1
hoja de ruta El Misti enorgullece a los arequipeños, y pareciera que el polvo blanquecino que despide regularmente les infundiera el sentimiento regionalista y un carácter de seguridad y nobleza. El Colca, donde los cóndores vuelan a sus anchas, desafiando el aire, el frío, el tiempo. El volcán Misti Las peleas de gallos y de toros son dos de las tradiciones primordiales del folclore arequipeño. Esta última consti- tuye una fiesta popular que altera la cotidiana monotonía, cuya práctica la iniciaron los campesinos y luego de pulirse se trasladó a la ciudad. Folclore y tradición En septiembre de 1539, Pizarro ordenó Días Arias y Gómez de León la fundación de una villa que vincule al Cusco con la parte más cercana del litoral para contar con una ubicación estratégica militar y comercial. El lugar elegido fue el anti- guo poblado Huacapuy. La fundación viajero El 7 de noviembre de 1575 se le otorgó a Arequipa el título de Muy Noble y Muy Leal. El Papa Paulo V, el 20 de julio de 1612 la des- membró de la diócesis del Cusco, mandando erigir la Catedral. El rey Carlos IV, a través de una real cédula del 5 de diciembre de 1805 le confiere el titulo de Fidelísima. MUY NOBLE Y LEAL La Industria Lunes 22 de febrero de 2016, Trujillo, La Libertad 06 plan b GUIDO SÁNCHEZ La Ciudad Blanca y su grandeza DIVERSIFICADO. UN DESTINO QUE COMBINA HISTORIA, MODERNIDAD Y UNA CAMPIÑA CONVENIENTEMENTE CONSERVADA. Conocida como la Ciudad Blanca por sus casas construi- das con sillar, un material volcánico extraído de las faldas del Misti. Alberga monumen- tos arquitectónicos de las épocas Colonial, Republicana y Moderna (casonas e iglesias); amén de una exuberante campiña alrededor de la ciudad que complementa los valles Colca y el Cotahuasi. Es una ciudad grande, pero ordenada e impregnada de historia. Tan luego uno descien- de del avión -en la sala de recepción- nos informan al detalle sobre las distintas posibilidades turísticas que ofrece Arequipa. Desde un city tours hasta prolongadas caminatas campestres. El sillar permitió que las edificaciones permanecieran inamovibles a lo largo de la historia, y ahí están sus iglesias y casonas de grandes colum- nas, dinteles, arcos, pilares y murallas, mudos testigos de ese denso pasado que trasunta leyenda, historia y misticismo. El monasterio Santa Catali- na, fundado en 1579, es quizá el más importante atractivo, en mérito a su extensión. Es toda una ciudadela amurallada. A este se suman la iglesia y el monasterio Santa Rosa, La Recoleta, Santa Teresa, La Merced, templo Santa Marta, San Agustín, Santo Dominguito, de la Compañía de Jesús, la Catedral, complejo San Francis- co, entre otras. Además de las casonas Tristán de Pozo, Irribery, Goyeneche, de la Moneda, de los Mendiburo, del Moral y de los Pastor, por mencionar algunas. En la campiña admiramos la Mansión del fundador Garci Manuel de Carbajal (1540) en el sector Socavaya. El palacio Goyeneche, en Sachaca, cuyos salones exhiben utensilios, armamentos y muebles colo- niales. El molino de Sabandía nos presenta una vieja herra- mienta en la que los españoles molían los granos, aprovechan- do la fuerza del agua. Los campesinos continúan utilizando el antiguo sistema de andenería heredado de los incas, como muestra de la alta tecnología agrícola antigua que aún está vigente. más datos Está a tres kilómetros del centro y es llamado el Balcón de Arequipa, alberga un templo que es una joya arqui- tectónica colonial por ser uno de los más bellos de arte religioso (173). Yura está a 30 kilómetros y su valle se caracteriza por sus fuentes termales curativas. Cayma. Destacan sus puentes anti- guos: Bolognesi o Puente Viejo; Grau y Bolívar o Puente de Fierro, diseñado por el francés Gustavo Eiffel (1882). Los puentes. CONVENTO. El patio interior del monasterio Santa Catalina es parte del recorrido de los turistas interesados en la historia. GUIDO SÁNCHEZ SANTUR [email protected]

Aqrequipa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conocida como la Ciudad Blanca, Arequipa se caracteriza por su hermoso convento que se encuentra bien conservado y su campiña, entre la que se imponen interesantes casonas de las épocas colonial y republicana.

