Apuntes de Revelación y Fe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

religioso

Citation preview

1. CONCEPTO GENERAL DE REVELACIN.En trmino simple revelar significa "quitar el velo", descubrir algo o alguin que esta detras de lo invisible.La Revelacin es la manifestacin de Dios al hombre rompiendo su silencio eterno, dando a conocer su misterio en una determinada poca. Dios quizo revelarse a s mismo por medio de Cristo, Verbo encarnado, por quien tenemos acceso al Padre en el Espritu Santo y nos participa de su naturaleza divina. En la concepcin cristiana, la revelacin es autorrevelacin de Dios, en un sentido de autocomunicacin y automanifestacin personal de Dios al hombre. 2. Mtodo de estudioLa accin divina reveladora de Dios ha tenido lugar y es nombrada en la Sagrada Escritura, ha sido comprendida y descrita por la Tradicin y reflexionada por el Magisterio de la Iglesia a lo largo del tiempo. 3. Revelacin en el Antiguo Testamento.En el AT no existe propiamente un trmino para designar a la revelacin divina. Lo que aparece en la Sagrada Escritura es un entramado de aspectos, sucesos (presencia) y palabras que es su totalidad constituyen la Revelacin.El designio divino de la Revelacin se realiza a la vez mediante:Presencia(acciones) PalabrasAmbas estn intimamente ligadas entre s y que se esclarecen mutuamente. Est designio comporta una pedagoga divina.DIOS ---se comunica--- de forma gradual al hombre. Se hace presente mediante presencias concretas como: Las teofanias (Ex. 24, 16) (Ex. 40, 34). Las manifestaciones en forma humana (Gn 18)Acontecimientos histricos (sal. 77, 15-21)El Dios que se revela dirige su Palabra de un modo especial al hombre, la recepcin de la divina revelacin implica ser oda pus constituye una caracteristica de la manifestacin de Dios al pueblo elegido.4. Vocabulario Biblico de la Revelacin en el AT.La pedagoga de Dios implica un comunicarse utilizando un vocabulario propio para el hombre. Dios quiso habitar entre los hombres y por ello el AT se comunica mediante el dabar Yahv (del hebreo) que significa Palabra de Dios apareciendo 242 veces en rl AT puesto que es el modo de conunicar de Dios ( sentido notico). Entre el dabar biblico y nuestra palabra existen notables diferncias las cuales son:-- el dabar no era slo un signo lingistico, era una realidad cargada de fuerza, expresiva y llena de energia. Apunta a dos aspectos:1. A la idea de proyeccin (hacia adelante de lo que est detras, en el corazn).Ejemplo: Cuando Yavh hiere al faran con grandes plagas por haberse fijado en Saray la mujer de Abraham, puesto que Dios mismo habia hecho promesas a Abraham y tenia que cumplirlas, entre ella que Saray daria a Abraham un hijo en su vejez. 2. La idea del "decir", es lo que sale de la boca de Dios tiene su origen en el corazn.El contenido del dabar no es slo la expresin de una idea, sino es una cierta comunicacin personal. Dios se introduce de alguna manera en su misma Palabra, se entrega con ella, y de esa forma le da fuerza y eficacia convirtiendola en fidelidad. El dabar constituye tambin el primer momento del designio salvador de Dios que comienza a realizarse cuando el mismo Dios se da a conocer (sentido dinmico). El trmino amar aparece en el AT junto al dabar (90 veces unido a Yahv) lo cual seala la manifestacin visible del interior de la cosa. (Sal. 19, 3 ss. ).En resumen podemos decir que por amor Dios se ha revelado y se ha entregado al hombre.6. Revelacin en el NTEs el el NT en donde encontramos un mayor esclarecimiento del significado de la revelacin de Dios gracias a la variedad de trminls utilizados para expresarla.En los sinopticosDios se revela mediante la predicacin de su Hijo Jesuctisto, lo que Cristo hace es predicar el evangelio, evangelizar, ensear, revelar.San Mateo y San Lucas nos narran que Jess recorria toda la Galilea enseando en las sinagogas, predicando el evangelio del reino (Mt. 4, 23; 11, 1; Lc. 20, 1) nuevame te encontramos que Jess proclama una noticia un "dabar" pero ahora instruyendo mas detalladamente en los misterios de la fe (mediante parabolas, ejemplos, etc).En San JuanNo aparece el trmino "revelar", "predicar", ni "evangelizar". El trmino que pone en relacin con la revelacin es el "testimonio" apareciendo 13 veces y en forma verbal 33 veces.San introduce en su