13
ÁREA DE PRODUCCIÓN Personal: Un responsable del taller. Dos técnicos mecánicos especializados en maquina herramientas y mecánica de banco. Un técnico electricista. Detalle: Esta área en realidad es un taller de maestranza en el que se fabrican principalmente fajas transportadoras como equipo complementario de los equipos Inkjet de codificación, es un servicio agregado que ofrece evntas porque todo equipo codificador vendido prácticamente requiere de una faja transportadora. Todas las fajas que ha fabricado maestranza son diferentes en cuanto a dimensiones, ventas pide lo que se le ocurre al cliente y muchas veces hay queja de estos por el equipo entregado ya que, no se ajusta a sus necesidades, como disculpa ventas se limita a señalar el cliente lo solicito con esas características. Cada vez que hay un pedido de fajas transportadoras el responsable del taller prepara un listado de materiales que da lugar a un cheque y con el efectivo cobrado el responsable del taller sale a comprar los materiales, esta labor de compra le lleva de dos a tres días y contando con el material la fabricación de la faja lleva un día y medio a dos, dependiendo de las dudas y problemas que surgen

Área de Producción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gestión de la calidad

Citation preview

REA DE PRODUCCINPersonal: Un responsable del taller. Dos tcnicos mecnicos especializados en maquina herramientas y mecnica de banco. Un tcnico electricista.Detalle:Esta rea en realidad es un taller de maestranza en el que se fabrican principalmente fajas transportadoras como equipo complementario de los equipos Inkjet de codificacin, es un servicio agregado que ofrece evntas porque todo equipo codificador vendido prcticamente requiere de una faja transportadora.Todas las fajas que ha fabricado maestranza son diferentes en cuanto a dimensiones, ventas pide lo que se le ocurre al cliente y muchas veces hay queja de estos por el equipo entregado ya que, no se ajusta a sus necesidades, como disculpa ventas se limita a sealar el cliente lo solicito con esas caractersticas.Cada vez que hay un pedido de fajas transportadoras el responsable del taller prepara un listado de materiales que da lugar a un cheque y con el efectivo cobrado el responsable del taller sale a comprar los materiales, esta labor de compra le lleva de dos a tres das y contando con el material la fabricacin de la faja lleva un da y medio a dos, dependiendo de las dudas y problemas que surgen siempre ya que para maquinar los componentes solo se tienen indicaciones verbales y en el mejor de los casos un bosquejo a mano alzada. Casi siempre a la hora de ensamblar los componentes de las fajas estos no renen las medidas y tolerancias adecuadas los agujeros y sus dimetros no coinciden, por eso nunca hay dos fajas fabricadas que sean iguales, a pesar que las necesidades de los usuarios o son iguales o muy similares.El personal de ventas seala que para evitar problemas y posteriores reclamos, es mejor que el personal del taller visite a los clientes y que con ellos acuerden las caractersticas de las fajas a fabricar, de cumplirse esta sugerencia, la visita al cliente significara que el tcnico del taller emplee por lo menos medio da de tiempo durante el cual no podra realizar la labor para la que fue contratado.Ya se determin que, como lnea adicional de trabajo en el taller se fabricarn puertas de apertura y cierre rpido, ello significa que adems de la estructura mecnica en la que hay trabajo de corte de planchas y soldadura se debe trabajar con sensores, variadores de velocidad, tableros de control electrnico y PLC para automatizacin.Esta situacin preocupa al jefe de taller, porque es un campo nuevo y de continuar el procedimiento de trabajo como hasta ahora, l tambin tendr que comprar material electrnico del que no tiene conocimiento.

