5
Edición Bimestral Año 4 www.andaresaventura.com.ar 2011 Distribución gratuita a ndar e xtremo r e v i s t a 16 Ediciones Andares

ar e · que sus sueños por viajar crecían y es así que decide a los 23 años irse de la marina en el año 2000. ... tan simples y tan agradecidos, con por Marcos Ferrer ... en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ar e · que sus sueños por viajar crecían y es así que decide a los 23 años irse de la marina en el año 2000. ... tan simples y tan agradecidos, con por Marcos Ferrer ... en

Edición Bimestral Año 4www.andaresaventura.com.ar 2011 Distribución gratuitaandarextremore

vista

16 EdicionesAndares

Page 2: ar e · que sus sueños por viajar crecían y es así que decide a los 23 años irse de la marina en el año 2000. ... tan simples y tan agradecidos, con por Marcos Ferrer ... en

exámenes del idioma en el Colegio Alemán dePunta Arenas en Chile desde el 2001 al 2006. EnTierra del Fuego conoció a Osvaldo porintermedio de un amigo alemán llamado Wolf conquien Osvaldo navegaba en el sur de Chile.

Desde los 9 años a Osvaldo le gustaba elmar y a los catorce vio una publicidad del BuqueEsmeralda parecido a la Fragata Libertad, lapropaganda terminaba diciendo “Ven, la Marinate espera”. Él quedo alucinado con las imágenesde los marineros subiendo a los mástiles y viendofotos del navío en todo el mundo. Con 15 añosdijo: ¡¡Esto es lo mío yo quiero ser capitán de unbarco!!

Sin que estén muy contentos en su casa,unos meses después entró en la marina dondeestuvo hasta los 23 años. Generalmentetrabajando comunicaciones en diversos buquesy posteriormente varios años en la región delCanal Beagle y Cabo de Hornos. De hechoOsvaldo fue uno de los últimos “fareros” en la islaCabo de Hornos. Trabajo que le demandabacambiarse cada dos meses a diferentes islas delsur. Lo dejaban en un helicóptero con calentado-res, provisiones, diesel, y demás petates. Solocon 19 años tenía que resolver todo.En su misióncomo farero recorrió 8 o 9 faros, dos meses defarero y dos meses en Puerto Williams, época enque sus sueños por viajar crecían y es así quedecide a los 23 años irse de la marina en el año2000.

Por un año recorrió Sudamérica y estandoen Brasil recibe la invitación de su amigo Wolf,

una forma de vida que buscaron desde siempre.Estábamos dentro del Polarwind, su casa

móvil, de 17 m por no más de 4,5 metros deancho, el comedor hacía 5 minutos había sido ellugar donde Osvaldo con tantas ganas nos contóla historia de su vida y de su familia.

Osvaldo nació en Chile, mas precisamenteen Santiago, pero se crió en la Patagonia, y JuttaWalter es alemana de la ciudad de Münster, cercade la Frontera con Holanda, ciudad famosa por lagran cantidad de bicicletas entre sus habitantes ytambién por sus quesos. Jutta trabajó tomando

¿Quieren un poco de fideos, son de ayerpero están buenísimos?”, Osvaldoasiente con la cabeza. Sin querer decir

que si, pero con hambre le contesto. “¿Lesalcanza?, mirá que sino yo como después.”, Juttame responde: “No, no hay problema, alcanzapara todos, corran las cosas que les llevo”.

La cámara de foto, la computadora y todo loque había en la mesa fue apartado, una charlacotidiana se entrelazó y la calidez del lugar y delmomento reflejó a esta familia, la tripulación delPolarwind, tan simples y tan agradecidos, con

por Marcos Ferrernota realizada a Osvaldo Escobar Torres

Especial

Osvaldo Escobar Torres y Jutta Walter, junto con Theo su hijo de tres años, partieron hace un año desde Europa,cruzaron el Atlántico y se dirigen al Cabo de Hornos, lugar donde filmarán un documental con escaladores en elMonte Sarmiento de Chile.Una historia llena de sueños,anécdotas de vida,barcos,documentales y libros

Polarwind

una Familia Navegandoa las aguas del fin del Mundo

En Piriapolis, Uruguay

Fiordo Pia en Tierra del Fuego.

28

Page 3: ar e · que sus sueños por viajar crecían y es así que decide a los 23 años irse de la marina en el año 2000. ... tan simples y tan agradecidos, con por Marcos Ferrer ... en

donde en el velero “Santa María” le propone irhasta la Antártida. No dudó en dejar su viaje demochilero y se embarcó como segundo capitánpara filmar publicidades para Gore Tex. Fue tangrato su viaje en el velero, que se quedótrabajando en embarcaciones con turismo en lazona de Punta Arenas a Cabo de Hornos.

Estuvo 3 años estudiando turismo gracias aun convenio con la Universidad que le permitiótrabajar durante los veranos en el barco, luego en2003 viaja a Inglaterra a realizar su “SkipperYachtmaster off Shore”, que es un masterprofesional de navegación y cuando volvió aChile filmó un documental del Cabo de Hornos yla navegación con el velero Santa María para lacadena ZDF y Arte Kanal de Alemania.