evngelio el trmino logos ponirndolo en relacin con el dabar, de est modo Ctisto es el Logos encarnado, que da testimonio del Padre y da a conocer al Padre. En San PabloSan Pablo habla de un "espritu de revelacin" (Ef. 1,17; 1Co 2, 10; 2Co 4, 3-6), para exponer el ncleo de la revelacin san Pablo utiliza los trminos misterio y evangelio. El misterio revelado de Dios constituye la Buena Nueva de la salvacin. Dios se revela, se hace manifiesto y se da a conocer.7. La revelacin en los padres de la Iglesia.Dios quiso que lo que habia revelado para salvacin de todos los pueblos se conservara integro y fuera transmitido a todas las edades. Es por ello que la reflexin patristica de los tres primeros siglos sobre la revelacin participa de las mismas caractersticas que presentan los libros cannicos.Para los primeros padres de la Iglesia, la revelacin no era una cuestin a exponer o sobre la cual tenian que reflexionar. La revelacin era una novedad de vida traida por Cristo. Jesucristo ocupa el centro de lo que todos los padres afirman acercan de la revelacin. Sus obras revisten un carcter exhortativo, atento a las necesidades de sus oyentes o lectores, y a los peligros que podian ascechar su fe. 8. Elementos ms habituales de la revelacin segn los padres de la iglesia (4 principios).1. Dios ha salido de su misterio y se ha manifestado a los hombres.Dicha manifestacin ha tenido lugar primero al pueblo judio (a travs de la ley y los profetas) y posteriormente a toda la humankdad por medio de Jesucristo.Clemente de Alejandria llega a hablar y afirmar que el "Logos" es fuente de toda verdad. 2. El Padre se ha manifestado y se ha dado a dado a conocer su misterio por medio de Cristo.Cristo es la revelacin y el revelador de Dios.Cristo es quien hace visible al Dios invisible, la palabra que brota del silencio. Esta revelacin de Cristo tiene lugar atravs de su humanidad y de su palabra. San Irineo y San Ignacio de Antioqua insusten de modo realista en la verdad de la encarnacin. Cristo por medio de su palabra se convierte en "Maestro" y en cuanto al Logos, Maestro que instruye a la himanidad. Para Clemente de Alejandria, la revelacin es propiamente una iluminacin, Cristo es quien trae la Luz a nuetras mentes inmersas en las tinieblas. SanIgnacio de Antioquia testifica que: Cristo es la voluntad del Padre, El es la imagen del Padre, el conocimiento de Dios, la boca verdadera por la que el Padre habl en verdad, los archivos son Jesucristo, los archivos sagrados son su cruz, su muerte, su resurreccin y la fe que viene de El.3. En plan de la revelacin corresponde a una accin pedaggica culminada en Cristo.Dios educa a la humanidad desde el principio y la prepara progresivamente para recibir a Cristo.Cristo es la unidad de Dios y de laneconomia reveladora, en ambos trstamentos. (San Irineo).4. La revelacin de Dios tiene carcter histrico.La rev. tiene lugar en un tiempo y en un espacio determinados. Se va insertando en la historia atravs de mediadores (profetas). En el NT. los mediadores a distintos niveles son: Cristo y los apstoles.Cristo es enviado de Dios y los apstoles nos predicaron el Evangelio de parte de nuestro Seor Jesucristo. Una y otrs cosa sucedieron irdenadamente por voluntad de Dios. La Iglesia a su vez, es mediadora en la recepcin de la revelacin porque ella la ha recibido de los apstoles y mediante ellos de Cristo y de Dios.9. La nocin de la Revelacin en la tradicin teolgica.A partir de la edad media, la nocin teolgica de revelacin se va precisando gradualmente partiendo siempre de los datos de la Escritura, la Tradicin, y la doctrina de la Iglesia. Es en el siglo XIII donde la teologa escolstica alcanza su plena madurez, recogiendo los tesoros del pasado, ordenandolos y sometiendolos a un anlisis ms riguroso y metdico. Principales representantes:San Buenaventura revelar, significa, pues, iluminar el espritu en lo que antes ers tinieblas, misterio, secreto. La revelacin es una certeza que engendra, dar interiormente una iluminacin cierta.Santo Toms de AquinoConsidera la Revelacin como una operacin salvifica que pricede del libre amor de Dios y que da a los hombres todas las luces indispensables o simplemente tiles para la obtencin de la salvacin. Dios no deja solo al bombre con los recursos de la razn sino que le manifiesta todas las