33
El trabajo que se presenta corresponde a una metodología para el estudio de la ciudad, su estructura y su espacio desde el punto de vista de quienes hoy intervienen decisivamente en su conformación física: los arquitectos y urbanistas. Hay infinitas posibilidades de enfoque para un estudio sobre el fenómeno urbano que es de por sí muy complejo. En los últimos tiempos se ha dado un fuerte énfasis en los aspectos económicos y sociales que implica el fenómeno urbano en cuestión, y estos aspectos en gran medida parecen abrumarnos a los que trabajamos principalmente con los elementos físicos, materiales, constructivos del problema- ciudad y que son los que finalmente “hacen ciudad”. No se trata de impugnar la relación entre los factores económicos y sociales y el espacio urbano. Si no de establecer que no obstante las infinitas variables en juego en el fenómeno urbano, lo que finalmente se ve, se recorre, se usa y se vive, es un ambiente físico, material, construido, el cual puede ser interpretado mejor que nadie por quienes son asimismo capaces de darle forma y significado después de pasar por todo el tamiz que significan los requerimientos de la sociedad, sean estos positivos o negativos entro de una amplia perspectiva humanista. Pueden demostrarse que después de todo el proceso de conformación urbana, sea cuales fueran los requerimientos y cortapisas de la sociedad que requiere este proceso, tiene su propia lógica, como la tiene el espacio propiamente tal. Y pesamos que esto se da porque el hombre permanece, y con él toda su carga atávica e inmanente de valores, sentimientos, anhelos, lo que significa no ser sino un ser humano. La metodología que se expone corresponde a un grupo francés encabezado por Jean Castex y Philippe Panerai y que es en parte una síntesis de varias otras propuestas por

Apunte Urbanismo III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos y tipologias

Citation preview

El trabajo que se presenta corresponde a una metodologa para el estudio de la ciudad, su estructura y su espacio desde el pun

El trabajo que se presenta corresponde a una metodologa para el estudio de la ciudad, su estructura y su espacio desde el punto de vista de quienes hoy intervienen decisivamente en su conformacin fsica: los arquitectos y urbanistas.Hay infinitas posibilidades de enfoque para un estudio sobre el fenmeno urbano que es de por s muy complejo. En los ltimos tiempos se ha dado un fuerte nfasis en los aspectos econmicos y sociales que implica el fenmeno urbano en cuestin, y estos aspectos en gran medida parecen abrumarnos a los que trabajamos principalmente con los elementos fsicos, materiales, constructivos del problema- ciudad y que son los que finalmente hacen ciudad. No se trata de impugnar la relacin entre los factores econmicos y sociales y el espacio urbano. Si no de establecer que no obstante las infinitas variables en juego en el fenmeno urbano, lo que finalmente se ve, se recorre, se usa y se vive, es un ambiente fsico, material, construido, el cual puede ser interpretado mejor que nadie por quienes son asimismo capaces de darle forma y significado despus de pasar por todo el tamiz que significan los requerimientos de la sociedad, sean estos positivos o negativos entro de una amplia perspectiva humanista.

Pueden demostrarse que despus de todo el proceso de conformacin urbana, sea cuales fueran los requerimientos y cortapisas de la sociedad que requiere este proceso, tiene su propia lgica, como la tiene el espacio propiamente tal. Y pesamos que esto se da porque el hombre permanece, y con l toda su carga atvica e inmanente de valores, sentimientos, anhelos, lo que significa no ser sino un ser humano.La metodologa que se expone corresponde a un grupo francs encabezado por Jean Castex y Philippe Panerai y que es en parte una sntesis de varias otras propuestas por distinguidos profesionales, entre ellos kevin Lynch y Aldo Rossi (publicada en revista L Architecture dau jour d hui, N 153, 1971). Permite abordar un anlisis de los espacios urbanos y su estructura con las tcnicas que manejamos los arquitectos en forma natural porque nos son propias. Y creo esto e lo ms valioso porque nos permite operar analticamente y nos da mayor base y rigor para operar despus creativamente, pues el hombre pese a todos los vapuleos a que lo somete la circunstancia actual, seguir siendo, fundamentalmente, el mismo.

JOSE LUIS SUBIABRE A.Profesor Urbanismo III

.

PAUTA GENERAL.

INTRODUCCIN

Pg.

