3
Mantiene el equipo de cómputo y software Establece la seguridad Informática en Equipos de Computo Profesor: Salvador Moreno Morales Alumno: Osuna Yescas Roberto de Jesús. Soporte y Mantenimiento de Computo Grupo: 3”E” Objetivo:

Archivo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Osuna Yescas Roberto De Jesús.

Citation preview

Page 1: Archivo 2

Mantiene el equipo de cómputo y software

Establece la seguridad Informática en Equipos de Computo

Profesor: Salvador Moreno Morales

Alumno: Osuna Yescas Roberto de Jesús.

Soporte y Mantenimiento de Computo

Grupo: 3”E”

Objetivo:

Saber las normas de seguridad que se deben de llevar acabo para saber si algún equipo está contaminado, o para saber las normas de protección, para prevenir algún daño en el equipo de computo.

Medidas de protección

o Estar capacitado sobre la forma correcta de encender y apagar el equipo.

o Tener una buena conexión eléctrica.

Page 2: Archivo 2

o No tener el equipo en un lugar donde le dé el sol

o Tener el equipo a una temperatura fresca.

o Tener al equipo en un lugar donde no exista mucho polvo y tratar de

mantenerlo limpio.o Tener la computadora alejada de las ventanas y las puertas ya que estas

son unas fuertes entradas de polvo.o No utilizar el equipo cuando hay tormentas fuertes eléctricas.

o No tener ningún tipo de comida cerca de la computadora y tener las manos

limpias.

MEDIDAS DE DETECCIÓN

Este tipo de medidas permiten averiguar si el ordenador, o los programas que se utilizan, están contaminados o no. Se lleva a cabo con programas detectores específicos de uno o varios virus o con programas que permiten almacenar diversos datos de gestión del disco, detectando alteraciones en el mismo de tamaños, fechas, sumas de comprobación, etc. Las medidas más generales se citan a continuación.

• Comprobar cualquier programa nuevo. Antes de considerarlo utilizable, es necesario comprobar cualquier programa, principalmente los obtenidos a través de Internet. La forma más práctica es utilizar un detector de virus específico, ya que en caso contrario sería necesario mantener el nuevo programa en observación durante un tiempo prudencial. • Controlar los cambios de tamaño en los programas ejecutables. Como ya se ha indicado, algunos virus se adhieren a ficheros ejecutables, lo que hará que éstos aumenten de tamaño al producirse la contaminación.• Inspeccionar periódicamente el soporte magnético y la memoria libre. Esta labor permite comprobar si un disco posee sectores defectuosos y la memoria total disponible para los programas.• Observar síntomas de contaminación. Los principales síntomas que presenta un ordenador contaminado son: mayor lentitud en el proceso, mayor tiempo de respuesta, pérdida de espacio en la memoria, falta de espacio para ejecutar programas, anomalías en la pantalla, resultados inesperados.• Utilizar programas de detección. Últimamente se han desarrollado detectores de virus específicos de gran fiabilidad y comodidad de uso.

Medidas de recuperación

Una vez que haya pasado el peligro dejar reposar el equipo y conectarlo hasta el día siguiente, si se detecta una falla llevar a que la revisen. Si esta se moja, dejar secarla o llevarla con un especialista en computadoras para que la revise.

Page 3: Archivo 2

En las medidas de recuperación también se hace la reinstalación completa del sistema operativo, o hacer una restauración completa si acaso se tenía un respaldo de la información.