La película mostraba cómo navegar en lostiempos actuales en el Cabo de Hornos, la ruta, lageografía de la región, la cultura local, el velero,cómo se vive en un barco, qué se come, cómo sereparan los motores, todo lo que respecta la vidaa bordo de dos tripulantes en esas zonas

australes. El documental en alemán llevaba elnombre de “Seglerträume - Durch Feuerland zumKap Hoorn” tuvo tanta trascendencia y éxito elproyecto de filmación que al finalizar la expedi-ción en una celebración de la película en elpoblado en Puerto Williams, Osvaldo conoció aJutta y desde allí permanecieron juntos.

Después de casarse en la isla de Pascua sefueron a vivir a Alemania, lugar en donde Osvaldocomienza a llevar barcos desde Mallorca a lospaíses bajos. Navegaba también en diversasexpediciones en las islas Spitzbergen al norte deNoruega. Luego forma la empresa PolarwindSegelreisen & Expeditions, en Alemania y seespecializa en expediciones en velero en el PoloNorte, en el Mediterráneo y en Cabo de Hornosdesde Punta Arenas. Pero faltaba lo másimportante que era tener su propio barco conJutta, los dos se complementaban bien viajandoya que ella también era timonel. efectuó suscursos y licencias de navegación en Alemania y lapráctica de vela en Dinamarca.

En 2008 nace Theo y comenzaron ainvestigar cada historia de navegantes con niñosen velero. Necesitaban un barco con casco deacero, fuerte, cómodo, de expedición, amplio ysobre todo seguro. Estuvieron dos añosbuscándolo por todo el mundo y finalmente loencuentran en Grecia donde luego de 2 viajesfueron en febrero de 2010 a buscarlo.

Este tipo de barco Reinke (de contrucciónGermana) se hace famoso en la década del 70,en donde una pareja de alemanes, en el velero“Fraidys”, se convierten en los primerosalemanes en ir a la Antártida en velero.Ese barcotenía unos 12 metros, luego de esa primeraexperiencia los constructores modifican losplanos y lo van mejorando, sacando variosmodelos hasta llegar al actual modelo del“Polarwind”.Un velero totalmente expedicionario,calado de 1,80 metros, que le permite entrar encualquier bahía a pesar de las 22 toneladas, tiene1500 litros de combustible, 1500 litros de agua,tiene dos motores Volvo, siempre uno va a andar.

[email protected]

El libro

Llegando a Río de Janeiro

El Polarwind en San Fernando

30

Osvaldo editó su primer libro, esespecífico de navegación sobre Cabo deHornos. Contiene 144 páginas y mideunos 25 cm por 35 cm tiene muchasimágenes pero también muchainformación de texto. Es netamente deuna expedición de Punta Arenas a Cabode Hornos que se realizó en 2009, El librova a participar en la feria del libro de esteaño en Frankfurt Alemania.

En Camino a Porto Bello

Page 4: ar e · que sus sueños por viajar crecían y es así que decide a los 23 años irse de la marina en el año 2000. ... tan simples y tan agradecidos, con por Marcos Ferrer ... en

Tiene 150 m2 de vela, una maniobra de cubiertarelativamente despejada, buena comunicación,un barco espectacular para las pretensiones deesta familia viajera.

Cuando lo consiguieron en Europa fueincreíble, ya que en aguas mediterráneas esdifícil ver un barco así, generalmente seencuentran en aguas frías.

Una vez adquirido el velero, trabajaronvarias semanas en Grecia, para hacer lasúltimas modificaciones y prepararlo para estelargo viaje en familia. Fueron de Grecia aCalabria, luego a Sicilia, Malta, Panteleria,Túnez, Cerdeña, Mallorca, Almería y cruzaronfinalmente a Marruecos. Se metieron enGibraltar por un fuertísimo temporal que veníadesde las Azores. Además ya se acercaba lafecha en que deberían ir bajando al sur. Luegohicieron el primer tramo largo a la isla de Maderaen Portugal, unos 1150 kilómetros de navega-ción en 6 días. Desde Canarias fueron a CaboVerde donde recorrieron unos 1400 kilómetros.Allí reaprovisionaron alimentos, se tiraron alagua para reconocer el fondo del barco,repararon velas y el 1 de diciembre de 2010zarparon finalmente rumbo a Recife, Brasil.Cruzaron el Atlántico en 14 días a vela, unos2300 km y festejaron en esa ciudad la navidad.

