Area

Embed Size (px)

DESCRIPTION

generalidades del area

Citation preview

AREA: NATURALES 3. PRIMER PERIODO AO: 2012.PROFESOR: HUMBERTO CARREO NUEZESTANDAR: Me identifico como ser vivo que comparte algunas caractersticas con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. LOGRO: Agrupar y valorar los seres de la naturaleza de acuerdo con algunas caractersticas y adaptaciones al medio ambienteINDICADORES:1. Clasifico algunos vivos del medio de acuerdo a sus caractersticas.2. Nombra algunas relaciones de los seres vivos con el medio.3. Clasifica seres unicelulares y pluricelulares.4. Clasifica los seres vivos en grupos o reinos.CONTENIDOS:1. Reinos de la naturaleza 2. Seres vivos e inertes3. Caractersticas de los seres vivos4. Relaciones de los seres vivos 5. Seres unicelulares y pluricelulares

1. los Cinco Reinos de la NaturalezaHasta el siglo XIX, los bilogos dividan a los seres vivos en slo dos reinos: Animalia y Plantae. Sin embargo, los cientficos descubrieron otrostipos de vida, como bacterias y hongos, que no se encuadraban enninguna de esas dos categoras.Por ello en 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para agrupar todas las formas de vida, stos son los Reinos: Plantae, Animalia,Fungi, Protista, y Monera.Ver video

Los 5 Reinos de la Naturaleza

Reino MoneraEl Reino Monera agrupa a todos los organismos microscpicos y unicelulares. Estos organismos se nutrenpor absorcin o por fotosntesis. Se reproducen asexualmente, porbiparticin. Integran este reino todas las bacterias.La mayora de las enfermedades, como la neumona, tuberculosis o el clera son producidas por seres del Reino Mnera. Ver videoReinoProtistaOtro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los organismos microscpicos multicelulares conocidos como eucariotas.Suelen ser ms grandes que las bacterias y estn dotados de movilidad.Los Protista son acuticos, sean marinos, de agua dulce o habitantes de los tejidos hmedos de otros organismos. Estos seres contienen clorofila y son fotosintticos. Pertenecen a este reino varios tipos de algas y musgos. Ver video.Reino FungiPor otro lado, el Reino Fungi agrupa a los hongos comunes. Los hongos obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta. Crecenen lugares oscuros y sombreados. Forman esporas que tienen granresistencia al calor y a la sequedad.Algunos hongos viven sobre vegetacin. Otros son parsitos ltamente especializados que viven a expensas de animales y sereshumanos. Ver videoReino Monera

Reino Protista

Reino Fungi

ReinoPlantaeEl Reino Plantae comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimoslos animales y seres humanos. Sin ellas noexistira nuestra forma de vida. Tambin producen fibras, carbn ymuchos materiales deutilidad. Las plantas poseen la capacidad detransformar la energa solar en alimento y adems, produciroxgeno, a travs de la fotosntesis.Los Phylum de PlantasDentro del Reino Plantae existen dos "Phylum" o tipos de plantas: Las Brifitas o No Vasculares, que carecen de vasos conductores y Las Traquefitas o Vasculares, que s tienen vasosconductores.Las Brifitasson plantas muy pequeas que no tienen semillas ni flores, se reproducen por esporas. Viven enlugares hmedos y crecen pegadas al suelo o a las rocas, formando untapiz verdoso, como por ejemplo, los musgos y las plantas hepticas.Las Traquefitas poseen un eficiente sistema de transporte interno que lleva el agua y los nutrientes de una parte a otra de la planta, lo queles permite alcanzar enormes dimensiones. Aqu se encuentran loshelechos, conferas, como pinos, cipreses y araucarias y plantas conflores.Las floresLas flores son los rganos reproductores de algunas plantas. Existen flores de muy distintas formas, tamaos y colores. Algunas son muy vistosas y tienenun perfume delicioso.Las flores constan de cuatro partes: cliz, corola, pistilo y estambre.El polen es producido por el estambre yes transportado por el viento, el agua o los animales hasta el pistilode otra flor, en un proceso llamado polinizacin.Reino Plantae

Los musgos son plantas brifitas

Las flores son los rganos reproductores de las algunas plantas

Reino AnimalTodos los animales son multicelulares y hetertrofos, es decir, incapaces de producir su propio alimento. Sus clulas carecen de pigmentosfotosintticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientesdevorando otros organismos. Su modo de reproduccin suele ser sexual.Los animales complejos tienen un alto grado de especializacin en sus tejidos y su cuerpo est muy organizado. Estas caractersticas surgieron junto con lamovilidad, los rganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos ylos sistemas musculares.A diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse enalimento de especies carnvoras, sto les hizo desarrollar la locomociny los rganos de los sentidos.Reino Animalia

2. Caractersticas de los seres vivos (Ver video)Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer nada de esto, no sigue este ciclo continuo y ordenado de cambios.Para distinguir con mayor facilidad algo vivo de algo que no lo est, resulta til saber que existen ciertas caractersticas que slo poseen los seres vivos, y son las que se indican a continuacin:Nutricin. Los seres vivos se alimentan de sustancias nutritivas del medio ambiente. En su interior circulan lquidos que transportan los nutrientes y otros elementos indispensables para la vida. Tambin tienen la capacidad de almacenar en algunas partes de sus cuerpos y de desechar lo que no necesitan.

Respiracin. Posibilita que los nutrientes que hay en los alimentos se transformen en la energa que permite a los seres realizar todas sus funciones.Desarrollo. Como consecuencia de la alimentacin y de diversas reacciones que se efectan en el interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se transforman y se desarrollan durante toda su vida.

Las plantas son seres vivos que crecen durante toda su vida.

Los animales crecen en determinados periodos, pero se desarrollan toda la vida.

Reproduccin. Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a ellos: los huevos de aves generan aves, las semillas de frijol producen plantas de frijol y las personas dan vida a otras personas. Mediante sus descendientes, dan continuidad a su existencia en la Tierra.

Irritabilidad. Los seres vivos reaccionan a estmulos del medio ambiente como el fro, el calor, la humedad, la luz, el sonido, el olor y la presencia de otros seres vivos. Cuando estos factores varan su intensidad, provocan diferentes respuestas en las plantas y animales.La pupila se abre para compensar la falta de luz y se cierra ante una luz intensa.El girasol sigue a la luz del Sol cambiando la orientacin de su flor.

Algunos animales rehuyen la luzOtros animales son atrados por la luz.

Adaptacin. Los seres vivos enfrentan las condiciones poco favorables que les plantea el ambiente en el que viven. Cuando se producen cambios en su entorno, como un incendio, una helada, una sequa u otro fenmeno que les amenaza, los seres vivos tienden a trasladarse a otros lugares o a adaptarse a la nueva situacin.

El color del cuerpo es una de las respuestas de adaptacin, que permite a muchos seres vivos confundirse con el entorno para cazar mejor y para no ser cazados.

Las cebras no estn adaptadas a su ambiente? Sus rayas las delatan?As observara usted estepaisaje.As lo observara un len.La cebra no peligra msque los otros animales.

La adaptacin: es un proceso de cambios complejos que se producen poco a poco; frecuentemente tardan muchas generaciones, hasta que se perfeccionan. Los organismos que no logran adaptarse, mueren y con ellos se extingue la posibilidad de dejar descendientes.Movimiento. Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar de lugar y cambiar la posicin de sus cuerpos para buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar bienestar.stas son las principales caractersticas de los seres vivos. Slo los organismos que pueden realizar todas estas funciones, tienen vida. La materia inorgnica, sin vida, no realiza esas funciones. Componentes de la naturaleza no vivos, como el agua, el aire, la tierra, una roca, el Sol, los planetas y las estrellas, no se alimentan, no se reproducen, no reaccionan al ambiente como lo hacen las plantas y los animales.

A lo que tiene vida se le llama organismo o ser vivo. A lo que no tiene vida le llamamos objetos, cosas o componentes no vivos de la naturaleza.3. Seres inertes o no vivosNuestro planeta est conformado por seres vivos y seres inertes. Si bien presentas caractersticas muy diferentes, ambos grupos son fundamentales para el funcionamiento de la vida en la Tierra. Ver video.

Caractersticas de los seres inertes

El agua, elemento importante para la vidaA diferencia de los seres vivos o biticos, los cuales se caracterizan por nacer, nutrirse, relacionarse, reproducirse y morir, los seres inertes o abiticos, son todos aquellos objetos inanimados o sin vida. Los seres inertes pueden no cumplir ninguna de las funciones vitales de los seres vivos. Como por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o reproducirse y el agua no puede relacionarse o morir.

Los seres inertes pueden ser clasifican en dos grandes grupos:Los seres inertes naturales, que son todos aquellos conformados por la naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc. Y los seres inertes artificiales, los cuales tienen como caracterstica principal, haber sido fabricados por seres humanos.Entre los elementos abiticos naturales ms importantes estn el agua, la luz, el aire y los minerales, entre otros.Presencia e importancia de los seres inertes en la TierraPara que la vida en la Tierra sea posible tal como la conocemos, se hacen indispensables ciertos seres inertes. Sin ellos sera imposible el crecimiento de los seres vivos no sera posible, ya que no se podran realizar los procesos propios de esta materia necesarios para su desarrollo y reproduccin.Los elementos inertes o abiticos naturales ms relevantes en el desarrollo de vida en nuestro planeta estn:

- El agua: sin este elemento, las sustancias indispensables para la vida no podran unirse. Sin el agua ningn proceso vital de intercambio con el medio, como la respiracin o la digestin, no podra realizarse. Debido a su poder disolvente y a su capacidad de mantener la temperatura en rangos adecuados, el agua proporciona un medio para el transporte y transformacin de sustancias al interior de los seres vivos. El agua tiene tambin un papel importante en la descomposicin metablica de molculas en un proceso llamado hidrlisis.