Citation preview

Page 1: Aqrequipa

Sobre el sonambulismo

Efe. Los sonámbulos salen desu cama, caminan por la casacon los ojos abiertos, lamirada perdida, y son capacesincluso de sortear los obstácu-los que se presentan a supaso. También pueden reali-zar acciones mucho máscomplejas como conducir uncoche o cocinar. Al día siguien-te… no se acuerdan de nada.Una experta en sueño nosdesgrana en profundidad estetrastorno y sus consecuencias.

Si te han contado quehablas mientras duermes oconoces a alguien que lohaga, estás ante un caso desomniloquía.

Si te has despertado senta-do o has visto a tu compañerode habitación incorporado enla cama con cara de pánico enmitad de la noche es posibleque haya tenido un despertarconfusional o un terror noctur-no.Si ya damos “un paso más”y resulta que el afectado salede su cama y realiza accionesdormido… ya has vivido uncaso de sonambulismo. Así loexplica Marian Martínez,miembro de la SociedadEspañola del Sueño (SES) ycoordinadora de la secciónneurofisiológica de la unidad

Mucha pacienciaMantenga el ruido al mínimo, así

como una estrecha vigilancia paracualquier movimiento de la línea depesca, un fuerte tirón rápido es unaoportunidad de enganchar un pez siusted está listo.

La IndustriaLunes 22 de febrero de 2016, Trujillo, La Libertad 11

tips

Para salir depesca

Vital preparaciónLa preparación comienza muchoantes de entrar al agua e incluyetodo, desde el mantenimientoregular de los barcos hastarevisar los carretes e inspec-ción de todo su equipo.

Señales de algo buenoSea observador y mire el comporta-miento de las aves. Las pequeñascosas como esas mejorarán en granmedida su pesca. El mar a menudose ve como una extensión vacía deazul, pero está llena de signos.

Escoja su destinoLa pesca realmente ha cambiado conlos años y como los pescadores sevuelven más y más competentes, suenfoque se ha vuelto más especiali-

zado. Debe de enfocarse en unpez, y luego ir a a pescar.

planb

consultorio

Mis padres se vana separar prontoHace más o menos un año,mi papá engañó a mimadre y ella lo descubrió.Desde entonces no vivenjuntos y, a pesar de que élha querido remediarlo,creo que la relación no vamás. Mi mamá ya inició eltrámite de divorcio.

S.F.B, urb. California.

Es una decisión responsa-ble y personal. Sabemosque te cuesta asimilarlo,pero creemos que esnecesario que observes elproblema desde un planomás amplio. Que seseparen no significa quedejarán de ser tus padres.

No me gustan lasmascotasMi papá le ha regalado ami hermano menor uncachorro. Todo el día parallorando y él ni lo cuida, yodebo atenderlo y eso memolesta aún más. No sé sino es normal, pero detestola situación. Me estresofacilmente.

M.S.C.Trujillo.

Un perrito es como unbebé, demanda de aten-ción, cuidados y muchoamor. Si tu hermano no esresponsable del pequeñoanimalito, cuéntaselo a tuspadres para que le llamenla atención. Todo ser vivomerece aprecio y cuidado.No te desanimes.

Cualquier consulta, oun problema por resolver,envíenos un correo [email protected]

la experta

Como bien sabemos, nuestraspalabras tienen poder, tienenfuerza. Podemos hacer cosasmaravillosas con las palabrasque salen de nuestra boca, orealmente dejar daños irrepa-rables.