A fines de Marzo de este año, luego derecorrer toda la costa brasilera, llegaron aBuenos Aires, lugar óptimo para esperar laprimavera antes de dirigirse a Punta Arenas y

31

La Antártida

Tormenta en Cabo de Hornos

Largo 16,4 m, Ancho 4,5 m, Calado: 1, 8 m, Peso: 22toneladas, Velas: 150 m2, Mástil alumino de 21 m, Valiza satelital, GPS de navegación ytrekking, radar, 2 Motores volvo de 55 caballos de fuerza, de encendido automáticoEquipos de VHF, Pronóstico de tiempo automático minuto a minuto

Datos técnicos del Polarwind:

Page 5: ar e · que sus sueños por viajar crecían y es así que decide a los 23 años irse de la marina en el año 2000. ... tan simples y tan agradecidos, con por Marcos Ferrer ... en

luego a Cabo de Hornos, mientrasTheo aprende,en un jardín de infantes de San Fernando, bien elidioma español, ya que entre ellos en el velerohablan en alemán.

En octubre vuelven a navegar y en estetiempo aprovechan para escribir para unadecena de revistas del mundo entero, entre ellasrevista “Navegar” en España, “Bolina” en Italia,“Ocean 7” en Austria, “Yacht” en Alemania “Viajesy Aventura” en Colombia, “Mundo Náutico” deVenezuela y “Veleros”en Chile, entre otras.

Este viaje, a parte de cumplir un sueñofamiliar y la gran historia de cruzar el Atlántico,tiene como fin la filmación de un documental deescaladores alemanes en el Monte Sarmiento,pero el sueño principal era volver con su barco ala zona de Cabo de Hornos, lugar donde seconocieron.

Hace ya 15 largos años que Osvaldo estudiala historia náutica de Cabo de Hornos y daconferencias sobre la navegación en clubesnáuticos, de Alemania, Austria y España. Porejemplo, en Austria dio una charla en la empresaconstructora “Heffel”, donde hacen casas encondiciones extremas en los Alpes. En septiem-bre saldrá su primer libro en Alemania llamado“Am LeuchtturmVon Kap Hoorn” (ver recuadro).

francesas que viajan con niños. A diferencia decualquier niño de ciudad se crían absolutamentediferente, interactuando distinto con la naturale-za, aprendiendo de la vida en el mar, conociendodiversidad de faunas, relacionándose con variasetnias.

Theo aprendió que cuando llegaban a unpuerto en Italia le compraban un helado o unapizza.Hoy, cada vez que toca cualquier puerto enel mundoTheo grita ¡¡¡pizza o gellatto!!!

Luego de la Patagonia irán hacia Panamá o,tal vez, a la Polinesia, tienen 3 años más hastaque el pequeño empiece la primaria

La vida y sus vueltas nos depositaronnuevamente en el comedor del Polarwind, luegode la comida nos preparamos para marchar,teníamos que salir con Osvaldo para Capital,Jutta mientras tanto limpiaba unos enganches depopa.

Despacio nos alejamos con Osvaldo conesa sensación indescriptible de paz que emananlas personas que hacen lo que les gusta en elmundo. Ah!, me olvidaba, ¡¡¡Jutta los fideosestaban buenísimos!!!

En 2005 habían filmado un documental parala televisión alemana mostrando la ascensión alMonte Sarmiento, donde solo llegaron a 500metros de altura por las malas condiciones. En el2009 hicieron cumbre en una expedición endonde también produjeron un cortometraje quefue seguido por Geo y Nathional Geografic.

Un nuevo documental van a realizar durante50 días en marzo de 2012. La temática principales escalar el Monte Sarmiento, mostrando lahistoria del coloso, de los aborígenes de la regióncon un trasfondo cultural, y lo que significa llegardesde Punta Arenas (toda la logística para arribara la bahía de Escandallo). Es un proyectonetamente alemán, en donde van a ir 7 personas:3 escaladores, dos navegantes, y dos o trespersonas de la tele (director, camarógrafo ysonidista).

Una historia aparte y realmente audaz esnavegar con un niño tan pequeño, cuandoestaban en Alemania coordinando todo, tuvieronque planificar además, la comida, los pañales ymedicamentos (aportados por amigos médicos).Poseen también a bordo un teléfono satelital quepermite estar comunicados continuamente.Theocomenzó a navegar cuando tenía un año y medio,ya tiene tres años.Aprendieron mucho de familias

32

Llegando a Buenos AiresCruzando el Atlántico

Polo Norte

“Mas que agradecer a cada uno de nuestros fielessponsors en el extranjero, queremos agradecer,especialmente a todos nuestros amigos en BuenosAires, quienes nos han apoyado incondicionalmentedesde nuestro arribo tanto a nosotros como en cadauno de los trabajos con nuestro Polarwind. Con unsincero agradecimiento a: Club de vela Barlovento:Sr. Contramaestre, Vicente, Marcelo y Ramón(marineros del club), Técnica Náutica: Sr. DanielGonzales www.tecnicanautica.com.ar, Naval MotorsArgentina: Sr. Horacio Huergo, Pinturas International:José, Susanna y Guillermo, SDK Kayaks: RicardoKruszewski y Federico www.sdk-kayaks.com,Instalación de motores: Sr. Claudio Hoyo,Colaborador : Sr. Mario Salas, tripulante del veleroFortuna II”

Osvaldo, Jutta y Theo