- La luz solar: este elemento es fundamental para el proceso de fotosntesis de las plantas. Los vegetales pueden captar en sus hojas la luz solar. Mediante la clorofila, se puede fijar la luz y transformarla en compuestos orgnicos que sern aprovechados por las mismas plantas y todos los dems eslabones de las cadenas alimenticias.- La atmsfera: es la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta. Tambin se le llama aire. El aire proporciona las sustancias gaseosas necesarias para que se lleven a cabo las funciones vitales de los seres vivos como la respiracin y la fotosntesis. Por ejemplo, los seres vivos toman el oxgeno del aire al respirar y liberan dixido de carbono, el cual absorben las plantas verdes en la fotosntesis, para seguir entregando nuevamente oxgeno al aire.La atmsfera tambin aporta dixido de carbono, el nitrgeno y el agua gaseosa, los que se transforman constantemente en la biosfera. Tambin el aire acta como filtro de la radiacin ultravioleta del Sol, gracias al gas ozono que contiene, ya que ste refleja estos rayos, permitiendo mantener una temperatura adecuada, siendo as posible la vida en la Tierra.Los minerales: mantener un nivel adecuado de minerales es fundamental para que el cuerpo humano funcione correctamente. Todos ellos son esenciales, es decir, el organismo no es capaz de producir ninguno por s mismo y es necesario adquirirlos a travs de los alimentos que conforman la dieta diaria para evitar carencias. Los minerales tienen un papel importantsimo en el cuerpo humano, ya que son necesarios para la elaboracin de tejidos, la sntesis de hormonas y estn presentes en la mayor parte de las reacciones qumicas en las que intervienen los enzimas. Algunos ejemplos de sales minerales fundamentales son:

El calcio, fundamental para desarrollar los huesos y conservar su rigidez, as como en la regulacin de la excitabilidad nerviosa y en la contraccin muscular.

El fsforo, desempea un papel importante en el metabolismo de energa en las clulas, afectando a los hidratos de carbono, lpidos y protenas.

El magnesio, esencial para mantener el potencial elctrico de las clulas nerviosas y musculares.

El sodio, presente en el fluido extracelular donde tiene un papel regulador.

El yodo, imprescindible para la glndula tiroidea.

El flor, elemento necesario para el crecimiento de huesos y dientes.

RELACIONES ENTRE SERES VIVOSLos seres vivos se relacionan entre s a travs de la alimentacin. Pero tambin mantienen entre s otros tipos de relaciones. Podemos definir dos tipos de relaciones fundamentales: las relaciones entre individuos de distintas especies y la convivencia de cada individuo con otros de su misma especie por medio de asociaciones familiares, sociales y gregarias.

Las interacciones entre los seres vivos de un ecosistema pueden ser asociaciones. 1.- ASOCIACIONES INTRAESPECFICAS Llamamos asociaciones a las relaciones entre los individuos para conseguir un fin. Las intraespecficas son las que se establecen entre individuos de la misma especie, de la misma poblacin. Las poblaciones las podemos organizar de diferentes maneras. Los miembros de las poblaciones pueden vivir aislados o forman familias.La familia:Es un grupo que est formado por individuos que tiene relaciones de parentesco. En la familia hay dos partes diferenciadas: los individuos reproductores y los descendientes jvenes.MODELOS DE FAMILIA

Mongama: constituida por una pareja de reproduccin y su prole

Polgama: consta de un macho y varias hembras o de una hembra y varios machos

Matriarcal: formada por una hembra y las cras. La hembra se encarga del cuidado de las cras y el macho las abandona

Patriarcal: constituida por el macho y las cras. En este caso es la hembra la que los abandona y el macho el que se encarga del cuidado de las cras

Poblaciones gregarias:estas poblaciones se dan cuando individuos de diferentes especies que durante la mayor parte de su vida viven aislados, en determinadas pocas se renen formando grupos. Constituyen entonces las poblaciones gregarias.Colonias: se dan en organismos marinos. La unin entre los miembros de la colonia es tan grande que es muy difcil distinguir a cada uno de ellos.Sociedades:solo se dan en insectos. Los individuos que forman una sociedad son distintos unos e otros y tienen diferentes funciones.2.- ASOCIACIONES INTERESPECFICAS Estas asociaciones se producen entre individuos de distintas especies, entre poblaciones diferentes.Competencia Competencia interespecfica es la relacin que se produce entre los individuos de dos o ms especies, que viven en un mismo lugar y tienen necesidades semejantes. Cuando dos o ms especies ocupan el mismo nicho ecolgico, tienen las mismas necesidades en su vida cotidiana, de modo que competirn resultando una de ellas ganadora y desplazando al resto. Normalmente las especies que ocupan un mismo hbitat tienen nichos diferentes.Depredacin Es la relacin por la cual los individuos de una especie se comen a los de otra sin que estos ltimos desaparezcan. Los individuos pueden ser depredadores de ciertas especies y a la vez presas de otras.Simbiosis Llamamos simbiosis a la relacin entre individuos de dos especies que se proporcionan beneficio mutuo. Con esto queremos decir que sobreviven mejor juntos que separados. Hay simbiosis temporales y permanentes.Parasitismo Es cuando una especie vive a expensas de otra sin causarle directamente la muerte. El beneficio es para el parsito y el perjudicado el hospedador. Segn el lugar donde viven podemos hablar de ectoparasitismo y endoparasitismo.Comensalismo La especie comensal utiliza como nutrientes restos de la comida de otras especies.

La planta y sus funcionesEl conocimiento de las funciones especficas de cada una de las partes de la planta, permiten al aficionado crear las condiciones que estas necesitan para desarrollarse.Todas las plantas, al igual que el cuerpo humano, tienen sus partes bien definidas y cada una de ellas cumple una funcin especfica:

RAZ Fija la planta al substrato. Absorbe agua y sales minerales. Sirven para sostener la planta y protegerla en la tierra contra los vientos; pero el principal fin de las races es el de absorber las sustancias que han de ser su alimento.Muchas de las races son tiles y sirven de alimento como la remolacha, la zanahoria y la yuca; otras son medicinales como el jengibre y otras, para la industria como la crcuma.

TALLO

Transporta agua, sales minerales y alimentos elaborados. Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.

Los tallos sirven para:1. Sostener todos los rganos del vegetal: hojas, flores y frutos. 2. Conducir de la raz a las hojas y flores la savia.

Cuello: con el que se une a la raz.Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.Yemas: que dan origen a las ramas Cuello Utilidad de los tallos: Para la alimentacin como la cebolla, los esprragos... medicinales como la quina y la canela, y para la industria como la caa de azcar, el lino, el sisal.De los rboles tambin se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho.HOJAS: Funcin cloroflica (elabora los alimentos a partir de dixido de carbono y luz solar liberando oxgeno, mediante un proceso llamado Fotosntesis). Adems llevan a cabo la Respiracin, proceso inverso al anterior) Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde.Partes de la HojaEL LIMBO: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envs.EL PECOLO: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama.LA VAINA: Es el ensanchamiento del pecolo o limbo que envuelve al tallo.

Funciones de las HojasRespiracin: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiracin. La respiracin consiste en absorber de la atmsfera oxgeno y exhalar anhdrido carbnico. Esta funcin principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire. Experimento de la ClorofilaTranspiracin: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta funcin se realiza en forma de pequeas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.Funcin Cloroflica: Consiste en absorber el anhdrido carbnico del aire, mediante la accin de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxgeno. Esta funcin es de gran importancia y adems es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.Utilidades de las hojas Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras.

Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja.

Son industriales, las que se usan para la elaboracin de productos destinados al comercio, como el tabaco, el ail, la cocuiza, y otras.

FLOR: Su funcin fundamental es la Reproduccin. Partes de una florEl Cliz: Est formado por unas hojitas verdes que estn en la parte exterior de la flor.La Corola: Llamada ordinariamente la flor, est formada por unas hojitas de varios colores llamados ptalos.Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el rgano masculino de la flor.Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un saquito, que abierto con los dedos, te manchar con un polvillo amarillento que sale de dentro, es el polen.Los Pistilos: Son los rganos femeninos de la flor.Utilidad de las flores Las plantas ornamentales: Las plantas tambin nos sirven de adorno o sea para embellecer nuestras plazas, parques y jardines etc. Han creado una profesin entre las personas, como floristera. Algunos los siembran en los jardines y, parques para embellecerlos. Tambin se cultivan en terrenos en gran escala con fines comerciales, para las fiestas religiosas, familiares, etc., y hasta se venden en lugares apartados de nuestra comunidad o pas, siendo transportadas por avin o por vehculo.FRUTO:

Generalmente contiene la semilla. Funcin de Dispersin. Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundacin del vulo, sta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rpidamente para transformarse en fruto.

Clases de fruto

Carnosos: Son muy tiles, pues contienen sustancias azucaradas que refrescan y alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango, la lechosa, otros.Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el frjol, el maz.

SEMILLA:

Su funcin fundamental es la Germinacin. La formacin de las semillas es esencial para la supervivencia de la mayora de las especies vegetales. En la reproduccin sexual, la flor es el rgano que da origen a las semillas, de las cuales nacern las nuevas plantas.

El punto principal de la reproduccin sexual es la fecundacin, es decir, la unin de las clulas sexuales masculina y femenina, tambin llamadas gametos, para formar el denominado cigoto. En las plantas con flor, el cigoto es el vulo fecundado, contiene los cromosomas de los padres y es la primera clula de un nuevo individuo. El cigoto se desarrolla en el interior de la semilla y se convierte en embrin, y ste, al germinar la semilla, dar origen a la planta adulta. Puesto que el embrin contiene las aportaciones genticas del vulo y del espermatozoide, las potencialidades heredadas son transmitidas, mediante la semilla, de una generacin a otra.

