11
Conceptos de Ivan Boszormenyi-Nagy -Lealtad invisible, justicia, contabilidad de las deudas y de los méritos.- -Parentificación-deuda más importante de lealtad familiar, el hijo toma el papel del padre, inversión de valores. Pertenecemos a una familia, en esta familia hay una serie de patrones y sistemas implícitos en los que hay un equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. Y hay una herencia moral “es tan importante, pensamos, como la herencia profesional o económica. Este código personal determina la escala de los méritos, ventajas, obligaciones y responsabilidades que son reacciones aprendidas, que están inscritas en la historia de la familia, la historia vivida y genética de la familia, que se puede volver a encontrar”· El resentimiento, que puede venir de una injusticia sufrida, hace que atormente y mine la salud hasta provocar el cáncer o la muerte. Sobre resentimiento leer, Simonton, Silonton y Creighton (1978) Guerir contra vientos y mareas. Y Anne Schutzenberger “Querer curarse”. Para comprender bien a una persona se le define a partir de la extensión de sus necesidades, de sus obligaciones, de sus compromisos, y de sus actitudes responsables en su campo relacional familiar, sobre varias generaciones. Lo que hace la confección de un árbol es enfrentar al individuo a las obligaciones y a la culpabilidad frente a las deudas emocionales impagadas. “Cuando la gente repite sin para la misma actitud y que no cambian, y que están fijados en sus papeles, es que la -fijeza de los papeles sirve para las necesidades de la red de las obligaciones familiares-dice Boszormenyi-Nagy”

Apuntes Ay Mis Ancestros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes Ay Mis Ancestros

Conceptos de Ivan Boszormenyi-Nagy

-Lealtad invisible, justicia, contabilidad de las deudas y de los méritos.-

-Parentificación-deuda más importante de lealtad familiar, el hijo toma el papel del padre, inversión de valores.

Pertenecemos a una familia, en esta familia hay una serie de patrones y sistemas implícitos en los que hay un equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. Y hay una herencia moral “es tan importante, pensamos, como la herencia profesional o económica. Este código personal determina la escala de los méritos, ventajas, obligaciones y responsabilidades que son reacciones aprendidas, que están inscritas en la historia de la familia, la historia vivida y genética de la familia, que se puede volver a encontrar”·

El resentimiento, que puede venir de una injusticia sufrida, hace que atormente y mine la salud hasta provocar el cáncer o la muerte.

Sobre resentimiento leer, Simonton, Silonton y Creighton (1978) Guerir contra vientos y mareas. Y Anne Schutzenberger “Querer curarse”.

Para comprender bien a una persona se le define a partir de la extensión de sus necesidades, de sus obligaciones, de sus compromisos, y de sus actitudes responsables en su campo relacional familiar, sobre varias generaciones. Lo que hace la confección de un árbol es enfrentar al individuo a las obligaciones y a la culpabilidad frente a las deudas emocionales impagadas.

“Cuando la gente repite sin para la misma actitud y que no cambian, y que están fijados en sus papeles, es que la -fijeza de los papeles sirve para las necesidades de la red de las obligaciones familiares-dice Boszormenyi-Nagy”

“Tomemos por ejemplo, lo que se ve en las “madres de esquizofrénicos” y en “madres abusivas”; es verdad que criaron a su hijo, frecuentemente dándose mucha pena, pero nadie les pedía “sacrificarse” como lo hicieron y, de hecho, devolverlas lo que dieron sería un “volver a ser padres” obligado (es decir, volverse el padre de sus padres). Entonces, se debería a la vez rodear a sus padres de afecto, pero volverse padres a su vez y “seguir con la cadena”, y que el hijo “pague sus deudas” y “devuelva” a sus propios hijos y no a su madre- o a su padre-, directamente, lo que le ha sido dado”.

Los miembros de la familia también deben lealtad a los principios y definiciones simbólicas del grupo familiar. Todos venimos de familias con parejas mixtas, es decir, tenemos linajes matrilineales y patrilineales. Por lo tanto tenemos historias familiares diferentes, mitos, modos de vida o forma de cocinar diferentes.