1

ELABORACIN DEL METODO

1

1.TIPOLOGIA DE ELEMENTOS

2

1.A Tipo y Tipologa

1.BMtodo de la Tipologa

1.B.1Inventario

1.B.2.Comparacin de Elementos

1.B.3Clasificacin

1.B.4 Reagrupamiento de Tipos

1.1 Tipologa de Edificaciones

31.1.1 Criterios de Anlisis

1.1.1.1 Relacin con el espacio Publico

1.1.1.2 Propiedades asociativas

1.1.1.3 Propiedades Distributivas

1.1.1.4 Composicin de Fachadas

1.1.2 Elemento Corriente, Elementos Excepcional

1.2 Tipologa de Espacios Construidos y

Habilitaciones diversas

5

1.2.1Tipologa de vas

1.2.1.1 Relacin de vas en el Sistema de vas

1.2.1.2 Definicin del Espacio

1.2.1.3 Descomposicin de la va

1.2.2 Intersecciones de vas

1.2.3 Tipologa de Plazas

1.2.4 Cortes Materializados

2.CRECIMIENTO

7

2.1 Modo de Crecimiento

2.1.1Crecimiento Multidireccional

8

2.1.2 Crecimiento Lineal

2.1.3 Combinacin y Conflicto

2.2Lmites de Crecimiento

9

2.2.1 Barreras de Crecimiento

2.2.2 Umbrales de Crecimiento- Intervalo de Crecimiento

2.3 El Traspaso del Lmite

10

2.3.1 Franqueamiento del Obstculo

2.3.2 Supresin de la Barrera

2.3.3 Modificacin de la Estructura

3.ARTICULACIN DEL ESPACIO URBANO

11

3.1Jerarqua

11

3.1.1 El Nivel Privado

3.1.2 El Nivel Cotidiano

3.1.3 El Nivel Urbano

3.2Concatenacin

13

3.2.1 Factores de Articulacin

3.2.2 Superposicin

4.SIGNO Y LEGIBILIDAD

14

4.1 El Paisaje Urbano

4.1.1 A la escala de la Ciudad: La Imagen de la ciudad

4.1.2 A la escala de un recorrido: Secuencias Visuales

4.1.3 Tcnicas de Organizacin del Paisaje visual

4.2El Sistema Monumental

15

4.2.1 Repertorio de Monumentos

4.2.2 Monumento y Control de la estructura Urbana

4.2.3 Identificacin y rol Simblico

4.2.4 Monumento, Modelo y experimentacin del espacio

CONCLUSIN

UNIVERSIDAD DE MAGALLANESESCUELA DE ARQUITECURASOBRE LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO URBANO

Sin entrar en la confusa problemtica de la urbanizacin, se puede constatar actualmente dos actitudes opuestas frente al hecho urbano:

Una global acusacin de la ciudad que conduce a desmantelarla y en el largo plazo a destruirla por razones de circulacin, de funcionamiento, de salubridad (el asoleamiento, la lucha antipolucin, la salud moral, etc.)

Una ideologa de la ciudad que se manifiesta en su interior por la recuperacin mercantil de ciertos barrios, (falsos bistrot, falsa rstica, animacin ficticia), en su exterior, por la creencia de que una trascripcin formal de ciertos espacios recrear el hecho urbano ( la plaza es asociada al encuentro comunitario, la calle peatonal con la animacin, etc.).

Al margen de sus implicancias polticas, econmicas y sociolgicas, estas dos actividades tienen consecuencias directas sobre el espacio, su crtica pasa por un anlisis tan minucioso como sea posible de las estructuras fsicas (materiales y visuales) del espacio urbano.

Quisiramos aqu, establecer mtodos para un anlisis tal, habiendo establecido antes de nada que ms all de los aspectos econmicos y sociales, el espacio posee su propia lgica que una investigacin debe ser conducida para explicitar las leyes.

Elaboracin de un Mtodo

Partiendo de un anlisis de una aglomeracin de dimensiones modestas en las cuales los fenmenos eran poco numerosos y fciles de aprehender, observaciones sistemticas han proporcionado material para la comparacin de situaciones diversas caracterizadas:

Por la importancia demogrfica

Por el sitio de implantacin

Por la regin (cultural y econmica)

Comparacin de ciudades de igual importancia en sitios diferentes, en regiones diferentes, ciudades de la misma regin pero de poblacin diferente, etc. Todo esto con el fin de captar el espacio urbano en su desarrollo, de no considerar a la ciudad como una obra acabada, finalizada, estable, sino como un medio en perpetua evolucin (crecimiento, modificacin interna, etc.).

De estas primeras observaciones han emanado conceptos que se han aplicado a estudios de conglomerados ms vastos para definir mtodos que dan cuenta de las relaciones que ligan a los componentes de un tejido urbano. El concepto de estructura est en la base de estos trabajos en el sentido que permite coger los fenmenos todos a la vez, en trminos de relacin y de crecimiento.

1.TIPOLOGIA DE ELEMENTOS

1.ATipo y Tipologa

Se trata de inventariar los elementos del sistema urbano clasificndolo por tipos. La idea de tipo comprende la de parentesco en la organizacin, es decir que esta idea insiste en los trazos o rasgos comunes a un cierto nmero de construcciones, formando un tipo. De un tipo a otro un pequeo nmero de rasgos vara, constituyendo por diferencia, una serie de rasgos caractersticos.

La tipologa no est basada en el anlisis de funciones; ella permite distinguir, por tanto, a qu niveles las funciones alcanzan la pertinencia del tipo.

La idea de tipo y la tipologa que resulta son indispensables para definir y, por lo tanto, analizar la relacin o razn entre los elementos con la estructura urbana. Esta razn no es debida al azar, sino determinada con precisin y especifca una fase dada del crecimiento urbano: a travs de la tipologa consideramos los elementos en la temtica urbana (TAFURI). La tipologa reproduce en definitiva la creatividad de la forma urbana.

El tipo, que est definido por la combinacin ordenada de clases de elementos, permite inventariar de hecho toda la variedad de las formas que estos elementos toman en cada caso, segn referencia estilstica, las alteraciones accidentales y las adaptaciones. La tipologa reproduce en definitiva la creatividad de la forma urbana.

1.BMtodo de la Tipologa

El establecimiento de una tipologa supone cuatro tiempos:

1.B.1Un inventario: Se trata de reconocer la organizacin de los elementos de una muestra (enmarcada). Es una fase de anlisis o ms exactamente de descomposicin del elemento en sus fragmentos constitutivas ( o, cambiando de nivel, en sus elementos constitutivos, que tienen entre ellos ciertas relaciones, el trmino elemento significa entonces una unidad que no s distinguida sino en el curso del anlisis y que tiene pues un valor relativo, dotada de autonoma, pero que no es sino la parte de un todo ms vasto sin el cual ella no existira).

