenece tambin a las imagenesobtenidas a partir de emisin de rayos X.

    Antecedentes Histricos

    Reconstruccin a travs de Proyecciones. Toda la estructura interna de un objeto, puede serdeterminada a partir de la informacin contenida en el conjunto infinito de todas sus proyecciones (J. Radon

    1917). Recientemente se ha demostrado que para esto es suficiente cualquier subconjunto infinito delconjunto de todas sus proyecciones. De esta manera qued establecido el fundamento terico de lareconstruccin a partir de las proyecciones, aunque nadie demostr que un nmero finito de proyeccionescontenga suficiente informacin para lograr la reconstruccin.

    Posteriormente A. Cormack realizo en forma matemtica el clculo de las proyecciones, publicandosus trabajos, en la dcada del 50 aprox. Luego, Cientficos Rusos, publicaron sobre la teora de lareconstruccin de imgenes, proponiendo incluso un programa de computador para la reconstruccin deimgenes sobre una matriz de 100x100 elementos. En la dcada de los 60, D. Kuhl y anteriormente W.Oldendorf, desarrollaron sistemas de reconstruccin de imgenes con ayuda de su ordenador, a travs deradioistopo.

    Figura 7: Equipo de TC

    Figura 8 : TC craneal Figura 9: TC de trax-abdomen

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    15/17

    13

    Realizacin de la Tomografa Computada (TC)

    En el ao 1968. G. Hounsfield propuso la posibilidad de emplear ordenadores y determinados

    procedimientos matemticos para lograr la reconstruccin de una imagen seccional del cuerpo humano,despus de la obtencin de miles de mediciones precisas de la atenuacin de los rayos X por el organismo,tomadas desde mltiples ngulos.

    Fue as como se accedi al proyecto, y Hounsfield comenz a trabajar en un laboratorio enInglaterra. En los inicios con mtodos bastante precarios, los cuales lograban una seccin en 360, enaproximadamente 9 das. Finalmente se obtuvieron las primeras imgenes de cerebros de pacientes en unHospital, con mquinas ya ms perfeccionadas, que exigan un tiempo de 4 minutos y medio slo para lacabeza. Es as como a Hounsfield se le otorgo el premio nobel de medicina.

    Principios de la TC

    Bases de la TC: La imagen de la TC, es un mapa de los valores de atenuacin de los rayos X en dicha seccin,representada usualmente en un monitor de TV en escala de grises.El principio bsico de la TC, es la atenuacin de los rayos X por la materia y la reconstruccin a

    partir de proyecciones (Constituye la base de la densitometra)En la TC, se usa un estrecho haz de radiacin que a traviesa un objeto, en diferente direcciones en un planoperpendicular u oblicuo al eje del objeto (Tomografa axial) y posteriormente incide en un sistema detectorde respuesta proporcional que mide la radiacin transmitida despus de la atenuacin o absorcin de losrayos X con los electrones corticales de los tomos. Se produce directa o indirectamente una seal elctrica

    que es la expresin inversa del fenmeno de atenuacin o absorcin (densidad radiolgica) total del objetoexplorado.En TC, se usa una escala arbitraria de unidades de atenuacin o de densidad radiolgica, las unidadesHounsfield (UH) o nmero TC en el cual, 0 corresponde a la densidad del agua, -1000 a la del aire y +1000a la del hueso compacto.

    Ventajas de la TC respecto de los mtodos de radiologa convencional1.- Los rayos X, slo atraviesan el volumen de inters en una estrecha seccin (slice) del paciente. Y evita lasobreposicin.2.- Mayor discriminacin de densidad, gracias a sus detectores de respuesta proporcional3.- Estrecha colimacin de haz en los rayos X reduce la proporcin de radiacin dispersa y sus efectos

    colaterales de irradiacin.Limitaciones de la TCEst limitada por factores fsicos inherentes a la TC y factores Biolgicos dependientes del paciente:

    - Fsicos: Limitada resolucin espacial, efecto de volumen parcial y el moteado de fotogenia.Produccin de artefactos, los cuales se manifiestan en la imagen en forma de anillo, lneas paralelas,convergentes o en estrella, o en forma de neblina.

    - Biolgicos: Movimiento del paciente.

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    16/17

    14

    Componentes de un equipo de TC

    Sistema de Recogida de la informacinLos detectores, fabricados principalmente de permanganato de bismuto, captan la seal y este la transmiteen forma electrnica, la cual es recogida por un tubo fotomultiplicador. Esta seal , que es proporcional alaradiacin atenuada, es transformada por medio de un convertidor analgico-digital en valores digitales quepasarn posteriormente al ordenador, el cual es el corazn de la unidad de TC (Ya que estos datos solopueden ser manejados por un ordenador)

    Toma de informacinEl sistema de adquisicin de datos (DAS) constituye el mecanismo de interfase entre la produccin de losrayos X y la unidad central que se encarga de la reconstruccin de las imgenes.