I. Identificacin de las problemticas del rea de produccinEn esta empresa solo se encuentra un personal a cargo de esta rea quien es el responsable de importaciones. Se conoce los inconvenientes que estn pasando esta rea y sus efectos tambin en otras reas de la empresa, por lo que se planteara y recomendara algunas propuestas de solucin y mejora para beneficio de la calidad, procesos y otros, de la empresa y sus colaboradores.1. Inconvenientes1.1. Solo se encarga de tramitar las importaciones.1.2. No ve las compras locales necesarias para el taller de maestranza.1.3. No controla los stocks de almacn para hacer las importaciones.1.4. No se comunica con el rea de logstica de los clientes1.5. No sabe el nivel de consumo promedio de los clientes.1.5.1. No tiene acceso al sistema de inventarios del almacn.1.6. No recibe apoyo de almacn y del personal de maestranza cuando llega mercadera despus de las 6:15pm.1.6.1. El transporte no llegado a la hora sealada.1.6.2. No cuentan con equipos para facilitar la descarga.1.6.3. Presencia de situaciones muy difciles que demanda mucho esfuerzo.1.6.4. Se quedan hasta las 11 o 12 de la noche1.6.5. No perciben ninguna retribucin adicional.2. Efectos en otras reas2.1. rea de Administracin.- Se sabe que el 80% de los productos de venta y rotacin se demoran en llegar al almacn de la empresa 45 das desde que se hace el pedido, pedidos que hace el rea de Logstica.2.2. rea de Marketing y Ventas.- Las estadsticas sealan que el lote llegado demora en consumirse otros 45 das, esto puede verse repercutido por las gestiones y situacin del rea de Logstica.2.3. rea de Finanzas.- Si el rea de finanzas se uniera con el de administracin, entonces tambin se recomienda que Logstica forma parte de esta nueva rea. Para ello sera ptimo que el rea de Logstica se una en su mxima eficiencia y eficacia.3. ArgumentacinEl tiempo vale oro, y para el rea de Logstica an ms, aqu un error de ltimo minuto puede costar mucho dinero. Tener las mercancas adecuadas en el sitio justo y en el menor tiempo no es tarea fcil. Esta es la misin del rea de logstica de una empresa, ya que genera un gran impacto en tiempo y costos y hace que la empresa y sus colaboradores sea de calidad y competitiva. Hoy en da el ser ms competitivos no necesariamente es tener precios competitivos sino de integrar una gran serie de factores tanto personales y materiales.En esta empresa, como ya se mencion, es primordial la entrega a tiempo de los equipos, tanto de Lnea industrial como de Lnea Oficina. Aqu juega un rol muy importante el rea de Logstica quien se encarga de realizar los trmites para obtener los equipos provenientes de las importaciones (Lnea industrial). Entonces esta debera estar bien organizada y estructurada, pero como se menciona en la descripcin del rea, estn presentes inconvenientes propias del rea donde se ven afectadas esta y las dems reas. As procederemos a realizar un estudio con los diferentes mtodos provistos en el curso (Digrama de Pareto, Rueda de Demming, Diagrama de Ishikawua, Marco lgico), para as poder definir las alternativas de solucin a los problemas antes mencionados, con la finalidad de obtener un rea de calidad.4. Problema GeneralDe lo antes mencionado, nos vemos en la obligacin de definir un problema general en esta rea que afecte al rendimiento de la empresa, sus colaboradores y clientes.Existe una recepcin carente de seguridad, calidad y cuidado de los equipos y materiales provenientes de la importacin, as como de los colaboradoresII. Mtodos de Solucin1. Diagrama de Deming

a. Planificar:A partir de la problemtica presentada anteriormente y de la formulacin del problema general presente en esta rea, nos vemos en la necesidad de establecer un pan para la mejora y solucin de estos.Como hemos notado, existe un amplio nmero de inconvenientes presentes en esta rea las cuales afectan directamente a la calidad con la cual la empresa brinda sus servicios. A partir de esto, mostramos a continuacin algunas propuestas de planificacin: Establecer un programa para que el rea de Logstica se encargue tambin de las compras locales, con lo cual mejorara el tiempo de respuesta del rea de maestranza y por lo tanto se brindara al cliente un servicio mejor y de calidad. Establecer una conexin entre el rea de logstica y almacn, con lo cual el responsable de importaciones tendra cifras del stock en almacn. Implementar el rea con los instrumentos y/o mquinas necesarias para la fcil descarga de lo proveniente de importaciones. As mismo gestionar un incentivo para los colaboradores que opten por ayudar en la descarga, fuera de sus horas de trabajo.

b. Hacer: La verificacin y aplicacin de las medidas correctivas definidas en el plan. Anotar el trabajo desarrollado y de los resultados obtenidos. La formacin del personal que deba aplicar la solucin es propuesta; es necesario para una adecuada comprensin y familiarizacin con las medidas correctivas que se hayan definido.c. Verificar:Se verifica si se ha alcanzado el objetivo. Es necesario controlar si lo que se ha definido se desarrolla correctamente. Lo primero que se debe hacer es contestar a las siguientes preguntas.Qu vamos a controlar? Controlaremos si los objetivos y planes propuestos al inicio se cumplieron.Cundo lo haremos? Lo realizaremos en el rea de Logstica de la empresa.Dnde se piensa controlar? Se debe de aplicar durante y despus del control.d. Actuar:Se ha alcanzado el objetivo No modificar la situacin y normalizar las medidas correctivas, modificaciones aplicadas (procesos, operaciones y procedimientos). Ampliar la comprensin y la formacin. Verificar si las medidas correctivas normalizadas se aplican correctamente y si resultan eficaces. Continuar operando en la forma establecida.