De los rganos de la flor, slo dos, los estambres y los pistilos, operan directamente en la reproduccin sexual. Los estambres forman los granos de polen y stos, a su vez, engendran los gametos masculinos. El vulo, que es el gameto femenino, se encuentra en la parte inferior y ensanchada del pistilo, denominada ovario. Cuando un grano de polen llega al pistilo, en el proceso de la polinizacin, se forma un tubo polnico. Los gametos masculinos, o espermatozoides, se desplazan a travs de ese tubo, por los tejidos del pistilo, y llegan al vulo, donde son liberados para realizar la fecundacin, inicindose as el desarrollo de la semilla a partir del vulo.

Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren.Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda su vida.Las plantas tambin se reproducen. Una planta produce muchas semillas de las que ms tarde nacen nuevas plantas.Por ltimo, las plantas se secan y mueren.Fases del cultivo de una planta:

Los agricultores siembran las semillas.De cada semilla nace una pequea planta.

La planta crece y se forman las flores.Las flores se transforman en frutos.

Partes de una planta.En todas las plantas con flores podemos encontrar tres partes principales: raz, tallo y hojas, adems de la flor.

Raz.Es la parte de la planta que crece bajo tierra. Tiene dos funciones: la de sostenerla y la de buscar alimento.La raz absorbe el agua y las sales minerales que hay en la tierra, a travs de unos pelitos muy finos llamados pelos absorbentes.

Con la finalidad de buscar el alimento, la raz penetra en la tierra. Su punta es muy fina y delicada. Est protegida por una especie de dedal llamado cofia.Algunas races pueden almacenar alimento, como en el caso de la remolacha, la zanahoria o el rbano.

Tallo.Suele crecer por encima del suelo. Sirve para sujetar las hojas y los rganos reproductores, como las flores; y para transportar el agua y las sales minerales desde la raz hasta las hojas.

Existen dos clases de tallos:

Tallo leoso, que es duro y resistente.

Tallo herbceo, que es delgado, frgil y flexible.

VioletaPerejil

Hojas.La hoja est formada por una lmina plana, llamada limbo que se une a la rama por un rabillo llamado peciolo.Sirve para elaborar el alimento de la planta.

Segn su forma podemos clasificar las hojas en:

PalmeadasLanceoladasAcorazonadasElpticas

La flor.La flor es la parte reproductora de la planta. En realidad, las flores son hojas muy modificadas, que se encargan de la reproduccin de las plantas.Las flores tienen formas, tamaos y colores muy variados.

Partes de una flor.En una flor podemos encontrar:

El cliz. Est formado por losspalos, que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor.

La corola. Est formada por losptalosque son hojas coloreadas en el interior de los spalos.

Los estambres. Son los rganos masculinos de la flor. Estn formados por un filamento con una bolsita, que contiene pequeos granos depolen, en el interior de los cuales est la clula reproductora masculina.

El pistilo. Es el rgano femenino de la flor. Tiene forma de botella, y en su parte inferior estn los vulos, que son las clulas reproductoras femeninas que formaran las semillas de la planta.

Fecundacin.

Es la unin del polen con los vulos, para formar la semilla.

Tiene lugar en varias etapas: Se produce la polinizacin: el viento o los insectos transportan el polen de unas plantas a otras.

Polinizacin por el vientoPolinizacin por el agua

Polinizacin por pjarosPolinizacin por insectos

El grano de polen se deposita sobre el pistilo. Se desarrolla y crece, hasta llegar al vulo.

El polen se une con el vulo y se forma la semilla.

Caen los ptalos y se marchitan el estigma y los estambres. El ovario aumenta de tamao y forma una capa, llamada pericarpio, alrededor de la semilla.

Se forma el fruto, que es el ovario fecundado y maduro. En su interior est la semilla, rodeada por el pericarpio, que suele ser la parte carnosa de casi todos los frutos.

Germinacin.Cuando el fruto est maduro, la semilla de su interior puede generar una nueva planta.La germinacin es el desarrollo de una planta a partir de una semilla.Las semillas secas pueden permanecer inactivas durante largo tiempo, pero si encuentran la humedad y temperaturas adecuadas, se vuelven activas, es decirgerminan. Entonces aparecen un pequeo tallo y una pequea raz de la nueva planta.

LOS RGANOS DE LOS SENTIDOS

Los sentidos nos proporcionan la informacin vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Esto, por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estmulos que recibe: luz, sonidos, sabores, fro o calor, dolor, olores, incluso las caricias, cosquillas y besos.Tenemoscinco rganos de los sentidos:lapiel, que nos permite eltacto; losojos, que nos proporcionan la vista; losodos, que adems de captar los sonidos nos entregan el equilibrio; lanariz, que nos ayuda a percibir los olores, funcin que denominamos olfato; y, lalengua, que nos da la posibilidad de distinguir una compleja gama de sabores, el gusto.

LA VISTA

El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes. Las imgenes visuales le proporcionan a travs del ojo, informacin sobre el color, la forma, la distancia, posicin y movimientos de los objetos.Es el sentido humano ms perfecto y evolucionado. El rgano receptor es el ojo o globo ocular.El ojo cuenta con distintas estructuras que lo protegen. En primer lugar est la cavidad sea, llamadarbita, que lo contiene.Luego, losprpados, formados por un repliegue de la piel que lo rodea, laglndula lagrimalsituada en el ngulo superior externo de la rbita. Su secrecin mantiene al ojo hmedo. Se trata de un medio de defensa y de limpieza, que adems evita que se seque la cara anterior a la crnea.Finalmente, estn laspestaasy lascejas. Ellas desvan las gotas de sudor provenientes de la frente, que podran llegar hasta los ojos.Medios transparentes: Pupila:orificio a travs del cual la luz penetra en el ojo. Cristalino:especie de esfera achatada formada por membranas transparentes de consistencia gelatinosa.Es el encargado de enfocar las imgenes. Retina:membrana compueta en su mayora por clulas nerviosas y tienen la propiedad de ser fotosensibles;en la retina es donde se forman las imgenes. Iris:Es la porcin coloreada del ojo, correspondiente a una membrana que se localiza entre la crnea y el cristalino, y cuya abertura redonda y central (la pupila) regula la entrada de luz al ojo mediante su contraccin y dilatacin. Crnea:estructura en forma de cpula que se halla en la parte frontal del ojo y que protege el iris y el cristalino adems de ayudar a centralizar la luz en la retina.Funcionamiento:La luz, tanto si procede de una fuente productora como si son rayos reflejados por diferentes materias, penetra en el ojo porla crnea.Esta membrana que cubre la parte delantera del ojo es transparente y acta como una lente convexa, desviando los rayos hacia un mismo punto. Detrs de la cornea se encuentrael iris, que acta como diafragma regulador, dilatndose o contrayndose para controlar la cantidad necesaria de luz. Hay un orificio en el centro del iris que esla pupila,y por ella pasa la luz a un cuerpo transparente y elstico, que cambia de forma por las presiones de los msculos ciliares, llamadoel cristalino.Esta lente de material blando permite, al agrandar o reducir su curvatura, enfocar con precisin la imagen en el fondo del ojo.Curiosidades:La luz del sol tiene que viajar 150 millones de kilmetros para llegar a nuestros ojos.El ojo humano puede detectar ms de 10 millones de colores.El pigmento del iris, en el caso de los ojos castaos o negros, proporciona proteccin extra ante las molestias de la luz muy brillante. En cambio, los ojos claros ven mejor con poca luz.La visin cambia a medida que las cosas o tu cuerpo se mueven. El cerebro acta produciendo una serie de imgenes cientos de veces por segundo, ubicndolas una a continuacin de la otra, como una secuencia.

EL ODO

El sentido del odo nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y ladireccinde la cual provienen.Estructura:El odo se divide en tres secciones.1. Odo externo:Consta de dos partes. Una es una porcin sobresaliente -tejido cartilaginoso- y revestida de piel- llamadapabelln de la oreja.La otra es elconducto auditivo externo, que mide aproximadamente 2,5 centmetros. Va desde el pabelln de la oreja hasta eltmpano, rgano que vibra con la accin del sonido2. Odo medio:Es una cavidad pequea. Contiene tres huesecillos articulados en cadena:martillo,yunqueyestribo(llamados as por su forma). El martillo est en contacto con el tmpano. El estribo se conecta a la ventana oval, membrana extendida sobre un orificio que se comunica con el odo interno.El odo medio se comunica con la faringe a travs de la trompa de Eustaquio. En el extremo farngeo de sta hay una vlvula normalmente cerrada, lo que evita que el sujeto sea molestado por su propia voz.La vlvula se abre con la deglucin y el bostezo.3. Odo interno:Consta de un complejo conjunto de conductos y cavidades, llamado laberinto seo, ubicado en el hueso temporal. La parte del laberinto seo relacionada con la audicin, es un tubo enrollado en espiral. Es semejante a una concha decaracol.Estos conductos estn llenos de un lquido denominado perilinfa.As funciona:Para poder escuchar un sonido, las ondas sonoras deben pasar primero, por el conducto auditivo externo y hacer vibrar as la membrana del tmpano.Las vibraciones se transmiten a travs del odo medio por el martillo, yunque y estribo. Al mismo tiempo, originan ondas en el lquido del odo interno. Esos estmulos salen mediante los nervios auditivos superiores.

EL OLFATO

El olfato es el ms sensible de los sentidos, ya que unas cuantas molculas es decir, una mnima cantidad de materia bastan para estimular una clula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los nios suelen distinguir ms olores que los adultos.

Adems de advertirnos de peligros como el humo y los gases txicos o venenosos, el olfato contribuye con el gusto, estimulando el apetito y las secreciones digestivas.

Lanarizes el rgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior. Es un cuerpo saliente del rostro, ubicado entre la boca y la frente, por debajo de la cavidad craneana.