    Procesamiento de la informacinLa reconstruccin de la imagen, se logra gracias a la potencia de los ordenadores y dura pocos segundos. ELproceso de reconstruccin es matemtico y se basa en una serie de procesos algortmicos que se hanperfeccionado en los ltimos tiempos.

    Reconstruccin del objetoEl problema de la reconstruccin es la sntesis de los valores de atenuacin para cada elemento volumtricoy la asignacin de un valor numrico, conocido como nmero TC, a este element

    Reconstruccin multiplanarEl ordenador, puede utilizar los datos existentes para realizar planos, coronales, sagitales e incluso oblicuos.

    Significado de los trminos nivel y ventanaSe denomina ventana al conjunto de valores de atenuacin (UH) que se demuestran en la pantalla delmonitor, la imagen puede representarse con una ventana de 1000, 500, 100 valores y as sucesivamente.El nivel de la ventana o de observacin corresponde al UH del centro de la ventana.

    Dosis de Radiacin en estudios de TCFactores que afectan la radiacin emitida por el equipo y por lo tanto absorbida por el paciente: Lageometra de la unidad y su generador, el ngulo de rotacin, el foco, la geometras del haz de rayos X, lacolimacin y la calidad del haz. Los factores del operador que ms influyen son el pico de kilovoltaje, laenerga de los fotones, espesor de corte y espacio que queda sin cortar. Es importante recalcar que elcristalino es una estructura muy sensible a la radiacin y responde con la formacin de cataratas.

    Aspectos clnicos de la TCLos estudios en TC, se pueden realizar con o sin introduccin de medio de contraste, pero bien es sabidoque muchos rganos se estudian en forma funcional con la inyeccin de medios de contraste, es el caso delrin y los intestinos.

    Indicaciones de la TCCompiten en forma estrecha con la RNM, especialmente en las aplicaciones neuroradiolgicas. Hemorragiassubaracnoideas, traumatismo agudo, y en general cuando haya una afeccin del componente esqueltico.

  • 8/2/2019 Apunte General Ida Des Imagenologia 2012 i

    17/17

    15

    TC Helicoidal o VolumtricaEste sistema se basa en la rotacin continua del tubo de rayos X, mientras el tubo emite radiacin continua y la mesa que transporta al paciente se desplaza a lo largo de la carcasa. Esto permite una rpida adquisicin

    volumtrica de los datos y minimiza los artefactos debidos a la respiracin y el movimiento. Los rayos X trazan una hlice a lo largo de la superficie del paciente, produciendo un hlice de proyecciones de la cual segeneran imgenes multiplanares. Para obtener una imagen autnticamente axial, los datos recogidos porencima y por debajo del plano seccionado se interpolan y luego se analizan en cada plano axial

    TC de fuente electromagnticaEn la TC-FE el tubo de rayos X produce fotones por bombardeo electromagntico de electrones sobredianas de tungsteno, en vez de por diferencia de potencial entre el nodo y el ctodo. Su ventaja radica en laproduccin de disparos en milisegundos, lo que permite demostrar la fisiologa de los movimientoscardacos, o la determinacin fidedigna de la calcificacin de las arteria coronarias como signo precoz deenfermedad arterioesclertica

    Comparacin entre la TC, los ultrasonidos y la Resonancia MagnticaLa TC, tiene varias ventajas sobre el US, por ejemplo la reproducibilidad como mtodo de imagen que no esdependiente de la habilidad del operador y su realismo anatmico, que es mucho mayor. La TC otorgaplanos con referencias anatmicas completas. Influye poco el fenotipo del paciente. Proporciona estudios arganos dnde los US muestran limitaciones, Ej. Tej. Nervioso, parnquima pulmonar, retroperitoneo. Porotro lado los US. Son fciles de transportar y no emiten radiacin ionizante.La RNM ha sustituido a la TC como primer o nico mtodo de imagen en muchas situaciones en las cualesla TC revolucion el diagnstico, particularmente en neuroradiologa y sistema musculoesqueltico, por susoberbia demostracin anatmica y su superior calidad en diferenciar tejido normal del patolgico.Sin embargo la TC sigue siendo un elemento de diagnstico imprescindible como primera exploracin en el

    enfermo neurolgico urgente con patologa enceflica y en los procesos del estuche seo crneo-vertebral.EN las aplicaciones del resto del organismos la TC y la RNM son competitivas y complementarias y cada dase definen ms concretamente las ventajas y limitaciones de cada rgano y afeccin concreta. Existe un

    parnquima, dnde la superioridad de la TC sigue siendo incuestionable: el parnquima pulmonar.