1.B.2Una comparacin de elementos procediendo por diferencias ( bsqueda de los trazos comunes y de los trazos opuestos). Uno es llevado a sistematizar y a abstraer ligeramente si se quiere ordenar un conjunto de trazos a menudo muy particularizados (se hablar de categoras de criterios o de clases de elementos).

1.B.3Se puede entonces clasificar los elementos por tipos y comparar los tipos ( procediendo aun por diferencias caracterstica)

1B.4Un cierto reagrupamiento de tipos permite suponer un pequeo nmero de modelos en el origen y de los cuales ellos derivan. El estudio de estas derivaciones, de las cuales el mecanismo es por lo general complicado, permitir eventualmente reconocer la lgica de los diversos tipos (plan de elaboracin formal-racional).

1.1Tipologa de la Edificacin1.1.1 Criterios de Anlisis

Se ensaya proceder en toda la medida de lo posible por parejas de oposicin, examinando un cierto nmero de criterios. No se trata aqu de dar criterios universales. Se ver fcilmente qu o cules series de criterios son ms importantes en un caso especfico. Se insistir, no obstante, sobre la manera de abordar la edificacin que es desarrollada aqu, en la ptica de un anlisis de la morfologa urbana.

1.1.1.1 Relacin con el espacio pblico: Directa / indirecta ( existe un elemento intercalado de relacin o de segregacin) / nula.

1.1.1.2 Propiedades asociativas (externas: si el edificio es un elemento del conjunto urbano, se habla aqu de relaciones de elemento a elemento):

Nulas (sistemas bloqueado)

Lineales

Multidireccionales (especificar las direcciones y su configuracin)

Directa

Indirectas (necesitan un elemento de unin distinto, que puede por s mismo restringir la asociacin a ciertos elementos secundarios).

1.1.1.3 Propiedades distributivas (internas: el edificio es aqu considerado como resultante del agrupamiento de varios fragmentos, cuerpos, alas, etc.):

El edificio resulta del agrupamiento de varias unidades solidarias (identificarlas)

El agrupamiento obedece a un esquema

Existe un elemento ordenador alrededor del cual se organiza el agrupamiento (elemento dominante; cuerpos principales de construccin, por ejemplo, elemento distributivo, patio, galera).

El agrupamiento est saturado o no

Fenmeno de crecimiento; se puede distinguir en la identificacin una base alrededor de la cual se han desarrollado excrecencias; direccin de las excrecencias; su importancia (al nivel del edificio, de un componente de ste, o sin relaciones con l); saturacin del crecimiento.

FIGURA 2.

1.1.1.4 Composicin de Fachadas

a) Homognea / Compuesta

b) Descomponible / no descomponible (horizontal o verticalmente)

c) Modificable / fija

d) Abierta / cerrada (es decir, permitiendo o no la asociacin eventual con otras construcciones

e) Simtrica / disimtrica

f) Ornamentacin / ausencia de ornamentacin ( se ver sobre todo en la ornamentacin una variable indicadora de la jerarqua de status social, o la oposicin pblico-privado)

FIGURA3.

1.1.2 Elemento Corriente, Elemento Excepcional

En la multiplicidad de edificios, es muy importante distinguir el pequeo nmero de ellos que son excepcionales; el elemento excepcional es indispensable en el espacio urbano (signo, simbolizacin, articulacin de niveles, prctica de funciones excepcionales).

La distincin entre corriente y excepcional, por otra parte de orden estadstica, es esencialmente relativa (es pertinente a un cierto nivel); la distincin puede ser de oposicin o de un conjunto de reglas pertinentes a las cuales slo un pequeo nmero de elementos se sustrae de manera significativa, especialmente la insercin en el tejido de elementos.

El elemento excepcional puede ser:

Inmerso en el tejido (1: escondido; 2: una cara visible)

Progresivamente desencajado ( 3: dos caras visibles; 5. tres caras visibles)

Desencajado (6: cuatro caras visibles)

FIGURA 4.

La distincin corriente / excepcional puede existir a nivel de modelo (se hablar entonces de modelos de elementos excepcionales, o de modelo concurrente, opuesto a un modelo corriente), sea al nivel del tipo, sea al nivel de un criterio (es decir, de un elemento secundario).

1.2 Tipologa de espacios no construidos y habilitaciones diversas

1.2.1Tipologa de vas

Interesa antes que nada aqu la constitucin fsica de la va, sin prejuzgar su actividad, su nivel de referencia en la ciudad, su rol en el crecimiento y la constitucin del tejido.

1.2.1.1 Relacin de las vas en el sistema de vial: Vas conductoras

Vas no conductoras

Aseguradoras de una continuidad

No aseguradoras de continuidad (lo que puede ser marcado, por una proteccin, un elemento de separacin, o exagerado en el caso de un cul-de-sac).

FIGURA 5 1.2.1.2 Definicin del espacio: existencia y valor de los limites:

Longitud de la va, el espacio delimitado entre los lmites (edificaciones de borde)

Posicin de la va en el espacio: dominante (sobreelevada) /dominada

Homognea / heterognea

1.2.1.3 Descomposicin de la va:

La va posee zonas especializadas en el uso del suelo (comprende las plantaciones)

Estas zonas son ordenadas (en funcin de un eje de referencia urbano / cotidiano/ privado, ver3).