El olfato est relegado al fondo y a lo alto de la nariz, cuyo interior est constituido por dos cavidades, lasfosas nasales, separadas por un tabique.La parte interna de la nariz est formada por dos paredes: lapituitaria amarillay lapituitaria roja o rosada. En la amarilla u olfatoria se encuentran los receptores del olfato, la pituitaria roja o respiratoria, llena de vasos sanguneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, entibindolo.Sabas qu? Las mujeres tienen el sentido del olfato ms desarrollado que los hombres. Hay personas que tienen mejor olfato que otras, probablemente porque sus receptores funcionan mejor o estn ms especializados. Lo que para algunos es un olor fuerte y desagradable -como podra ser el de la mayonesa, el vinagre o talvez algn perfume-, puede ser ignorado o considerado agradable por otras personas.

EL GUSTO

El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades qumicas. Aunque constituye el ms dbil de los sentidos, est unido al olfato, que completa su funcin.rganos: Papilas gustativas:Las papilas gustativas son unos rganos sensoriales que tienes en la lengua y que te permiten percibir los sabores, que se dividen en dulce, salado, cido y amargo. Cmo funcionan exactamente las papilas gustativas? Bueno, saca la lengua y mrate al espejo.

Ves todos esos bultitos? Se llamanpapilas, y la mayora de ellas contienen unos botones gustativos que tienen unos pelitos microscpicos muy sensibles denominados cilios. Los cilios envan mensajes al cerebro sobre el sabor las cosas, para que tu puedas percibir si son dulces, cidas, amargas o saladas. Lengua:La lengua es un rgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y parte importante en la fonacin, masticacin y deglucin de los alimentos. Est cubierta por una membrana mucosa. El color de la lengua suele ser rosado. Su principal funcin es la contencin de los receptores gustativos, que nos permiten degustar los alimentos. Tambin contribuye junto con los labios, los dientes y el paladar duro, la articulacin de las palabras y sonidos. Paladar:es una estructura de la boca que la separa de las fosas nasales, es una zona de roce cuya interaccin lengua-paladar permite decir las letras.Cmo trabaja ste sentido?Los compuestos qumicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a travs de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con clulas sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, enva impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de clulas que hayan respondido al estmulo. Luego de una exposicin prolongada a determinado sabor, las papilas gustativas se saturan, y dejan de mandar informacin, por lo cual, al cabo de un tiempo determinado se deja de percibir el sabor.Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse con facilidad:dulce,amargo,cidoysalado. Cada una depende de corpsculos gustativos diferentes, que se distribuyen en determinadas zonas de la lengua.Elsabor dulcese aprecia de preferencia en la punta de la lengua;el amargoen la zona posterior;el cidoen los bordes yel saladoen la punta u en los bordes.La zona central de la lengua es insensible a los sabores.Visita stas web, son divertidas y aprenders mucho. El sentido de los gustos. Qu son las papilas gustativas?

EL TACTO

Este sentido es poco considerado en relacin con los sentidos catalogados como importantes, como el de la vista o el odo, el tacto es el primero de los cinco sentidos que se manifiesta ya desde el perodo de gestacin.El tacto es el encargado de la percepcin de los estmulos que incluyen elcontactoypresin, los detemperaturay los dedolor. Su rgano sensorial es lapiel, que, adems, tiene el mrito de ser el rgano ms grande del cuerpo. La percepcin de estos estmulos externos se realiza a travs de las clulas receptoras especficas que tiene cada una de estas seales en la piel. Se estima que en la piel humana existen alrededor de cuatro millones de receptores para la sensacin de dolor, 500 mil para la presin, 150 mil para el fro y 16 mil para el calor.La mayora de las sensaciones son percibidas por medio de loscorpsculos, que son receptores que estn encerrados en cpsulas de tejido conjuntivo y distribuidos entre las distintas capas de la pielepidermis,dermis,hipodermis, desde la superficie hacia abajo.

AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS AO: 2012PERIODO: TERCERO.ESTANDAR DE REFERENCIA: Reconozco en el entorno fenmenos fsicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.ESTANDAR DE REFERENCIA: Me identifico como ser vivo que comparte algunas caractersticas con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamosDESEMPEO: Reconoce las enfermedades y cuidados que se tiene el sistema digestivo, respiratorio y seo, para la preservacin de nuestra salud y del medio ambiente.INDICADORES: Identifica las partes del cuerpo humano.Menciona los diferentes sistemas Digestivo y respiratorio que conforman el cuerpo humano explicando sus funciones y sealando sus partes.CONTENIDOS1. Partes del cuerpo humano.2. Aparto digestivo, respiratorio, 3. Enfermedades y cuidados de los sistemas del cuerpo humano

EL CUERPO HUMANOLos seres humanos, somos seres vivos porque nos movemos, respiramos, nos alimentamos, percibimos cambios del ambiente, nos deshacemos de sustancias que no necesitamos, crecemos y nos reproducimos; todas estas funciones se llaman procesos vitales.Todas las personas crecemos y nos hacemos mayores. Esto sucede en diferentes etapas de nuestra vida que son: infancia, adolescencia, edad adulta y vejez; cada una de ellas trae consigo cambios en nuestra forma de pensar, actuar y en lo fsico.En la infancia el cuerpo crece muy rpido, la estatura y el peso aumentan porque los huesos y los msculos se desarrollan. Durante los primeros aos de vida se aprende a caminar, a coordinar movimientos, aparecen los dientes de leche, los cuales al terminar la infancia, son sustituidos por los dientes permanentes.Nosotros siempre conservamos similitudes entre padres e hijos ya que siempre nos parecemos en lo fsico, en lo actitudinal y como procedemos de acuerdo a las costumbres que llevemos. En lo fsico nos parecemos en el pelo, en la nariz, en los ojos, en la piel etc. Todo esto lo heredamos en la fecundacin por unas caractersticas llamadas genes.PARTES DEL CUERPO HUMANO

Nuestro cuerpo externamente est conformado en tres partes:1. Cabeza: En la cabeza encontramos los rganos de los sentidos como la vista, el odo, el olfato, el gusto. Tambin encontramos una de las partes ms importantes de nuestro cuerpo como es el cerebro.2. El tronco: Es el eje central del cuerpo, a el se unen las extremidades superiores e inferiores. Esta formado por el pecho, o trax, abdomen y por detrs la espalda.3. Extremidades: Superiores que son los brazos, e inferiores que son las piernas.Todas las partes del cuerpo trabajan juntas y se coordinan para que este funcione. En el cuerpo humano hay diferentes niveles de organizacin, desde el mas sencillo hasta el mas complejo.El cuerpo humano est formado por clulas que son la unidad bsica de funcionamiento de todos los seres vivos, son considerados los bloques de construccin de ellos; ejemplo los glbulos rojos que forman la sangre.

El Aparato Digestivo est formado por: 1) un largo tubo llamado Tubo Digestivo, y 2) las glndulas asociadas a este tubo o Glndulas Anejas. Ver lminas interactivas Ver y or una divertida explicacin animada.

La funcin del Aparato Digestivo es la transformacin de las complejas molculas de los alimentos en sustancias simples y fcilmente utilizables por el organismo.Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. As pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las clulas del organismo Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestin. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glndulas salivales los humedecen e inician su descomposicin qumica. Luego, en la deglucin, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esfago y llega al estmago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gstrico, en el estmago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. Pulsa aqu para ver un buen dibujo. A la salida del estmago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre s mismo. En su primera porcin o duodeno recibe secreciones de las glndulas intestinales, la bilis y los jugos del pncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.El tubo digestivo contina por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porcin final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.Descripcin anatmica El tubo digestivo est formado por: boca, esfago, estmago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, leon. El intestino grueso. que se compone de: ciego y apndice, colon y recto. El hgado (con su vescula biliar) y el pncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo.Esfago:El esfago es un conducto msculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estmago. De los incisivos al cardias porcin donde el esfago se continua con el estmago hay unos 40 cm. El esfago empieza en el cuello, atraviesa todo el trax y pasa al abdomen a travs del hiato esofgico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).

Estmago: El estmago es un rgano que varia de forma segn el estado de replecin (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gstrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y ploro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el lmite entre el esfago y el estmago y el ploro es el lmite entre estmago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al ploro y el dimetro transverso es de 12cm. Para ver cmo es el estmago por dentro pulsa aqu. Intestino delgado: El intestino delgado se inicia en el ploro y termina en la vlvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la vlvula ileocecal.

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte prxima o yeyuno y una distal o leon; el lmite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno despus de los 30cm a partir del ploro.El yeyuno-leon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la vlvula ileocecal y primera porcin del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en direccin al intestino grueso. El lmite entre el yeyuno y el leon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorcin intestinal de los nutrientes. Intestino grueso: El intestino grueso. se inicia a partir de la vlvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro estn las asas del yeyunoleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porcin ms estrecha la regin donde se une con el recto o unin rectosigmoidea donde su dimetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.Tras el ciego, la segunda porcin del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porcin que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originndose una cuarta porcin que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por ltimo se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuacin del colon sigmoideo y termina abrindose al exterior por el orificio anal. Pncreas: Es una glndula ntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del pncreas, que termina reunindose con el coldoco a travs de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestin de los alimentos. Hgado: El hgado es la mayor vscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta de dos lbulos. Las vas biliares son las vas excretoras del hgado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre s formando un conducto nico. el conducto heptico, recibe un conducto ms fino, el conducto cstico, que proviene de la vescula biliar alojada en la cara visceral de hgado. De la reunin de los conductos cstico y el heptico se forma el coldoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del pncreas. La vescula biliar es un reservorio musculomembranoso puesto en derivacin sobre las vas biliares principales. Contiene unos 50-60 cm3 de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su dimetro mayor es de unos 8 a 10 cm. Bazo: El bazo, por sus principales funciones se debera considerar un rgano del sistema circulatorio. Su tamao depende de la cantidad de sangre que contenga.Fisiologa del digestivo: pulsa aqu para ver un grfico del funcionamiento del digestivo.El tubo digestivo se encarga de la digestin de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. El proceso de digestin comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la accin de la masticacin y una vez formado el bolo , deglutidos. El estmago no es un rgano indispensable para la vida, pues aunque su extirpacin en hombres y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud.En el ser humano, la funcin esencial del estmago es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estmago tambin acta como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta accin antibacteriana.El quimo pasa el ploro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del pncreas, intestino delgado e hgado; continundose su digestin y absorcin. El quimo sigue progresando a travs del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso. La vlvula ileocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rpido del intestino delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado. La principal funcin del intestino grueso es la formacin, transporte y evacuacin de las heces. Una funcin muy importante es la absorcin de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son casi lquidas y es all donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero tambin en regiones ms distales (recto y colon sigmoideo) se absorben lquidos.Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecacin.