Debemos de tener muchocuidado con este poder contodos, pero en especial connuestra familia. Mientras todosnuestros hijos se merecen esteamor y cuidado, un hijo tímidoes en especial vulnerable asentir el dolor de palabrasásperas y llenas de veneno.

Estas palabras son para cadapadre que tiene un hijo tímido,y como tal es propenso adecirle cosas que, aunque noqueramos, son hirien-tes y lo hacensentir mal conla personaque es. Estoes un proble-ma especial-mente cuando túcomo madre o padre no erestímido, y no entiendes por quétu hijo se comporta de ciertaforma. Aunque no lo entiendas,es importante que jamás ledigas algunas frases. “Sé mássocial”, “eres muy callado”, “noseas exagerado”.

Es la naturaleza de cualquierniño tímido, el ser más calladoque los demás. Esto no quieredecir que no tiene nada quedecir, sino que usualmente setoma su tiempo en pensar yorganizar sus ideas para podercomunicarlas eficientemente.Podemos hacer muchas cosascon el poder de nuestra lengua,no permitas que ésta destruyala frágil autoestima de tu niño.

Lo que no le debesdecirle a tu hijo tímido

DENHICHANEYESPECIALISTA

más info

Para los expertos en sueñoes esencial el testimonio delpaciente para detectar lacausa por la que se levantandormidos de su cama yrealizan acciones como lasdescritas anteriormente.

de Trastornos del Sueño yVentilación del HospitalUniversitario Marqués deValdecilla de Santander.

La experta define el sonam-bulismo como un trastorno delsueño que se incluye dentrodel grupo

que un niño sea sonámbulopuede llegar hasta el 45v% siuno de los padres lo es ypuede superar el 60 % si losufren los dos”.

Si vivimos con una personaque tiene episodios de sonam-bulismo de una forma muyrepetida, hay que tomar

de las parasomnias y, enparticular, en aquellas perte-necientes al sueño NO-REMN3.“El sonambulismo tambiénse encuentra en el subgrupodel trastorno del despertar”,matiza.

Causas del problemaLos trastornos del despertar

y el sonambulismo en concre-to son muy característicos ycomunes en niños de 3 a 13años aproximadamente.

Marian Martínez. Fotografíafacilitada por ella misma. Losexpertos en sueño comoMartínez, loqmnnnnnnnnnnnnnnue másobservan en sus consultas sontrastornos del sueño benignosque desaparecen de formaespontánea en unos años.Laexperta subraya que lascausas por las que ocurre estetrastorno aún no están claraspero se ha apreciado “unacierta disociación en la activa-ción de ciertas áreas cerebra-les; hay unas que estándeshinibidas y otras totalmen-te inactivas”.

Entre alguna de las causasasociadas se encuentra lagenética: “La probabilidad de

medidas. Elnúmero de episodiospuede aparecer “unavez en la vida, una vezcada ciertos meses oentre 4 y 5 veces cadanoche”. Cuando elafectado se trata deun niño los padressuelen preocuparsebastante pero alllegar a consultase tranquilizan alconocer que noes un trastornotan complicado.

algo másLos estudios del sueñocapturan los episodiosmediante una serie deelectrodos que midenla actividad cerebral yla fase del sueño en la

que ocurre.

FENÓMENO. SALIR DE CAMA, CAMINAR CON LOS OJOS ABIERTOS Y ESQUIVAR ALGUNOSOBSTÁCULOS ES POSIBLE SI SUFRIMOS DE ESTE TRASTORNO DEL SUEÑO.

hoja de ruta

El Misti enorgullece a los arequipeños, ypareciera que el polvo blanquecino quedespide regularmente les infundiera elsentimiento regionalista y un carácterde seguridad y nobleza. El Colca, dondelos cóndores vuelan a sus anchas,desafiando el aire, el frío, el tiempo.