verdades necesarias y tiles para su salvacin. Duns Escoto. Para Duns, la revelacin es una necesidad. El hombre necesita de una doctrina sobrenaturalmente revelada para conocer su fin y tender deliberadamente hacia l, necesita saber cuales son los meduos para alcanzarlo y asegurarse de que tales medios son suficientes para asegurar la posesin de su fin. De tal forma Dusns Escoto afirma que la revelacin es doctrina de salvacin contenida en la Escritura, complementariamente en la Tradicin y en la costumbre universal de la iglesia.10. CONOCIMIENTO SISTEMTICO DEL CONTENIDO DE LA FE.Para poder acceder al conocimiento de la fe, podremos encontrar en el catecismo de la Iglesia catlica un subsidio precioso e indispensable, puesto que es uno de los frutos ms importantes del concilio vaticano II.Para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe es necesario ahondar en la riqueza ofrecida por la Iglesia sintetizada organicamente en el CEC.El catecismo ofrece una memoria permanente de los diferentes modos en que la Iglesia ha meditado acerca de la fe y ha progresado en la doctrina, para dar certeza a los creyentes en su vida de fe.As pues el CEC puede ser un verdadero instrumento de apoya a la fe, ya que, todo lo que se presenta no es una teoria.11. La razn por la cual debemos estudiar la fe cristiana.La fe ha sido sometida siempre a una serie se interrogantes que provienende un cambio de mentalidad, sobre todo hoy van reduciendo a un mbito de certezas meramente racionales al de los logros cientificos y tecnolgicos.La Iglesia nunca ha tenido miedo de demostrar cmo entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno, por que ambas, aunque por caminos diatintos tienden a la verdad.Es necesario y decisivo volver a recorrer la historia de nuestra fe, ya que muchos contemporneos piensan que la fe es ilusoria (Nietzsche) que creer es lo contrario que buscar.Para muchos la fe es un espejismo que nos impide avanzar con libertad hacia el futuro. Sin embargo, poco a poco se ha visto que la luz de la sola razn no logra iluminar lo suficientemente, el hombre ha llegado a contentarse con pequeas luces que alumbran solo instantes fugaces, incapaces de abrir el camino. Cuando falta la luz de la fe, todo se vuelve confuso, es imposible distinguir el bien del mal. Por ello es urgente recuperar el carcter luminoso de nuestra fe, que es capaz de iluminar a todos los hombres. 12. Breve recorrido de nuestra fe- Abraham lleg a someter completamente su intelugencia y voluntad a Dios, con todo su ser, dio su asentimiento a un Dios que se revela, a esto se llama RESPUESTA u OBEDIENCIA DE FE. Por lo tanto, Abraham es quien abre el camino de la fe para todo cristiano. Por lo tanto, la FE es someterse libremente a la palabra escuchada, porque su verdad est garantizada por Dios, la verdad misma. Abraham realiza la definicin de la fe dada en la carta a los Hebreos : "La fe es la garantia de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven" - Mara, acoge la Palabra y la cree por fe.La fe que Maria nos presenta no es una fe adulterada "creo hoy y maana no". Mara acoge la Palabra creyendo en que nada es imposible para Dios y da una respuesta libre de obediencia. La fe de Mara no es una fe vacilante, es la respuesta ms pura de la fe. - los apstoles Por la fe, dejaron todo para seguir al.maestro (cf. Mt. 10,28), creyeron en sus palabras, vivieron en comunin de vida con Jess, y por la misma fe, fueron por todo el mundo, siguiendo el mandato de llevar el Evangelio a toda criatura.13. Carcteristicas de la fe*La fe es ante todo una adhesin personal del hombre a Dios, es inseparable del asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado.* la fe es una gracia, es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por El, por ello, para dar una respuesta de fe cimo la de San Pedro que confiesa que Jess es el Cristo, el Hijo de Dios vivo (cf. Mt. 16, 17), es necesaria la gracia de Dios. * La fe es un acto humano, pues la libertad del hombre no es contraria a la inteligencia. En las relaciones humanas no es contrario a nuestra dignidad creer en lo que otras personas nos dicen sobre ellas mismas... Ej: Cuando un hombre y una mujer se casan. En la fe, la i teligencia y la voluntad cooperan con la gracia divina, por ello creer es un acto de entendimiento.