... LA NUTRICIN...Todos los seres vivos necesitan alimentarse para obtener la materia y la energa que emplean para vivir.Por medio de la nutricin, obtienen materia y la integran a las clulas con el fin de reponer partes que se van perdiendo y desgastando. Una porcin de esa materia es utilizada como energa, fundamentalmente para mantener la intensa actividad del organismo. otra queda como material de reserva (energa almacenada).En los seres humanos, igual que en los animales, la funcin denutricincomprende cuatro procesos muy relacionados. stos son:La digestin de los nutrientes.La circulacin de stos hacia cada una de las celulas del cuerpo.La respiracin, por medio del cual se obtiene el oxigeno, que libera la energa que contienen.La excrecin, por la cual se desechan aquellos que no son utilizados.Cada una de estas funciones son desempeadas por diferentes sistemas.La respiracinEs un proceso que culmina con la oxidorreduccin, proceso que se produce en el interior de las clulas. Para llegar a esta instancia, el cuerpo posee un sistema de rganos, el sistema repiratorio. Gracias a l, obtenemos el oxgeno y eliminamos desechos producidos por la oxirreduccin: stos son el dixido de carbono y el vapor de agua.

Existe una relacin muy ntima entre los sitemas circulatorio y respiratorio. En los alvolos pulmonares, rodeados por capilares sanguneos, se realiza el intercambio gaseoso: el oxgeno pasa de los alvolos a la sangre, que lo transporta a las clulas, y el dixido de carbono y el vapor de agua pasan de la sangre a los alvolos pulmonares, para ser eliminados durante la espiracin.La excrecinLa clula puede ser comparada con una pequea fbrica donde se obtienen productos y, como resultado de la actividad, se producen desechos. Como todo desecho es txico para el organismo, debe ser expulsado para el exterior. Para ello, el cuerpo cuenta con un sistema excretor, cuyos rganos principales son los riones.Dentro de ellos, se reciclan algunos desechos para volver a ser utilizados, y los que no pueden ser aprovechados forman la orina, que eliminamos durante la miccin.

Qu es el aparato digestivo

Para qu sirve el aparato digestivo

SISTEMA DIGESTIVOEl aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glndulas empotradas, que transforma las complejas molculas de los alimentos en sustancias simples y fcilmente utilizables por el organismo. Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. As pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las clulas del organismo

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestin. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glndulas salivales los humedecen e inician su descomposicin qumica. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esfago y llega al estomago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gstrico, en el estomago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. A la salida del estomago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre si mismo. En su primera porcin o duodeno recibe secreciones de las glndulas intestinales, la bilis y los jugos del pncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforma en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continua por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porcin final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. Descripcin Anatmica Para Observar un torso con la disposicin de los rganos pulsa Aqui El tubo digestivo est formado por: boca, esfago, estmago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, leon. El intestino grueso que se compone de: ciego y apndice, colon y recto. El hgado (con su vescula Biliar) y el pncreas forman parte del aparato digestivo, aunque no del tubo digestivo. Esfago : El esfago es un conducto musculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estmago. De los incisivos al cardias porcin donde el esfago se continua con el estmago hay unos 40 cm. El esfago empieza en el cuello, atraviesa todo el trax y pasa al abdomen a travs del hiato esfagico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). Estmago : El estmago es un rgano que varia de forma segn el estado de replecin (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gstrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : Fundos, cuerpo, antro y ploro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el limite entre el esfago y el estomago y el piloro es el limite entre estmago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al ploro y el dimetro transverso es de 12cm. Intestino delgado: El intestino delgado se inicia en el ploro y termina en la vlvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la vlvula ileocecal.El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte prxima o yeyuno y una distal o leon; el limite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno despus de los 30cm a partir del piloro.El yeyuno-leon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la vlvula ileocecal y primera porcin del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en direccin al intestino grueso. El limite entre el yeyuno y el leon no es apreciable. Intestino grueso: El intestino grueso se inicia a partir de la vlvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro estn las asas del yeyunoleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porcin ms estrecha la regin donde se une con el recto o unin rectosigmoidea donde su dimetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm. En el intestino grueso se diferencian varias porciones entre ellas tenemos:La primera porcin que esta constituida por un saco ciego, situada inferior a la vlvula ileocecal y que da origen al apndice vermicular. La segunda porcin es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porcin que es el colon transverso con una longitud media de 50cm, originndose una cuarta porcin que es el colon descendente con 10cm de longitud, por ultimo se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuacin del colon sigmoideo y termina abrindose al exterior por el orificio anal. Pncreas : Es una glndula ntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del pncreas, que termina reunindose con el coldoco a travs de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestin de los alimentos. Hgado : Es la mayor viscera del cuerpo pesa 1500 gms Consta de dos lbulos. Las vas biliares son las vas excretoras del hgado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre s formando un conducto nico. el conducto heptico, recibe un conducto ms fino, el conducto cstico, que proviene de la vescula biliar alojada en la cara visceral de hgado. De la reunin de los conductos cstico y el heptico se forma el coldoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del pncreas. La vescula biliar es un reservorio musculomembranoso puesto en derivacin sobre las vas biliares principales. No suele contener mas de 50-60 cm de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su dimetro mayor no es de 8 a 10 cm . Bazo: El bazo, por sus principales funciones se debera considerar un rgano del sistema circulatorio. Su tamao depende de la cantidad de sangre que contenga.Fisiologa Del Tubo Digestivo: El tubo digestivo se encarga de la digestin de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. El proceso de digestin comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la accin de la masticacin y una vez formado el bolo , deglutidos. El estomago no es un rgano indispensable para la vida, pues aunque su extirpacin en hombres y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud. En el hombre, la funcin esencial del estomago es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estomago tambin acta como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta accin antibacteriana. El quimo pasa el piloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del pncreas, intestino delgado e hgado; continundose su digestin y absorcin. El quimo sigue progresando a travs del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso. La vlvula ileocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rpido del intestino delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso al intestino delgado. La principal funcin del intestino grueso es la formacin, transporte y evacuacin de las heces. Una funcin muy importante es la absorcin de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son casi liquidas y es all donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero aun en regiones mas dstales (recto y colon sigmoideo) se absorben lquidos. Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecacin.

Aparatos digestivo y respiratorioCon el fin de mantener un estado funcional ptimo, mediante la nutricin el organismo incorpora y utiliza nutrientes. Para que nuestras clulas puedan obtener la energa de estos nutrientes necesitan someterlos a una serie de reacciones de oxidacin.

Principio del formularioPregunta: (1) Qu aparato no participa en el proceso de nutricin?El aparato respiratorio.El aparato excretor.Todos los aparatos anteriores intervienen en el proceso de nutricin.Pregunta: (2) El intestino delgado se divide en:Duodeno, yeyuno e leon.Duodeno, ciego y yeyuno.Yeyuno, len y colon.Pregunta: (3) Cmo se llama la salida del estmago?Cardias.Ploro.Epiglotis.Pregunta: (4) Cmo se llama la papilla semilquida, espesa y cida, en que los alimentos se transforman en el estmago por la digestin?Quimo.Quilo.Quino.Pregunta: (5) Las piezas dentarias definitivas son:Dos incisivos, dos caninos, dos premolares y seis molares.Cuatro incisivos, cuatro caninos, dos premolares y seis molares.Cuatro incisivos, dos caninos, cuatro premolares y seis molares.Pregunta: (6) "Es un tubo corto, en cuyo interior estn las cuerdas vocales". A qu conducto hace referencia esta definicin?A la trquea.A la laringe.A la faringe.Pregunta: (7) Cmo se llama la membrana doble que rodea cada pulmn?Pleura.Alvolo.Epiglotis.

Verdadero o falso: Cual de los siguientes enunciados forma parte del Aparato digestivo?Principio del formulario

1) Pncreas Aparato digestivoVerdadero SFalso ?

2) Estmago Aparato digestivoVerdadero SFalso ?

3) Trquea Aparato respiratorioVerdadero ?Falso S

4) Hgado Aparato digestivoVerdadero SFalso ?

5) Tmpano OdoVerdadero ?Falso S

6) Clavcula Aparato locomotorVerdadero ?Falso S

7) Esfago Aparato digestivoVerdadero SFalso ?

8) Glndulas sudorparas Aparato excretorVerdadero ?Falso

9) Intestino delgado Aparato digestivoVerdadero SFalso ?