Relaciones con los edificios(constituye conjunto a nivel de tipos:

Relaciones discontinuas / continuas ( se puede entonces hablar de un espacio mixto maleable)

Espacio de la vitrina y de mostradores, espacio de la fachada revestida de carteles, avisos y de neon; extensin de este espacio mixto: horizontal, vertical, su posicin).

1.2.2 Interseccin de vas

Tipo de cruce o encrucijada en funcin de los tipos de vas afluentes, de su nmero de su ngulo, trazados particulares (en cruz, en T, en L); cruce concentrado/ disperso; va dominante en cruce.

Elemento caracterstico del cruce:

a) Independiente de los edificios (mobiliario urbano, equipamiento, signos puntuales, obelisco, fuente, estatua)

b) Modificador de las construcciones (tratamiento del ngulo)

c) Que necesita el uso de elementos excepcionales ligados directamente a la morfologa del cruce (cruces marcados por cuatro palacios)

Autonoma del cruce en razn a las vas (la interseccin como lugar distinto); rotondas y desvos.

FIGURA 6

1.2.3 Tipologa de Plazas

1.2.3.1 Posicin en razn de las vas y relacin con las vas de acceso

A) Posicin en razn a las vas:

A distancia de (plaza cerrada)

Contigua a

A lo largo de

Atravesada por

Posicin de las ligazones

FIGURA7.

B) Relacin con las vas de acceso

1. Disolucin y ausencia de lmite preciso

2. Transicin gradual (eventualmente al medio de un elemento de unin, abertura, etc.,)

3. Acceso sbito, diafragma

4. Magnificacin del acceso (arco triunfal, puerta)

FIGURA 8

1.2.3.2 Forma de la plaza:

Geomtrica / irregular

Axialidad / centralidad ( el eje puede ser diagonal, y sus disposiciones nicas, repetidas y aun simultneas)

Volumen nico / volumen dominante + anexos

Cerramiento completo / incompleto; valor de los cerramientos, (prticos, escapes)

En ciertos casos la plaza es concebida como la agrupacin de un cierto nmero de elementos o ms bien de clases de elementos y toma en la ciudad valor de modelo. Es de inters entonces el describir este modelo (Plaza de la signora de Verona.)

FIGURA 9

1.2.3.3 Elementos excepcionales y su relacin con la plaza:

Repertorio de elementos excepcionales

Su grado de insercin en el tejido (ver1.1.2)

Su configuracin (posiciones relativas) posiciones en razn de los puntos notables de la geometra de la plaza, a los accesos y a los anexos)

El elemento excepcional se apropia de la plaza o de una parte de ella: atrio marcado, signo o secuencia de signos marcando un eje o anunciando al elemento

Ornamentos y plantaciones

1.2.4 Cortes materializados

Se trata de malecones (tajamares) fosas. Zanjas (trincheras),murallas, viaductos, etc. que constituyen cortes o barreras. La tipologa se encauza a determinar el valor:

Tratamiento: arquitecturado, dbilmente arquitecturado, movimiento del terreno

Complejidad relativa (en espesor)

articulacin, fragmentacin y accidentes (portadas y bastiones de n muralln, obras especiales)

2.CRECIMIENTO

La observacin de las aglomeraciones permite vislumbrar que con muy raras excepciones, estas pasan por varios estados sucesivos para alcanzar su estado actual. Este crecimiento se efectan segn reglas que se pueden determinar. El tejido urbano conserva en el trazado, vas y parcelas en el aspecto de los edificios, la marca de los crecimientos anteriores. La comprensin del espacio urbano en una perspectiva dinmica pasa por el anlisis de los fenmenos del crecimiento, lo que plantea en nuevos trminos el problema del estudio histrico de las ciudades.

2.1 Modos de CrecimientoLa oposicin entre crecimiento espontneo y crecimiento dirigido desaparece ante la distincin entre dos formas fundamentales de crecimiento: crecimiento unidireccional (lineal) y crecimiento multidireccional (orgnico y reglado).

2.1.1 Crecimiento multidireccional

El crecimiento se efecta a partir de un polo

El crecimiento del conglomerado (colectividad) se confunde con el del elemento/ el crecimiento del conglomerado es la suma de los crecimientos de los elementos.

Segn la escala (casero-aglomeracin) los fenmenos tienen manifestaciones diferentes, pero su lgica permanece.

FIGURA 10

2.1.2 Crecimiento Lineal

El crecimiento del conjunto se efecta segn una direccin determinada (eje de crecimiento)

El crecimiento del elemento est ligado a las propiedades asociativas del elemento

El crecimiento del elemento est ligado a las propiedades distributivas del elemento

2.1.3 Combinacin y Conflicto

En la realidad estos dos modos pueden aplicarse a un mismo territorio:

a) Diferentes niveles (combinaciones)

Entre las mltiples direcciones posibles, ciertas son determinadas y ordenan el todo (crecimiento radiocntrico), el crecimiento del conjunto es difuso para cada parte es reglada por un crecimiento lineal.

Sobre un eje general de crecimiento los subconjuntos se desarrollan en todas las direcciones

El crecimiento del conjunto es lineal y disperso (urbanizacin en racimo)

FIGURA 11

b) En un mismo nivel (conflicto)

Hay concurrencia local de dos modos de crecimiento

FIGURA 12

2.2 Lmites de Crecimiento

Se distinguir dos clases de lmites en el crecimiento de una aglomeracin: los lmites materiales u obstculos (hitos, barreras) que se oponen fsicamente al desarrollo del tejido y los lmites debidos al equilibrio interno (demogrficos, relaciones urbanas, etc.) que se llamarn umbrales de crecimiento.