Page 2: Apuntes Ay Mis Ancestros

Para conseguir un cambio en el comportamiento o el estado de salud de un enfermo, habría que determinar sus creencias y buscar movilizar la palanca inherente a la red relacional familiar global (sus creencias) si se quiere activar una proceso de cambio de la familia.

Si se cura a un individuo sin tocar al conjunto de la familia, si no se han comprendido las repeticiones transgeneracionales, será una mejora pasajera y se volverán a repetir, si no con el mismo individuo con otro de la familia.

Nos damos cuenta de que para que a gente cambie realmente y de modo duradero, el sistema familiar, social y profesional debe dejarles cambiar, las creencias deben cambiar.

Cuando empezamos a trabajar con una familia, o con una persona teniendo en cuenta la familia, trátese de problemas psicológicos o psiquiátricos, problemas de salud o problemas existenciales, es importante comprender, en esta óptica, cuáles son las reglas tácitas de esa familia, de ese medio.

La lealtad familiar.

Con un árbol genealógico se ve el lazo que se tiene con la familia, un lazo de lealtad que está determinado por la historia de la familia, el tipo de justicia que practica y por los mitos familiares.

Nos gobierna la fidelidad a los ancestros, hecha invisible, es importante hacerla visible, tomar conciencia de ella, comprender lo que nos obliga, lo que nos gobierna.

Los padres comieron uvas verdes y los hijos sintieron su amargor en los dientes.

La cripta y el fantasma

Conceptos de Nicolás Abraham y de María Török. El fantasma que sería alguien que saldría de su tumba mal cerrada de un ancestro, después de una muerte difícil de aceptar, o un suceso que avergüenza, situación difícil, o fea o poco clara, o asesinato, incesto…y este suceso lo cogiera un miembro de la familia y lo guardase como un nodicho, un secreto, como si fuera una cripta este miembro y de ella saliera de vez en cuando el fantasma, después de una o dos generaciones.

Concepto de incorporación, proceso por el que el sujeto, de un modo más o menos fantasmagórico, guardara dentro de su cuerpo un objeto, y asimilara sus cualidades (como el caso del canibalismo).

El fantasma sería una formación del inconsciente que tiene la particularidad de no haber sido nunca consciente y proceder del inconsciente del padre o madre al inconsciente del hijo. No son los difuntos los que vienen a asediar sino los vacíos dejados en nosotros por los secretos de los demás.

El terapeuta trabajando con el transgeneracional ayuda a liberar a la persona de su cripta, nombrando el fantasma y liberando al portador de ese fantasma quien podrá quitarse y liberarse, tanto el fantasma como el que lo lleva.

Page 3: Apuntes Ay Mis Ancestros

Ejemplo “Supongamos que sea Juana Ruiz y que sepa que mi madre es hija natural, y que tenga la vergüenza del hecho de que mi madre sea hija natural. Sé que mi madre es una hija natural nacida y criada en un pueblo de Jaén. Si no quiero hablar de esto a mis hijos, llegaré a no hablar nunca de mi madre, nunca hablar del pueblo de Jaén, nunca hablar de la sierra, decir que tengo horror de salir a la sierra y que solo me gusta la natación y el mar…y me llevo a todos a la playa. Las palabras ocultadas comportan, según Török y Abraham, como elfos invisibles, que se ingenian para romper, desde el inconsciente, la coherencia de los psíquico.

Dice Claudine Vegh “más vale saber una verdad, incluso difícil, vergonzosa o trágica, en vez de esconderla, porque lo que se oculta, los demás lo sub-olfatean o lo adivinan (porque no somos actores profesionales) y este secreto , este no-dicho se vuelve un traumatismo grave a largo plazo”.

Síndrome de aniversario.

El inconsciente marca los hechos importantes de una familia repitiendo los sucesos importantes o marcándolos por fecha o edad.

Numerosos niños de sustitución nacen el mismo día que el aniversario de la muerte o entierro de un joven anterior, cuya madre no ha hecho luto.

Enfermedades que aparecen en fechas o edades concretas repetidas también de otros parientes.

Las coincidencias familiares o históricas podrían comprender mejor como reacciones a los aniversarios, como síndrome de aniversario, diríamos como una expresión del inconsciente transgeneracional familiar y social.