10) Arterias Aparato circulatorioVerdadero ?Falso S

1. Cul de estas glndulas no pertenece al aparato digestivo?A. ? hgadoB. ? pncreasC. ? glndulas salivalesD. ? glndulas suprarrenales1. Cul es el rgano comn al aparato digestivo y respiratorio?A. ? faringeB. ? bocaC. ? laringeD. ? lengua1. Al proceso de eliminacin de las sustancias no digeridas se le llamaA. ? miccinB. ? excrecinC. ? egestinD. ? defecacin1. La flora bacteriana o intestinal se encuentra en el ...A. ? intestino gruesoB. ? estmagoC. ? intestino delgadoD. ? esfago2. El intercambio gaseoso ocurre entre ...A. ? clula y sangreB. ? Ninguna de las anteriores es correctaC. ? alvelos y sangreD. ? alvelos y clula1. El diafragma se contrae en el proceso de ...A. ? difusinB. ? espiracinC. ? inspiracinD. ? intercambio gaseoso1. Las vas respiratorias son ...A. ? fosas nasales-faringe-epiglotis-trquea-bronquios-bronquiolos-alveolosB. ? cavidad bucal-faringe-laringe-trquea-bronquios-bronquiolos-alveolosC. ? fosas nasales-faringe-laringe-trquea-bronquios-bronquiolos-alveolosD. ? fosas nasales-laringe-trquea-bronquios-bronquiolos-alveolos1. Las cuerdas vocales se localizan en ...A. ? fosas nasalesB. ? faringeC. ? laringeD. ? trquea1. La digestin de las grasas es facilitada por la accin de ...A. ? quiloB. ? bilisC. ? salivaD. ? quimo2. Los movimientos peristlticos permiten el desplazamiento delA. ? quimoB. ? bolo alimenticioC. ? alimentoD. ? quilo1. Los incisivos son los encargados de ...A. ? triturarB. ? desgarrarC. ? cortarD. ? masticar2. La secuencia de los procesos respiratorios es ...A. ? Ninguna de las anteriores es correctaB. ? espiracin - intercambio gaseoso - inspiracinC. ? inspiracin - espiracin - intercambio gaseosoD. ? inspiracin - intercambio gaseoso - expiracin1. "Tragar" es sinnimo de ...A. ? ingestinB. ? deglucinC. ? digestinD. ? insalivacin2. La absorcin de los nutrientes se realiza en el ...A. ? intestino delgadoB. ? estmagoC. ? intestino gruesoD. ? ano3. Cul de estas glndulas no pertenece al aparato digestivo?A. ? hgadoB. ? pncreasC. ? glndulas salivalesD. ? glndulas suprarrenales4. Cul es el rgano comn al aparato digestivo y respiratorio?A. ? faringeB. ? bocaC. ? laringeD. ? lengua5. Al proceso de eliminacin de las sustancias no digeridas se le llamaA. ? miccinB. ? excrecinC. ? egestinD. ? defecacin6. La flora bacteriana o intestinal se encuentra en el ...A. ? intestino gruesoB. ? estmagoC. ? intestino delgadoD. ? esfago7. El intercambio gaseoso ocurre entre ...A. ? clula y sangreB. ? Ninguna de las anteriores es correctaC. ? alvelos y sangreD. ? alvelos y clula8. El diafragma se contrae en el proceso de ...A. ? difusinB. ? espiracinC. ? inspiracinD. ? intercambio gaseoso9. Las vas respiratorias son ...A. ? fosas nasales-faringe-epiglotis-trquea-bronquios-bronquiolos-alveolosB. ? cavidad bucal-faringe-laringe-trquea-bronquios-bronquiolos-alveolosC. ? fosas nasales-faringe-laringe-trquea-bronquios-bronquiolos-alveolosD. ? fosas nasales-laringe-trquea-bronquios-bronquiolos-alveolos10. Las cuerdas vocales se localizan en ...A. ? fosas nasalesB. ? faringeC. ? laringeD. ? trquea11. La digestin de las grasas es facilitada por la accin de ...A. ? quiloB. ? bilisC. ? salivaD. ? quimo12. Los movimientos peristlticos permiten el desplazamiento delA. ? quimoB. ? bolo alimenticioC. ? alimentoD. ? quilo13. Los incisivos son los encargados de ...A. ? triturarB. ? desgarrarC. ? cortarD. ? masticar14. En el intercambio gaseoso se produce la difusin de ...A. ? oxgeno desde los alveolos a la clulaB. ? dixido de carbono de la clula a los alveolosC. ? oxgeno de la sangre a los alveolosD. ? dixido de carbono de la sangre a los alveolos15. Los azcares complejos son digeridos en ...A. ? estmagoB. ? bocaC. ? boca e intestino delgadoD. ? estmago e intestino delgado16. La secuencia de los procesos respiratorios es ...A. ? Ninguna de las anteriores es correctaB. ? espiracin - intercambio gaseoso - inspiracinC. ? inspiracin - espiracin - intercambio gaseosoD. ? inspiracin - intercambio gaseoso - expiracin17. El cardias es la vlvula que comunica A. ? estmago e intestino delgadoB. ? estmago e intestino gruesoC. ? esfago y estmagoD. ? estmago y esfago18. "Tragar" es sinnimo de ...A. ? ingestinB. ? deglucinC. ? digestinD. ? insalivacin19. La absorcin de los nutrientes se realiza en el ...A. ? intestino delgadoB. ? estmagoC. ? intestino gruesoD. ? ano20. Las protenas son digeridas en ....A. ? boca e intestino delgadoB. ? estmagoC. ? boca y estmagoD. ? estmago e intestino delgado

1.-Cul de los siguientes rganos no forma parte del sistema digestivo? Estmago

Hgado

Bazo

2.-Cul de las siguientes funciones no es realizada en el sistema digestivo? Activacin del sistema inmunitario

Absorcin de nutrientes

Excrecin

3.-Cunto mide aproximadamente el tubo digestivo, desde la boca hasta el ano? 1 metro

2 metros

11 metros

4.-Cul es la capacidad aproximada del estmago? Medio litro

1,5 litros

4 litros

5.-Cmo se llama la papilla en la que se convierten los alimentos en el estmago? Quimo

Esquela

Sigmo

Cmo se llaman los desechos que no se aprovechan durante la digestin? . nutrientes

. heces

. alimentos

Qu recorrido realizan los alimentos por el aparato digestivo? . boca - estmago - intestino - ano

. boca - intestino - estmago - ano

. boca - ano - estmago - intestino

Cmo se llaman los desechos que no se aprovechan durante la digestin? . nutrientes

. heces

. alimentos

Para qu sirve el aparato digestivo? . Para que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para vivir.

. Para que nuestro cuerpo obtenga el oxgeno necesario para vivir.

. Para que se aprovechen los desechos provenientes de los alimentos.

En el aparato digestivo los alimentos se descomponen en sus ............. . nutrientes

. desechos

. arterias

En qu parte del cuerpo se encuentra el estmago? . En el intestino

. En las costillas

. En el abdomen

Cmo se llaman los desechos que no se aprovechan durante la digestin? nutrientes

heces

alimentos

Qu recorrido realizan los alimentos por el aparato digestivo? boca - estmago - intestino - ano

boca - intestino - estmago - ano

boca - ano - estmago - intestino

Cmo se llaman los desechos que no se aprovechan durante la digestin? nutrientes

heces

alimentos

Para qu sirve el aparato digestivo? Para que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para vivir.

Para que nuestro cuerpo obtenga el oxgeno necesario para vivir.

Para que se aprovechen los desechos provenientes de los alimentos.

En el aparato digestivo los alimentos se descomponen en sus ............. nutrientes

desechos

arterias

En qu parte del cuerpo se encuentra el estmago? En el intestino

En las costillas

En el abdomen

1.-Dnde comienza el intestino delgado?Duodeno

Timo

Bazo

2.-Dnde termina el intestino grueso?Intestino delgado

Recto

Estmago

3.-Qu es el hgado?Una vscera

Una entraa

Ambos

4.-Cul es la funcin del colon?Extraer agua y sal de residuos slidos

Segregar insulina y glucagn

Irrigar de sangre el estmago

5.-Dnde se realizan los movimientos peristlticos?Intestino grueso

Esfago

Estmago

3 ESO. Tema 7. El APARATO DIGESTIVO Y LA DIGESTIN

Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre el Aparato digestivo y realiza el Test de respuesta mltiple 7.1 y el Dibujo mudo 7. Despus lee las explicaciones sobre el proceso de la digestin y realiza el Test de respuesta mltiple 7.2 y el Crucigrama 7.

1. El aparato digestivo humano. Es el aparato encargado de ingerir los alimentos, degradarlos hasta molculas pequeas capaces de entrar en las clulas, los denominados nutrientes, y de expulsar los restos no digeribles (heces fecales).2 . Partes del aparato digestivo. El aparato digestivo humano es un tubo con un orificio de entrada (boca) y un de salida (ano), en el cual se puede distinguir diferentes regiones (cavidad bucal, faringe, esfago, estmago, intestino delgado e intestino grueso) y varias glndulas anejas (glndulas salivales, hgado y pncreas ).