El volcán Misti

Las peleas de gallos y de toros son dosde las tradiciones primordiales delfolclore arequipeño. Esta última consti-tuye una fiesta popular que altera lacotidiana monotonía, cuya práctica lainiciaron los campesinos y luego depulirse se trasladó a la ciudad.

Folclore y tradición

En septiembre de 1539, Pizarro ordenóDías Arias y Gómez de León la fundaciónde una villa que vincule al Cusco con laparte más cercana del litoral para contarcon una ubicación estratégica militar ycomercial. El lugar elegido fue el anti-guo poblado Huacapuy.

La fundación

viajero El 7 de noviembre de 1575 se le otorgó a Arequipa el título deMuy Noble y Muy Leal. El Papa Paulo V, el 20 de julio de 1612 la des-membró de la diócesis del Cusco, mandando erigir la Catedral. El reyCarlos IV, a través de una real cédula del 5 de diciembre de 1805 leconfiere el titulo de Fidelísima.

MUY NOBLE Y LEAL

La IndustriaLunes 22 de febrero de 2016, Trujillo, La Libertad 06 planb

GUIDO SÁNCHEZ

La Ciudad Blanca y su grandezaDIVERSIFICADO. UN DESTINO QUE COMBINA HISTORIA, MODERNIDAD Y UNA CAMPIÑA CONVENIENTEMENTE CONSERVADA.

Conocida como la CiudadBlanca por sus casas construi-das con sillar, un materialvolcánico extraído de las faldasdel Misti. Alberga monumen-tos arquitectónicos de lasépocas Colonial, Republicana yModerna (casonas e iglesias);amén de una exuberantecampiña alrededor de laciudad que complementa losvalles Colca y el Cotahuasi.

Es una ciudad grande, peroordenada e impregnada dehistoria. Tan luego uno descien-de del avión -en la sala derecepción- nos informan aldetalle sobre las distintasposibilidades turísticas queofrece Arequipa. Desde un citytours hasta prolongadascaminatas campestres.

El sillar permitió que lasedificaciones permanecieraninamovibles a lo largo de lahistoria, y ahí están sus iglesiasy casonas de grandes colum-nas, dinteles, arcos, pilares ymurallas, mudos testigos deese denso pasado que trasuntaleyenda, historia y misticismo.

El monasterio Santa Catali-

na, fundado en 1579, es quizá elmás importante atractivo, enmérito a su extensión. Es todauna ciudadela amurallada. Aeste se suman la iglesia y elmonasterio Santa Rosa, LaRecoleta, Santa Teresa, LaMerced, templo Santa Marta,San Agustín, Santo Dominguito,de la Compañía de Jesús, laCatedral, complejo San Francis-co, entre otras. Además de lascasonas Tristán de Pozo,Irribery, Goyeneche, de laMoneda, de los Mendiburo, delMoral y de los Pastor, pormencionar algunas.

En la campiña admiramos laMansión del fundador GarciManuel de Carbajal (1540) enel sector Socavaya. El palacioGoyeneche, en Sachaca, cuyossalones exhiben utensilios,armamentos y muebles colo-niales. El molino de Sabandíanos presenta una vieja herra-mienta en la que los españolesmolían los granos, aprovechan-do la fuerza del agua.

Los campesinos continúanutilizando el antiguo sistema deandenería heredado de losincas, como muestra de la altatecnología agrícola antigua queaún está vigente.

más datos

Está a tres kilómetros del centro y es llamado el Balcónde Arequipa, alberga un templo que es una joya arqui-tectónica colonial por ser uno de los más bellos de artereligioso (173). Yura está a 30 kilómetros y su valle secaracteriza por sus fuentes termales curativas.

Cayma.Destacan sus puentes anti-guos: Bolognesi o PuenteViejo; Grau y Bolívar o Puentede Fierro, diseñado por elfrancés Gustavo Eiffel (1882).

Los puentes.

CONVENTO. El patio interior del monasterio Santa Catalina es parte del recorrido de los turistas interesados en la historia.

GUIDO SÁNCHEZ [email protected]