18
¿Nuevas formas de entender cómo se enseña y cómo se aprende? Las Nuevas Tecnologías en la Práctica Educativa Aquilina Fueyo Gutiérrez

Aquilina Fueyo Gutiérrez

  • Upload
    lok

  • View
    40

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Nuevas formas de entender cómo se enseña y cómo se aprende? Las Nuevas Tecnologías en la Práctica Educativa. Aquilina Fueyo Gutiérrez. NNTT ¿Artefactos aislados o nuevas formas de comunicación educativa?. Artefactos aislados fácilmente absorbidos por la escuela. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿Nuevas formas de entender cómo se enseña y cómo se aprende?

Las Nuevas Tecnologías en la Práctica Educativa

Aquilina Fueyo Gutiérrez

Page 2: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

NNTT ¿Artefactos aislados o nuevas formas de

comunicación educativa? Artefactos aislados fácilmente

absorbidos por la escuela.

Hay que integrar las Nuevas Tecnologías sin desvirtuarlas.

Page 3: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías desde

una perspectiva educativa?

Page 4: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías desde una perspectiva educativa?

Los riesgos y promesas que encierra la introducción de las nuevas tecnologías de la información en la educación. Burbules y Calister (2000).

Page 5: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías desde una perspectiva educativa?

Objeciones al termino Información del imaginario colectivo.

Señalan la formación como algo “cocinado” y no siempre veraz.

Nuevas tecnologías abarcan comunicación no sólo información.

Page 6: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías desde una perspectiva educativa?

Concepción relacional de las tecnologías. (Internet)

Experiencias educativas que desarrollan cambios sociales.

Tecnologías que inducen a unos usos más posibles que otros. (Críticos y reflexivos)

Page 7: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías desde una perspectiva educativa?

Las nuevas tecnologías inciden en el proceso de aprendizaje acelerando y ampliando procesos de comunicación ya existentes y que mutan el sentido de la realidad.

Algunas de las transformaciones son las siguientes:

Page 8: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías desde una perspectiva educativa?

Combinación de lenguajes. Disponibilidad y rapidez de acceso a la

información. Globalización de la experiencia vicaria. Tomar conciencia de ciertas realidades

complejas de carácter social, natural o cultural

Page 9: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿Qué hay de nuevo en las nuevas tecnologías desde una perspectiva educativa?

Desalojan o disminuyen la presencia de medios existentes previamente.

Cambio en la experiencia socializadora que genera la globalización cultural al margen de territorios físicos y del tiempo presente.

Page 10: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿De qué hablamos cuando hablamos

de acceso?

Page 11: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿De qué hablamos cuando hablamos de acceso?

Normalmente se cifra en contar con ordenadores y conectarse a la red.

La realidad implica diferenciar:Calidad de acceso/ cantidad de

acceso

Page 12: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

¿De qué hablamos cuando hablamos de acceso?

Existen tres preguntas clave:› ¿Quién puede realmente usar la

Red?› ¿Quién es capaz de usar de forma

eficaz lo que hay en la Red?› ¿Quién es capaz de colocarse en la

red y hacer “visible” su información en la Red?

Page 13: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

Las nuevas tecnologías como medios de enseñanza.

Usos en los diferentes modelos sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje

Page 14: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

Usos transmisores y reproductores de los medios: la racionalidad

técnica.

Las instituciones educativas reproducen la cultura.

Principios: eficacia y eficiencia. Los materiales son realizados por

expertos. Supone diferencia entre quién diseña y desarrolla el currículo.

Materiales creados según estándar de alumno.

Page 15: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

Usos transmisores y reproductores de los medios: la racionalidad

técnica.

Dos supuesto básicos: - deficiencia. - diferencia. No se tiene en cuenta la realidad de

aula ni las necesidades de los alumnos. Los nuevos materiales informáticos no

han generado grandes cambios en el manejo.

Page 16: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

Usos prácticos situacionales:

la realidad práctica Los materiales y estrategias son el

eje de lo que sucede en el aula.

Diversificación de materiales.

Es importante la variedad de canales con la que la información llega a los alumnos.

Page 17: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

Usos críticos y emancipadores: la racionalidad dialéctico-crítica

Los enfoques prácticos, se centran en mejorar la práctica educativa y la labor del docente

Los enfoques críticos aspiran a la emancipación del alumno en los procesos de enseñanza. Desde este enfoque se puede incorporar de forma sensata y equilibrada, las NNTT a la educación.

Page 18: Aquilina  Fueyo  Gutiérrez

Gracias por la atención

Grupo13: M. Orizaola Grupo14: Pablo PortillaGrupo15: Andrea Vicente y Cristina Ordoñez