1 . Cavidad bucal. Es la cavidad por dnde se ingiere el alimento. Est delimitada por los labios, las mejillas, el paladar duro, el paladar blando (el denominado "velo del paladar") y por la base de la boca. Interiormente est recubierta por un epitelio hmedo denominado mucosa bucal. En el interior se encuentra la lengua y los dientes, y en ella desembocan las glndulas salivales. En los adultos se distinguen 32 dientes. En cada mandbula hay 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares (para masticar). Entre la cavidad bucal y la faringe se encuentran las amgdalas con funcin de barrera defensiva inmunolgica. Al final de este apartado hay una descripcin de la estructura interna de los dientes. 2. Glndulas salivales. Hay tres pares de glndulas que segregan saliva. sta est constituida por agua, enzimas digestivas (ptialina y amilasa) y mucina (una sustancia mucosa). Gracias a la saliva el alimento se humedece, resulta ms fcil su deglucin, se eliminan algunas de las bacterias acompaantes y se inicia la digestin de los glcidos.3. Faringe. Es un conducto muy corto (12cm) que va desde el final de la cavidad bucal hasta el principio del esfago. Se comunica tambin con la laringe a travs de la glotis, con las fosas nasales a travs de las coanas (ver dibujo) y con el odo medio, a travs de las trompas de Eustaquio.4. Esfago. Es el conducto comprendido entre la faringe y el estmago. Tiene una longitud de unos 25cm. Al introducirse en l el alimento se originan contracciones y relajaciones musculares anulares (olas peristlticas) que provocan el avance del bolo alimentario. 5. Estmago. Es un rgano en forma de saco de unos 2,5 litros de capacidad y de paredes muy gruesas debido a que posee tres capas de clulas musculares. En l es puede distinguir tres regiones: 5.1 Regin cardaca. Es la que comunica con el esfago a travs del esfnter "cardias" 5.2 Regin del fundus. Es la ms grande y es la que corresponde a la gran curvatura. 5.3 Regin pilrica. Es la que comunica con el duodeno a travs delesfnter "ploro". 6. Hgado. Es un rgano voluminoso, situado bajo el pulmn derecho que realiza varias funciones. Una de ellas es segregar la bilis que se almacena en la vescula biliar. La presencia de alimento en el duodeno estimula la secrecin de la bilis por el conducto cstico y despus por el conducto coledoco, que desemboca en la ampolla de Vater, por dnde sale al duodeno. La bilis es la responsable de la emulsin de las grasas.7. Pncreas. Es una glndula doble puesto que tiene una funcin exocrina (secrecin al exterior, concretamente secrecin del jugo digestivo pancretico al duodeno) y una funcin endocrina (secrecin al interior de los cuerpo, es decir a la sangre, concretamente secrecin de las hormonas insulina y glucagn. El jugo pancretico pasa por los canales secretores a un conducto central, el canal de Wirsung, que desemboca en la ampolla de Vater y de aqu pasa al duodeno. Puede haber tambin otro conducto que desemboca en el duodeno denominado conducto de Santorini.8. Intestino delgado. Es un tubo de unos 7 metros de longitud y unos 2,5 centmetros de dimetro. En l se puede diferenciar tres sectores denominados: 8.1 Duodeno. Es la primera parte del intestino delgado. Se comunica con el estmago a travs de una vlvula denominada ploro. Tiene una longitud de unos 30cm. En l se abocan la bilis , el jugo pancretico y el jugo intestinal procedente de las glndulas que estn englobadas en sus paredes. 8.2 Yeyuno. Es la parte intermedia del intestino delgado y tambin la de mayor tamao. Presenta muchas curvaturas sobre si mismo, las denominadas asas intestinales. 8.3. leon. Es la ltima parte del intestino delgado. Se comunica con el intestino grueso a travs de la vlvula ileocecal.9. Intestino grueso. Es la parte final del tubo digestivo. Es un conducto de unos 1,7 metros de longitud y unos 8 centmetros de dimetro. En su interior abundan las bacterias, la denominada flora bacteriana. En el intestino grueso se puede diferenciar tres tramos, que son: 9. 1 Ciego. Es la primera parte del intestino grueso. Su nombre hace referencia a que es un conducto sin salida (ciego). Al final presenta un apndice vermiforme (con forma de gusano), que si no se vaca continuamente puede infectarse e inflamarse (apendicitis) y que si se perfora se produce una infeccin generalizada (septicemia) que puede provocar la muerte. 9.2 Colon. Es la segunda parte del intestino grueso. Este va desde el final del intestino delgado, el ileon, con el cual comunica a travs de la vlvula ileocecal, hasta el recto. En el intestino grueso se pueden diferenciar tres sectores denominados: colon ascendente, colon transverso y colon descendente. 9.3 Recto. Es la ltima parte del intestino grueso. Finaliza en el ano.

DIENTES Los dientes presentan una parte externa (corona), una parte interna (raz) y una parte intermedia (cuello). Los dientes estn constituidos por una sustancia denominada dentina o marfil (bsicamente de fosfato clcico). La parte externa presenta adems una cubierta de un material muy duro denominado esmalte. La raz se une al hueso mandibular mediante una sustancia llamada cemento.En los adultos se distinguen 32 dientes. En cada mandbula hay: 4 incisivos (para cortar), 2 caninos (para rasgar o desgarrar), 4 premolares (para triturar) y 6 molares (para masticar). Los ltimos molares son las denominadas muelas del juicio y no estn presentes en la primera denticin, la denominada denticin de leche.

Test de respuesta mltiple 7.1 Dibujo mudo 7.

3. La digestin. Es el proceso que permite aprovechar las sustancias nutritivas de los alimentos. Comprende las siguientes etapas: 1. Ingestin. Es la entrada del alimento. 2. Digestin de los alimentos. Es la degradacin de los alimentos en molculas muy pequeas capaces de entrar en las clulas. Puede ser mecnica, como la trituracin que realizan los dientes, o qumica , como la accin de las enzimas digestivas. 3. Absorcin. Es el paso de los nutrientes desde el intestino a la sangre y a la linfa. 4. Defecacin. Es la expulsin al exterior de las sustancias que no se han podido digerir.

1 . LA DIGESTIN EN LA BOCA. En la boca se producen dos tipos de digestin: 1. Una digestin mecnica denominada "masticacin", que es realizada por los dientes, y 2. Una digestin qumica que es realizada por la saliva al ponerse en contacto con el alimento, proceso que se denomina "insalivacin". 2. GLNDULAS SALIVALES. Hay tres pares de glndulas denominadas: partidas, submaxilares y sublinguales. La saliva contiene: 1. Agua (un 98%) 2. Mucina (una sustancia mucosa que facilita el paso de los alimentos). 3. La enzima digestiva ptialina (enzima que degrada el glcido almidn hasta llegar a molculas de maltosa) 4. La enzima digestiva maltasa (enzima que degrada la maltosa en dos molculas de glucosa) 3. LA DEGLUCIN. La deglucin es el paso del alimento de la boca al esfago. Se realiza en tres etapas:1. Impulso del bolo alimentario hacia el fondo de la boca gracias al movimiento de la lengua. 2. Entrada del bolo en la faringe. 3. Paso del bolo alimentario de la faringe al esfago. 4. LAS ONDAS PERISTLTIQUES EN EL ESFAGO. Son contracciones y relajaciones musculares anulares que facilitan el avance del bolo alimentario. 5. LA DIGESTIN QUMICA ESTOMACAL. El estmago presenta una capa interior denominada mucosa gstrica que contiene varios tipos de glndulas especializadas en segregar las distintas sustancias del jugo gstrico. Estas son:1. cido clorhdrico (HCl). Degrada los tejidos duros de los alimentos, mata muchas bacterias y transforma el pepsingeno en pepsina 2. Pepsinogen. Sustancia que se transforma en la enzima pepsina que degrada las protenas en aminocidos. 3. Factor de Castle. Sustancia que permite que la vitamina B12 pueda ser absorbida en el intestino. 4. Mucina. Sustancia que favorece el paso del alimento. 5. Bicarbonato sdico. Sustancia que neutraliza el cido clorhdrico antes de pasar al duodeno.En el estmago se producen olas peristlticas para mover los alimentos.

6. La ACCIN DE LA BILIS EN LA DIGESTIN. La bilis est producida por las clulas del hgado. Si la persona est en ayunas la bilis se acumula en la vescula biliar, pero si en el duodeno hay alimento, la bilis es liberada sobre l. Cada da se segregan unos 600ml. La bilis adems de agua contiene cidos biliares, colesterol y lecitina, que son sustancias emulsionantes de las grasas. Es decir que realizan la misma funcin que los detergentes, que dispersan las grasas en el agua. As facilitan su posterior digestin qumica y su absorcin. La bilis tambin contiene bilirrubina (una sustancia amarillenta) y biliverdina (una sustancia verdosa) procedentes de la degradacin de la hemoglobina. Son las responsables de la coloracin de las defecaciones. 7. LA DIGESTIN DEBIDA AL JUGO PANCRETICO1. Las proteasas pancreticas (tripsina y quimiotripsina) degradan las protenas. 2. La lipasa pancretica degrada los lpidos 3. La amilasa pancretica degrada el glcido almidn. 8. FORMACIN DEL QUILO. La masa pastosa que sale del estmago se denomina quimo. Posteriormente, tras experimentar la digestin intestinal en el duodeno, se transforma en una masa ms fina denominada quilo. 9. LA DIGESTIN DEBIDA AL JUGO INTESTINAL1. Las peptidasasintestinales degradan las protenas a aminocidos. 2. La lipasa intestinal degrada los lpidos. 3. Las disacaridasas intestinales degradan los disacridos en glucosas y otros glcidos pequeos. 10. LA ABSORCIN INTESTINAL. En el yeyuno las pequeas molculas obtenidas son absorbidas a travs de las vellosidades intestinales. 1. Las pequeas molculas absorbidas de naturaleza glucdica o proteica, como la glucosa y los aminocidos respectivamente, pasan a los capilares venosos. 2. Las pequeas molculas absorbidas de naturaleza lipdica como los cidos grasos pasan a los vasos linfticos.

11. LA FORMACIN DE LAS HECES FECALES. El quilo que pasa al intestino grueso contiene un 80% de agua, las sustancias que no se han podido digerir y los restos de los jugos digestivos. En el intestino grueso se reabsorbe gran parte de esta agua y, debido a la flora bacteriana, se consigue digerir muchas de las sustancias resistentes. El resto forma la denominada materia fecal que sale por el ano.

4 . Las enfermedades del aparato digestivo humano. Las principales son: lceras ppticas no causadas por bacterias. Erosiones de la pared interna del estmago o del duodeno debido a un exceso de secrecin de cido clorhdrico. Pueden derivar en perforaciones. Hemorroides. Dilatacin de las venas que rodean el ano. Dificultan el poderse sentar. Clculos biliares. Depsitos de colesterol precipitado en la vescula biliar. Obesidad. Aumento excesivo de la capa de tejido adiposo que se encuentra en la piel en determinadas zonas. Puede deberse a un exceso de alimentos o a un trastorno del metabolismo. Anorexia nerviosa. Alteracin psquica consistente en no querer comer por verse obeso pese a que en realidad se est muy delgado. Puede provocar la muerte por desnutricin. Bulimia. Alteracin psquica consistente en una sensacin de hambre intensa que comporta grandes ingestas de alimento seguidas de vmito debido a sentimiento de culpabilidad. Enfermedades infecciosas: Vricas: paperas (infeccin de las glndulas salivales) y hepatitis (infeccin vrica de hgado). Bacterianas: caries dental, apendicitis (infeccin del apndice), lceras ppticas de origen infeccioso (estmago e intestino), salmonelosis (diarreas), clera (fuertes diarreas y vmitos). Debidas a protozoos: disentera amebiana (diarrea intermitente).