S, no se ha alcanzado el objetivo, se debe: Examinar todo el ciclo desarrollado para identificar errores. Empezar un nuevo ciclo PDCA.

2. Diagrama de Ishikawa (Causa - Efecto)

CAUSAEFECTO

Carencia de maquinaria adecuadaTiempo de consumo de mercadera es altoTiempo de transporte es altoInsuficiencia de mercadera disponibleFalta acceso al sistema de inventariosFala de comunicacin con Logstica de los clientesNo controla stocks de almacnFalta de aporte econmicoMala coordinacin con FinanzasDescarga hasta media nocheHoras extras sin remuneracinDemanda mucho esfuerzoFalta de Apoyo del personal2. Diagrama de Ishikawa (Causa - Efecto)Recepcin carente de seguridad, calidad y cuidado en los equipos y materiales provenientes de la importacin.

3. Marco Lgico3.1. rbol de los EfectosRecepcin carente de seguridad, calidad y cuidado en los equipos y materiales provenientes de la importacin.

Imperfecciones y deterioro de equiposPrdidas para la empresaMayor inversin en mantenimiento

Reduccin de la vida til del equipo

Retraso en la instalacin de equiposPostergacin de futuras importaciones Reduccin abrupta del prestigio de la empresaDespido del responsable de importaciones

Disminucin en la percepcin de ingresos

Prdida de clientes y litigios judiciales

Reclamo de los clientes por falla prematura

Prdida de inters por el trabajoDescontento por parte de los trabajadores

Accidentes continuos para los trabajadores

Renuncia de trabajadores claves

3.2. rbol de las causasRecepcin carente de seguridad, calidad y cuidado en los equipos y materiales provenientes de la importacin.

Carencia de maquinaria adecuada para descargaFalta de control de stocks de almacn

Falta de inters de apoyo del personalNula comunicacin con logstica de clientesFalta de comunicacin e inters con FinanzasDescarga de equipos hasta media nocheDemanda excesiva de esfuerzoHoras extras sin retribucin adicional

3.3. rbol de Causas Efectos o rbol del Problema

Recepcin carente de seguridad, calidad y cuidado en los equipos y materiales provenientes de la importacin.

Imperfecciones y deterioro de equiposPrdidas para la empresaMayor inversin en mantenimiento

Reduccin de la vida til del equipo

Retraso en la instalacin de equiposPostergacin de futuras importaciones Reduccin abrupta del prestigio de la empresaDespido del responsable de importaciones

Disminucin en la percepcin de ingresos

Prdida de clientes y litigios judiciales

Reclamo de los clientes por falla prematura

Prdida de inters por el trabajoDescontento por parte de los trabajadores

Accidentes continuos para los trabajadores

Renuncia de trabajadores clavesCarencia de maquinaria adecuada para descargaFalta de control de stocks de almacn

Falta de inters de apoyo del personalNula comunicacin con logstica de clientesFalta de comunicacin e inters con FinanzasDescarga de equipos hasta media nocheDemanda excesiva de esfuerzoHoras extras sin retribucin adicional

3.4. rbol de Medios y Fines o rbol de Objetivos

Recepcin con alta seguridad, calidad y cuidado en los equipos y materiales provenientes de la importacin.

Excelente estado de equiposGanancias para la empresaReduccin o nulo costo en mantenimiento

Vida til del equipo garantizada

Puntualidad en la instalacin de equiposPuntualidad de futuras importaciones Elevacin abrupta del prestigio de la empresaReconocimiento para el responsable de importaciones

Aumento en la percepcin de ingresos

Ganancia de clientes y contratos

Felicitaciones por parte de los clientes

Alto inters por el trabajoContento por parte de los trabajadores

Seguridad en el trabajo para los trabajadores

Contratacin de ms trabajadoresDisponibilidad de maquinaria adecuada para descargaControl de stocks de almacn

Alto inters de apoyo del personalFluida comunicacin con logstica de clientesFluida comunicacin e inters con FinanzasDescarga de equipos en horario preestablecidoRequerimiento mnimo de esfuerzoHoras extras con retribucin adicional