2.2.1 Barreras de crecimiento Hitos lmites de crecimiento

a) Una barrera es un obstculo a un crecimiento orgnico o a una suma de crecimientos lineales, ella se opone a la propagacin del tejido; puede estar constitua por :

Un obstculo natural (lineal de relieve, curso de agua, bosque, etc.)

Un obstculo artificial (cinta, fosa, camino, autopista, va frrea, lnea de alta tensin, etc.)

Un obstculo administrativo y jurdico (cambio de comuna, zona protegida, zona no ideficable, etc.)

Por otra aglomeracin

b)Un hito-lmite es un obstculo al crecimiento lineal; de manera general, un accidente sobre un eje de crecimiento juega un rol de lmite durante un perodo dado.

Esta barrera puede estar constituida por:

Un accidente natural (vado, ruptura de pendiente) o creado (viaje, cruce, edificio, etc.) Es a menudo el punto de paso en la barrera (puerta de ciudad, puente, etc.)

El polo de un crecimiento opuesto (aldea, estacin, etc.)

FIGURA 13

2.2.2 Umbrales de crecimiento Intervalo de crecimiento

Cada tipo de aglomeracin est comprendida en una parrilla de poblacin en el interior de la cual el equilibrio entre las distancias, los equipamientos, la situacin demogrfica se establece armnicamente. Una estructura propia a cada tipo permite este equilibrio. El lmite superior del intervalo corresponde a un umbral ms all del cual la aglomeracin cambia de naturaleza y modifica su estructura.

En la evolucin histrica de las ciudades, las barreras han generalmente favorecido una gran densificacin interna del tejido, el paso del umbral demogrfico ha significado el traspaso de la barrera y su reemplazo por un elemento estructurante nuevo, desconocido en los estados anteriores. El nuevo crecimiento se efecta a partir de un ncleo fuertemente endurecido.

Si la definicin numrica del umbral difiere segn las regiones y depende de la cultura human de cada terruo, de su estado de desarrollo econmico y social, el orden en el cual aparecen los elementos caractersticos de cada intervalo se asimila a una constante del crecimiento urbano anterior a los fenmenos de suburbio.

2.3 El traspaso del lmite

Se ha determinado en el marco de este estudio no considerar sino los fenmenos fsicos del crecimiento.

2.3.1 Franqueamiento del obstculo

En el caso donde la aglomeracin pasa la barrera, el corte ciudad / campo de lugar a un corte ciudad / arrabal o ciudad / suburbio. L a barrera llega a ser entonces un lmite entre dos medios que poseen cada uno su propia estructura: en el interior, tejido viejo y bloqueado;

En el exterior, tejido nuevo y del cual la trama es tributaria del parcelamiento rural y del trazado de las vas. El franqueamiento implica a menudo, una modificacin del modo de crecimiento:

Transformacin de un crecimiento orgnico interno en un crecimiento lineal externo

Dispersin explosiva (ruptura) ms all del lmite- hito de un crecimiento lineal y ordenado

Excrecencias sobre el lmite hito

FIGURA 14

2.3.2 Supresin de la Barrera

Se distinguen tres casos posibles:

La barrera es suprimida despus dela creacin del barrio sin una habitacin especfica, el corte persiste;

Despus de la creacin del barrio exterior, las barrera es reemplazada por un elemento estructurante que ordena el espacio urbano y religa los barrios de una parte y otra (encintado reemplazado por una avenida, canal o va frrea recubierto, etc.)

La barrera es suprimida antes de la creacin del barrio exterior y reemplazada por un elemento estructurante que ordena el nuevo crecimiento.

FIGURA 15

2.3.3 Modificacin de la estructura

En el proceso de crecimiento, el paso del umbral se acompaa de una modificacin de la estructura de aglomeracin, la vieja barrera se transforma en un elemento estructurante (2.3.2), los hitos toman un rol de polos secundarios (2.3.1). La estructura del viejo ncleo es conservada y se inserta en un conjunto ms vasto. En cada etapa del crecimiento hay creacin de elementos estructurantes nuevos, caractersticos del intervalo dado (2.2.2) y reorganizacin de una estructura global.

FIGURA 16

A parir de un cierto nivel de importancia, la modificacin fsica se acompaa de modificaciones de las estructuras administrativas y jurdicas (fusin de comunas, creacin de organismos de control, etc. )

La modificacin de estructura se acompaa de un efecto de retorno sobre el viejo ncleo que tiene a menudo la tendencia a querer imitar los barrios nuevos, ( embellecimientos, creacin de plazas, habilitacin de perspectivas, etc.). Estos proyectos se contraponen a la resistencia del tejido viejo muy densificado y terminan a menudo siendo fragmentarios e inconclusos.

En todos los casos hay movilidad de actividades econmicas.

3. ARTICULACIN DEL ESPACIO URBANODespus de haber el inventario de los elementos y analizado las reglas de su formacin y su crecimiento, quisiramos tentar definir mtodos que permitan captar el espacio urbano en su globalidad. La comprensin de la ciudad como todo en el interior del cual se articulan las partes, es facilitada por la analoga con la estructura del relato: el anlisis estructural proporciona un modelo de anlisis que da cuenta d fragmentaciones del conjunto (ciudad) en unidades de un nivel inferior (barrios) y de la descomposicin de aquellos en sectores ms restringidos. Ello permite captar esta jerarqua en trminos de relaciones (y de referencia), de leer en la ciudad una estructura ordenada pero compleja, en la cual la riqueza no se reduce a esquemas operacionales.