1Cul es el jugo digestivo que presenta cido clorhdrico entre sus componentes?

a) el jugo pancretico

b) el jugo gstrico

c) el jugo intestinal

d) la bilis

e) ninguno de los citados anteriormente

2En qu secreciones digestivas se encuentran respectivamente el pepsingeno y el tripsingeno?

a) jugo gstrico y jugo intestinal

b) jugo gstrico y jugo pancretico

c) jugo pancretico y jugo gstrico

d) jugo pancretico y jugo intestinal

e) bilis y jugo intestinal

3Sobre qu tipo de nutrientes actan las amilasas?

a) grasas

b) lpidos

c) glcidos

d) protenas

e) cidos nucleicos

5Dnde se produce la absorcin de los nutrientes?

a) estmago

b) intestino delgado

c) intestino grueso

d) hgado

e) pncreas

Para qu sirve el Sistema Digestivo? . Para que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para vivir.

. Para que nuestro cuerpo obtenga el oxgeno necesario para vivir.

. Para que se aprovechen los desechos provenientes de los alimentos.

Cul es el rgano en donde se encuentran las glndulas salivares? . Tubo digestivo

. Boca

. Esfago.

Cmo se llama el rgano que produce la bilis? . Estmago

. Hgado

. Pncreas

Cul es el rgano que produce la insulina? . Hgado

. Pncreas

. Intestino delgado

Cul es el nombre de la mezcla lquida que se forma en el estmago? . Quilo

. Quimo

. Quino

Cmo se le llama a la eliminacin de las heces? . Absorcin

. Defecacin

. Expulsin

Seale el rgano que pertenece a la seccin del tubo digestivo. . Esfago

. Hgado

Qu se forma en la boca al mezclar el alimento con la saliva? . Quimo

. Quilo

. Bolo alimenticio

Cul es la seccin del Sistema Digestivo en donde se produce la bilis, el jugo pancretico y la insulina? . Tubo digestivo

. Glndulas anexas

Para qu sirve el Sistema Digestivo? Para que nuestro cuerpo obtenga los nutrientes necesarios para vivir.

Para que nuestro cuerpo obtenga el oxgeno necesario para vivir.

Para que se aprovechen los desechos provenientes de los alimentos.

Cul es el rgano en donde se encuentran las glndulas salivares? Tubo digestivo

Boca

Esfago.

Cmo se llama el rgano que produce la bilis? Estmago

Hgado

Pncreas

Cul es el rgano que produce la insulina? Hgado

Pncreas

Intestino delgado

Cul es el nombre de la mezcla lquida que se forma en el estmago? Quilo

Quimo

Quino

Cmo se le llama a la eliminacin de las heces? Absorcin

Defecacin

Expulsin

Seale el rgano que pertenece a la seccin del tubo digestivo. Esfago

Hgado

Qu se forma en la boca al mezclar el alimento con la saliva? Quimo

Quilo

Bolo alimenticio

Cul es la seccin del Sistema Digestivo en donde se produce la bilis, el jugo pancretico y la insulina? Tubo digestivo

Glndulas anexas

Aparato digestivo

1. El aparato digestivoEn el dibujo observamos una familia comiendo. Para realizar sus funciones, el cuerpo necesita alimentos para que le den fuerzas. El aparato digestivo (junto con otros) extrae de las sustancias que tomamos las energas suficientes para movernos y relacionarnos.Por la digestin los alimentos se transforman en una sustancia lechosa capaz de ser absorbida por la sangre.

2. Partes del aparato digestivoEl aparato digestivo es el conjunto de rganos que realizan la funcin digestiva. En el dibujo superior podemos distinguir:- La boca, con los dientes incisivos, caninos y molares. Tambin tiene la saliva.- El esfago, que es un tubo entre la boca y el estmago.- El estmago es una especie de bolsa de paredes rugosas.- El pncreas, que produce jugos gstricos.- El hgado, que fabrica un lquido llamado bilis, que se acumula en la vescula biliar.- El intestino delgado es un largo tubo de unos siete metros de longitud.- El intestino grueso, que se extiende hasta el ano. Tiene un metro de longitud y una pequea protuberancia llamada apndice.- El recto comunica el intestino grueso con el exterior por medio del ano.

Principio del formulario

3. Seala el rgano correcto: boca esfago, estmago, pncreas, hgado, intestino delgado, intestino grueso o rectoProduce jugos gstricos

Tiene saliva

Entre la boca y el estmago

Bolsa de paredes rugosas

Tiene los dientes

Se comunica con el exterior

Mide siete metros

Fabrica la bilis

Mide un metro

Tiene un apndice

Termina en el ano

4. Cmo se realiza la digestin - En la boca, los dientes trituran la comida hasta dejarla en pequeos trocitos. Las glndulas salivares segregan la saliva para que los trocitos se humedezcan y sigan su viaje fcilmente.- A travs del esfago los trocitos de comida llegan al estmago.- En el estmago dan vueltas y ms vueltas y se mezclan con unos jugos producidos por la pared del estmago que transforman la comida en una especie de pasta espesa, llamada quimo.- Al intestino delgado llega esa pasta espesa o quimo y otros jugos que proceden del hgado (la bilis), el pncreas (jugo pancretico) y las propias paredes del intestino (jugo intestinal). La pasta alimenticia se convierte en un caldo de partculas mucho ms pequeas, llamado quilo, que se filtra a travs de las paredes intestinales y llega a la sangre.- En el intestino grueso el agua pasa a la sangre y los residuos se convierten en un a masa slida o heces fecales.- Por el ano, las heces fecales se expulsan al exterior.

5. Seala el rgano a que se refiere: boca, esfago, estmago, intestino delgado, intestino grueso o ano Donde se produce el quimo

Estn las glndulas salivares

Antes de llegar al estmago

Los dientes trituran la comida

Los alimentos dan vueltas

Llega la bilis

Pasa el agua a la sangre

Llega el jugo pancretico

Se expulsan las heces fecales

Los residuos se convierten en masa slida

6. Higiene del aparato digestivoEs importante hacer bien las digestiones? S, observando estas indicaciones:- Limpiarse los dientes despus de cada comida y por lo menos una vez al da. Si se padecen caries o infecciones hay que acudir al dentista. Acudir al mdico una vez al ao para hacer una revisin o limpieza.- Respetar el horario de las comidas, no comiendo en horas intermedias.- Masticar e insalivar bien los alimentos, para facilitar el trabajo al estmago.- Comer despacio.- Lavarse las manos antes de comer.- No comer demasiado. Es mejor quedarse con un poco de apetito que comer hasta no poder ms.- No baarse durante dos o tres horas despus de haber comido.- Evitar el exceso de dulces porque provocan caries.- No utilizar los dientes para partir objetos duros.

7. Contesta si estos consejos son correctos o incorrectos:Limpiarse la boca una vez a la semana

Masticar bien los alimentos

Comer rpido

Comer mucho

Lavarse las manos antes de comer

Respetar el horario de comidas

Baarse despus de comer

Tomar pocos dulces

Partir los objetos duros con los dientes

Si hay caries acudir al mdico

1. En qu parte del tubo digestivo se da el mximo plegamiento de la capa interna o mucosa?:A. ?RectoB. ?Intestino delgadoC. ?ColonD. ?Estmago2. Si tomamos con la dieta glcidos complejos (polisacridos) como el almidn, dnde se empiezan a digerir qumicamente?:A. ?Intestino delgadoB. ?Cavidad bucalC. ?Intestino gruesoD. ?Estmago3. Las principales y mayores glndulas salivales son las:A. ?SubmaxilaresB. ?SublingualesC. ?PardillitasD. ?Partidas4. El apndice vermiforme sobresale lateralmente del:A. ?CiegoB. ?RectoC. ?DuodenoD. ?leon5. Las protenas de los alimentos se digieren gracias a la accin de:A. ?bilisB. ?saliva y jugo gstricoC. ?bilis y jugo pancreticoD. ?jugos gstrico y pancretico6. La bilis es producida en el/la:A. ?Vescula biliarB. ?PncreasC. ?HgadoD. ?Intestino delgado7. La mezcla de los alimentos con los jugos gstricos recibe el nombre de:A. ?KiloB. ?DeglucinC. ?QuimoD. ?Quilo8. La estructura cartilaginosa o vlvula que impide el paso del alimento desde la faringe al aparato respiratorio se llama:A. ?trompa de EustaquioB. ?epiglotisC. ?tiroidesD. ?laringe9. Las grasas de los alimentos, despus de digerirse, se absorben hacia el/la:A. ?colonB. ?linfaC. ?plasmaD. ?sangre10. El nmero normal de dientes caninos en la dentadura permanente es de:A. ?De 8 a 12B. ?8C. ?12D. ?4

1.-Cul es la funcin bsica del sistema respiratorio?Cambiar gases entre el cuerpo y la atmsfera

Regenerar el tejido pulmonar

Dilatar los pulmones

2.-Es la trquea una de las estructuras bsicas del sistema respiratorio?S

No, forma parte del sistema integumentario

No, es un rgano carente de funcin

3.-Cul es aproximadamente la capacidad de un pulmn humano de varn?Entre mil y 3mil centmetros cbicos

Entre 4mil y 6mil centmetros cbicos