Los casos de fragilidad psíquica o física son muy frecuentes en los períodos aniversarios .

Descubrir este síndrome en una familia puede hacer que se paren enfermedades y se corte la repetición.

Cómo hacer un genosociograma, el árbol.

Este se hace de memoria (sin buscar información ni documentos) completado con los sucesos de vida más importantes (con fechas y nexos) y del contexto afectivo. Lo importante es que la persona percibe los personajes, los nexos que le unen con ascendientes y colaterales así como sus papeles, sus roles. Los agujeros de memoria también hablan mucho sobre lo que ha sido tachado de la memoria familiar.

Convenciones gráficas.

Círculo para mujeres

Triángulos para hombres

Los cuadrados indican que no se conoce el sexo.

El círculo dentro de un cuadrado hace referencia a la persona que está haciendo el árbol.

Page 4: Apuntes Ay Mis Ancestros

Doble raya horizontal que une a dos personas, matrimonio

Una raya que une a dos personas, unión libre

Una raya oblícua sobre la doble raya, separación.

Se numeran los hijos.

Una raya que une a dos hermanos, representa mellizos.

Marido o padre a la izda, y mujer o madre a la derecha.

Se asignan letras para enfermedades,

m = matrimonio. D = divorcio S = suicidio A = accidente G = guerra K = cáncer C= enfermedades cardíacas. AL alcoholismo IVG = Interrupción Voluntaria de Gestación. (aborto)

Dp = depresión Ad = adopción Tb = tuberculosis FC = aborto espontáneo. MN = niño nacido muerto al nacer. MB = muerte brusca P = padre M = madre GMM = abuela materna GPM = abuelo materno GMP = abuela paterna GPP = abuelo paterno. AGPM = bisabuelo materno AGMP= bisabuela paterna AGPP = bisabuelo paterno AAGMM = tatarabuela materna Ab = incesto, violación, abusos sexuales B = batido(a) Dos triángulos, por ejemplo, derivados juntos de unos padres = mellizos o gemelos.

Page 5: Apuntes Ay Mis Ancestros

También hay que tener en cuenta el contexto histórico en el que viven estos personajes. Ahí sí se puede tirar de documentación.

Al mismo tiempo la memoria se despierta, se hacen asociaciones libres, se empiezan a recordar cosas que no se sabía que se recordaban y se puede acudir a terceros que pueden ser una fuente de información, aparte de iglesias, notarios, aytos.

Así que en el árbol buscaremos:

-una reconstitución biográfica, marcas, claves, límites de la memoria.

- bases de la identidad: nombre y apellido.

-importancia del contexto (histórico, económico y social)

-contexto de vida (estudios, viajes, estancias lejanas)

-las culturas de las que procedemos, todos somos mestizos, herederos de dos culturas, de dos familias, aunque seamos primos.

-Hijos bastardos, naturales.

Objetivos del genosociograma

Hablar de tu vida y ver claramente la historia de la familia, nuclear y de origen, poniendo de manifiesto las relaciones entre las distintas personas que la componen.

Descubrir que nuestros padres también tuvieron su pasado, es decir, tener una perspectiva generacional y ponerse a la búsqueda de sus raíces y su identidad.

Poner de relieve los procesos de transmisión generacional y los fenómenos de repetición transgeneracional: lealtades, secretos, mitos familiares, sincronías, síndromes de aniversario.

Comprender los efectos de un luto no resuelto, los efectos de lo no-dicho, comprender una situación como el de niño de sustitución, detectar el trabajo de un fantasma en el inconsciente familiar, de una madre muerta…

Page 6: Apuntes Ay Mis Ancestros

Poner de manifiesto los distintos papeles familiares, reglas que subyacen…

Lo mejor para entender y hacer un trabajo efectivo es hacerlo primero sobre uno mismo.

Trabajo en grupo.

Cuando se trabaja en grupo lo vivido por una persona despierta recuerdos en los demás.

Resiliencia.

Hay gente que ha vivido grandes traumatismos, abandonos, holocausto y que ha salido adelante con formidable fuerza. Aquí el tema se presenta con los herederos que suelen recibir los síndromes y padecerlos con mayor dureza.