3.1 Jerarquia3.1.1 El nivel Privado

Se trata aqu de un privado colectivo que constituye el nivel elemental de la ciudad y se define en razn del individuo como una esfera de proximidad inmediata. Segn la poca y el lugar este nivel se identifica con el elemento (casona de la familia patriarcal, hotel particular, inmueble) o con el agrupamiento de elementos (grupo de inmueble, islotes, etc.); en todos los casos define una organizacin espacial que concierne a muchas clulas familiares (familia restringida, conyugal). La tipologa de elementos da cuenta de la organizacin de este nivel: modelo de agrupacin de clulas (esquema de distribucin), espacios utilizados en comn (hall, patio, vestbulo, jardn estacionamiento, etc.), integracin funcional / segregacin, etc.

En el estudio del espacio urbano, es necesario reconocer:

Los lugares privados de actividades especficas (hbitat, comercio, oficina, etc.)

Los lugares que se refieren exclusivamente al nivel privado y los signos que lo denotan;

Los lugares que ponen relacin el nivel privado y el espacio pblico

Los lugares pblicos apropiados por lo privado

Los testimonios sobre el nivel privado de las restricciones pblicas (reglamentacin, limpieza, etc.)

FIGURA17

El anlisis de la ciudad tradicional muestra la existencia de una organizacin precisa del nivel privado que escapa al control riguroso el espacio pblico. La presencia de un cierto numero de espacios de relacin, (graduados sobre un eje pblico privado) favorece la apropiacin de la ciudad por sus habitantes (apropiacin colectiva o individual)

3.1.2 El Nivel Cotidiano

Ms all de lo privado, este es el territorio en el cual el individuo ha fijado sus hbitos, seleccionado lugares y establecido relaciones.

El nivel cotidiano remite a la nocin de barrio, que transporta un cierto nmero de arcasmo: villorrio, feligresa, a menudo contradicho por el alejamiento de los lugares de trabajo.

Se distinguir:

La definicin administrativa del barrio

La imagen turstica que proporciona la mitologa urbana

La imagen que se hacen sus habitantes (suma de imgenes individuales)

FIGURA 18

Para evitar una aprehensin exclusivamente administrativa de la ciudad, se deber tomar en cuenta estas tres definiciones a la vez y determinar en un territorio urbano los elementos que hacen referencia al nivel cotidiano (a este respecto, el anlisis del crecimiento provee un gran nmero de indicaciones)

Sistema de vas que por su importancia sobrepsale margen o borde urbano

Polos de actividades triviales

Monumentos y ordenaciones del espacio que se refieren a un organizacin global.

3.1.3. El Nivel Urbano

La ciudad no es solamente el agrupamiento de varios barrios, ella propone una estructura de conjunto del espacio y posee elementos que hacen referencia a la colectividad entera; rganos administrativos y funcionales, monumentos, lugares cargados de smbolos, los que interesan a todos los habitantes y que identifican la ciudad. La organizacin de estos elementos obedece a los siguientes esquemas:

Existen un centro exclusivo (downtown, city, centro urbano de ciudad nueva)

Existe un centro ( a menudo de origen histrico) que rene una parte de esto elementos y que est ligado a polos secundarios en el resto del tejido

Existen varios centros complementarios que corresponden a travs de la aglomeracin

No existe centro y la nocin de centralidad es tomada a su cargo por un sistema de elementos que dan referencia (grandes avenidas, monumentos, polos de actividad, etc.)

En la ciudad tradicional el centro no se da de una vez en forma total, sino que se apoya en una estructura de ncleos mltiples que crean tensiones difusas y contradictorias a travs de las cuales cada uno puede escoger su centro. Esta estructura del centro permite modificaciones internas, los desplazamientos de la animacin, la inscripcin del tiempo en el espacio segn ritmos que se enlazan: cotidiano, semanal o estacional.

3.2 Concatenacin

3.2.1 Factores de Articulacin

Ciertos componentes del espacio urbano presentan una ambigedad de lectura y ofrecen referencias simultneas a dos niveles. La calle tradicional articula las relaciones de lo privado y cotidiano; el boulevard (avenida), algunos monumentos, las de lo cotidiano a lo urbano.

Estos elementos permiten la articulacin de diferentes niveles en el tejido urbano y evitan las desintegraciones

LA CALLE

LA AVENIDA

Privado

Cotidiano

Urbano

3.2.2Superposicin

Esta jerarqua que ordena el espacio urbano debe ser comprendida como una organizacin; contrariamente a las ciudades nuevas donde los diferentes niveles se excluyen y son materializados en zonas separadas, el espacio urbano tradicional forma un todo:

Cada nivel identificado por sus elementos caractersticos comprende los niveles anteriores

Los diferentes niveles se materializan en el espacio sobre un mismo territorio

Ciertos elementos dan referencia a varios niveles a la vez

FIGURA 19

4. SIGNO Y LEGIBILIDAD

4.1 Paisaje Urbano

Lo se denomina paisaje urbano es el espacio visual de la ciudad: nos remite a la experiencia visual de la ciudad, en la cual las funciones son mltiples que estas sean simplemente denotadas: orientacin, identificacin y uso o entendidas, con su carga de significacin y de smbolos. El estudio del paisaje urbano comprende el de las imgenes: de la imagen urbana tomada en su conjunto ante todo, luego imgenes en la ciudad, es decir, del conjunto de parcialidades posibles del espacio e la ciudad, a lo largo de recorridos en imagen constituidas, tomadas en la continuidad de un film donde ellas se agrupan en secuencias. Se trata, por lo tanto, de no retener sino las cualidades fsicas (formales) de las imgenes, sin entrar en el dominio de la significacin: es decir, que no se har ms identificar y clasificar los envolventes materiales, indicando ante todo a que categora de informacin nos remiten.

Por fin, ms all de la percepcin puramente visual, se agrega la facultad que tiene el espacio urbano de informar a todos los rganos seoriales: se podr comparar la recepcin kinestsica ( el movimiento, secuencia motrices) con la simple recepcin visual (secuencia visuales).

4.11 A la Escuela de la Ciudad: La imagen de la Ciudad

Con referencia a la obra de Kevin Lynch La imagen de la ciudad, se podr identificar:

a) Los paseos y las arteras

b) Los nodos (puntos estratgicos de la ciudad)

c) Los sectores dotados de una identidad

d) Los lmites, jugando un rol de separacin, cortes, barreras

e) Los hitos

Se podr comparar con el mapa de estructura (conjunto de indicaciones del captulo 2) un mapa que nos d la imagen de la ciudad.

FIGURA 20

4.1.2 A la Escala de un Recorrido: Secuencias visuales

Descripcin global del recorrido (referencia: K. Lynch La visual desde el camino)

Tres diagramas paralelos permiten denotar:

a) La orientacin: presencia de marcas en relacin al trayecto de decisin; su posicin en relacin al trayecto y su aparicin en el campo visual;

b) El movimiento propio del observador que se desplaza (Kinestesia); se puede fraccionarlo en secuencias motrices (movimientos del suelo, virajes, velocidad)

c) El movimiento aparente del campo visual ligado directamente a la definicin de espacio atravesados y a la ligazn de los espacios entre ellos; se constituyen aqu secuencias visuales que juegan en contrapunto con las secuencias motrices.

Tipos de secuencias (referencia: paisaje urbano italiano) se encontrar en el paisaje urbano italiano toda una serie de disposiciones caractersticas de elementos de paisaje urbano capaces de:

a) Identificar las secuencias (estrechez, concavidad, convexidad, muro ondulado, pantallas yuxtapuestas)

b) De identificar la ligaron de las secuencias (penetracin, inflexin, invitacin, interrupcin frustrada).

c) De calificar las secuencias (denotaciones indicadores): diferencia, respeto, irrespeto, captura... El mobiliario urbano acumula en general, anotaciones indicadoras que remiten a un carcter, a un sentimiento, a una atmsfera o a una cultura.

4.1.3 Tcnicas de organizacin del paisaje visual

El campo visual

La presencia de la especie fuera del campo puede tener una importancia igual a la del espacio (Jean Renoir). De donde:

Una dialctica de lo revelado y de lo imaginado (que comprende los espacios del detrs, y los espacios por delante an desconocidos)

Un problema esencial en la entrada y la salida del campo visual; se insistir sobre:

Los elementos de recuerdo (de un acontecimiento pasado)

La relacin entre visin parcial / visin total (de un mismo elemento)

La relacin entre visin lejana / visin prxima

El relato arquitectural.

FIGURA 22

Se trata de reordenar los datos del paisaje urbano en un relato en el cual el observador es el agente. Esto permite clasificar los lugares por los que l pasa en funcin de su carga semntica y de ver como estos lugares se llaman, se rechazan, se complementan: distorsin espacio nodo, espacios intercalados, espacios encaje, etc.

Nos remitimos aqu a la idea de secuencia y de imagen de la ciudad.

4.2 El Sistema Monumental

El monumento es en la ciudad un elemento excepcional reconocido en su funcin y en su forma. Se define en la conciencia general por todo lo que se opone a lo no-monumento.

En una ciudad de cierta importancia no existe nunca un monumento aislado; el monumento no se lee solo, el pertenece a un sistema que describe a la ciudad. El anlisis del sistema monumental reviste mucha importancia, pues las relaciones del monumento con el tejido urbano son ms fundamentales que lo se cree cuando uno se detiene en el nivel del signo y de l a significacin, sin abordar el nivel de la morfologa.

Es as que el monumento juega frente a la estructura urbana un doble rol: la controla (o simplemente revela los elementos estructurales principales); se instituye como un modelo, donde se proponen ciertas sntesis especiales, y an donde es experimentado el espacio urbano.

4.2.1 Repertorio de Monumentos

Comprender: nombre/ funcin en su origen / funcin actual / fecha de creacin / de transformacin / de espoliacin / rea de influencia / rea de referencia / tipo formal (captulo 1)

La determinacin de reas de referencia e influencia proporciona un recorte de la ciudad; una escala progresiva permite este recorte: utopa ( ideal de momunento por excelencia, alcanzando a la vez las categoras y las referencias / territorio regional / rivalidad entre ciudad y ciudad / urbano / conjunto de barrios / barrio / privado ( isotopa)

4.2.2 Momunento y Control de la estructura urbana

Se determina la posicin del monumento en razn a los elementos estructurales.

a) Monumento y eje de crecimiento; posiciones notables; polo / hito; graduacin del eje.