Transmisiones

Hace distinción en:

Transmisiones intergeneracionales: pensadas y habladas, entre abuelos, padres e hijos, costumbres, manera de ser, habilidades, profesiones.

Transmisiones transgeneracionales, no se dicen, son secretos o no dichos, cosas calladas, escondidas, o prohibidas.

Legado transmitido y estructura de la familia.

El las familias se descubren estructuras heredadas, con repeticiones inconscientes. Como si hubiera una regla no escrita que cada cual sigue, en su mente como en su cuerpo. Y esto pasa tanto con las habilidades y talentos como con las cosas que no nos gustan, claro.

Apuntando y aclarando repeticiones, permitimos, cuando el sujeto vive mal, o vive un período difícil de fragilización, que mejore la situación enmarcando de otro modo el script de vida, de enfermedad y de muerte, de poli-accidente o de fracaso en script positivo; la persona podrá volverse a ver a ser un sujeto y vivir sus opciones y vivir por fin. En caso de enfermedad enmarcarla en un conjunto familiar repetitivo que le da otro sentido y cambia frecuentemente el desarrollo de la enfermedad. Se trata

Page 7: Apuntes Ay Mis Ancestros

de vivir las cosas de otro modo. El sujeto entonces puede arreglar las cosas, sale de su fragilización, habla de lo sucedido, se descifra y tira del hilo de los sucesos, se enmarcan de otro modo, y se habla del secreto. Se enfrenta a lo no-dicho.

Se puede llegar a diferenciar el amor familiar, el respeto, la lealtad familiar de la identificación al otro ( la lealtad familiar invisible) al punto de vivir la vida del otro o morir como él. Esto se activa frecuentemente cuando se destaca el síndrome de aniversario.

El desentrañar y dar sentido a los acontecimientos repetitivos da poder sobre ellos. El sujeto respira, se libera del peso del pasado, frecuentemente su cuerpo cambia, su vida cambia, se vuelve otro…y a veces además se produce la curación.

El hijo de sustitución.

Es el hijo que toma el lugar del muerto, que se siente como sin derecho a vivir, como un usurpador, pues toma un sitio y un nombre que no le estaban destinados.

También puede ser un hijo reparador que nace cuando desaparece otra persona querida de la familia. Es menor la tristeza, pero también se le puede asignar la vida del que desaparece, lo que representa, quiero decir.

El trabajo con el transgeneracional pretende hacer plantearse al sujeto cuestiones vitales. La identidad se forja a partir de la historia personal, la familiar, el entorno histórico. Y es mejor conocerlo en vez de sufrirlo pasivamente.

El papel del terapeuta es acompañar al cliente, a la persona ayudándole a encontrar su historia por la palabra para poder representarla de forma coherente y ver el hilo y el sentido de la misma. Y cuando se trata de algo difícil vivido con mucha dificultad el reto está en sacarlo del caos, de lo impensado, de lo indecible y no-dicho, de la repetición y asumir su historia familiar y su pasado. No se puede andar ni dar la vuelta a la hoja sin antes metabolizar lo que hay. Solo a partir de aquí un hombre o una mujer pueden inventar o crear su vida.

Page 8: Apuntes Ay Mis Ancestros

Concepto de cripta y fantasma.

Una cripta es una especie de inconsciente artificial ubicado dentro del Yo, que resulta de la pérdida de un objeto narcisamente indispensable, en el caso de que dicha pérdida no pueda siquiera confesarse como tal, a causa de un secreto compartido entre el portador de la cripta (o criptóforo) y el objeto perdido. El contenido del secreto tiene valor de crimen inconfesable, manchado de vergüenza, que constituye la realidad (en el sentido metapsicológico del término) del sujeto criptóforo.

El fantasma es la formación del inconsciente que tiene por particularidad el nunca haber sido consciente y resultar del paso, cuyo modo queda por determinar, del inconsciente de uno de los padres al inconsciente de un hijo. El fantasma es el trabajo en el inconsciente del secreto inconfesable de otro (incesto, crimen, bastardo…)

Según los apuntes de cp3 en el adn mitocondrial es donde está la información transgeneracional y es la de la madre pues la del espermatozoide queda fuera.

Buscar protocolo de visualización de la concepción.