FIGURA 23

b) Monumentos y Barreras:

El momunento asegura la articulacin entre dos zonas urbanas, de una parte a otra de la barrera ( sutura, continuacin y cambio)

El monumento sobre una antigua barrera acondicionada adquiere una legibilidad excepcional que extiende a rea de influencia ( y an de referencia).

En el crecimiento, despus del traspaso de un umbral, nuevas funciones excepcionales aparecen (2.3.3) que encuentran lugar:

sobre la barrera que acaba de ser franqueada (o acondicionada, Ring de Viene)

Sobre la barrera que define el nuevo conjunto

FIGURA 24

c) Momunento e Islote : El monumento en lugar de figurar sobre un elemento estructurante muy legible, est retirado en un islote. La distorsin entre el nivel de referencia del monumento ( lo urbano, por ejemplo) y el del islote ( lo privado) implica modificaciones recprocas.

d) El monumento punto fijo de transformaciones e el crecimiento: la definicin espacial (y constructiva) del monumento y su rol simblico lo constituyen en un elemento de la mayor resistencia.

4.2.3 Identificacin y rol Simblico

El barrio est representado por el monumento que l ampara, la sustitucin es repetida en la toponimia.

Monumento y centralidad: el sistema monumental trasporta la idea d centralidad y la dispersa ( el centro est por todas partes).

Relaciones semnticas: Estas permiten sealar ciertas relaciones escritas relaciones escritas subyacentes en la estructura urbana y que pertenecen al sistema monumental en tanto red.

Estas relaciones tienen ms o menos importancia segn si:

Dan el orden de todos los componentes del sistema urbano (villas en damero)

Fijan un polo ideal de referencia

Explican las relaciones de los barrios (por intermedio de los monumentos), las oposiciones de forma entre monumentos.

4.2.4 Monumento, Modelo y Experimentacin del Espacio

a) El monumento configura la zona del espacio urbano que lo rodea inmediatamente: atrio / ordenanza monumental (conformidad de escala y de estilo) / aproximacin : eje, eje marcado.

El monumento es el sujeto de una descomposicin muy vasta y coherente (series de plazas, paseos y jardines, conjunto construido) que es mucha veces presentado como una estructura modelo que se pretende oponer a la estructura urbana existente y a sus modos orgnicos de crecimiento.

Caso Extremo: La ciudad est saturada de monumentos (Roma Antigua), las propiedades distributivas del espacio urbano se reducen a estos monumentos (el monumento como generador de espacio urbano)

b) El monumento es deducido del tejido urbano

En un segundo tiempo, l reorganiza los elementos recibidos y juega de vuelta como un modelo. Este rol, basado sobre la integracin profunda del monumento en el tejido urbano, pertenece en el hecho al sistema monumental, es decir, a un cierto nmero de monumentos que se corresponden, se excluyen y forman colectivamente un vasto sistema de referencia. Se agrega aqu la tipologa general tratada en el primer captulo y que el sistema monumental influencia directamente al nivel:

De la estructura formal del espacio

De operaciones sobre el espacio arquitectural (sintaxis)

De relaciones del espacio arquitectural con el espacio urbano

De la morfologa del espacio urbano propiamente dicho.

FIGURA 25

CONCLUSIN

Lo que importa tener muy claro, es que este anlisis es conducido simultneamente en varios planos: as hay una relacin directa entre los elementos estructurantes definidos en los captulos 2 y 3 y la tipologa del captulo1; igualmente, el sistema monumental, que se lee en referencia al captulo de las estructuras de crecimiento (N 2 ), tiene una influencia profunda sobre la topologa. Si se aade a esto la lectura de las imgenes en el paisaje visual (que remite a las articulaciones de lo urbano), se ve que se puede disponer, a travs de estos cuatro captulos, una serie de interacciones fundamentales propias de la estructura material del espacio urbano.

Estas interacciones especificas desarrollan en el espacio una lgica, lo proponen como lo que bien podemos llamar un sistema dotado de mecanismos de regulacin, de deformacin, de transformacin, apoyado en rganos especializados; es a este conjunto de mecanismos y de rganos que remite la idea de crecimiento, que designa simultneamente un todo dotado de cohesin interna y un sistema abierto.

JEAN CASTEX PHILIPPE PANERAI

BIBLIOGRAFIA

Christopher Alexander y Sergio Chermaieff: Comunidad y Privacidad

Carlo Aymonimo, Aldo Rossi, etc. (obra colectiva): La Ciudad de Padua. Off Edizioni, Roma, 1970

Henri Lefebre: La Revolucin urbana, N.R.F., ideas, Paris, 1970

Kevin Lynch: La imagen de la ciudad. M.I.T. PRESS, 1960

Abraham Moles: Los caracoles del hombre; revista de la S.A.D.G. N 165. Paris, 1968

Saverio Muratori: Estudio para una operante Historia Urbana de Venecia. 2 tomos. Instituto Poligrafico dello Stato. Roma, 1959

Henri Raymond, Haumont, etc. Les Pavillonnaires, C.R.U.

Aldo Rossi: La Arquitectura de la ciudad. Padua, 1966

Ivor de Wolfe: Paisaje Italiano. The Architectural Press, Londres,1963

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Escuela ARQUITECTURA

Asignatura: Urbanismo IITitulo: Notas Sobre la Estructura del Espacio Urbano

Autor Jean Castex Philippe Panerai

Profesor: Jos Luis Subiabre

Ao: 2006